Download Teoría Musical Básica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Especializada de las Américas Facultad de Educación Social Post Grado en Educación Superior Modalidad Vir tual Grupo 10 Tecnología y Comunicación «Introducción a la Teoría Musical Básica» Tutor: Prof. Víctor Acosta Preparado por: Idalmis J. Díaz A. El Pentagrama El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y equidistantes, que se utiliza para escribir música. Se enumeran de abajo hacia arriba y a cada grupo se le llama pauta. 5 4 3 2 1 Entre las líneas podemos identificar cuatro espacios que también se utilizan para escribir las notas musicales 4 3 2 1 Además de las cinco líneas y los cuatro espacios, se utilizan, cuando es necesario, líneas adicionales tanto arriba como abajo . Líneas Adicionales 5 4 4 3 3 2 1 2 1 Líneas Adicionales Las Claves Son símbolos que se colocan al inicio del pentagrama y se utilizan para nombrar las notas musicales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si), según su ubicación. & Clave de Sol ? Clave de Fa B Clave de Do La Clave de Sol, es la que más se utiliza y nos indica con los «dos puntos», que la nota «Sol» está ubicada en la segunda línea. &: w Sol Cuando la Clave de Sol aparece sin los «dos puntos» se sobre entiende que es Clave de Sol en Segunda Línea &: w w w w Do Mi Re Fa w w w Sol La Si w w w Re Do A partir de la nota «sol», se nombra el resto de las notas musicales hacia arriba (agudas) y hacia a bajo (graves). Mi ? w Mi w w w Sol La w w w Si Do Re w w w Fa Mi Fa En la Clave de Fa se escriben las notas graves y la más común es la «Clave de Fa en 4ta línea», pero también se usa en 3ra línea. Sol En la «Clave de Fa en 3ra línea» ubicamos la nota «Fa» en la tercera línea y a partir de allí identificamos el resto de las notas en el pentagrama. ? w Sol w w w Si La Do w w w Re Mi Fa w w w La Sol Lo mismo sucede con la Clave de Do que se utiliza en 1ra, 2da, 3ra y 4ta línea. Si Las Notas en Línea w w w &: w w w Como hemos observado hay notas que se colocan en la línea. Fa Re Si Sol Mi Do w w w &: w w Notas en espacio Mi Do La Fa Re Y notas que se colocan en los espacios… Las Figuras Musicales Son los signos que determinan la duración de las notas musicales. w h q Redonda x Semicorchea Blanca Negra r e Fusa e Corchea rr q Semifusa En las Figuras musicales podemos identificar tres partes… Corchete Plica Cabeza Valores Relativos de las Figuras Musicales Una Redonda = 2 blancas, 4 negras, 8 corcheas, 16 semicorcheas, 32 fusas, 64 semifusas Los Silencios Son signos que tienen el mismo nombre y duración de las figuras musicales, pero no se genera sonido. Se conoce como pausa Silencio de Semicorchea Silencio de Redonda Silencio de Fusa Silencio de Blanca Silencio de Negra Silencio de Semifusa Silencio de Corchea Las Alteraciones Las alteraciones son símbolos que se utilizan para cambiar el sonido natural de las notas El Sostenido El Sostenido indica que la nota en la cual se coloca, debe ser medio tono más aguda. El Bemol El bemol indica que la nota en la cual se coloca, debe ser medio tono más grave. ¡Gracias!