Download Untitled - Universidad Autónoma del Estado de México
Document related concepts
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de México Dr. en D. Jorge Olvera García Rector Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Secretario de Docencia Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. Del Rosario Pérez Bernal Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados M. en D. José Benjamín Bernal Suárez Secretario de Rectoría M. en E.P. y D. Ivett Tinoco García Secretaria de Difusión Cultural M. en C.I. Ricardo Joya Cepeda Secretario de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Mtra. en Ed. A. Yolanda E. Ballesteros Sentíes Secretaria de Cooperación Internacional Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien Abogado General Lic. en Com. Juan Portilla Estrada Director General de Comunicación Universitaria Lic. Jorge Bernáldez García Secretario Técnico de Rectoría M. en A. Emilio Tovar Pérez Director General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario Presentación Heredera de un rico y glorioso pasado que se finca en los más altos valores del humanismo, la ciencia y la cultura, la Universidad Autónoma del Estado de México se ha consolidado y se reafirma día a día como una prestigiada institución de educación superior donde, a la vez que se forjan generaciones de futuros profesionistas e investigadores, se estimula, promueve y difunde una intensa y diversificada actividad artística y cultural, en respuesta a una cada vez más prioritaria y demandante inquietud de quienes, en tanto individuos sociales, vemos en las manifestaciones artístico culturales un edificante vehículo de comunicación y autotrascendencia humana que alimenta y enriquece espiritualmente al hombre. El arte y la cultura son expresiones gozosas del alma que exaltan y revelan los intrínsecos secretos de la condición humana. Quién alguna vez no se ha dejado arrastrar o ha deseado expresarse por medio de las notas de una obra musical; por los movimientos corporales, estética y armónicamente intercomunicados de una pieza dancística; por medio de la catártica emoción de una puesta en escena, o por el revelador contenido de una sugerente película. Manifestaciones que reflejan la escencia humana, dentro de las realidades posibles o probables que se nos presentan. En congruencia con lo anterior y bajo el precepto humanista que rige la actual administración, se pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general el presente catálogo, a efecto de dar a conocer el perfil de los grupos y solistas que conforman el Elenco Artístico que, a través de la Dirección de Promoción Artística y la Compañía Universitaria de Teatro, promueve una efervescente y profesionalizada actividad artístico cultural, que por su alto nivel y variada oferta, tiene una alta y creciente demanda tanto dentro de la institución como por quienes entienden que las manifestaciones artísticas son una imprescindible y plácida forma de recreación y cultura. Guía para solicitud de solistas y grupos 1. Presentar solicitud por escrito y describir: modalidad artística, hora, sede, tiempo de actuación, persona responsable del evento, teléfono y correo electrónico, tipo de presentación o intervención; dirigido a la Dirección de Promoción Artística con copia para la Secretaría de Difusión Cultural. 2. La solicitud para servicios culturales y/o artísticos deberá presentarse con un anticipo de quince días hábiles o programaciones mensuales. 3. El solicitante deberá cubrir todos los requerimientos que el Departamento de Control y Programación de Grupos de la Dirección de Promoción Artística establezca para la atención de los solistas y/o grupos que participen en la actividad. 4. Las cuotas de recuperación deberán cubrirse en la Tesorería Universitaria por lo menos tres días antes de la presentación, de lo contrario se cancelará la actuación. 5. El servicio se proporcionará única y exclusivamente por el tiempo convenido, de lo contrario el solicitante se responsabiliza de pagar el tiempo extra en efectivo y al momento de la presentación. 6. Confirmar la presentación tres días antes del evento en el Departamento de Control y Programación de Grupos de la Dirección de Promoción Artística. 7. En caso de cancelar la actuación deberá notificar por escrito tres días antes del evento, de lo contrario el solista y/o grupo al presentarse al escenario asignado, debe recibir su pago. 8. Se entregará al solicitante un formato de evaluación, el cual deberá ser remitido inmediatamente al Departamento de Control y Programación de Grupos de la Dirección de Promoción Artística. Requerimientos para grupos del Elenco Artístico Universitario Equipo de sonido, dependiendo el número de integrantes del grupo solicitado: Consola amplificada de 12 canales. Dos bocinas. Micrófonos. Pedestales para micrófono. Reproductor de audio. Cables para micrófono. Líneas para instrumentos. Espacio Abierto: Templete, lona, camerino, sillas, iluminación conexión eléctrica y servicio de cafetería. básica, Espacio Cerrado: Iluminación básica, camerino, conexión eléctrica, sillas y servicio de cafetería. En caso de solicitar grupos del área de danza, considerar piso liso y sin astillas o linoleum. Nota: Para las presentaciones foráneas se requiere trasporte por parte del solicitante. Contenido Elenco Artístico Música CLÁSICA Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM Coro de Cámara de la UAEM Orquesta de Cámara de la UAEM ENSAMBLES CORALES Coro Cantarte Voka-6 CUARTETOS Cuarteto de Clarinetes Ébano Cuarteto Nápoles DÚOS Dúo Amadeus Dúo Aria Dúo Armonía Dúo Bemol Dúo Bosada Litvinskaya ENSAMBLES Ensamble Ayer y Hoy Ensamble Clásico Ecos de México Ensamble Concertante Ensamble de Cuerdas Universitario Ensamble Dongú Ensamble Orpheus Ensamble Pro-Arte GRUPOS Camerta Capriccio Universitaria Camerata Juvenil de la UAEM Ditirambo Divertimento y Big Bang Jazz Il Fino Quinteto de Alientos SOLISTAS José Velarde ( Violinista) Raúl Tovar Velázquez (Guitarrista) Roberto Servín Medrano (Guitarrista) Sinhué Flores (Flautista) JAZZ GRUPOS JAZZ Antares Jazz Banda de Jazz Prestige Dúo Asventur Jazz Memories Laberinto del Caos Le Bleu Band René Thompson y su grupo de Jazz Ébano y Marfil Soliloquio Jazz Tonatiuh Jazz Turbinita Jazz Turquesa Jazz Univox Ska Jazz ROCK GRUPOS Amparo Cafeína Rock Comodín Cronomad Danny black y su big bang bug Malba Mecanix Ravell´s Región 4 Sex Revolver Stridente The Twins Suns Xtención Zero Volta Ztratos Pedro Sandoval (Solista) VERSÁTIL GRUPOS Alebrije Children Cuarteto Diluvio Dúo Forzza Eneagrama Musical Fax Music Ixtabay Latin Class Musik2 Río Pop Tonatiuh SOLISTAS Hermann Spencer Jorge Luis Guadarrama Sánchez TROVA Y CANTO NUEVO SOLISTAS Amaury Iroel Antúnez Martín Ingrid Lozano José Luis Fabela DÚOS Dúo Corazón Caliente Dúo Igual a 2 GRUPOS Cuentrova Cuicani Los Compis MARIACHI SOLISTAS Alfonso Garduño Santana Amin Llaven Peon Eduardo Pérez Sánchez GRUPOS Mariachi Gallos Universitarios Mariachi Perla Mexiquense Mariachi Universitario BALADAS GRUPOS Ghal Plug and Play POPULAR Y TRADICIONAL MEXICANA GRUPOS Raíz y Son Marimba Mexicana La Minita de Oro Xochipihtzahuac Tamborazo Mexiquense FOLCLOR LATINOAMERICANO GRUPOS Kutzi Iskra TUNAS Y ESTUDIANTINAS GRUPOS Estudiantina Universitaria Verde y Oro Tuna Bohemia Tuna Femenil Negro y Oro de la UAEM Tuna Femenil Verde y Oro de la UAEM Tuna Real de la UAEM Tuna Universitaria de Señoritas de la UAEM NORTEÑAS GRUPOS Kpinco BOLEROS GRUPOS Ravel Boleros Trío Rosales Danza TRADICIONAL Y URBANA GRUPOS Antares Baile de Salón Pablo Eterno de Madrid (Bailes Españoles) Tango Pasión y Magia FOLCLÓRICA Y ÉTNICA GRUPOS Ballet Folclórico de la UAEM Ballet Polinesio Tiare Tahiti Ballet Folclórico Mexicano Neme Nu Jiasú Danza Cósmica Kalpulli Yaotecatl Hutzilopochtli Grupo de Danza Folclórica Danz-Art cLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA GRUPOS Ballet Clásico Juvenil Love Dance Ballet Coreográfico de la UAEM Ballet Oniriko Danza Aérea Vivir Soñando Literatura POESÍA PARA NIÑOS SOLISTA Alejandro Anguiano Betancourt CUENTA CUENTOS SOLISTAS Alonso Hernández Abuela Peris Deyanira María del Refugio Ruíz López Eduardo Flores Solís Esperanza Tapia Gabriel Soriano Guita grupos de lITERAtura GRUPO Asaltos Literarios Letras en Escena Tarot Literario Voces y Ritmos CONDUCTORES SOLISTAS Juan Carlos López Santana Wendy Castañeda Sánchez Abdias Noé Toledo Faz Teatro GRUPOS Acoyani y Asociados Argonautas Arteficción Teatro Múltiple Compañia IMK Teatro Del Arte a la Vida Escenaria Iknimej de kochitta Ludus Luna Roja Prometeo Quinta Esencia Tablas Teátrica Teatro de la Calle TeatrO de Madera Títere-ando Tosco Valija Teatro Ya Vas pantomima SOLISTA Mimo Pierrot Lunaire - Alfonso Virchez González Cine GRUPO Unicinema Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM GÉNERO Música orquestal TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Proyecto sociocultural que busca acercar a los jóvenes universitarios a la orquesta, como público o como miembros activos, reforzando así la identidad del sector juvenil de nuestra sociedad. La OSJU se funda en septiembre del 2014 y está conformada por jóvenes estudiantes de 14 a 25 años. En el mes de diciembre presentan un concierto oficial para autoridades universitarias para así dar inicio a futuros proyectos, como conciertos didácticos en todas los espacios universitarios. Compartieron escenario con la Arrolladora Banda El Limón en el Auditorio Nacional en enero de 2015. Para 2015 se han programado intercambios musicales con las Universidades de Zacatecas, Nuevo León y Tampico, además la OSJU será anfitrión del Encuentro Internacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles. Establecer la programación de conciertos didácticos en todos los espacios universitarios y establecer una temporada fija de conciertos. Conformar proyectos multidisciplinarios con las áreas de teatro, cine, danza y literatura. CINCUENTA Y DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Coro de Cámara de la UAEM GÉNERO Música coral TRAYECTORIA ARTÍSTICA La versatilidad y calidad del Coro le permite interpretar música escolástica, así como música popular, y lo ha llevado a representar a la UAEM y a México en festivales nacionales e internacionales. Representante en el V Simposio Coral Nacional, promovido por CONACULTA que se celebró en 2002; en noviembre del mismo año participó en la Convivencia Coral de Música Folclórica Húngara y Mexicana, y en el Festival Internacional Quimera 2002. Por su calidad, el coro fue seleccionado a nivel nacional entre los 10 mejores del país para representar a México en el Festival Internacional América Cantat IV en 2004, año en el que también organizó y participó en el 1er. Taller de Dirección Coral, bajo la guía de la Doctora Digna Guerra, Directora del Coro Nacional de Cuba. En 2010, representó una vez más a México en el Festival Internacional América Cantat VI en Brasil y en 2011 en el Segundo Festival Internacional de Coros en Ecuador. En el mismo año es invitado al Festival Internacional Quimera 2011, compartiendo escenario con Corvus Córax, un importante grupo musical de Alemania. Con motivo del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México, realizó una serie de conciertos de música tradicional mexicana en los diferentes recintos de la UAEM como el Aula Magna, Lic. Adolfo López Mateos y el Centro Cultural Universitario, Casa de las Diligencias. VEINTITRÉS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Orquesta de Cámara de la UAEM GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Creada en 1983 a iniciativa del maestro Vicente Saquicoray Ávila, actual director de la Orquesta de Cámara, está conformada por músicos profesionales que comparten sus capacidades musicales a través de la interpretación de obras de diversos compositores. Uno de los compromisos de la Orquesta es difundir la música de Cámara dentro y fuera de los espacios universitarios, así como acercar al público los parámetros necesarios para comprender los conocimientos acerca de la producción musical. Se integra por músicos de diversas nacionalidades, los cuales poseen una formacion musical diversa para lograr la complejidad técnica que requiere la interpretación de este género musical. El director posee una extensa historia de participación musical tanto en el interior de la Universidad como fuera de ella. La Orquesta ha realizado más de 40 temporadas, destacando conciertos didácticos en espacios educaticvos e instituciones dedicados a difundir la cultura. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conferencias Concierto Didáctico Concierto de Temporada Conciertos Populares Concierto Clásico Ensambles dependiendo la cantidad de músicos que se requieran y del programa a interpretar. QUINCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Coro Cantarte GÉNERO Música coral TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS En febrero de 2002 se fundó el Ensamble Coral Cantarte, reuniendo a jóvenes cantantes con grandes cualidades músico – vocales con el objetivo de interpretar y difundir el repertorio de los grandes maestros de la música universal. Para su integración se realizó una rigurosa selección de voces y se conformó un grupo de gran calidad profesional. Han realizado conciertos por todo el país y en el extranjero, interpretando las misas de Réquiem de Fauré y Mozart, Óperas Traviata y Nabuco de Verdi y Tosca de Puccini en Portugal, así como un concierto de Gala de Ópera en la Coruña, España. Entre los proyectos realizados, se encuentran: Réquiem, de Brahms; Fantasía Coral y la 9a. Sinfonía de L. v. Beethoven; Carmina Burana, de Orff; Mesías, de Haendel; Alexander Nevsky, de Prokofiev; etc. En cuanto a música popular, el coro ha interpretado música de The Beatles y Queen, repertorio latinoamericano y música mexicana. El ensamble puede presentar coristas o solistas. VEINTITRÉS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Voka-6 GÉNERO Ensamble vocal clásico TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS En Agosto del 2008 un grupo de jóvenes egresados de la Escuela de Bellas Artes de Toluca, despúes de formar parte del coro de la misma institución y del Coro de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México, deciden crear un nuevo estilo músical vocal o coral a capella con influencias de grupos vocales internacionales, formando así un sexteto masculino llamado Vok-6. El ensamble se presentó por primera vez en el Centro Cultural Casa de las Diligencias de la UAEM, interpretando arreglos del mismo grupo de diversos estilos, todos ellos a capella, obteniendo así el gusto y el agrado del público por su capacidad para imitar instrumentos y dominar varios estilos musicales; esto les abre las puertas para participar en distintos festivales corales de México y el extranjero, compartiendo esenarios con ensambles tanto locales como internacionales. Ensamble vocal clásico coral a capella, que interpreta música sacra, mexicana, latinoamericana y popular. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cuarteto de Clarinetes Ébano GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y/O PROPUESTAS Se han presentado en diversos festivales nacionales, entre ellos Quimera en Metepec y Festival de las Almas en Valle de Bravo. Cuenta con una producción artística patrocinada por la Escuela de Bellas Artes de Toluca y busca la proximidad social con jóvenes universitarios en distintos espacios académicos como la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Lerma y la Universidad de Ixtlahuaca. También se ha presentado en los museos Torres Bicentenario, Leopoldo Flores, y en el Primer Encuentro Internacional de Clarinetistas en Ixtapan de la Sal. Dispone de un amplio repertorio dentro de la música del periodo Barroco, Clásico, Romántico, Tradicional y Folclórico. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cuarteto Nápoles GÉNERO Música napolitana, mexicana e internacional TRAYECTORIA ARTÍSTICA El cuarteto, desde su fundación en el año 2005, se caracteriza por ser único en sus interpretaciones, dando un toque de elegancia y distinción, motivo que ha causado gran aceptación del público. Incluyen piezas poco comunes en su repertorio, ubicándose entre lo clásico y lo tradicional, conformado principalmente de música napolitana, mexicana e internacional, destacando tangos argentinos, música tradicional europea y de algunas zonas de Rusia y Hungría. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Amadeus GÉNERO Música clásica y popular TRAYECTORIA ARTÍSTICA Dueto que combina la sutileza y brillantez del sonido de la flauta con el dinamismo y energía del piano, logrando una rica textura y gran versatilidad, así como la interpretación de múltiples géneros y estilos musicales. Se encuentra integrado por maestros egresados del Conservatorio de Música del Estado de México con una trayectoria de más de 20 años. El dúo ha participado en escenarios como la Sala de conciertos Felipe Villanueva de Toluca y en festivales internacionales como Quimera, en la ciudad típica de Metepec, y diferentes espacios universitarios. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos para piano en festivales, conciertos para piano y orquesta, conciertos didácticos. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Aria GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Con el propósito de difundir, resaltar y representar a la Máxima Casa de Estudios, este dúo se crea en 1997. Se ha presentado en diversos foros, así como en magnos eventos y conciertos didácticos. Estos últimos debido al interés del dúo por difundir el conocimiento de la música. El Dúo Aria tiene entre sus participaciones el Festival del Fuego y Fiesta Caribe, Santiago de Cuba en 2004, donde resaltó la música de México en la noche de Gala en el Teatro Heredia, Guantánamo y foros locales de la ciudad. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Armonía GÉNERO Clásico y popular TRAYECTORIA ARTÍSTICA Integrado por la violinista Irina Borenko y la pianista Wnedy López Mondragón. Borenko, originiaria de Odessa, Ucrania, estudió en la Escuela de Música Stoljarsky en el conservatorio Estatal de Odessa, realizó su Maestría en Musikhoch Schuke en Freiburg, Alemania. Desde estudiante, se ha presentado como solista y como miembro de orquestas sinfónicas y de cámara de Odessa, Alemania, Italia, Rumania, Francia, Suiza y México. En 1996 fue premiada en el concurso Prokoffiev de música de cámara. En los años 1999 y 2000 trabajó en Portugal. Ha participado en los festivales Quimera 2000, 2003, Festival Internacional Cervantino 2001, Alfeñique 2002, Cervantino Barroco en San Cristobal de las Casas, Chiapas. Wendy López Mondragón, originaria de Toluca, Estado de México, inició sus es- tudios en la Escuela de Bellas Artes de Toluca con el Maestro Edisón Quintana y en 1989 debutó con la entonces Camerata de la UAEM en la Sala de conciertos Felipe Villanueva. Posteriormente ingresó a la Escuela de música Sacra de Toluca, y en 1992 en el Conservatorio de Música del Estado de México. Tomó cursos de perfeccionamiento pianístico con Bernard Flavigny, Kristina Deli, Jorge Federico Osorio, Charles Webb, Eva María Zuk, Arpad Joo, entre otros. