Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Phylloscopus trochilus GUÍA DE AVES PARQUE ALCES MOSQUITERO MUSICAL ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Sylviidae LONGITUD: 10-12 cm INVERNANTE ORIGEN DEL NOMBRE CIENTÍFICO: Phylloscopus (Phyllon: hoja en griego, scopus: mirar en griego). trochilus: reyezuelo en griego. ¿QUÉ ASPECTO TIENE? Existen dos subespecies invernantes: la escandinava acredula y la occidental trochilus. Muy comunes en la Península, en zonas de árboles o arbustos. ¿DÓNDE VIVEN? Común por las zonas húmedas de la Península, se encuentra en arroyos y ríos con cierta corriente, frecuentando a su vez bebederos de otros animales. Si la vemos en el Parque Alces será muy cerca del canal central o zonas particularmente húmedas. Su población aumenta en inviertno con la llegada de la población europea migratoria. ¿QUÉ COMEN? Insectos y arácnidos, que pueden acompañar en ocasiones de diversos frutos. ¿CÓMO SE REPRODUCEN? Entre mayo y julio. Excepcionalmente dos puestas, 3-9 huevos incubados por la hembra y alimentado por los progenitores. Ficha elaborada para el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por Pablo Pichaco García Accede a la ficha web