Download Unidad 0 Estructura Celular
Document related concepts
Transcript
Unidad 0: Estructura celular y Transporte a través de membrana. La célula es descrita mediante la Teoría celular se clasifica en sus postulados son Célula procarionte Célula eucarionte sus características son • No posee núcleo. • No presenta organelos membranosos. • Presenta ribosomas (70S). • Posee núcleo. • Presenta organelos membranosos. • Presenta ribosomas (80S). • La célula es la unidad estructural, funcional, genética y de origen de todos los seres vivos. 1. Modelos básicos de célula eucarionte 1.3 Tabla comparativa Criterio de comparación Célula animal Célula vegetal Presencia de centríolos SÍ NO Presencia de cloroplastos (plastidios) NO SÍ Presencia de pared celular NO SÍ Presencia de vacuola central NO SÍ 2. Componentes de una célula eucarionte 2.1 Citoplasma 2. Componentes de una célula eucarionte 2.1 Citoplasma El citoplasma es la parte de una célula eucariota que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, llamada citosol y en una diversidad de organelos celulares que desempeñan diferentes funciones. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.2 Citoesqueleto 2. Componentes de una célula eucarionte 2.2 Citoesqueleto Características Es una intrincada red de fibras proteicas, de tres tipos: • Microfilamentos. • Filamentos intermedios. • Microtúbulos. Función • Da forma y sostén a la célula. • Permite el desplazamiento de los organelos por el citoplasma. • Participa en la división celular, formando el huso mitótico. • Participa en la contracción y movimiento celular. • Forma los centríolos. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.3 Cilios y flagelos Tanto cilios como flagelos son delgadas extensiones de la membrana plasmática. Cada cilio y flagelo presenta un anillo de nueve pares fusionados de microtúbulos, con un par no fusionado en el centro, en una ordenación de “9+2”. Estos microtúbulos se prolongan desde un cuerpo basal, ubicado debajo de la membrana plasmática. Constituido por 9 tripletes de microtúbulos que se disponen formando una estructura cilíndrica. Carece del par central “9+0”. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.3 Cilios y flagelos Cilios Flagelos Características • Corta longitud. • Numerosos. • Rodean completamente la membrana celular. Características • Generalmente únicos. • Largos Función Limpieza o barrido de superficies celulares. Función Movimiento celular. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.4 Centríolos Características Están presentes solo en células animales. Constan de nueve tripletes de microtúbulos periféricos que conforman anillos cortos huecos, con forma de barril (en una ordenación “9+0”). Función Dar origen a cilios y flagelos. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.5 Núcleo Características Organelo de gran tamaño formado por: • La membrana nuclear o carioteca. • Cromatina (ADN e histonas). • Matriz nuclear (ribonucleoproteínas y proteínas no histónicas). Función Es el centro de control celular, ya que contiene toda la información genética almacenada en el ADN. La carioteca, de doble membrana, tiene poros que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.6 Ribosomas Características Estructuras no membranosas, formadas por proteínas y ARN de tipo ribosomal. Están compuestos por dos subunidades que se forman y ensamblan en el nucléolo. Función Lugar físico donde se sintetizan las proteínas. Los ribosomas se presentan en células procariontes y eucariontes. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.7 Retículo endoplasmático 2. Componentes de una célula eucarionte 2.7 Retículo endoplasmático Retículo endoplasmático rugoso (RER) Retículo endoplasmático liso (REL) Su función es la síntesis de proteínas de exportación. Se ubica próximo al núcleo y está asociado a ribosomas Su función es la síntesis de lípidos y la detoxificación celular . Se ubica más alejado del núcleo y no está asociado a ribosomas. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.8 Aparato de Golgi Características Estructura membranosa, formada por cisternas, que se ubica entre el RER y la membrana celular. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.8 Aparato de Golgi Función • Procesamiento y maduración de los productos del RER. • Formación de vesículas de exportación. • Es el precursor del acrosoma de los espermatozoides. • Origina los lisosomas primarios. • Participa en la división celular (citodiéresis) de células vegetales, formando el fragmoplasto. Actividad celular Secretora Citodiéresis en célula vegetal 2. Componentes de una célula eucarionte 2.9 Relación retículo endoplasmático y aparato de Golgi 2. Componentes de una célula eucarionte 2.10 Lisosomas Características Son vesículas delimitadas por una membrana. Formados por el RER y luego empaquetados por el aparato de Golgi. Contienen una multitud de enzimas digestivas (hidrolasas ácidas) que solo son activas a pH ácido (en torno a 5). Están presentes en todas las células animales. En las células vegetales no constituyen una unidad morfológica específica, sino más bien bioquímica. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.10 Lisosomas En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales. La mayoría de los lisosomas contienen ENZIMAS HIDROLASAS ÁCIDAS Tipos de lisosomas Lisosomas primarios: solo contienen las enzimas digestivas. Lisosomas secundarios: se funden con una vesícula que contiene materia orgánica, además de sustratos en vía de digestión: vacuolas digestivas o heterofágicas y vacuolas autofágicas. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.10 Lisosomas Lisosomas en células vegetales No forman una unidad morfológicamente especifica, como en los animales. Presentan variadas enzimas hidrolasas ácidas que digieren metabolitos y partes de citoplasma, pero estas enzimas se encuentran en distintas estructuras rodeadas de membrana, entre ellas destaca la VACUOLA. Se han propuesto los términos compartimento lisosómico vegetal y sistema lisosómico para designar todas las estructuras que tienen enzimas hidrolíticas. El término de lisosoma tiene un sentido bioquímico y no morfológico. En muchas vacuolas se ha demostrado la presencia de hidrolasas ácidas y se ha visto que muchas producen autolisis al romperse el tonoplasto, pues las enzimas son expulsadas al citoplasma. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.10 Lisosomas Función • Llevan a cabo la digestión intracelular (actuando como el sistema digestivo de la célula). • Realizan la autofagia celular digiriendo las membranas celulares excedentes y aquellos organelos viejos o defectuosos, generando la renovación celular. • En los anfibios, realizan la autofagia del citoplasma de las células de la cola del renacuajo, para que este se transforme en un adulto. 2. Componentes de una célula eucarionte 2.11 Mitocondrias Características Organelo con doble membrana. Todas las células eucariontes presentan mitocondrias. Función Realizan el proceso de respiración celular para la obtención de ATP. Membrana exterior Membrana interior Compartimento intermembranas Matriz Crestas 2. Componentes de una célula eucarionte 2.12 Peroxisomas Características Organelos presentes en todas las células eucariontes. Están delimitados por una membrana y en su interior contienen enzimas oxidativas. Función Proteger a la célula de la acción de agentes oxidantes. Principalmente evitan la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2). 3. Estructuras exclusivas de células vegetales 3.1 Célula vegetal Cloroplasto Vacuola Pared celular 3. Estructuras exclusivas de células vegetales 3.2 Cloroplastos Características Organelo con doble membrana (al igual que la mitocondria). Presenta los pigmentos fotosintéticos: clorofila, principalmente, y carotenoides. Función Lugar donde se realiza la fotosíntesis. 3. Estructuras exclusivas de células vegetales 3.3 Pared celular Características Estructura rígida y fuerte que se ubica en la parte externa de la membrana plasmática. Está compuesta por tres polisacáridos, de los cuales el más importante es la celulosa. Es permeable al paso de sustancias. Función Protección: da forma y evita la ruptura de la célula vegetal por excesiva entrada de agua. 3. Estructuras exclusivas de células vegetales 3.4 Vacuola central Características Vesícula grande y llena de líquido que ocupa la mayor parte del volumen celular. La membrana que la delimita recibe el nombre de tonoplasto y es selectivamente permeable. Función Mantiene la presión de turgencia. 3. Estructuras exclusivas de células vegetales 3.5 Otras estructuras citoplasmáticas de las células vegetales Glioxisomas Plastidios sin color (leucoplastos) Características Pequeñas vesículas limitadas por una sola membrana (peroxisomas especializados). Características Vacuolas limitadas membranas. Función Convierten los lípidos carbohidratos durante germinación de las semillas. en la por dos Función Almacenamiento de sustancias de reserva (almidón, aceites, proteínas). Pregunta oficial PSU ¿Cuál(es) de los siguientes organelos celulares está(n) delimitado(s) por dobles membranas? I) El núcleo II) Las mitocondrias III) El retículo endoplasmático ALTERNATIVA CORRECTA C A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.