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos recitales Conciertos didácticos Intervenciones Música para amenizar DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca,Estado de México. Dúo Bemol GÉNERO Música popular de diferentes géneros y países TRAYECTORIA ARTÍSTICA Desde su fundación, este cuarteto se ha presentado en diferentes espacios nacionales e internacionales, así como en diferentes organismos académicos de la UAEM y foros internacionales. Han llevado sus programas culturales a paises como Cuba y Costa Rica. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos didácticos Cuarteto o dúo DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Bosada Litvinskaya GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Formado por dos pianistas: Tamara Bosada y Tatiana Litvinskaya. Desde 2007 inicia su actividad profesional como parte del elenco artístico de Universidad Autónoma del Estado de México. Se han presentado en los mejores escenarios del Estado de México, incluyendo la emblemática Sala Felipe Villanueva y el Aula Magna de la máxima casa del estudios, Distrito Federal, Veracruz y Querétaro, entre otros. Han participado en los festivales internacionales Quimera, Festival de las Almas y Festival del Alfeñique. Su repertorio es versátil y cuenta con obras para dos pianos y orquesta como conciertos dobles de Mozart, Carnaval de los animales de Saint-Saens y varios programas temáticos con obras de diferentes estilos. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Ayer y Hoy GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Conformado por músicos profesionales, el ensamble se forma en el año 1997 para difundir la música de cámara escrita para flauta y guitarra, así como flauta, viola y guitarra. Se han presentado en diversos foros artísticos y festivales importantes en el Estado de México, Guerrero y Morelos. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Se puede integrar como dúo o trío, dependiendo de las necesidades del usuario. El repertorio va desde música de cámara original para esta instrumentación, así como arreglos y transcripciones de música instrumental internacional, música mexicana, boleros y música popular, entre otras. Las propuestas que presenta este ensable son: intervenciones artísticas en ceremonias y amenización para todo tipo de eventos. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Clásico Ecos de México GÉNERO Música clásica, mexicana, internacional, temática y religiosa TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Fundado en 1997 y parte del elenco artístico desde entonces, está conformado por músicos profesionales que se han dado a la tarea de recopilar e interpretar un vasto repertorio: música clásica, religiosa, internacional, comedia musical, música napolitana, tangos, boleros, valses y música mexicana, sin dejar a un lado el repertorio vocal, pues también se integran voces para dar una mayor gama de posibilidades al ensamble. Entre sus participaciones relevantes se encuentran los escenarios de la UAEM, festivales internacionales como Quimera y Festival de Las Almas, en el Estado de México; Música de Cámara en San Miguel de Allende, Guanajuato; Festival Internacional de Música de Cámara en Lima y Festival Bach en Trujillo, Perú. Conciertos didácticos, conciertos formales, música de sobremesa, ceremonias religiosas, conferencias, clases maestras. El ensamble es flexible, se conforma según las necesidades del solicitante: puede presentarse solista, dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto y puede ser instrumental o vocal. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Concertante GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Ensamble Concertante se formó en 1998 con la finalidad de difundir las obras de compositores mexicanos, latinoamericanos y lo más selecto del repertorio universal. Cada uno de sus integrantes realiza una intensa actividad como solista y también en diferentes agrupaciones de música de cámara. Han asistido a cursos de perfeccionamiento con los guitarristas Roberto Medrano, Antonio López, Manuel Espinas, Guillermo Flores Méndez, Julio César Oliva y Alfonso Moreno, Manuel Barrueco, David Russell, Magnus Anderson, Bertha Rojas, Sergio y Odair Assad. El cuarteto también puede presentarse como dúo con la participación de los hermanos José Félix y Rafael Pérez Garduño. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Dongú GÉNERO Clásico, internacional, popular, folclórico, cuerdas y voces TRAYECTORIA ARTÍSTICA Se crea en el año de 1999 tras haber trabajado en la hacienda del Parián, en el restaurante de nombre Dongú, donde se realizaron grabaciones convertidas a discos compactos. En su primer disco, grabado en el año de 1999 y titulado Romanza de Dongú, figuran canciones como Celos, La Bikina, La Romanza, El violinista sobre el tejado, Czardas de monti, entre otras, definiendo así el estilo de violines, guitarra, piano y contrabajo. Posteriormente aparecería el disco Flor de azalea, en el cual se contemplan temas de música mexicana como Sobre las olas de Juventino Rosas, Si nos dejan, María bonita y Amor eterno. En el año del 2008 se graba el disco De México para el Mundo. Actualmente comparte el escenario con la cantante Zulma Liliana Rivera Serafín, quien pone un toque de romanticismo al estilo de música instrumental de cuerdas de Ensamble Don Gú, que tiene como principal objetivo dar a conocer esta gama de estilos musicales al público y a la comunidad universitaria. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble de Cuerdas Univesitario GÉNERO Clásico, instrumental, popular, internacional y mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundado en 1992, el Ensamble de Cuerdas goza ya en el Estado de México de un reconocido prestigio debido al compromiso y dedicación de sus integrantes, todos ellos excelentes músicos pertenecientes a la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Se ha presentado en diversos festivales, tales como: Quimera, Festival de las Almas, Festival del Alfeñique, en la mayoria de las casas de cultura del Estado de México, asi como en diversos organismos académicos de la UAEM. A este respecto ha de mencionarse que el Ensamble de Cuerdas forma parte del Elenco Artístico de la UAEM. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Orpheus GÉNERO Música clásica, música de cámara, barroco mexicano, romántico y del siglo XX TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Ensamble Orpheus tiene como principal objetivo dar a conocer a los universiarios y al público en general las obras raramente interpretadas y no exploradas por los demás grupos artísticos. Está integrado por Pablo Vital (director musical), Rodolfo Galván Peña (responsable del proyecto), Carmen Celina Loa Segura y Luis César Mendoza (violinistas de la Orquesta Sinfónica del Estado de México), Jesús Raymundo Millán (primer viola de la Orquesta Sinfónica Mexiquense), Rolando Hernández (destacado alumno del Conservatorio de Música del Estado de México), Luis Gonzalo Rangel (talentoso chelista que realiza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Toluca), Virya Quesada (primer fagot de la Orquesta Sinfónica del Estado de México), Ana Laura Trujillo (flautista que realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte en Cuba) y el Maestro José Luis Gónzalez (pianista solista de la Orquesta Sinfónica Mexiquense y maestro del Conservatorio de Música del Estado de México). PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos de Temporada ONCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ensamble Pro - Arte GÉNERO Desde música barroca hasta popular TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundado por el maestro Leopoldo Miravete, orientado al campo de la acción musical en conjunto como es la Orquesta de Cámara. El ensamble ha sido becado por dos años consecutivos por el FOCAEM, ha participado en el Festival de las Almas 2009, Valle de Bravo; Festival Quimera Metepec 2007; Feria del Alfeñique Toluca 2009, entre otras participaciones en el Estado de México. En el año 2009 se hizo acreedor al Pergamino Felipe Villanueva, mérito artístico otorgado por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, el cual cada cuatro años distingue a personajes y/o instituciones como reconocimiento a su labor profesional dentro del Estado de México. VEINTIDÓS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Camerata Capriccio Universitaria GÉNERO Música clásica, opera, música ligera, internacional, latinoamericana, mexicana, comedia musical y popular. TRAYECTORIA ARTÍSTICA Integrado por músicos profesionales con enorme experiencia en el campo de la interpretación de música clásica, popular mexicana y latinoamericana, cuenta con instrumentos tales como violín, piano y violoncello, además de la excelente voz de la soprano Jessymell González. Se han presentado en los recintos y festivales de cultura más importantes del país y del extranjero, entre los que destacan el Festival de las Almas en 2003 y 2006; la Cumbre Interamericana de Biarritz, celebrada en Valle de Bravo, México; el Encuentro Mundial de la Paz, celebrado en Villahermosa Tabasco; homenaje a la República del Perú en presencia del Embajador de ese país, entre otros. Todas sus presentaciones cuentan con una diversidad de programas que abarcan toda la gama de géneros musicales, contando con arreglos y adaptaciones exclusivas que la caracterizan como una agrupación de gran estilo, elegancia y personalidad única. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Camerata Juvenil de la UAEM GÉNERO Música clásica TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS La Camerata Juvenil de la UAEM ha sido creada con el propósito de ofrecer una orquesta de alta calidad. Su repertorio abarca los estilos desde el barroco hasta la vanguardia internacional. Desde su creación se ha presentado en espacios universitarios como el Auditorio del Edificio Administrativo, Aula Magna Lic. Adolfo López Mateos, Centro Cultural Casa de las Diligencias y Organismos Académicos, Feria Nacional de la Industria Editorial (FENIE) de la UAEM 2012 y 2013, Teatro Universitario Los Jaguares, Sala Bach de la Escuela Normal No. 1, Sala Silvestre Revueltas de la Sala Ollin Yoliztli, Festival de los Pueblos Mágicos, Festival de Malinalco, Fiesta de la Música, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de Toluca, entre otros. En el año 2012 realiza una temporada de conciertos en coolaboración con otros grupos en homenaje a las fiestas patrias, junto al mariachi Ángeles de Calimaya, y una temporada de conciertos navideños con el Coro de Cámara de la UAEM, terminando este ciclo de presentaciones en las Grutas de Cacahuamilpa. También participó en el Cortometraje Aurora del Atardecer en la sección musical. Concierto Didáctico. Concierto de Temporada. Conciertos Populares . Ensambles de cámara como dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, o la cantidad de músicos que se requieran. Ensamble de cuerdas: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo. Ensamble de Maderas: Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot. Ensamble de Metales: Corno, Trompetas, Trombón. Ensambles Mixtos: donde se puede mezclar de diferentes maneras, colocando los instrumentos indispensables para realizar las presentaciones. CATORCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ditirambo GÉNERO Música antigua, desde el medievo hasta el barroco TRAYECTORIA ARTÍSTICA Ditirambo fue creado en el 2004 con el fin de interpretar y difundir la música antigua. Es importante mencionar que es el único ensamble de música antigua profesional en el Estado de México. Ha sido becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2014 en su convocatroria “Rutas Escénicas” para realizar una gira por Portugal. Ha participado en los festivales culturales más importantes del país como el Festival Internacional Cervantino Barroco, San Cristóbal de las Casas; Festival de Música Antigua de Morelia; Los Fundadores, de San Luis Potosí; Festival Internacional de Las Almas; XXV Encuentro Novohispano, entre otros. También ha sido invitado a festivales musicales en el extranjero como el Festival Kathaumix, en Vancouver, Canadá, y Voces de Paisley en Glasgow, Escocia. Se ha presentado en foros como el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional del Virreinato, la Sala Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, y actualmente forma parte del Elenco Artístico, en donde ha colaborado en varios proyectos con grupos de teatro y temporadas de conciertos. Sus proyectos están centrados en la música antigua donde destacan: Recetario Novohispano, El Mole; Antico Amore Ostinato; Transcensum; La dama y el unicornio; Narraciones, danzas y canciones de la antigüedad; Stella Splendens, cantos, lirios y rosas a Santa María; Melusina; Café con Bach; Barock; entre otros. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conferencias. Concierto Didáctico. Concierto de Temporada. Conciertos Populares. Ensambles dependiendo la cantidad de músicos que se requieran y del programa a interpretar. DOCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Divertimento y Big Bang Jazz GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundada en 1990, en un principio Orquesta Clásica y solamente instrumental, se ha distinguido siempre por su calidad interpretativa, colocándose como una de las mejores Orquestas en Julio del 2003. Cuentan con 12 producciones discográficas patrocinadas por la iniciativa e instituciones educativas privadas, teniendo gran demanda por su calidad interpretativa. Han participado en diferentes festivales culturales nacionales e internacionales como el Festival de Las Almas en Valle de Bravo; Festival Quimera en Metepec; y Festival de Fiestas Patrias en Zamora, Michoacán. Participan activamente en conciertos para los clubes Rotarios y de Leones del Estado de México y el Distrito Federal, representaron a la UAEM en el Festival Romerías de Mayo en Holguin, Cuba. Realizaron una gira por Suiza, Alemania y Francia como parte del Elenco Artístico de la Universidad. Actualmente se realiza este proyecto de “Big Bang”, con la intención de continuar explorando nuevos horizontes musicales. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos clásicos, arias y galas de ópera, música de cámara con doce integrantes, música popular mexicana, latinoamericana e internacional con nueve integrantes, intervenciones artísticas de dos a ocho integrantes. QUINCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Il Fino GÉNERO Música clásica e internacional TRAYECTORIA ARTÍSTICA En septiembre del 2012 surgió el Ensamble Il Fino y se integró al elenco artístico. El ensamble ha tenido como propósito acercar al público a la música clásica de un modo ameno y divertido, dando al espectador la oportunidad de conocer la música de una manera diferente y atractiva. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Quinteto de Alientos GÉNERO Clásico e instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA En el año de 1974 realiza su primera intervención en la UAEM y se incorpora posteriormente como grupo cultural universitario. Su repertorio es de lo más selecto dentro de la música clásica y popular, con el cual se ha presentado en el Estado de México y otras regiones del país. Su participación como grupo universitario es considerada como valuarte de la música clásica, bajo la dirección del maestro Rafael Serrano Brito. Actualmente el Quinteto de Alientos de la UAEM se ha renovado. Sus integrantes son profesionistas que buscan difundir en el Estado de México la música de cámara. Su repertorio básico lo conforman composiciones de corte clásico y de música popular para concierto. De sus presentaciones, destacan las realizadas en el Festival Internacinal Quimera 2005 y en la Capilla Exenta de la Ciudad de Toluca dentro del programa Clásicos Universitarios. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos Didácticos CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. José Velarde GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Nació en la ciudad de Toluca, Estado de México. Inició sus estudios musicales a la edad de cinco años bajo la guía de su padre José Velarde Vargas. Integrante por muchos años de la banda de música en el Gobierno del Estado de México, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Toluca y en la Fundación Henryk Szeryng. Ha sido integrante de la Orquesta Juvenil Carlos Chávez, de la Orquesta Juveniñ del Estado de México, así como de la Orquesta Sinfónica de Tokio, Japón, y de la Kawamoto Chamber Orchestra. Ha participado en diferentes recitales en Japón y realizó estudios sobre programas musicales para computadoras en Sofmap, Tokio, Japón. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Raúl Tovar Velázquez GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Actualmente se desempeña como profesor de guitarra en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Originario de la ciudad de Toluca, es un destacado músico a nivel nacional. Inició sus estudios musicales a los quince años en el Conservatorio de Música del Estado de México bajo la dirección de los maestros Manuel Espinás (Cuba), Sergio Damián Wilsón (México), Roberto Medrano (México) y Juan Carlos Laguna (México). Ha obtenido varios reconocimientos y desde 2006 ha participado en concursos nacionales e internacionales de guitarra, siendo premiado en más de quince de ellos: en 2006, 2do. lugar en el Concurso Nacional de guitarra en la categoría de menores de 20 años en Paracho, Michoacán; en 2007, 2do. lugar en el Concurso Presea al mérito 2007 en categoría libre, Estado de México; finalista del Concurso nacional de guitarra en la categoría menores de 20 años en Paracho, Michoacán 2008; 1er. lugar en el Concurso Nacional de Intérpretes en categoría única, Estado de México; 1er. lugar en el Concurso Nacional de guitarra, Ciudad Colima, en la categoría jóvenes talentos. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Roberto Servín GÉNERO Clásico, instrumental TRAYECTORIA ARTÍSTICA Actualmente ejerce como maestro de guitarra clásica, así como director de la Orquesta Concertante de Guitarras de la Escuela Superior de Música Sacra de Toluca, institución dirigida por el Maestro Gerardo Urbán. Ofrece conciertos a nivel estatal, nacional e internacional. Comenzó sus estudios profesionales de guitarra en el Conservatorio Nacional de Música de México en 1990, bajo la dirección del maestro Selvio Carrioza y Fernando Cruz. En 1992 ingresa al Conservatorio de Música del Estado de México donde estudió con los maestros Miguel Ángel Lejarza Leo, Manuel Rubio, Antonio López y Manuel Espinas. Desde ese año comienza a involucrarse y participar en importantes seminarios y cursos de interpretación y hermenéutica musical. Ha organizado y participado en diferentes e importantes Festivales de Guitarra entre los que destacan, en 2005, el Festival Internacional de Guitarras del Estado de México en el Centro Universitario de Ixtlahuaca. Asimismo, fue organizador e intérprete en el marco de las actividades del festival Internacional de guitarra de Ixtlahuaca, Estado de México. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Sinhué Flores GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Compositor e intérprete originario de Toluca, estudió en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y en el Conservatorio de Música del Estado de México, donde se tituló como Licenciado Instrumentista Musical, recibiendo la Presea al Mérito COMEM 1996. Actualmente cuenta con una especialización en Políticas Públicas Culturales. Ha sido solista con diferentes orquestas en México y ha sido acredor a diferentes premios entre los que destaca la Presea al Mérito del Conservatorio del Estado de México. Entre los puestos públicos que ha ocupado destaca la Dirección Coral Mexiquense. Cuenta con ocho grabaciones discográficas. