Download Revista Pag 1 y 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Una danza dinámica, sensual y versátil La danza jazz parte de la danza clásica y de la danza moderna. Hoy tenemos una danza dinámica, sensual y de una versatilidad coreográfica diferente y actual. Acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies girados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros. El ballet es fácil de reconocer. Tan pronto como vemos los pies abiertos, el cabello en un moño y los brazos elegantes sabemos que estamos viendo ballet. En cambio, el jazz resulta un poco más difícil. El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos de MTV, de compañías de danza de concierto como la de Hubbard Street, de los bailarines callejeros, de los grupos de danza drill y de los bailarines de tap. A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común. Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Aquí la conformidad se desaprueba por completo. Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap. La danza jazz surge de las danzas negras del siglo XIX. A mediados del siglo XX toma elementos del ballet, de la danza contemporánea y del claqué. A partir de ese entonces surgen nuevos estilos que acentúan la línea corporal, la movilidad del torso, etc. "Jazz" proviene del francés antiguo "jasm", vitalidad, o del "argot" jas, sexo. El jazz es un energético y espectacular baile de escenario. Es normalmente catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación. El jazz comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX. En esa época, la música jazz era la que se escuchaba en la radio. Los pasos de danza adoptaron el nombre "jazz" de la música jazz. La historia de la danza se encuentra fuertemente vinculada con las primeras civilizaciones que se formaron, siendo sus inicios prácticamente los mismos y reconocida como una de las primeras artes. Los movimientos y el baile es algo natural de todos los seres humanos, más allá que hay personas que llevan el ritmo mejor que otras, todos poseemos un sentido de las acciones corporales y esto sucede desde tiempos remotos. Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran su existencia y sus prácticas. Es una expresión tan primitiva como la conformación de las primeras sociedades tribales, donde la danza formaba parte de los rituales para la caza y la supervivencia. La historia de la danza y sus inicios se relaciona con los egipcios, donde inicio se relaciona con los egipcios, donde incluso dentro de varias pirámides se encuentran dibujos de diferentes rituales y acciones vinculadas con los bailes que se realizaban. Los griegos y los romanos tomaron estas danzas de Egipto y las adoptaron como rituales festivos para los dioses, sobre todo para Dionisio, dios del vino y la embriaguez. La danza se fue perfeccionando con el paso de los siglos y en la Edad Media se fue diversificando y adoptando nuevas formas estéticas, de movimientos y ritmos. Durante el renacimiento se generaron nuevas danzas que fueron prohibidas por parte de la iglesia por considerarse ofensivas, tal fue el caso de la llamada “danza de la muerte”. La historia de la danza de la muerte cuenta que fue creada para combatir la “peste negra”,la cual en esa época era una Este particular baile tenía la intención de quitar la enfermedad del cuerpo a través de movimientos grotescos y fuertes gritos. El renacimiento es uno de los grandes momentos dentro de la historia de la danza, ya que en esa época se comienza a practicar el ballet y aparecen sus primeras expresiones depuradas. El ballet es la combinación de las expresiones terrenales con las espirituales, donde las bailarinas demuestran toda su belleza a través de los movimientos finos y seductores, siendo la expresión más sutil conocida hasta ese entonces. La historia de la danza contemporánea está más vinculada con la expresión de libertad de movimientos, los que trae implícito la libertad de pensamiento y las máximas libertad de pensamiento y las máximas libertades que puede añorar un ser humano. Dentro del baile contemporáneo se expresan todos los sentimientos de la humanidad a través del cuerpo, siendo válidas una mayor cantidad de expresiones artísticas que no eran apreciadas. Estas nuevas vertientes incluyen una mayor cantidad de pasos de baile, mayor contacto entre los bailarines, depuramiento de técnicas, nuevas coreografías más arriesgadas, vestimenta diferente y en general se baila con los pies descalzos. Uno de los elementos fundamentales es el movimiento, el cual lleva un determinado ritmo que se mantiene o puede ir variando.