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Programas ilustrados sobre la historia y diferencias geográficas del Barroco, obras experimentales para flauta y fonograma pregrabado, conferencias sobre percepción sonora, manejo de emociones con música y vocación artística. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Antares Jazz GÉNERO Jazz latino TRAYECTORIA ARTÍSTICA Antares Jazz ha tenido un enriquecedor desarrollo profesional en la música, participando en más de una ocasión en conciertos en el Estado de México y otros Estados de la República Mexicana como el Vigésimo Quinto Festival del Quinto Sol; XVIII Festival Cultural y Ecológico de la Mariposa Monarca en Morelia, Michoacán; Festival Virreinal del Museo Virreinal de Zinacantepec, Estado de México; 7º y 9° Festival de las Almas, Valle de Bravo; 9ª y 10ª Feria Estatal del libro 2010 y 2011; 2º Encuentro Cultural SNTE 2010; FENIE 2011, 2012, 2013; entre otros. También han ofrecido conciertos en preparatorias, facultades y sindicatos, difundiendo la música original del grupo. Asimismo han grabado en diferentes emisoras de radio, teniendo gran aceptación del público por el disco Bici por la Ciudad, primera producción discográfica realizada por la UAEM en 2013. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Banda de Jazz Prestige GÉNERO Jazz TRAYECTORIA ARTÍSTICA Esta agrupación se formó en el año 2012 con músicos de excelente nivel, que con la división de música instrumental-jazz integrada por bateria, piano, trompeta, bajo, guitarra y voz, ofrece una opción diferente para los conocedores del jazz y el público en general con interpretaciones de clásicos como Misty, de quien Ella Fritzerald hiciera un éxito, Take five de Dave Brubeck, Ticket to ride de John Lennon y Paul McCartney, La pantera rosa de Henry Mancini, entre otras. Dichas canciones clásicas cuentan con arreglos originales. Esta banda se ha presentado en diferentes foros entre los que destaca su participación en el festival Quimera, Metepec 2013. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Asventur GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA El dueto Asventur se formó en el año 2014 y está conformado por Julieta García Zenteno y María del Carmen García Zenteno, originarias de la Ciudad de México. Julieta, en la interpretación de flauta transversal y saxofón tenor, inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y terminó la carrera de Instrumentista en flauta transversal en el Conservatorio de Música del Estado de México; María del Carmen, en la interpretación de violín y saxofón alto, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional y continuó en el Conservatorio de Música del Estado de México. Ha tocado en diferentes agrupaciones en el Distrito Federal, Quintana Roo y el Estado de México. El dueto Asventur se creó para difundir el gusto por la música instrumental y participar en diferentes tipos de eventos tanto culturales como sociales. La originalidad del dueto radica en la interpretación de melodías combinando cuatro instrumentos: saxofón tenor, violín, flauta transversal y saxofón alto, acompañados por pistas que crean una atmosfera sonora especial y elegante, haciendo que la audiencia se sienta cómoda y relajada. Entre los géneros musicales que interpretan destacan: pop, balada rock, hip hop, new age, latin jazz, bossa, góspel, música electrónica y clásica, entre otros. A pesar de su reciente creación, el Dueto Asventur se ha presentado en diferentes foros, festivales, ceremonias y eventos sociales dentro de la UAEM. También participa en el proyecto de Cine Performativo. PROGRAMAS Y/O PROPUESTAS Conciertos Didácticos DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado México. Jazz Memories GÉNERO Jazz, swing, bossa nova, funk, blues, fusión, boleros, balada TRAYECTORIA ARTÍSTICA Banda comprometida y profesional que interpreta una amplia gama de subgéneros como Swing, Bossa Nova, Bebop, Funk, Latin, Blues, Soul, entre otros. Todos sus integrantes son alumnos del Conservatorio de música del Estado de México. La banda se ha presentado en foros como: Sala Silvestre Revueltas, Congreso Estatal Red Nacioanl de Desarrollo Rural y Sustentable (RENDRUS) con sede en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnica de la UAEM, Primer Congreso de la Asociación Ganadera de Santa María Jajalpa, organizado por la UAEM, aniversario de apertura del estudio profesional Jiapsi Recods. Tienen como objetivo principal expresar, compartir y difundir el Jazz en Toluca. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Laberinto del Caos GÉNERO Jazz fusíon, rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA Banda de Jazz Fusion formada en agosto del 2007 en la Ciudad de Toluca. El grupo Laberinto del Caos está dedicado a la difusión del Jazz contemporáneo. Su repertorio abarca temas de su autoría. Dentro de sus presentaciones resaltan: Concierto en el Centro Cultural Mexiquense; Festival José María Velasco, y más de cincuenta presentaciones en el Estado de México con la obra teatral CAPACIDAD-ES. En 2008 fueron acredores a una beca otorgada por el FOCAEM. Cuentan con un disco de doce temas originales y tres videos oficiales en youtube. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cineperformativo Laberinto musicalizando los cortos de George Mélies. Concierto Laberinto y la Orquesta de Cámara de la UAEM. Conciertos Didácticos. Concierto de una hora con temas propios. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Le Bleu Band GÉNERO Jazz TRAYECTORIA ARTÍSTICA Nació en 2007 como un ensamble de Jazz en la Ciudad de Torreón, Coahuila, en la Escuela de Música del Centro de Iniciación Artística Pilar Roja (CINART). Durante su formación fueron instruidos por el compositor y arreglista Eugenio Toussaint, quien los introdujo a la improvisación, haciendo mucho más rica su experiencia en el jazz. Después de asentarse como Le Bleu Band en 2008, los integrantes comenzaron a componer su propia música y decidieron especializarse en Jazz, motivo por lo cual ingresan al Conservatorio de Música del Estado de México. Actualmente cuentan con un LP que se titula LE BLEU BAND en el que incluyen piezas como: Blue mon, Trafik y Les Enfants Terribles. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. René Thompson y su grupo de Jazz GÉNERO Jazz y música internacional TRAYECTORIA ARTÍSTICA Este proyecto fue llevado a cabo por Rene Thompson en el año 1994 y desde entonces ha participado en festivales de Jazz, centros nocturnos en la Ciudad de México y en algunos Estados de la República como Acapulco, Guerrero; Guanajuato, Guanajuato; Puerto Vallarta, Jalisco; Ensenada, Baja California y más de treinta municipios del Estado de México, entre otros. Gran parte de los temas que interpretan son arreglos y obras de la autoría de Rene Thompson, abarcando desde el Blues, Swing, Be-Bop, Bossa Nova, Funk y Jazz Rock. Actualmente cuentan con dos producciones discográficas y el grupo ha tenido gran aceptación presentándose en diferentes lugares de la Ciudad de Toluca como la Sala de Conciertos Felipe Villanueva, restaurantes como Tony Roma’s, El Ambigú, Texas Ribs, Il Pachone, y diversos espacios universitarios. Ha recibido más de cincuenta reconocimientos y constancias de la UAEM y del Instituto Mexiquense de Cultura. CINCO INTEGRANTES Puede presentarse como dúo o trio. LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ébano y Marfil GÉNERO Música clásica, versátil, instrumental y jazz tradicional TRAYECTORIA ARTÍSTICA El trío se creó en el año 2013 y pretende trascender dentro del gusto musical mexiquense mediante recitales didácticos dirigidos a la comunidad infantil y juvenil, así como ofrecer intervenciones artísticas de primer nivel. Sus integrantes tienen una amplia experiencia musical que adquirieron en prestigiadas instituciones como la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, la Escuela Superior de Música Sacra de Toluca, entre otras. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Soliloquio Jazz GÉNERO Jazz tradicional TRAYECTORIA ARTÍSTICA El dueto de Jazz Soliloquio, integrado por Esteban Herrera Clavijo en el piano y Manuel Clavijo Salazar en la trompeta, tiene una trayectoria de aproximadamente doce años. Se han presentado en muchos festivales culturales y de jazz en la República Mexicana. Cuentan con discos grabados y se encuentran en producción de nuevos materiales discográficos. Se encuentran en el elenco artístico de la UAEM desde hace diez años y cada presentación ha obtenido la más alta calificación por su alta calidad en la interpretación. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tonatiuh Jazz GÉNERO Jazz tradicional TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundado en julio de 2005 en la ciudad de Toluca por el pianista Miguel Gaytán, Tonatiuh Jazz es una muestra de la calidad musical que existe en el Estado de México. Su repertorio está enfocado principalmente hacia el jazz latino y música popular contemporánea con arreglos en su mayoría propios de la agrupación, sin descuidar el repertorio de jazz tradicional. Ha participado en diversos foros del centro del país: museos, festivales, semanas culturales de colegios y universidades públicas y privadas, gobierno estatal y municipal, entre los que destacan: Festival Quimera de Metepec, Festival del Centro Histórico de Toluca, Semana Cultural del TESE en Ecatepec, Feria Internacional del Libro en Toluca, Festival del día del Músico en Toluca, Semana Cultural de Xonacatlán, Casa de la Cultura de Valle de Bravo, en los museos José María Velasco, de Bellas Artes, de la Acuarela, y de Arte Contemporáneo, en Toluca. Fuera del Estado de México ha dado recitales en Xochitepec, Morelos; Ocotlán, Jalisco; Puerto Vallarta, Jalisco; Zitácuro y Contepec, Michoacán; Pachuca, Hidalgo; Juriquilla, Querétaro y Distrito Federal, entre otros. Forman parte del elenco artístico de la UAEM desde agosto de 2013. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Turbinita Jazz GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Los inicios de Turbinita Jazz Fusión en la escena artística de Toluca datan del año 2007, cuando Farnecio Sotres, Daniel López, José Aldape y Giulio Angelini, todos con una formación musical clásica, deciden incursionar en el rubro de la música jazz. Con la experiencia adquirida de tocar cada uno en diferentes grupos y orquestas de música clásica y haber compartido escenarios con músicos de carácter nacional e internacional, comienzan a interpretar los llamados Standars del jazz, primero a manera de estudio y aprendizaje, hasta que poco a poco fueron incorporando piezas de autoría de la banda. Turbinita Jazz Fusión, es considerada como una banda vigorosa con una propuesta musical fresca y con un sello parti- cular y digerible para el escucha. Pueden interpretar diversos estilos musicales que van desde el Swing tradicional, pasando por baladas, Funk e incluso Free Jazz. Esto da lugar para que el grupo pueda compartir todo tipo de escenarios culturales y recreativos como escuelas, teatros, plazas, centros comerciales y parques, entre otros. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Turquesa Jazz GÉNERO Jazz mexicano, contemporáneo, clásico, electroacústico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Turquesa surge en 2012 con la finalidad de promover la música y los sónidos de contrabajo, vibráfono y percusiones, explorando la improvisación en diferentes géneros contemporáneos, música del mundo y jazz electroacústico. TRES NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Univox Ska Jazz GÉNERO Jazz ska, funk, raggae TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo comenzó su formación en febrero de 2013 y debutó el 30 de noviembre del mismo año. Ha participado en la Fiesta de la música y en diversos eventos de jazz y ska de la entidad. Univox ofrece una propuesta musical agradable y dinámica que fusiona los géneros del ska, reggae, jazz y subgéneros, contribuyendo en la propagación de la cultura jazz en los foros universitarios dirigidos a los estudiantes y público en general. NUEVE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Amparo GÉNERO Rock, pop y música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Amparo está integrado por elementos de extensa experiencia en la música que dan un sonido diferente al grupo. Han trabajado en eventos privados y en foros públicos como la plaza González Arratia en la alameda de Toluca, en concursos y exposiciones de la música rock, así como en diferentes bares y restaurantes de la Ciudad de Toluca. Su objetivo es dar conocer las diferentes etapas y corrientes que a lo largo de cincuenta años ha sufrido el rock, a través de interpretaciones, siguiendo el orden por décadas, que el publico logre identificar. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cafeína Rock GÉNERO Rock, pop y música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Cafeína Rock surge en el 2002 con una propuesta conocida como SoftRock, la cual combina balada, rock y pop con arreglos propios. A partir del 2005 tuvieron sus primeras participaciones en varios festivales de la Canción Universitaria, obteniendo primeros lugares, lo que les dio la oportunidad de pertenecer al elenco artístico de la UAEM. A partir de ese año han participado en múltiples eventos artístico-culturales en centros universitarios, facultades y preparatorias de la UAEM, así como en eventos organizados por instancias gubernamentales y de la iniciativa privada, entre los que destacan: Festiva 2008, Festival de la Música Toluca 2013, Festival Quimera 2013, Batalla Global de las Bandas, organizado por la radio difusora “Neurótica” de la Ciudad de Toluca, entre otros. Asimismo han compartido escenarios con grupos destacados como “Motel”, grupo “Latino” y la cantante Susana Zavaleta. En 2013, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentaron su primer disco denominado “Original & Compañía”, en el que se incluyen once temas, de los cuales seis son composiciones originales y el resto son arreglos musicales de canciones populares mexicanas. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Comodín GÉNERO Rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA Este grupo tiene presentación en la UAEM desde 1982 bajo la dirección del Prof. Ezequiel Tavira Pérez. Desde su fundación se han presentado en diversos foros culturales y artísticos del Estado de México y del país con un repertorio original, como propuesta de rock mexicano con el objetivo de difundir el género entre la juventud. Cuentan con material musical de su propia autoría y cuentan con diversas grabaciones discográficas de música original. Todo ello coloca al grupo como uno de los más destacados por sus presentaciones y calidad musical. DIEZ INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cronomad GÉNERO Rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundado en el 2010, cuenta con un EP titulado La Danza Etérea y se encuentran en la producción de su primer disco. Han tocado en ciudades como DF, Guadalajara, Acapulco, Colima, Morelos y en festivales importantes como Quimera 2012, Fete de la Musique, entre otros. De igual manera han compartido escenario con importantes exponentes del rock nacional como Austin Tv, Apolo, Los músicos de José, entre otros. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Metepec, Estado de México. Danny black y su big bang bug GÉNERO Rock, jazz, balada, bolero, música versátil y trova TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS El grupo cuenta con músicos profesionales con un repertorio que abarca desde el rock de las décadas de los años sesenta, setenta, ochenta y noventas, hasta el año 2015. Esta agrupacion también ofrece homenajes a The Beatles, Elvis Presley y Frank Sinatra. A lo largo de la trayectoria artistica de esta grupacion ha compartido escenario con agrupaciones como Real de 14 (blues), Botellita de jerez. (rock), El Tri (rock), Moderatto (rock), Gene Simmons/Kiss (rock), Tere Estrada (rock, jazz blues y country) etc. Los integrantes han tenido la oportunidad de tener entre sus maestros a grandes musicos como: José Cruz (Real de 14); Poly Marichal, padre del cantante Kalimba (The Platters); Tere Estrada, etc. La ejecucion e interpretacion de este grupo es extraordinaria. El grupo puede presentarse en la modalidad de 4, 7 u 8 integrantes. OCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México Malba GÉNERO Rock, pop, metal, versátil, japonesa, coreana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Malba es una banda mexicana formada en el 2009 por los hermanos Oliver Maldonado (batería), Daniel Maldonado (bajo), Luis Maldonado (guitarra) y Emanuel Santiago (vocalista). Después de buscar un sonido propio y único, se inclinaron por varios géneros musicales que dotan de un amplio lenguaje musical a los integrantes. Debutaron en Cuernavaca, Morelos y posteriormente tocaron en varios lugares de Toluca, Estado de México. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Nezahualcóyotl, Estado de México. Mecanix GÉNERO Rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS El grupo musical Mecanix nace en la ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México, en octubre del 2010 como una expresión cultural y artística de estudiantes de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la UAEM. La línea de interpretación del grupo se conforma por temas dirigidos a todo tipo de audiencia, tratando de rescatar los valores musicales del género rock, mismo que ha sido adoptado por diferentes ideologías sociales a lo largo de la historia. Se han presentado en lugares como Kiss Lunge y la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música. Promover y proyectar una cultura musical por medio de la composición, interpretación y ejecución de música rock y sus respectivas variantes. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Nezahualcóyotl, Estado de México. Ravell´s GÉNERO Rock, pop TRAYECTORIA ARTÍSTICA Grupo musical que surgió el 5 de julio del 2007. Con siete años de trayectoria, su primera participación relevante fue durante la décima segunda edición del Festival Universitario de la Canción, organizado por la UAEM, en el que obtuvieron primero y segundo lugar en los géneros de rock y pop, respectivamente. A partir de entonces fueron invitados a formar parte del elenco artístico universitario y se han presentado en planteles de la escuela preparatoria, facultades y centros universitarios de la UAEM. Aunado a lo anterior, han participado en foros importantes como el Lunario del Auditorio Nacional, Six Flags México, Oaxaca, y diferentes escenarios en el Estado de México. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Región 4 GÉNERO Rock alter- TRAYECTORIA ARTÍSTICA Región 4 está conformado por Hugo Iván Estrada (Guitarra & Voz), Gabriel Flores (Batería & Coros) y Emmanuel Guía (Bajo), quienes crearon este grupo con la inquietud de interpretar música de diferentes tipos de géneros del rock. Fueron ganadores por dos años consecutivos del primer lugar en la categoría de Rock intérprete del Festival Universitario de la Canción, celebrado cada año por la UAEM. Su música ha sido del agrado de niños, adolescentes y adultos por el tipo de rock interpretado. Gabriel Flores y Emmanuel Guía son egresados de Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM. Hugo Iván Estrada es egresado del Conservatorio de Música del Estado de México y de la licenciatura en Administración. Han sido invitados a participar en festiva- les locales como Neurotichat, organizado por la estación de radio Neurótica, entre otros. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Sex Revolver GÉNERO Rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA Sex Revolver es una banda con originalidad y calidad en la interpretación de covers y canciones propias en los géneros Rock y Hard rock. Su repertorio se encuentra conformado, en su mayoría, por canciones en idioma inglés cuya interpretación demuestra la aptitud de sus intérpretes. Han ganado el premio de tercer lugar en la categoría de Rock Intérprete del Festival Universitario de la Canción organizado por la UAEM en la décimo octava y décimo novena edición, respectivamente. Se han presentado en diferentes espacios universitarios y foros locales de la ciudad de Toluca, ganándose el aprecio por parte de la audiencia juvenil y estudiantil. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Stridente GÉNERO Rock alternativo TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Stridente se ha presentado en diversos foros de música de la ciudad de Toluca. Esta banda de rock alternativo cuenta con un demo grabado en Fantasy V Records que consta de cuatro tracks: Realidad, Monotonía, Ritual y Esencia de la vida, mismos que dan origen al primer material de la banda. Entre los foros en que se han presentado destacan: Foro Landó, El Baúl, El Capricho, La Muerte Chiquita, La Llorona, Bar 106, Foro Dulcinea, Foro Underground All Around, El Godzilla, El Oasis, Pinos Garden, así como en actividades y espacios universitarios como: Parque Simón Bolivar, dentro del programa Domingos Culturales, Centro de Actividades Artísticas y Culturales (CeAC), entre otros. Stridente también ha compartido el escenario con algunas bandas: Unfallen Attraction, Espiral, Apolo Crunch, Azul Venenosa, La Procesión, La Tarazka, Los Chankrokilz, Occido, Cronomad, Under Change, Centro por Morelos, Aion Nox, Paterimón, Viejo Loco, The Cooper Gamins, Monocero, The Slays, The Jawas, Área Verde, Fead Back, La Senda del Diablo, Sola, Pocket, La sexta Dimensión, Laberinto del Caos, Los Controlss, Animal distortion, Annia, ¼ de Queso, Lado B, The Injexion, entre otras. El 2013 se convirtió en el año de consolidación para la banda, participando en uno de los eventos más importantes de la ciudad típica de Metepec: la Feria de San Isidro, Metepec, 2013. En el mismo año realizaron una gira por la ciudad de Guadalajara y el Distrito Federal, teniendo presentaciones en el Tianguis Cultural de Guadalajara, Rock´n Live, Vintage Pub y el Foro La Magdalena. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Banda de rock para bienvenidas escolares, fiestas de graduación, fiestas de fin de año, congresos, festivales, encuentros universitarios, exposiciones, convenciones. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. The Twins Suns GÉNERO Rock, pop electro acústico TRAYECTORIA ARTÍSTICA The Twins Sun es una agrupación de rock-pop electro acústico creada en Metepec, Estado de México. Sus integrantes, Carlos Reyes y Aldo Velázquez, han participado en diversos proyectos dentro de la escena musical de las ciudades de Toluca y Metepec en escenarios de esparcimiento y culturales. También se han presentado en el Festival de las Almas, Valle de Bravo; Caravanas Artísticas y Culturales del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México y eventos culturales en espacios académicos de la UAEM. Cuentan con composiciones de sencillos y eventos para partidos políticos. The Twins Sun propone la difusión del rock-pop para un público diverso, interpretando dentro de su repertorio arreglos y temas propios. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Metepec, Estado de México. Xtensión Zero GÉNERO Rock alternativo TRAYECTORIA ARTÍSTICA Banda de rock originaria de Toluca, Estado de México, formada en el año 2010. A lo largo de su trayectoria han compartido escenario con bandas como San Pascualito Rey, Instituto Mexicano del Sonido, Capo y Finde. Se han presentado en ciudades como D.F. Querétaro, Morelia, y León; también en festivales como el Festival de Arte joven del Conservatorio de las Rosas de Morelia, el Festival Universitario de la Canción de la UAEM (donde obtuvieron el 2° lugar en la categoría grupo intérprete en la primera edición del UAEMfest), la Fiesta de la música Toluca 2014, entre otros. Actualmente cuentan con un disco llamado Noches de Insomnio, editado en 2012. Sus principales objetivos son promover la cultura y coadyuvar en el desarrollo integral de la comunidad universitaria. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Volta GÉNERO Rock alternativo TRAYECTORIA ARTÍSTICA Banda de rock alternativo en español con un sonido original. Acompañan su música con shows explosivos donde la gente no sólo se divierte y escucha música, sino que también forma parte del momento uniéndose al espectáculo y convirtiendo la explanada en su escenario. Se han presentado en foros musicales como: Landó Foro, Multiforo 24 o Sky Beer Bar; y eventos culturales como: Festival Cultural del Alfeñique 2014, Festival del Centro Historico y Cumbre Nacional de Arte Popular 2014. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ztratos GÉNERO Rock-pop, rock urbano, ska fusion TRAYECTORIA ARTÍSTICA La agrupación Ztratos ha tenido presentaciones, sesiones de radio e invitaciones en la emisora Radio Mexiquense Amecameca, e igualmente se ha presentado en diferentes ferias regionales de la zona oriente del Estado de México. Fue participante en el 18° Festival Universitario de la Canción de la UAEM, quedando en segundo lugar en composición rock. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Tenango del Aire, Estado de México. Pedro Sandoval GÉNERO Rock TRAYECTORIA ARTÍSTICA Pedro Sandoval cuenta con veinte años de experiencia como cantautor, es fundador y director de los grupos Gatos de Azotea y Los Mareados, así como del espectáculo infantil “Los botes cantan”. Sus canciones, si bien son influenciadas en su mayoría por el rock urbano y la trova, recorren diversos géneros de la música popular contemporánea, y muestra en su lírica una original manera de tratar temas cotidianos. En sus conciertos interpreta canciones originales con guitarra acústica y armónica que van dirigidas a un público joven y adulto. Ha presentado su trabajo en múltiples foros de México, Latinoamérica y España. Cuenta con seis producciones discográficas. Obtuvo uno de los estímulos a la creación del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México, el primer lugar en el concurso de literatura Julio Céssar Rendón, en la categoría de guión radiofónico, y fue ganador del primer lugar en el Concurso de la Canción Mexiquense. SOLISTAS LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Alebrije GÉNERO Pop, rock y versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Alebrije se conforma por integrantes que tienen un gran dominio en la escena musical. Algunos integrantes, como Carlos Alvarez (Dirección musical y bajo), Jesús y Alejandro Álvarez (batería y percusiones) y César Plata (teclado y guitarra), llevan tocando juntos más de 20 años en eventos culturales y versátiles, además de haber participado en diversos conciertos acompañando a un sinfín de artistas reconocidos en el ambiente musical. Ana Cristina Hernández García, con 10 años de experiencia en escenarios, cuenta con la Licenciatura en Ejecución de Música Popular y Contemporánea, con especialidad en voz, en la Academia de música Fermatta. Karina Alejandra Álvarez Camps cuenta con quince años de experiencia en el ámbito musical y actualmente se encuentra estudiando la Licencia- tura de Piano clásico en el Conservatorio de Música del Estado de México. Luis Lara es vocalista y compositor de los temas de Alebrije. La música del grupo abarca diversos géneros que van desde el bolero y latin pop, hasta el rock, funk y blues. Dependiendo de las necesidades del evento se puede contar con la sección de metales con sax, trompeta y trombón. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Children GÉNERO Rock and roll, balada pop en inglés y español, cumbia y salsa TRAYECTORIA ARTÍSTICA Más de veinte años respaldan la trayectoria del grupo, lo que se ve reflejado en la cantidad de repertorio con el que cuenta (se acerca a las mil canciones con ritmos como rock y cumbia). El grupo ha sido acreedor a la “Lira de Oro”, premio que otorga el Sindicato de Músicos al Mejor Grupo del Año. Su versatilidad le ha permitido alternar con personalidades como Mijares, Edith Márquez, Angélica María, Jhonny Laboriel, Yuri, Raphael, entre otros. Ha trabajado en hoteles y bares como Liverpool Pub, Sixtie´s, Fiesta Americana, Jurassic Rock, Snack 19, Kassis, entre otros; y en marcas como Microsoft, Abbot, y Farmacias San Pablo. El Grupo Children busca evocar recuerdos y amenizar eventos mediante la música, teniendo como principal objetivo la alegría y satisfacción total de sus escuchas. Su propuesta musical les permite difundir y dar a conocer a las nuevas generaciones un poco de historia musical desde los años cincuenta hasta la fecha. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA México, Distrito Federal. Cuarteto Diluvio GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Inició en 1990 con la interpretación de música romantica (boleros), para 1994, bajo la batuta del Maestro Alfredo García Zarate, se realiza un cambio de imagen y se incorporan nuevos géneros musicales, en 1997 la agrupación se incorpora en los grupos que el Gobierno del Estado de México maneja, cubriendo diversos eventos sociales y culturales en todo el Estado de México; en 1999 se integra el Maestro Marcos Ramiro García Estrada como representante, aportando nuevas ideas y renovando al grupo para seguir dándole auge, y en 2001 se integra al grupo, obteniendo un giro musical, cubriendo un estilo propio que lo caracteriza y distingue musicalmente hablando. Es un grupo que ha tenido participaciones a nivel estatal y nacional, ha tenido la oportunidad de tocar con personalidades de la política, y ha buscando trascender y gustar, al con- servar los tradicionales instrumentos de música bolera. Cuenta con una trayectoría de más de quince años. Integra nuevos elementos para darle la versatilidad que el grupo requiere. Hasta ahora busca innovar en los nuevos géneros musicales para cubrir las expectativas de la gente que desea escuchar. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Forzza GÉNERO Música clásica, jazz, bolero, pop, rock, cumbia, salsa, merengue, chachachá, norteña, rock and roll TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Dúo Forzza está integrado por Juan Carlos Pablo Flores Ruiz, en el piano, y por Juan de Dios Flores, en la voz. Se han presentado en distintos eventos culturales como el Festival Internacional de Las Almas, Festival Quimera, Festival del Centro Histórico de Toluca, así como participaciones especiales en televisión y radio. Asimismo, han colaborado en la sonorización de obras de teatro y cortometrajes. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Eneagrama Musical GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Creado en 2004, ha tenido presentaciones en eventos particulares y presentaciones escolares. El grupo está formado por tres elementos: en las percusiones, Armando González Rosas; en la voz, Isabel González Rosas, y en el piano (teclado), Armando González Cervantes. En el año 2008 el grupo se presentó en la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música con la Camarata San Ángel, dirigida por el Maestro Luis Sergio Hernández; en 2009 Eneagrama Musical fue invitado especial en la semana del Aniversario de la Facultad de Medicina, organizada por el Dr. Jaime Mejía.; en 2010 se presentaron por varios días en las festividades patronales de Santiago Tianguistenco y en varios municipios del Estado de México; y en 2014 participaron en el Festinarte como integrantes del espectáculo de música de películas. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Fax Music GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Este grupo se fundó a finales de los años ochenta para acompañar a un comediante con quien tuvieron presentaciones en Televisa, en el programa informativo ECO. A principios de los años noventa se convirtió en grupo versátil y fue así como comenzó a amenizar eventos sociales y ha participado en los mejores centros nocturnos y bares de la ciudad de Toluca por temporadas largas. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ixtabay GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Ixtabay nace por iniciativa de María Elena Camps y Gerardo Álvarez, quien además de ser director artístico de Ixtabay, fue músico de Armando Manzanero y Raúl Di Blasio. Al inicio contaba sólo con tres elementos: dos guitarras y voz; pero la versatilidad de su repertorio propició que el grupo se incrementara y se incorporara al elenco artístico de la UAEM. A partir de entonces se ha presentado en diversos foros culturales y en la mayoría de los espacios académicos universitarios. Han participado en programas televisivos, en el segundo y tercer festival de música de Metepec, en varias ediciones del Festival Internacional Quimera, en ferias nacionales de libro y en el Festival de las Almas en Valle de Bravo, México. Cuenta en su repretorio con una amplia gama de boleros, trova y jazz con arreglos propios y diferentes estructuras musicales para darle variedad y hacer de este grupo un divulgador de cultura. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Latin Class GÉNERO TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Latin Class, Música con Clase, fue integrado en mayo del 2010. Está conformado por siete músicos con excelente nivel musical y experiencia en el ramo. Es una agrupación musical caracterizada por la diversidad de géneros musicales que presenta en sus actuaciones, así como la calidad interpretativa de su música. Cuidan en cada actuación el más mínimo de los detalles para ofrecer un espectáculo de alto nivel, ya que consideran que además de la música, los espectadores y la institución merecen el mayor respeto. Preparan su repertorio según el evento y de ser necesario realizan programas especiales. Durante su trayectoria han participado en diferentes salones de eventos y eventos masivos en el interior de la República, Ciudad de México y Toluca. Música versátil Entre los géneros que interpretan destacan: jazz, jazz latino, música instrumental, balada romántica, pop, rock, rock and roll, salsa, cumbia, merengue, norteña, duranguense, chachachá, danzón, mambo, cumbia texana, bolero, son cubano y cumbia andina. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conciertos Didácticos Música, cuentos y leyendas de Latinoamérica Viajando por Latinoamérica Una canción para el corazón Los muertos también cantan Navidad en las etnias CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Musik2 GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA La formación del grupo versátil Musik2 obedece a la coincidencia de tres generaciones distintas de músicos, integrando así su versatilidad desde el año 2000, llevando a cabo presentaciones en todo el Estado de México y compartiendo música como boleros, baladas inglés-español, cubana, trova y música americana, pasando por el repertorio bailable como cumbia, salsa, norteña, banda, rumba, rock and roll, danzón, duranguense, chachachá y son; y música mexicana ranchera y tradicional. Tratan siempre de ofrecer en cada presentación una muestra de música para todos los gustos. El interés del grupo Musik2 de pertene- cer al elenco artístico de la UAEM es tratar de integrarse en los foros y públicos universitarios, brindando su trabajo a las diferentes generaciones que integran la comunidad universitaria. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Río Pop GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Río Pop nace a partir de la unión de músicos profesionales con una misma inquietud: ofrecer un grupo joven, de calidad y flexibilidad. PROGRAMAS Y PROPUESTAS En su debut, durante los meses de abril y mayo de 2013, participaron en una serie de eventos en diferentes espacios universitarios. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tonatiuh GÉNERO Música versátil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Fundado en diciembre de 2009, su objetivo ha sido principalmente enfocarse a la animación de eventos sociales, por lo que su repertorio es muy variado y está en constante renovación y expansión; tienen igual éxito con público adolescente y joven como con adultos. Es debido a su calidad que sus servicios han sido requeridos por las principales empresas de organización de eventos, hoteles y salones para fiestas de la ciudad de Toluca, y con pocos años de trayectoria se han presentado en gran parte del Estado de México, así como en Michoacán, Hidalgo, Morelos y Distrito Federal. Alfamusic tiene siete integrantes para cumplir con las necesidades de cualquier evento: batería, guitarra, teclado, sax, trompeta y voces –masculina y femenina- , todos profesionales con amplia experiencia y reconocimiento en el medio. SIETE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Hermann Spencer GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Cantautor mexicano, nacido en el Distrito Federal. Realizó sus primeros estudios de música en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y obtuvo la Licenciatura en Música y Composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) del Distrito Federal. Se ha desempeñado como solista y como integrante de los Ensambles Corales de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM). Tiene trayectoria como Barítono Solista interpretando obras como “Carmina Burana” en el Palacio de Bellas Artes. Asimismo, ha recorrido parte de la República Mexicana participando en concursos nacionales como tecladista y cantautor, obteniendo siempre los primeros lugares. Ha realizado trabajos como arreglista y productor en diversos estudios de grabación de renombre como Emy Capitol y Sony Music. Es autor del tema del disco Róbame, compuesto para Chantal Andere. Actualmente se desempeña como cantautor e intérprete de música nacional e internacional en diversos eventos y Festivales del Centro Histórico de Toluca, organizados por el H. Ayuntamiento, Festival Quimera en Metepec y para la UAEM. A partir de enero del 2014 forma parte del elenco artístico, participando en diferentes espacios académicos y proyectos universitarios como el Cine Performativo durante agosto del mismo año, para el cual compuso la música que acompañó la película muda de los años cuarenta, Seven Chances. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Jorge Luis Guadarrama Sánchez GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Su trayectoris nace del interés por la música, instrumentos y géneros diversos en la época de la secundaria, donde su primer instrumento fue la guitarra. Participó en diversos foros estudiantiles y llegó a participar en concursos Estatales y en Tv13; también ha paricipado en grupos culturales donde aprendió el manejo de instrumentos latinoamericanos como: la quena, la zampoña, el cuatro venezolano, y el charango. Posteriormente aprende bajo eléctrico, el violín y por ultimo los teclados, todos ellos de manera empírica. Como tecladista ha participdo en eventos culturales y sociales de diferentes instituciones, empresas dentro y fuera del Estado, así como en intercambios musicales culturales a nivel nacional e internacional. Actualmente participa activamente en eventos culturales programados con la Universidad Autónoma del Estado de México y en diversos escenarios de la ciudad de Toluca y sus alrededores. Su repertotio abarca diferentes géneros y estilos como son: música de sobre mesa, ambiental, instrumental, bolero, baladas, pop, jazz, bossa, swing, ranchero, quebradita, polka, rock, merengue salsa, por mencionar algunos. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Seminarios musicales, cursos de música, instrumentación y solfeo. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Amaury Iroel Antúnez Martín GÉNERO Trova y música acústica TRAYECTORIA ARTÍSTICA Amaury Antúnez es compositor e intérprete de canciones de distintos autores de géneros populares y también anónimos. Ha sido ganador consecutivo del Festival Universitario de la Canción en sus versiones 17°, 18° y 19°, en las categorías Trova Solista Compositor, Pop Solista Compositor y Rock Solista Compositor. Ha participado en la grabación de los discos colectivos del mismo festival, ha sido parte de las giras del Festival Universitario de la Canción y ha tenido presentaciones con los ganadores de los Centros Universitarios de Texcoco, Zumpango y Valle de México. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ingrid Lozano GÉNERO Trova, folclor latinoamericano y música popular mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Es originaria de Tehuantepec, Oaxaca. Entre sus interpretaciones se cuentan aquellas que poseen valor poético. Del mismo modo, se inclina por las raíces latinoamericanas y el canto nuevo que surge de autores de la talla de Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, Sindo Garay, Alfredo Zitarrosa, entre otros. Ingrid Lozano interpreta melodías que considera rozan el alma y mueven las fibras más sensibles, transportando al receptor a los diferentes sentimientos que experimenta el ser humano como el amor, el desamor, el dolor, la felicidad, la justicia, por mencinar algunos. Otras formas músicales en las que se interesa son el blues y el rock. Ha participado en festivales culturales y artísticos y también en espacios otorgados por diversas organizaciones sociales. Perteneció a la Organización Social, Cultural y Artística de Aculco. Expone y exterioriza su sentimiento a través de la composición, tarea en la que retoma sus experiencias o las de aquellas personas cercanas. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Jóse Luis Fabela GÉNERO Musica popular, boleros y bohemia TRAYECTORIA ARTÍSTICA Guitarrista popular y bohemio con un repertorio muy amplio de música mexicana, en el año 2012 se integró al elenco artístico. Actualmente cuenta con un disco titulado “Momentos románticos y de bohemia”, grabado de manera personal, que incluye veintiún temas. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Zinacantepec, Estado de México. Dúo Corazón Caliente GÉNERO Música tradicional y composiciones propias TRAYECTORIA ARTÍSTICA La trayectoria de Corazón Caliente es respaldada por veinticinco años de trabajo continuo. En 1998 llevan a cabo una actuación en Colombia, en el foro Rayuela. En 2001 en el Centro Cultural Peruano-Japonés y en el foro cultural independiente El Averno, en Perú. En 2005 son entrevistados en Radio Nacional, Canal 6 de televisión, teniendo presentaciones con la Unión Nacional de Libreros del Perú y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, donde presentan su disco “El latir de la Canción”. En los meses de marzo-abril del 2005 se presentan nuevamente en Perú, en la Peña Songorocosongo, en Barranco, en Colombia, en el Foro Cultural Exosto en Madrid y en el Museo Nacional de Colombia. Durante su temporada de conciertos del 2007 se presentan en Bogotá, Colombia. En diciembre del 2010 se presenta en algunas peñas de Lima, Perú, destacando la participación en la Peña de Breña. En febrero del 2011 realizan un concierto en el Estado de México y también para la Feria del Libro de Minería, en el D.F. En febrero del 2013 se presentan en el Centro Pastoral San Pedro Apóstol de San Bartolo en Lima, Perú, en un encuentro Latinoamericano; posteriormente participan en el XXVIII Festival Verano Negro, en Chincha y por último participan con el foro independiente El Averno, en La Plaza San Martín. Han participado con grupos universitarios e independientes, interviniendo también en la musicalización de lecturas en atril, obras teatrales y cine. La selección de temas que integra su programa tiene fundamento en poemas musicalizados de autores latinoamericanos, canción popular mexicana, la nueva canción latinoamericana y composiciones propias. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Dúo Igual a 2 GÉNERO Trova, folclor latinoamericano y música popular mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROPUESTAS Y PROYECTOS Igual a Dos surge en el año 2010 con el objetivo de renovar la música de duetos famosos de la nueva trova y el canto nuevo. Tienen su primer temporada en Valle de Bravo, en el restaurante “Stampa”, con gran éxito, ya que derivado del gusto por esta propuesta generan un público cautivo proveniente de diversas partes de la República Mexicana, festivales culturales, eventos conmemorativos y espacios académicos de la UAEM. Se han presentado en diversos lugares de la ciudad y municipios del Estado de México. Generar un discurso en sus presentaciones, sustentado en los orígenes de la obra, la vida del autor, la intención de la composición, así como el contexto que rodea a las obras. En su repertorio se encuentra material que forma parte del catálogo de duetos más famosos como Silvio Rodríguez e Isabel Parra, Ana Belém y Víctor Manuel, Tania Libertad y Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat y Noa, Juan Carlos Bagglietto y Silvina Garré, entre otros. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cuentrova GÉNERO Trova, infantil TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROPUESTAS Y PROYECTOS Dueto conformado por Isidro Delgado y Eduardo Calderón, cuentan con la grabación discográfica titulada “Cuentrova”. Desde 2007 participan en ferias del libro y festivales locales, nacionales e internacionales. Cuentrova es un dueto de música de corte infantil dedicado a la narración de cuentos originales creados por los mismos, lo que da originalidad a su proyecto. Estos cuentos fomentan valores para la sociedad como son la amistad, el amor hacia los animales, el cuidado del medio ambiente, los derechos humanos, el respeto, la solidaridad, etcétera. Cuentan con una peculiaridad importante: son narraciones músico-vocales; es decir, son cuentos que se cantan, por lo que las narraciones son ágiles y al adquirir forma de canción se puedan apreciar sin contratiempos, son amenas y permiten al público sonreír y reflexionar. Cuentan también con proyecto Solista Trova, presentado por Isidro Francisco Delgado Jaramillo TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Cuicani GÉNERO Trova y música mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo se ha presentado en festivales culturales como el Festival Cervantino, en Guanajuato; el Festival Quimera, en Metepec; la Feria Internacional de la Guitarra, en Michoacán; en la Guelaguetza, en Oaxaca; así como en Estados Unidos y Cuba. Como grupo, ya cuenta con cuatro producciones discográficas independientes y están por grabar su quinto material musical. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Los Compis GÉNERO Trova, pop, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA Desde su aparición en el 2012 se han presentado en diversos foros culturales y artísticos del Estado de México, destacando sus intervenciones para instituciones educativas públicas y programas del H. Ayuntamiento de Toluca. Participaron en la grabación de una canción para integrar un disco del Intituto de la Juventud del municipio de Tlalnepantla, México. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México Alfonso Garduño Santana GÉNERO Bolero, balada, rock, pop y ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA Ha tenido la oportunidad de amenizar diversos eventos sociales, desde fiestas privadas hasta participaciones con el gobierno municipal y estatal en diversos festivales y festividades. Se ha presentado en el evento denominado “Miércoles Jubilosos” que organiza la Unión de Pensionados y Pensionistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. También ha interpretado música de diferentes géneros como boleros, baladas, pop, rock y ranchero, destacando su desempeño en éste último género en el que ganó dos veces el tercer lugar en la categoria Ranchero Solista Intérprete en el Festival Universitario de la Canción ediciones 2011 y 2013. También ganó el tercer lugar en el mismo festival en la categoría de Rock solista Intérprete en su edición 2012. Cuenta con la participación en la obra teatral “Química para el Amor” bajo la dirección del Maestro José Millán Colero. PROPUESTAS Y PROYECTOS El proyecto busca mostrar que la música regional mexicana sigue vigente y debe sobresaltarse su importancia para conservar la identidad como mexicanos y la carta de presentación ante el mundo. Contribuye con la UAEM fomentando y promoviendo la música ranchera para que futuras generaciones preserven el legado de sus antepasados. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Amin Llaven Peon GÉNERO Música regional, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA En 2004 inicia como solista, posteriormente se integra como cantante y primera voz del Mariachi Universitario de la UAEM, y desde 2009 forma parte del elenco artístico como solista de música popular mexicana. En octubre de 2008 participa en el 13° Festival Universitario de la Canción organizado por la UAEM en el género Ranchero Solista e Intérprete, en el cual obtiene el primer lugar. En el 2011 es considerado para el concurso El Rey del Mariachi, organizado por Pepe Aguilar, quedando como semifinalista en representación del Estado de México. Desde el año 2012 es considerado como uno de los mejores intérpretes de música ranchera de la entidad, teniendo participación en diversos medios de televisión y radio, como Televisión Mexiquense, Uni-Radio y Tv Azteca. Ha compartido el escenario con artistas como Cruz Infante, Alejandro Filio, Los Primos de Durango, Sonora Margarita, Grupo Aroma, Grupo Tigrillos, Banda Carnaval, Calibre 50, Arrolladora Banda El Limón, entre otros. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Eduardo Pérez Sánchez GÉNERO Música regional, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA Comenzó en el año 2003 tomando clases de vocalización y en 2005 un curso de técnicas de vocalización artística, que fortaleció con otro de técnica vocal en el año 2006. En 2010 formó parte de la Caravana Artística del Centro de Cultura, lo que le permitió presentarse durante el 2011 en diferentes eventos públicos en Toluca, Estado de México. Ha participado en diferentes eventos masivos y en ferias del Estado de México como la Feria del Mariachi en Calimaya, Feria del Pulque en Jiquipilco y Feria de Santa Ana Jilotzingo. A partir del 2006 ha sido integrante de diversos grupos musicales como el Mariachi Toluca y Mariachi los Camperos del Norte. Empieza a cantar con pistas musicales en el año 2008 acompañado del cantante de ranchero Gilberto Ruiz. En el año 2009 se integró a la banda de viento Aires del Nevado y posterirmente al Mariachi Universitario de la UAEM como cantante. En el 2010 se integra al Mariachi Fiesta de San Pedro Tultepec del cual es miembro hasta la fecha. Actualmente se independizó como cantante de ranchero solista, teniendo dos años de trayectoria en diferentes eventos públicos y privados. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Mariachi Gallos Universitarios GÉNERO Música regional, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA El mariachi Gallos de San Pedro Tultepec se inició en 2009 por los hermanos Fredy y Miguel Angel Rossano. Se han presentado en diferentes eventos culturales, teatros del pueblo y ferias como la Feria de San Isidro en Metepec y la Feria de Amanalco de Becerra. Han llevado un concepto diferente de música ranchera propia y de grandes compositores mexicanos a diferentes lugares del Estado de México. DIEZ INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA San Pedro Tultepec, Estado de México. Mariachi Perla Mexiquense GÉNERO Música regional, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Mariachi Perla Mexiquense trabaja con la finalidad de difundir la música para mariachi, y realiza iniciativas para el desarrollo musical y expansión del género para rescate de la identidad. Su principal objetivo es despertar el interés y aprecio por nuestra cultura y música tradicional. 10 INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA San Pedro Tultepec, Estado de México. Mariachi Universitario GÉNERO Música regional, ranchero TRAYECTORIA ARTÍSTICA En el año 2008 comienza el mariachi con jóvenes de 13 a 20 años para interpretar música representativa de nuestro país. En el año 2010 se integra el Mariachi Universitario y se incorpora al elenco artístico. En 2011 acompaña al Ballet Folclórico de la UAEM en su Primera Gala en el Teatro Morelos y en sus presentaciones artísticas. En el mes de marzo de 2012 realizan una gira en el sur del país con agrupaciones de la talla de la Original Banda El limón, Banda Carnaval, Grupo Cañaveral y Grupo Aroma, y dan a conocer nuestra música en diversos escenarios de la Republica Mexicana como Mina de Pozos en Guanajuato, Guadalajara, Compostela en Nayarit, Puerto Vallarta, Veracruz, Chiapas, diversos municipios del Estado de México y varios espacios universitarios. En ese mismo año se hace su primera grabación, que incluye temas inéditos que caracterizan a esta agrupación. Han sido entrevistados por algunos medios de comunicación como Uniradio, Televisión Mexiquense, TV Azteca y Televisa. Actualmente se encuentran grabando el primer material discográfico que contiene temas inéditos de compositores como Rafael Becerra Valdéz, vocalista de Banda Carnava, y otros pertenecientes a grandes agrupaciones entra las que destacan Calibre 50, Bebeto, San José de Mesillas, Salvador Aponte, compositor regiomontano de Banda Recoditos, Banda Trakaloza y Grupo Pesado. Una de las canciones destacadas de este mariachi, “A mi Estado de México”, composición del maestro Ángel Gil Corona, se le ha considerado tema del deportivo Toluca, presentándose en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales y en la presentación oficial del deportivo Toluca de la liga MX 2013. Hoy en día la agrupación se conforma por doce integrantes y cuatro bailarinas como parte del espectáculo cultural, resaltando el folclor con sus danzas, música de calidad y profesionalismo garantizando el compromiso y la calidad del Mariachi Universitario. DOCE A DIECISÉIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ghal GÉNERO Rock, pop TRAYECTORIA ARTÍSTICA El dúo se formó en 2003 y su primera participación fue en el Festival Universitario de la Canción de ese año con la canción “Eclipse total del amor”. Posteriormente se presentó en otros festivales y se integró al elenco artístico. El dueto ha participado en diversas ediciones del Festival Universitario de la Canción, eventos sociales, ferias del libro y eventos culturales dentro y fuera de la Universidad. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Plug and Play GÉNERO Balada pop TRAYECTORIA ARTÍSTICA Han difundido su proyecto a través de ámbitos públicos y privados. Se han presentado en foros como la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Jalisco; la Feria Nacional de la Industria Editorial (FENIE), programas de radio y televisón, así como varios escenarios del Estado de México. Buscan difundir y promover una forma diferente de valorar la música, con los peculiares sonidos de cuerdas, maderas, voces y percusiones, que caracterizan este proyecto como un nuevo concepto en el género Pop que adopta sonidos provenientes del Jazz, Bossa Nova y Géneros Latinos con un par de voces armonizadas y una estructura armónica de piano y guitarra, sobre la base del bajo y la batería, obteniendo un sonido armónico y definido. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Raíz y Son GÉNERO Música tradicional mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Raíz y Son se formó en el año 2010 con el objetivo de difundir la música tradicional mexicana, como el son jarocho de tierra caliente de Tixtla, entre otros. El grupo cuenta con un amplio repertorio de otros géneros del folclor sudamericano y ha participado en la musicalizacion de compañías de danza folclórica. Poseen una gran versatilidad en el manejo de instrumentos. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Marimba Mexicana GÉNERO Música tradicional mexicana contemporánea TRAYECTORIA ARTÍSTICA Desde 1997, Gustavo Jiménez Arenas se ha dedicado a la ejecución, investigación, acopio de repertorio y fusión de la marimba mexicana en diversos espacios culturales. Tiene estudios en percusiones de orquesta, técnicas de improvisación de Jazz, análisis y composición musical y ha abarcado estudios en áreas como la pedagogía, sociología y geografía. Bajo la visión de que la música es parte fundamental de la identidad de un pueblo, ha llevado Marimba Mexicana a escenarios en México, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Francia y Japón. Estudios musicales: Análisis, Crítica y Literatura Musical por el Trinity College, London; entre 1997 y 2000 fue miembro de la agrupación Marimba Hermanos Aquino, bajo la direción del maestro Jorge Aquino Gómez, Director de la Casa de la Música Mexicana, S.C; cursó el Taller de Jazz de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1996 a 1998. También realizó estudios en Técnicas sonoplásticas con el percusionista catalán Andreu Ubach, en Barcelona, España en 1994. Actualmente es docente, tutor e investigador del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, en la academia de música. PROPUESTAS Y PROYECTOS El apoyo a la difusión y preservación de la marimba mexicana y el repertorio tradicional clásico marímbistico dentro de la comunidad universitaria y otros públicos, para contribuir a la consolidación de la misión y visión de la UAEM en su impulso a los valores y responsabilidad social. LUGAR DE PROCEDENCIA Delegación Milpa Alta, Distrito Federal. La Minita de Oro GÉNERO Música tradicional mexicana y contemporánea TRAYECTORIA ARTÍSTICA La Minita de Oro se ha presentado en diversos espacios de arte y cultura, en festivales como Quimera en Metepec, Festival de las Almas en Valle de Bravo, Festival del quinto Sol en Tenango, Festival de Otoño en la Ciudad de Dentón Texas, y en diversos espacios universitarios. Ofrece un repertorio de música mexicana y boleros con arreglos de jazz, blues y rock dirigido a toda la familia. TRES INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de Mèxico. Xochipihtzahuac GÉNERO Musica mexicana, son jarocho, música veracruzana TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROPUESTAS Y PROYECTOS Este proyecto musical surge del interés de sus integrantes por la difusión de la música tradicional veracruzana, quienes desde hace más de un año integran este concepto sonoro. Xochipitzáhuatl está integrado por elementos con una larga trayectoria, proveniente de su tradición familiar de más de cincuenta años. Además de contar con formación musical integral, individualmente se ha presentado en diversos foros como el Auditorio del Centro Médico ISSEMYM, Teatro Morelos, Festival de las Almas en Valle de Bravo, Ferias del Libro del Centro Cultural Mexiquense, Festival del Quinto Sol en Tonatico, Museo Virreinal de Zinacantepec, Festival Quimera en Metepec y Feria de los Valores del Gobierno del Estado de México. Xochipitzáhuatl ha acompañado a grupos de ballet folclórico de la Escuela de Bellas Artes de Capulhuac y Toluca, además de tener presentaciones artísticas en semanas culturales de diversas instituciones educativas. Difundir la música tradicional mexicana, apegándose a su interpretación original. Ofrecer conciertos didácticos entrelazando la música con festividades propias de México. Dar a conocer cómo se toca el son jarocho en algunas comunidades del sur de Veracruz y difundir el respeto por esta manifestación cultural, ya que forma parte vital en el modo de vida de las comunidades. SIETE NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Tamborazo Mexiquense GÉNERO Popular, tradicional mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Tamborazo Mexiquense se ha presentado en distintos foros y espacios culturales como palenques y ferias tradicionales. Se formó en el año 2000 como música tradicional de viento y a lo largo del tiempo fue adaptando cambios musicales. DIEZ NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Kutzi GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Kutzi significa Luna o Diosa de la Luna en lengua purépecha. El grupo se funda en el año de 1982 bajo los auspicios de la UAEM, distinguiéndose por la interpretación de música popular de Latinoamérica, y posteriormente por la producción de temas originales. Kutzi ha conservado la base principal del grupo en cuanto a sus integrantes, lo que permite un sello característico a sus interpretaciones, manteniendo una trayectoria durante 32 años de labor ininterrumpida. Se ha presentado en casi la totalidad de los municipios del Estado de México y gran parte de la República Mexicana. Cuenta con presentaciones en Houston, Texas; La Habana, Cuba; y parte de Sudamérica. En cuanto a material discográfico, en 1984 graba un disco LP y dos cassettes; en 1987 participa con material discográfico en las programaciones de Radio Francia, Radio Habana, Radio y T.V. Mexiquense y Radio Educación; en 1997 graba un CD donde participa con dos temas propios; en 1998 graba un cassette con el título “Raíz del Corazón”; en 2004 grabaron un CD titulado “Babilonia”, realizando también una compilación de su música en un CD denominado “Antología”; en 2009 realiza su grabación por su 25° Aniversario titulada “Así canté por ti”, con doce temas originales. De los materiales propios destaca en 2012 la grabación “Momentos Perpetuos” en conmemoración a sus treinta años de labor ininterrumpida. SIETE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Iskra GÉNERO Música tradicional mexicana y contemporánea TRAYECTORIA ARTÍSTICA Agrupación musical, artística y cultural que nace de los talleres culturales de la UAP, Cuautitlán Izcalli, en el año 2011, consolidando una propuesta auténtica mediante la fusión de poesía, discurso y música folclórica latinoamericana. Han tenido participación con diversos grupos en festivales como Bohemia Artística y Cultural en la Semana Académica, Cultural y Deportiva UAPCI en 2011, 2012, 2013 y 2014; Intervención Póetica-Musical en el evento Algo Para Recordar, organizado por el H. Ayuntamiento de Tlalnepantla en 2011; intervención Póetica-Musical en el evento Viernes de Música y Letras, organizado por el H. Ayuntamiento de Tlalnepantla en 2011; intervención Poética-Musical en el Aniversario del Poeta Othón Villela Larralde, organizado por el H. Ayuntamiento y la Casa de Cultura de Zumpango en 2012; y también han participado en el III Encuentro Nacional de Talento Artístico Universitario 2014. SIETE NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Cuautitlan Izcalli, Estado de México. Estudiantina Universitaria Verde y Oro GÉNERO Folclor español y música tradicional mexicana TRAYECTORIA ARTÍSTICA Inició en 1966 con estudiantes universitarios con el propósito de mostrar a la sociedad otra faceta musical de la juventud. Cuentan con tres producciones discográficas, con lo que su música ha consolidado. La estudiantina ha participado en diferentes programas de radio y televisión, así como en el Festival de Las Almas en Valle de Bravo y en el Festival Quimera en Metepec. Ha realizado giras por algunos estados de la República Mexicana y se ha presentado en países como Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Japón. DIEZ NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tuna Bohemia GÉNERO Tunas y estudiantinas TRAYECTORIA ARTÍSTICA Esta nueva propuesta inició en el año 2008. En abril del mismo año, en colaboración con el H. Ayuntamiento y el Santuario de Tonatico, festejan el 40 Aniversario de este último, marcando el inicio de esta agrupación que tiene una trayectoria en la tunería del Estado de México y del país. La TBT disfruta de la tradición tunantesca llevando a cabo rondas, pasacalles, fiestas privadas y públicas, actuando en diferentes foros de la ciudad de Toluca, y realizando viajes al interior de la Republica Mexicana. En su repertorio se encuentran cantos regionales españoles, sudamericanos y mexicanos. DOCE NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tuna Femenil Negro y Oro de la UAEM GÉNERO Tunas y estudiantinas TRAYECTORIA ARTÍSTICA La Tuna Femenil Negro y Oro de la UAEM surgió el 8 de junio de 1991. Participó en encuentros internacionales de tunas y estudiantinas en 1997 y 1998 en el Distrito Federal, ganando los premios de Mejor grupo coral y Mejor solista. Como la segunda mejor tuna, en 2011 participó en el Primer Certamen Internacional de Tunas y Estudiantinas celebrado por la UNAM, ganando el premio como la tuna con la mejor puesta en escena. Sus diversos proyectos musicales han sido presentados en eventos artísticos y culturales como: la conmemoración del Día de acción de gracias en la ciudad de Corpus Christi, Texas, USA, y en diversos estados y ciudades del país como Guanajuato, Morelos, Veracruz, Morelia, Querétaro, Chiapas, Jalisco, Chilpancingo, Saltillo, Nuevo León, Monterrey, Puebla, Aguascalientes, Oaxaca y Distrito Federal. DIECIOCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tuna Femenina de la UAEM GÉNERO Música popular de diferentes géneros musicales con el estilo interpretativo de las tunas TRAYECTORIA ARTÍSTICA La Tuna Femenina de la UAEM hace su debut el 26 de octubre de 1977. Desde entonces ha participado en diversas actividades culturales y artísticas dentro y fuera de la Universidad. Sus proyectos musicales han sido presentados en festivales culturales como el Festival de las Almas en Valle de Bravo y Quimera en Metepec, así como en encuentros nacionales e internacionales de tunas y estudiantinas que se han realizado en diferentes estados de la República Mexicana. A nivel internacional su música fue recibida en la Ciudad Mc. Allen y en las fiestas colombianas de Corpus Christi, Texas, compartiendo escenarios con estudiantinas de España, Chile y Estado Unidos. TRECE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tuna Real de la UAEM GÉNERO Tunas y estudiantinas TRAYECTORIA ARTÍSTICA En el marco del Primer Festival de Estudiantinas de la UAEM en 1988, se presentó públicamente la estudiantina Tuna Real de la UAEM. Tras cuatro años de preparación, veinticinco jóvenes de nivel bachillerato y varios profesionistas, determinaron iniciar una historia en común que les llenaría de satisfacción y orgullo: la fundación de esta estudiantina. Uno de sus proyectos más importante ha sido el rescate musical de las canciones de autores mexicanos como Manuel M. Ponce, María Grever, Manuel Esperón y Ernesto Cortazar, del mexiquense Jorge del Moral, Alfonso Esparza Oteo, Rubén Fuentes, Agustín Lara, entre otros. Han incorporado a su repertorio música de Alberto Escobar y Raúl González, representantes de la nueva trova mexicana. En el año de 1995 participó en la grabación del disco de grupos populares de la UAEM. DIEZ NTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tuna Universitaria de Señoritas de la UAEM GÉNERO Tunas y estudiantinas TRAYECTORIA ARTÍSTICA Una tuna es una hermandad de estudiantes universitarios que portan una combinación de vestimentas antiguas e interpretan temas musicales del folclor europeo e hispanoamericano, haciendo uso generalmente de instrumentos de cuerda. La Tuna Universitaria de Señoritas de la UAEM hace su primera presentación formal en Temascaltepec, el 5 de octubre de 2013, con integrantes de distintas escuelas y facultades. Uno de sus principales objetivos es innovar el trabajo de las tunas en la UAEM y así poner en alto a nuestra universidad. CATORCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Kpinco GÉNERO Música norteña TRAYECTORIA ARTÍSTICA Desde su fundación en 2005 esta agrupación ha particiapado en foros televisivos como TV Mexiquense (programa 100% Grupero) y Galavisión (programa Sangre Grupera). Han participado en ferias locales como la Feria de San Isidro en Metepec y foros públicos entre los que destacan El teatro del pueblo, crystaposadas y bailes. Han compartido el escenario con grupos como Reenes, ByBys, Liberacion, Carro Show, Ladrón, Sonora Santanera, entre otros. Cuentan con dos producciones discográficas con temas propios. A partir del 2014 forman parte del elenco artístico. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México Ravel Boleros GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Nace de la necesidad de conservar y difundir el bolero en su forma tradicional, utilizando instrumentos de trío como guitarras y requinto, y anexando instrumentos de percusión, el bajo y músicos invitados, sin perder la esencia del género. Esta agrupación está integrada por Enrique Montor Moreno (requinto): fue director musical de la rondalla del Plantel Ignacio Ramírez Calzada de 1985 a 1990, ha impartido talleres de guitarra en preparatorias y facultades de la UAEM, formó parte de grupos como la banda Cero en Conducta, y participó como director artístico y musical del grupo Latín Show; Jorge Alfredo Ortíz Monroy (guitarra y primera voz): ha participado en agrupaciones como Mandarina Show, Capuchino Show e Imperio del Amor, fue finalista en el concurso Valores Juveniles de 1995 y primer lugar del concurso Voces y Guitarras en 1989 de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEM; Enrique Barcenas García (bajo eléctrico): ha formado parte de diferentes agrupaciones musicales como la Banda Cero en Conducta y Latin Show, Los pasos y grupo NIZA, trabajó en el Estado de Tabasco de 2001 a 2009 en grupos como la orquesta Tabasco; Rómulo Esquivel Zarza (percusiones): egresado del Conservatorio de Música del Estado de México con la carrera de Técnico Instrumentista en Jazz, ha pertenecido a varias agrupaciones musicales. Como parte del elenco artísitico de la UAEM ha participado con grupos como Cafeína, Grupo Ambar y laboró como técnico en el Teatro Jaguares de 2012 a 2013. Fue operador de equipos de audio en la FENIE 2010, 2011 y 2012, y también ha participado en los Domingos culturales del jardín Simón Bolivar. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Zinacantepec, Estado de México. Trío Rosales GÉNERO Clásico, instrumental, popular, folclórico TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo cuenta con una trayectoria de 25 años. Se han presentado en diversos foros tanto públicos como privados en Toluca y la ciudad de México, así como en diferentes restaurantes, bares y centros nocturnos. Actualmente el grupo se presenta con éxito en la cadena de restaurantes La Selva, en la ciudad de Toluca y Lerma, Estado de México. Con el objetivo de satisfacer diferentes gustos y favorecer la unión familiar, el grupo no sólo interpreta música romántica y boleros, sino que abarca el mayor número de géneros populares como ranchero, cumbias, baladas, norteñas, huapangos, pasodoble, entre otros. CUATRO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Antares Baile de Salón GÉNERO Baile de salón TRAYECTORIA ARTÍSTICA En doce años ha realizado más de 750 presentaciones y 48 Galas teatrales. En un transcurso de más de trece meses se ha presentado en TV Mexiquense (semanalmente), en la Sala Felipe Villanueva, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, en todos los foros culturales del Estado de México, en el interior de la Republica Mexicana y en Cuba, entre otros, representando la Difusión Cultural de Nuestra Alma Mater a través del baile. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Presentaciones didácticas donde se habla de la historia, evolución e impacto social de la música y los bailes de salón. VEINTISÉIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Zinacantepec, Estado de México. Pablo Eterno de Madrid GÉNERO Flamenco, clásico español y escuela bolera española TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Bailarín y coreógrafo de flamenco con más de 24 años de trayectoria dancística. En 1999 es nombrado Primer Bailarín del Ballet de Sevilla y posteriormente en 2001 incursiona como Primer Bailarín del Ballet Andalucía, bajo la dirección de Elia Luz García. Además de ser excelente bailarín, busca difundir la danza española en México. Fundador y director del Triana, Ballet–Flamenco, y actualmente de Pablo Eterno de Madrid, Ballet Flamenco. Representa a México en eventos de carácter internacional y ha tenido exitosas giras en Canadá, Francia, Estados Unidos, Perú, Argentina, Portugal, Venezuela, Colombia y España. Ha recorrido gran parte del territorio mexiquense y del país con su innovador concepto de New Flamenco. Galardonado como el mejor bailarín del Estado de México, candidato seleccionado por la Gitana-Cortés Company, miembro investigador de la Sociedad Mundo Flamenco de España, y representante del Arte Gitano en México. Colabora con instituciones públicas como CONACULTA, la Comunidad Española en México, Instituto Mexiquense de Cultura, UAEM, Secretarías de Cultura, Asociaciones Culturales, Gobierno Federal, Estatal y Municipal y Embajadas. Instructor de folclor español, clásico español y flamenco (cuenta con certificado por el Sistema de la Imperial Society of Teachers of Dancing); Pablo Eterno de Madrid se dedica a la docencia y la investigación, mostrando los estrechos vínculos del flamenco y la danza española con otros géneros dancísticos del mundo, como el folclor mexicano. Ha presentado programas como Sicario Flamenco, Morir Amando, Andalucía, Paseo Alcalá, La Inmortalidad I, II y III, Natividad, Mimicry I y II, Gitano, El Guardián de las Rosas, Los Secretos, La Danza de la Virgen Blanca, Ojiva, Dance for Live, La Leyenda de los Zapatos Rojos, Eternidad, Las Rutas del Al-Andalus, De Sangre y de Oro, Medea, María Egipciaca, Bajo la Lluvia y la secuela de la producción Cabos Sueltos. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tango Pasión y Magia GÉNERO Tango TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Grupo de tango constituido en el año 2000 con bailarines de experiencia previa. La mística del grupo es conservar la esencia del tango argentino, sus raíces en el pueblo y su desarrollo a través de más de cien años. Se han presentado en múltiples foros del Estado de México y en varios estados de la República Mexicana como Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, Zacatecas, Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Guerrero, Guanajuato y Distrito Federal. Los programas que han presentado son desde Candombe, la Milonga, la Guardia Vieja, el Tango Tradicional, el Valsecito, hasta la música electrónica, computarizada, y diferentes mezclas con algunos otros ritmos. VEINTIOCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ballet Folclórico de la UAEM GÉNERO Danza folclórica, étnica y tradicional TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS En mayo de 1972 un grupo de jóvenes se organizó para debutar formalmente como Ballet Folclórico de la UAEM. En enero de 2012, el ballet fue reestructurado con un estilo coreográfico y escénico propio, donde los bailes y danzas tradicionales se acompañan con música viva, ejecutada por músicos y coristas cuyos instrumentos son igualmente característicos de las diferentes regiones del país. En su repertorio habitual interpreta danzas y rituales originarios del Estado de México, como la danza de concheros, identidad mazahua, identidad otomí, boda náhuatl y tradición sureña. DIECIOCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ballet Polinesio Tiare Tahiti GÉNERO Danzas polinesias de las regiones de Hawai, Tahití, Nueva Zelanda, Samoa y Filipinas TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Ballet Polinesio Tiare Tahiti de la UAEM se creó en el mes de julio de 1984. Desde esa fecha ha realizado presentaciones artísticas anualmente, representando a la UAEM en espacios académicos, culturales y artísticos en la ciudad de Toluca y municipios del Estado de México, así como en Michoacán, Morelos, Puebla, Distrito Federal, y en dos ocasiones en San Francisco, California, Estado Unidos. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Presentaciones didácticas. En ellas se describen las técnicas dancísticas, historia, música, costumbres, mitos y leyendas de la Polinesia en el continente de Oceanía. QUINCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ballet Folclórico Mexicano Neme Nu Jiasú GÉNERO Danza folcrórica TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo inicia en 2013 para dar a conocer la cultura de nuestro país. Están abiertos para trabajar con cualquier proyecto acompañado de música viva. Han trabajado con grupos como: Kutzi, Banda la Ley, Ensamble de Música del CeAC, entre otros. Actualmente participan en el espectáculo de “El Alebrije”. Lo que más le importa al Ballet es llevar la Danza Folclórica Mexicana a su máxima expresión, resaltando lo tradicional y dando a conocer el rico mestizaje que existe en nuestra cultura, con un toque de modernidad, para atraer a nuevas generaciones y lograr que se identifiquen con ella. Para estos bailarines, hacer espectáculos nuevos con grandes proyectos, incluyendo a la danza folclórica mexicana como base principal, es importante para no dejar morir nuestras tradi- ciones y para enaltecer nuestra cultura. Han bailado para la presidenta municipal de Toluca, han participado en Festival internacional de Toluca 2014, y han tenido presentaciones diversas en los diferentes municipios del Estado de México. VEINTISÉIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Kalpulli de Danza Cósmica Yaotecatl Huitzilopochtli GÉNERO Danza prehispánica TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS El grupo ha participado en más de 1290 foros, obteniendo 375 reconocimientos. Han llevado la cultura de la danza prehispánica y danza solar azteca chichimeca, como danza guerrera mexica, a Estados Unidos de Norteamérica con presentaciones en Sacramento, San Francisco y Santa Bárbara en California; Chicago, Schaumburg, Juliet, Aurora IL., Milwaukee, Wisconsin, Oregón y Minneapolis. A partir del 2001 forma parte del elenco artístico de la UAEM. Danza conchera y solar azteca chichimeca. El grupo se dedica a la investigación, a la medicina tradicional y a la práctica de temazcal, a la cerámica, bordados, técnicas prehispánicas, arte plumario, trabajo de barro y trabajo de artesanías. VEINTISÉIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Grupo de Danza Folclórica Danz-Art GÉNERO Danza folclórica TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Danz-Art tiene sus primeros antecedentes en agosto de 1989. Fue el teatro del pueblo de Atlacomulco, Estado de México, en donde tuvo sus primeras experiencias coreográficas. El 11 de septiembre del 2004 participa en el homenaje que se hace a la estrella del cine nacional Elsa Aguirre, presentándose en la Sala Felipe Villanueva junto con el grupo Capriccio. Se integra como parte el elenco artístico de la UAEM el 19 de junio del 2007 y a partir de esta fecha ha ofrecido alrededor de 508 funciones, visitando varios municipios del Estado de México y estados de la República Mexicana. Han realizado tres giras internacionales: en 2012 a Tilaran, Costa Rica; en 2013 a Maldonado, Uruguay; y en 2014 a Palmira Carrillo, Guanacaste, Costa Rica. El objetivo de este proyecto cultural es ofrecer a niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar su experiencia creativa a través de la danza folclórica mexicana. El grupo mantiene la idea firme de que son los niños y jóvenes quienes inmersos en el mundo del arte, transforman su entorno y tienen la oportunidad de mejorar la forma de vida de las comunidades. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Danz-art ofrece a la comunidad una gran variedad de programas, considerando algunas temporadas anuales como son: Música, danza y muerte; El porfiriato y la revolución; Homenaje al rebozo y sones calentanos; El caballito de banda; y Fiestas del sarao campechano. Difun- den al Estado de México y sus tradiciones como: la danza azteca, la danza de arrieros, danza de lobitos, música y danza mazahua, sones de tierra caliente; y al resto del país como: el fandango veracruzano, sones potorricos de Nayarit, polcas redovas y shotices con bailes de Nuevo Leon, Chihuahua, Durango, Baja California Norte y Baja California Sur, son bravío del estado de Jalisco, así como los sones de tarima de Tixtla, Guerrero, entre otros. TREINTA Y NUEVE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ballet Clásico Juvenil Love Dance GÉNERO Danza clásica y contemporánea TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS A partir del año 2003 comienza la consolidación del Ballet Clásico Juvenil de la UAEM, que actualmente se encuentra bajo la dirección de la Maestra en Nutrición Yasmin Patricia García Estrada, bailarina ejecutante egresada de la Escuela de Bellas Artes de Toluca. La agrupación ha participado en diversos foros universitarios como el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias, Teatro de Cámara Esvón Gamaliel, Museo Leopoldo Flores, preparatorias y facultades de la UAEM, ferias municipales de Tonatico, Donato Guerra, Amecameca, Tenancingo, Tenango del Valle, entre otros, y a nivel nacional en Queretaro, Taxco en Guerrero y Distrito Federal. Entre las obras clásicas más destacadas se encuentran Suite de Paquita, El Cascanueces, variaciones clásicas de El Corsario, Lago de los Cisnes, La Bayadera, y obras neoclásicas como Shine, México Mágico, Cardigans, Carmina Burana, Tangos y Danzones. LUGAR DE PROCEDENCIA DIECINUEVE INTEGRANTES Toluca, Estado de México. Ballet Coreográfico de la UAEM GÉNERO Danza neoclásica TRAYECTORIA ARTÍSTICA El Ballet Coreográfico de la UAEM lleva el arte dancístico a todos los estratos sociales, aportando una nueva visión accesible a todo público, acompañado de montajes originales que abordan temáticas referentes a nuestra historia. Ha representado a nuestra Institución en diversos eventos desde 1985 prácticamente en todo el Estado de México y en estados como: Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Distrito Federal y Pachuca, Hidalgo, entre otros. Internacionalmente, en el 2001 representó a la UAEM en La Esperanza, Huanchaco, Lima y Trujillo en Perú, concretando así la imagen de la danza universitaria en el extranjero. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Se han presentado con programas como Inés, Pastorela de la Buena Voluntad, Ilankuetl, Tlatelolco, El Callejón del Beso, Un día en la Vida, Sangre de Toro, Antonieta, Ensueños, México y Chaplin, entre otros. Propuestas Artísticas con participación en encuentros, coloquios y mesas redondas, donde es posible exponer su experiencia como grupo universitario DOCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ballet Oniriko GÉNERO Clásica y contemporánea TRAYECTORIA ARTÍSTICA Compañía de danza clásica y contemporánea dirigida por Armando Pineda Bernal, bailarín y coreógrafo de todo el repertorio que esta compañía de danza ofrece al público. Creada a inicios del año 2014 con la finalidad de compartir y aportar talentos mexiqunses de talla profesional por medio de su danza, fusionando la danza clásica y la danza contemporánea, actualmente presenta sus creaciones originales como Aeternum y Eden, así como repertorio clásico en programa de concierto que consta de los más famosos pas de deux y variaciones de las obras más aclamadas del ballet mundial. NUEVE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Danza Aérea Vivir Soñando GÉNERO Danza acrobática aérea TRAYECTORIA ARTÍSTICA Grupo de nuevo ingreso al elenco artístico, inauguró los juegos de la Universiada mayo 2014 y ha participado en eventos culturales en espacios universitarios y en el Programa de arte y cultura viva, en el edificio Rectoría. PROGRAMAS Y PROPUESTAS El grupo presenta el Programa Mictlán, el paso al inframundo, propuesta para el día de muertos, donde por medio de música prehispánica se combinan la acrobacia y la danza de los conversos de las canciones. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Reproductor de CD o usb. Escenario con altura mínima de 5 metros y una viga gruesa que soporte más de 500 kilos. 1 escalera para colgar las telas. Camerino para hombres y mujeres. Agua. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Alejandro Anguiano GÉNERO Poesía para niños TRAYECTORIA ARTÍSTICA SOLISTA Ha realizado recitales de poesía y adivinanzas para niños en escuelas y bibliotecas públicas de diversas localidades, tanto de Michoacán, como en el Estado de México; asimismo ha participado en programas de radio dedicados a la música infantil. En 2009, publicó su primer libro de poesía para niños, titulado ZoOpoemario, poemas y adivinanzas de animales reales e imaginarios, con apoyo de COCIDECUR Uruapan y del Gobierno del Estado de Michoacán. En 2013, presenta su segundo libro de poesía infantil, titulado Cajón de Miniversos, con apoyo de SECREA, COCIDECUR y Gobierno del Estado de Michoacán. Ganador del primer lugar en categoría Tema libre, de los Juegos Florales de Cupatitzio, con cede en Uruapan, Michoacán en 2008; ganador del tercer lugar de poesía en la categoría “A” del Certamen Literario Timón de Oro, organizado por la Secretaría de Marina. Actualmente es colaborador titular en el periódico de difusión lectora para niños El Tentero, publicado desde hace más de tres años en el Distrito Federal. LUGAR DE PROCEDENCIA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Recital Monstruos, Piratas y otros invitados, con poemas para todas las edades, amplio juego de adivinanzas sobre animales para grandes y pequeños, con premios para quienes acierten correctamente; caracterización de pirata, interacción con el público. Un concepto distinto de acercamiento a la poesía y lectura para niños. Toluca, Estado de México. Alonso Hernández GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Actor y director teatral nacido en la ciudad de Toluca, tiene 25 años de trayectoria escénica. Inició su carrera en 1988 y desde entonces ha participado como actor en más de cincuenta montajes, ha tomado diversos cursos de actuación, diseño escenográfico, manejo profesional de la voz, dirección escénica y gestión cultural. Es Delegado por el Estado de México del Centro Mexicano de Teatro, representante del ITI UNESCO. Estudió la licenciatura en Antropología Social en la UAEM, siempre con miras a complementar su formación actoral. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cuenta cuentos y mini ficciones para toda la familia, adolescentes, adultos y público infantil con duración de cincuenta a sesenta minutos para niños, jóvenes y adultos, y de treinta minutos para espectadores preescolares o menores de seis años. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Abuela Peris GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Guionista, locutora y correctora de estilo que busca difundir la narración oral principalmente a través del cuento. Ha participado en diplomados como: Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana. En Docencia en la UAEM, Locución y Comunicación en la Asociación Nacional de Locutores. Creación Literaria con la Sociedad General de Escritores de México, SOGEM, sede Metepec; Promotores y Gestores Culturales, UAEM, y Consejo Nacional de Cultura y las Artes, CONACULTA y Análisis de la Cultura del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además de su asistencia a diferentes congresos nacionales e internacionales entre los que destaca el XVI Encuentro Iberoamericano de Cuentistas y Cuenteros, organizado por UNICUENTO en Cali, Colombia. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Instructora de cursos de ortografía y redacción, Cómo Hablar en Público, Desarrollo Humano y Actualización Secretarial. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Deyanira María del Refugio Ruíz López GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Psicóloga y cuentacuentos egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo su grado de maestría en el año 2013 por la Universidad Autónoma del Estado de México. Terapeuta clínica especialista en terapia de pareja y docente a nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Estudió danza y teatro. Inicia su carrera como cuentacuentos con el escritor mexicano Guillermo Murray donde actualmente colabora como promotora de lectura y cuentacuentos. Imparte conferencias sobre la importacia de la lectura, talleres de cuentacuentos y promoción de lectura a profesores, padres de familia y público en general. Ha participado en Ferias Culturales Escolares y Fiestas Culturales. Tiene presentaciones en el auditorio de la Biblioteca del Parque Bicentenario en Metepec. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Conferencias a padres de familia. Taller de cuentacuentos. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Eduardo Flores Solís GÉNERO Proyecto literario TRAYECTORIA ARTÍSTICA Egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, es cuentacuentos y narrador desde hace más 25 años. Actualmente presenta programas temáticos dirigidos a todo público, enfatizando la promoción y fomento a la lectura por medio de la narración. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cursos y talleres de narración oral y cuentacuentos SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Esperanza Tapia GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Actriz egresada de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Humanidades de la UAEM. Se inicia como cuentacuentos en el año 2008 con un cuento de su autoría titulado Un mundo casi perfecto. Su pasión por la literatura la ha llevado a contar leyendas, fábulas, cuentos clásicos infantiles, y cuentos de su autoría y mini ficciones. Se ha presentado en varios espacios universitarios de la UAEM, así como en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria. También ha realizado presentaciones en eventos como la FENIE, la feria del libro del SNTE y los domingos culturales de la UAEM. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cuenta cuentos para toda la familia, público infantil, adolescentes y adultos. Ha presentado cuentos clásicos infantiles, mini ficciones, ecológicos y fábulas. Cuentos para adolescentes y adultos con duración de cincuenta a sesenta minutos, y con duración más corta para preescolares o menores de seis años. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Gabriel Soriano GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Ha participado en la Feria Nacional de la Industria Editorial (FENIE) y programas alternos al fomento de la lectura como Abril mes de la lectura, y Maratón de cuentos. Cuenta cuentos en el Centro Cultural el Diezmo en Metepec desde hace ya dos años, además de trabajar con la 4ª Regiduría de Metepec y el Instituto Mexiquense de Cultura. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cuenta cuentos y narración oral en fomento para la lectura o espectáculo solista desde preescolar hasta adultos. Puede presentarse en bibliotecas o espacios alternativos o como espectáculo unipersonal UN INTEGRANTE LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Guita GÉNERO Cuenta cuentos TRAYECTORIA ARTÍSTICA Inició su carrera escribiendo cuentos infantiles desde 1996. En noviembre del año 2011 comenzó el proyecto de cuentacuentos, narrándolos en diferentes bibliotecas públicas, museos, institutos educativos y culturales. Ha participado en ferias de libro, festivales, ferias culturales, festivales internacionales de narración oral, festivales internacionales de arte y cultura como Quimera, Metepec y Festival del Alfeñique, así como en teatros, escuelas, parques, programas radiofónicos y centros educativos. Colabora con la Asociación Orales Escénicos A.C. (AMENA), con quien participó en el Festival Internacional de Narración Oral Hablapalabra 2013, Hablapalabra 2014 en la ciudad de México, Festival Internacional de Narración Oral, y Octubre mes de los cuentos de los Narradores Orales de Santa Catarina. Pertenece a la Red Internacional de Cuentacuentos y ha participado en los eventos internacionales Historias para Cambiar el Mundo. En el año 2012, con el cuento de su autoría Essilena el hada viajera, participó en el auditorio de la Biblioteca Centenario de la Revolución de Metepec. En el año 2013 participó con el cuento El gato en la luna, de su autoría, narrando en vivo en el programa Grillos madrugadores, que se transmite por radio Mexiquense. Actualmente escribe para el periódico infantil de distribución nacional en México, El Tentero, bajo el seudónimo Guita Rita. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Juegos interactivos, rimas, trabalenguas y adivinanzas. Recursos visuales para llamar la atención de los pequeños como títeres, peluches, libros, instrumentos musicales, escenografía y libros. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Asaltos Literarios GÉNERO Proyecto literario TRAYECTORIA ARTÍSTICA Propuesta didáctica que garantiza que el público identifique y conozca a los autores y obras literarias más representativas que pertenecen a los géneros de la literatura universal clásica, latinoamericana, infantil, entre otros. Dicho proyecto se presentó por primera vez en la Feria Nacional de la Industria Editorial (FENIE) en 2014. SIETE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Letras en Escena GÉNERO Proyecto Literario TRAYECTORIA ARTÍSTICA Propuesta artística perteneciente a la iniciativa de estudiantes de diferentes espacios académicos de la Universidad. Su inclusión y universalidad permite abrir el diálogo para descubrir los intereses de los estudiantes, sus hábitos de lectura, y sus gustos. Los universitarios pueden recordar a través de estas presentaciones algunos pasajes, frases o versos que por alguna razón marcaron su vida, pues las letras están vivas, viven en el momento en que los libros son leídos, cuando los textos son referenciados y expresados. De esta manera el proyecto busca rescatar el arte de la retórica y fomentar el gusto por la lectura, de forma sutil y emotiva, recordando que la poesía no es de quien la hace, sino de quien la usa. OCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tarot Literario GÉNERO Proyecto literario TRAYECTORIA ARTÍSTICA Con la finalidad de establecer una relación atractiva y dinámica con el público en espacios cerrados como auditorios, salones de clase, teatros y espacios abiertos como plazas y explanadas, se ha diseñado un performance o dramatización en el cual sucede un acto de ilusión. El intérprete escénico adivinará la suerte literaria de los participantes mediante una nutrida selección de textos y autores representativos de periodos, corrientes y estilos universales. Así, bajo esta premisa, se echará la suerte literaria de quien lo presencie. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Factible de ser representado en espacios tanto abiertos como cerrados mediante el recurso del abordaje al público. Dramatización de pequeño formato con dos intérpretes escénicos: uno hará el papel de asistente y el otro del adivinador. Ambos plantearán la atmósfera mágica que supone un acto de este tipo. Difunde y fomenta el gusto por la literatura mediante el contacto directo entre la obra, el autor y el lector o espectador. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Voces y Ritmos GÉNERO Proyecto literario TRAYECTORIA ARTÍSTICA Desde abril de 1999, el grupo Voces y Ritmos presenta recopilaciones de poesía y música que despiertan el interés por conocer el acervo cultural de los pueblos de lenguas hispanas, recorriendo Latinoamérica, México y en particular el Estado de México. Con este objetivo muestran en un escenario la literatura de escritores como Pablo Neruda, Jaime Sabines, Efraín Huerta y hasta íconos de nuestra lengua como Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz. PROGRAMAS Y PROPUESTAS En su repertorio cuentan con programas como Cantar Mexicano, Cruz y Ficciones, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía, Canto a Nezahualcóyotl, No es nada de tu cuerpo, A vos mejicana musa, entre otros. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Juan Carlos López Santana GÉNERO Presentadores TRAYECTORIA ARTÍSTICA Maestro de ceremonias desde 1999, animador y conductor de eventos artísticoculturales desde 2001, integrante del elenco artístico desde 2002, instructor de cursos y programas de capacitación a partir del 2007, y desde 2009 responsable de impartir el Programa de Fomento a la Lectura en la Facultad de Economía de la UAEM. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Cursos de capacitación: Cómo mejorar las Relaciones Humanas, Comunicación Oral Eficiente, Ortografía y Redacción, Formación de Equipos de Trabajo Eficaces, Liderazgo Estratégico, Comunicación y Liderazgo. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Wendy Castañeda Sánchez GÉNERO Presentadores TRAYECTORIA ARTÍSTICA Ha tomado cursos y clases de desarrollo de expresión ante el público y cómo hablar en público en talleres teatrales. Cuenta con participaciones como presentadora en diversos eventos organizados por la UAEM. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Lectura de poesía y cuentacuentos. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Abdias Noé Toledo Faz GÉNERO Presentadores TRAYECTORIA ARTÍSTICA Presentador en eventos formales e informales con visión y aplicación en grandes y pequeños grupos, animador de eventos, manejo de protocolo, así como organización de eventos académicos y sociales. Ha participadpo en el Programa Arte y Cultura Viva, en la FENIE en su edición 2014, así como en el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias y espacios universitarios. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Acoyani y Asociados GÉNERO Títeres TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo tiene 32 años de trayectoria y tienen su origen en el municipio de San Mateo Atenco, Toluca, Estado de México. SEIS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Argonautas GÉNERO Pieza, comedia, tragedia, farsa, teatro contemporáneo, clásico, experimental, infantil, monólogos y lecturas en atril TRAYECTORIA ARTÍSTICA La compañía Argonautas Teatro fue fundada en octubre del 2001 y pertenece al elenco desde el año 2010. Han realizado diversos montajes de autores reconocidos entre los que destaca el dramaturgo Hugo Salcedo y la dramaturga Luisa Josefina Hernández. En 2013 realizaron la propuesta escénica del Popol Vuh, bajo la dirección de Edgar Huitrón Martínez; en 2014 crearon, en conjunto con la Compañía Universitaria de Teatro, el montaje de la obra Encuentro en el parque peligroso, bajo la dirección de Dalia Inés Contreras. En el año 2014 y 2015 realizaron la propuesta escénica de la obra Nosotras que los queremos tanto, bajo la dirección de Edgar Huitrón Martínez. Dentro de su repertorio teatral cuentan con la obra Los camaleones, del dramaturgo Oscar Liera, bajo la dirección de Dalia Inés Contreras. Actualmente Argonautas Teatro trabaja en colaboración con la Compañía Universitaria de Teatro en las obras El ogrito, de Suzanne Lebeau; El Cid, de Corneille; y Los pilares de doña Blanca, de Elena Garro. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Arteficción Teatro Múltiple GÉNERO Teatro infantil TRAYECTORIA ARTISTÍCA Presentaciones para la UAEM, el H. Ayuntamiento, el Instituto Mexiquense de Cultura y la feria del alfeñique. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Compañia IMK Teatro GÉNERO Obras de teatro, zancos, comparsa, animación, cursos y talleres TRAYECTORIA ARTÍSTICA Miembros de su equipo de trabajo han ganado premios como mejor actor y actriz en festivales. Se han presentado en Cuba, Tepic y Quintana Roo. Han ganado premios de escenografía, entre ellos, primer lugar, en el Primer Festival Nacional de Pastorelas de Tepic, Nayarit. Surge en el año 2002 con actores de la entidad con el objetivo de crear una compañía de repertorio para promover y enriquecer la cultura del Estado de México. Incursiona en el teatro infantil con el espectáculo Cuentos y Rolas Infantiles, con el propósito de llevar el teatro a lugares apartados como una opción para el desarrollo cultural y educativo de los niños. Este espectáculo se ha presentado en varios festivales artísticos como el de Festinarte, que organiza el Instituto Mexiquense de Cultura, la Jornada Teatral del grupo DYAA, S. C. y en comunidades, culminando con una temporada en el Centro Cul- tural Universitario Casa de las Diligencias. Ahora, Imakinación Teatro retoma elementos del circo y del teatro callejero para formar un conjunto de números artísticos para todo público. A partir de zancos, mimos y payasos, se recrean diversas rutinas para apoyo de publicidad a empresas, animación de festivales y actividades artísticas, públicas y privadas. TREINTA Y DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Del Arte a la Vida GÉNERO Teatro, música y danza TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo Del arte a la Vida se formó en el 2012. Ha participado en eventos culturales como: Ruta a Quimera 2014, Festival cultural del alfeñique del Instituto Mexiquense de Cultura, Quinto Congreso de Artes Multidisciplinarias en Guanajuato, Festival del Alfeñique en Plaza de los Mártires, Fiesta de la Música 2013, Mictlan Festival Malinalco 2013, 8ª Feria de Educación Ambiental, Cultura Forestal del Estado de México, Feria Artesanal Mexiquense, y Domingos Culturales en el Jardín Simón Bolívarha. Se han presentado en: Centro Regional de Cultura de Toluca, Casa de las Diligencias, Casa de Cultura de Calimaya, Centro Cultural Amatepec, Centro Cultural Atizapan, Mu- seo Nishizawa, Museo José María Velasco, y Museo de Antropología del Centro Cultural Mexiquense, Ha colaborado con el H. Ayuntamiento de Toluca en el Programa Proximidades Culturales presentando conciertos. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Escenaria GÉNERO Comedia, melodrama, teatro didáctico, de vanguardia, clásico, juvenil, infantil, comedia musical, animación y mojigangas TRAYECTORIA ARTÍSTICA Escenaria surge con la intención de expresar una realidad cercana a los jóvenes, planteando temas de interés que cuestionan los vicios, el odio, los falsos amores y las malas pasiones que se reflejan en su actitud y que afectan a la sociedad. Todo esto haciendo uso de lenguaje común. PROGRAMAS Y PROPUESTAS Este grupo de teatro propone una dramaturgia de revalorización, de escenificación interactiva, abarcando tres temas de interés y polémica que aquejan a los jóvenes: la drogadicción, sexualidad y violencia. Propone también una dramaturgia donde los niños pueden acercarse al teatro y a la danza de una manera lúdica. Asimismo, pretende una dramaturgia comprometida con la sociedad, en el contexto histórico, social y cultural. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Iknimej de kochitta GÉNERO Infantil profesional, comedia, pieza, farsa TRAYECTORIA ARTÍSTICA Grupo de reciente creación. Está conformado por profesionales con trayectoria de más de diez años en el ámbito teatral. Cuentan con diferentes propuestas que incluyen disciplinas como danza, danza aérea, acrobacia y gimnasia, entre otros. Tienen un repertorio de obras hechas por niños con un acercamiento al teatro profesional. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ludus GÉNERO FARSA, COMEDIA, MELODRAMA, PIEZA. TRAYECTORIA ARTÍSTICA Se creó en 1979 partiendo de la necesidad de hacer trabajo teatral con estudiantes universitarios o no, interesados en dicho quehacer. El trabajo que realiza este grupo se orienta hacia un teatro propositivo que requiere de mayor creatividad y disciplina de trabajo grupal, al tiempo que utiliza y maneja los espacios escénicos como diferentes formas de expresión. En su recorrido por los escenarios teatrales, Ludus ha dado prioridad a los montajes de autores mexicanos. Algunas de las puestas en escena más significativas del grupo son: El gordo de Oscar Liera; Farsa de Ámese Pedro Pathelín, anónimo; La caja misteriosa, pastorela de Dante del Castillo; Los papeles del infierno de Enrique Buenaventura; Agua de Limón, de Gerardo Velásquez; La Fe de los cerdos de Hugo Abraham Wirth; y Los niños prohibidos, de Jesús González Dávila. Con este último montaje se realizaron cien presentaciones y se develó la placa respectiva en el Teatro Universitario de Cámara de la UAEM. DIEZ INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Luna Roja GÉNERO Teatro físico-performatico y teatro clásico TRAYECTORIA ARTÍSTICA Es un colectivo teatral, creado en el 2011, dedicado al quehacer, experimentación, pedagogía, creación e investigación escénica con base en el trabajo del actor. Está integrado por licenciados en actuación, egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y de la UAEM, inmersos en la exploración de diversos lenguajes escénicos con la convicción de incidir en el quehacer teatral contemporáneo y en la sociedad en su desarrollo cultural. Desde su creación ha abordado diverso estilos escénicos desarrollando variadas puestas en escena. Ha participado en diversos festivales como Visiones de otoño 2014 en el centro cultural el Foco, D.F. con Adictos Anónimos, que se presentó también en el festival Quimera 2014; en las Jornadas Alarconianas 2014 de Taxco, Guerrero, con la obra Don Gil de las Calzas Verdes, con la cual fue uno de los grupos ganadores de la Muestra Estatal de Teatro Carlos Olvera, 2013, organizada por el Instituto Mexiquense de Cultura, presentándose también en el Festival Quimera en Metepec del mismo año. En el 2013 participa en la Muestra Nacional de Teatro Toluca 2013 con la obra Delirio a Dúo, y en el Festival del Centro Histórico, Toluca, con Historias para tres histerias. En el 2011 participa en el 1° Festival de Teatro Profesional Independiente, en el Centro Cultural de la Diversidad (CCD) en el D.F., con la obra Como la Lluvia y con la obra Delirio a Dúo, en el Encuentro de Artes Escénicas de la UAEM. En el 2011 se integra al elenco artístico. DIEZ INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. TeatrO de Madera GÉNERO Teatro, desde el estilo clásico hasta el contemporáneo TRAYECTORIA ARTÍSTICA Cabe mencionar que la trayectoria que se describe responde al nombre del grupo “O” de Madera, quien a partir de febrero de 2015 se presenta ante la UAEM como TeatrO de Madera. TeatrO de Madera toma su nombre del teatro clásico isabelino: William Shakespeare y su compañía trabajaban en “el globo”, también conocido como la “O” de Madera. La representatividad de lo ocurrido en ese espacio, fue motivo y motor para el propósito de TeatrO de Madera: fundar un grupo de hacedores escénicos con el firme propósito de acercar los clásicos a la sociedad actual, partiendo de la construcción de un lenguaje, de un discurso y de una estética por y para la formación de públicos. Entre los directores que han impulsado su presencia y permanencia en el ámbito teatral por más de diez años se encuentran: Mtro. Raúl Zer- meño, Mtro. Carlos Gayón, Arturo Sosa y actualmente, su director general José Cotero. Se ha presentado en diversos municipios del Estado de México: Toluca, Valle de Bravo, Atlacomulco, Tejupilco, Santiago Tianguistenco, entre otros. A nivel nacional ha tenido presencia en Baja California Norte, Michoacán, Guerrero, Morelos y dos temporadas teatrales en el Teatro “Salvador Novo”, del Centro Nacional de las Artes, en México, DF. A nivel internacional se ha presentado en el festival “Fiesta del Fuego”, en Santiago de Cuba, Cuba. Actualmente, presenta el montaje “Noche de Epifanía”, de Shakespeare. QUINCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Prometeo GÉNERO Teatro TRAYECTORIA ARTÍSTICA Surge en el año de 1998 con integrantes y egresados de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Humanidades perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad Veracruzana y con reconocidos actores de la ciudad de Toluca. Se plantea como propósito llevar a escena obras de vanguardia que satisfagan a los espectadores deseosos de ver un teatro comprometido con su contexto. Para lograrlo, este grupo se ha dado a la tarea de revalorar la escena, poniendo énfasis en la teorías de Eugenio Barba. Este grupo ha adoptado la farsa por considerarla como el subgénero que mejor expone al ser humano en todas sus facetas de vida. OCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Quinta Esencia GÉNERO Teatro hispanoamericano TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo se conforma en 1998 con dos actores con el lema teatral de “Teatro de dos para más de dos”, y en 2008 inician la faceta de pareja de cuentacuentos con el lema “Cuentos de dos, para más de dos”. Desde ese momento han participado en diferentes eventos para un público diverso en festivales, encuentros, ferias de libros, congresos y platicas con normalistas. Cuentan con presentaciones en plazas públicas y eventos particulares, incrementando su repertorio y caracterizaciones. ONCE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tablas GÉNERO Teatro hispanoamericano TRAYECTORIA ARTÍSTICA El grupo se conformó en 1982 y surgió a partir de la necesidad de formar actores de buen nivel. El objetivo del grupo es lograr la permanencia de representaciones artísticas o populares para establecer un vínculo entre los diferentes sectores de la sociedad. El director titular del grupo es Héctor Sánchez Díaz y entre las obras más importantes que ha presentado están: El fandango de los muertos, Las visitas, Los perros de Elena Garro e Historia de un anillo. En últimas fechas, este grupo presentó la obra En altamar, del dramaturgo Slawomir Mrozek. OCHO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Teátrica GÉNERO Compañía de repertorio, infantil, juvenil y para todo público TRAYECTORIA ARTÍSTICA Esta compañía de teatro se fundó en el año 2009. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Los requerimientos son distintos en función del montaje que se lleve a escena. Sin embargo, lo básico es contar con equipo de audio, camerino con sillas, espejos y perchero para cinco personas, así como un escenario de 6 x 5 m. CINCO INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Teatro de la Calle GÉNERO Teatro para calle, sainete y comedia corta, teatro infantil, comparsa de zanqueros y mojigangas con música en vivo y realismo psicológico TRAYECTORIA ARTÍSTICA La Compañía Teatro de la Calle es una agrupación creada en enero de 1994 con la finalidad de desarrollar un trabajo teatral sólido, factible de ser representado en la calle o espacios múltiples, como respuesta a la carencia y dificultad para ocupar un espacio teatral. Desde su creación ha tenido como premisa generar espectáculos teatrales con calidad artística como la actuación, danza, música en vivo, zancos, máscaras y títeres, en los que se reconozca al arte teatral como un componente integral del ser humano en favor de la transmisión de la cultura. En su trayectoria de 20 años de trabajo escénico han realizado 32 montajes con formas, estilos, y géneros, que han permitido un acercamiento a diversos públicos: infantil, adultos, universitarios y campesinos, con resultados positivos a través de la investigación y toma de conciencia sobre la importancia del teatro para la sensibilidad y comunicación humana. VEINTE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Tosco Comedia, melodrama, pieza, didáctico e infantil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Año de creación como compañía en 2009, nace como grupo teatral en 1996 dentro de las aulas de la Facultad de Humanidades, presentando El Convidado de Manuel Martínez Mediero y La dama de las Camelias de Óscar Liera. Después de un periodo donde la actividad principal fue la televisión, vuelve en 2009 con el montaje A mí no me va a pasar de Carlos Cornejo y en el 2011 estrena La vida es juego de Carlos Cornejo, una adaptación de La bella durmiente de Charles Perrault, La historia del zoo de Edward Albee y Juego de 2 de Raúl Hernández Garrido. Ese mismo año participó en la producción de cuatro videos promocionales para el DIFEM que se transmitieron por Televisión Mexiquense, además de realizar la producción de una pastorela para una escuela en la ciudad de Metepec. En 2012 participa en los cuadros plásticos del espectáculo dancístico y filarmónico El Lago de los Cisnes al lado de la Orquesta Filarmónica de Toluca y el Ballet Clásico del IMC. Durante el 2013 estrena dos obras: El efecto mariposa, que aborda el tema del bullying, y Los monólogos de la oficina de Carlos Cornejo. Con estos montajes ingresa en febrero de 2013 al catálogo del elenco artístico y realiza dos temporadas para la UAEM de La Bella Durmiente del Bosque en los meses de marzo y abril dentro de la Jornada Teatral Infantil, y en los meses de octubre y noviembre en el Teatro Universitario Los Jaguares. Para el mes de diciembre estrena la pastorela El camino de los pastores, de autor anónimo, con presentaciones para la Dirección de Promoción Artística de la UAEM. En 2014 estrena Mujer, mujer divina de Carlos Cornejo, Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona y Pedro Melenas de Heinrich Hoffmann, realizando una temporada de Prohibido suicidarse en primavera en el Teatro Universitario de Cámara Esvón Gamaliel del 3 de julio al 28 de septiembre. VEINTE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Valija Teatro GÉNERO Tragicomedia infantil TRAYECTORIA ARTÍSTICA Surge en el año 2010 en Toluca, Estado de México, formada por egresados y estudiantes de la Licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades. Fundada y dirigida por Roberto Moreno Chimal. Su trabajo tiene como objetivo utilizar el teatro como un vehículo de transformación social, brindando espectáculos de calidad y aplicando diversas estrategias como talleres, presentaciones, pláticas, encuentros, entre otros, que tengan una incidencia directa en la realidad de las familias mexicanas. Sus montajes se han presentado dentro del Estado de México, en espacios universitarios del Instituto Mexiquense de Cultura, así como en festivales, encuentros y muestras organizados por instancias gubernamentales e instituciones educativas en Toluca, Metepec, Lerma, Ciudad Nezahualcóyotl, Coyoacán, Tlatelolco y Puebla. VEINTE INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Ya Vas GÉNERO Comedia, drama, teatro infantil y melodrama. TRAYECTORIA ARTÍSTICA La mayoría de los integrantes de este grupo inició su formación en el año de 1993 en el Taller de Teatro del Centro de Seguridad Social del IMSS. A lo largo de su existencia han realizado montajes como Esta es su casa de Alejandro Licona, El orden de los factores de Luisa Josefina Hernández, pastorelas, obras infantiles, entre otros. Como integrantes del Elenco Artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México, han realizado montajes como Manos arriba de Víctor Hugo Rascón Banda, y Monólogos cubanos de Francisco Garzón, Norma Badía y Gerardo Fernández. Con este trabajo obtuvieron el 1er lugar a nivel nacional en el concurso de monólogos Ricardo Flores Magón llevado a cabo en Oaxtepec, Morelos en 1998. DIEZ INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Mimo Pierrot Lunaire Alfonso Virchez G. GÉNERO Mimo, pantomima, teatro sin palabras TRAYECTORIA ARTÍSTICA Cuenta con estudios en escuela internacional en París, Francia. Se le han otorgado cienco premios nacionales, tiene cinco libros publicados, y forma parte de la Compañía Universitaria de Teatro. SOLISTA LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. Unicinema TRAYECTORIA ARTÍSTICA PROGRAMAS Y PROPUESTAS Este proyecto se encuenta conformado por un dúo de jóvenes emprendedores que trabajan en pro del desarrollo de la cultura audiovisual y cinematográfica, compartiendo sus experiencias y conocimiento adquirido a través de diversos proyectos en los que han colaborado como: programa Proyéctalos, transmitido por la uaemex.tv, en ITTA, centro de producción audiovisual; el Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca (FICCHT); la producción de la película Aerosol; y la impartición de diversos talleres. Siendo la Universidad Autónoma del Estado de México su Alma Mater, buscan colaborar acercando el conocimiento y las herramientas necesarias a la comunidad universitaria y así familiarizar, instruir, dialogar y fomentar la cultura audiovisual y cinematográfica. Charlas, mesas interactivas, talleres, cursos, conferencias magistrales, ciclos y muestra de cine, pláticas de personalidades del Gremio Cinematografíco que busquen compartir su experiencia y conocimiento. DOS INTEGRANTES LUGAR DE PROCEDENCIA Toluca, Estado de México. M. en E.P. y D. Ivett Tinoco García Secretaria de Difusión Cultural Dr. Alejandro Flores Solís Director de Promoción Artística Lic.Sharon Graciela Rocha Goicochea Jefe de Departamento de Información Cultural P.D.G. Alejandra Nallely Carmona Nava Diseño y Expresión Gráfica P.C. Karla Patricia Martínez Gómez Lic. Sharon Graciela Rocha Goicochea Lic. Israel Torres Olvera Fotografía Karla Arlette Rodríguez Peña Corrección de Estilo