Download Los bosques de luciérnagas en Caramávida.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los bosques de luciérnagas en Caramávida. Cordillera de Nahuelbuta Abundantes en los meses de diciembre y durante todo enero, época donde se aparean. En busca de huillines, en el rio Mahuidanche de la cuenca del Toltén, la semana pasada me he reencontrado con las hermosas luciérnagas, eran sólo algunas, pero de inmediato me trae el recuerdo de un encuentro imborrable, en la cordillera Nahuelbuta con estos simpáticos insectos. En aquellos días de trabajo de campo, estábamos en nuestro campamento en la Quebrada de Caramávida, Cordillera de Nahuelbuta, junto a un estero, en una de esas noches de febrero, con luna clara mi compañero Pedro me grita alborozado y admirado de un espectáculo fantástico, de aquellos que quedan en tu mente por siempre. Después de varios jornadas de trabajo, aquel atardecer se iluminó con cientos hasta miles de luciérnagas que deambulabas aparentemente sin sentido por todos lados, nos olvidamos hasta de comer ensimismados por estos simpáticos coleópteros. Lo más llamativo era que cuando volaban a ras de suelo, de su tórax se desprendían dos pequeños focos verde metálicos que se graficaban en el suelo al son de su vuelo rasante. De acuerdo a la información disponible al respecto las luciérnagas que vimos pueden corresponder a Nyctophyxis ocelatus o Phanophorus sp. FAM: Elateridae. Coleópteros de abdomen alargado los que en la parte axial de tórax poseen dos ocelos luminiscentes. Los de los machos son algo pequeños que los de las hembras, por otro lado los pulsos lumínicos entre ambos sexos son diferentes. Ambos son buenos voladores, siendo los machos que buscan en vuelo a la hembra más luminosa que encuentren para aparearse. La hembra emite un pulso potente y largo de unos 3 a 4 segundos, mientras que los machos emiten pulsos cortos y persistentes. https://youtu.be/y4pWAxnfL8w https://youtu.be/K-Ho2wmD8bI Un artículo de la National Geographic se refiere a la Luciérnaga así. (Bicho de luz) NatGeo Las luciérnagas son insectos muy conocidos, pero poca gente sabe que son en realidad escarabajos, miembros noctámbulos de la familia de los lampíridos. La mayoría de las luciérnagas tienen alas, lo que las distingue de otros insectos luminiscentes de la misma familia, conocidos comúnmente como gusanos de luz. La luciérnaga se enciende Fotografía de Taylor S. Kennedy Existen unas 2.000 especies de luciérnagas. Estos insectos viven en diversos entornos cálidos y en regiones más templadas, y son una presencia familiar en las noches de verano. A las luciérnagas les encanta la humedad y por ello se encuentran a menudo en regiones húmedas de Asia y del continente americano. En zonas más secas se pueden encontrar en las proximidades de áreas húmedas o pantanosas que retienen la humedad. Todo el mundo sabe por qué las luciérnagas se llaman así, pero pocos conocen cómo produce este insecto su brillo característico. Las luciérnagas tienen órganos lumínicos especiales situados bajo el abdomen. Cuando absorben oxígeno, éste se combina dentro de las células especiales con una sustancia llamada luciferina y reacciona produciendo luz sin apenas generar calor. Luciérnaga (bicho de luz) La luz de la luciérnaga es por lo general intermitente, y brilla de un modo específico en cada especie. Cada forma de brillar es una señal óptica que ayuda a las luciérnagas a encontrar posibles parejas. Los científicos no saben exactamente cómo regulan los insectos el proceso de encender y apagar su luz. La luz de la luciérnaga podría servir también como mecanismo de defensa, al emitir una señal clara de que el insecto no es un bocado apetitoso. El hecho de que incluso las larvas sean luminiscentes parece apoyar esta teoría. Las hembras depositan sus huevos en la tierra, y allí es donde las larvas se desarrollan hasta la fase adulta. Las larvas se alimentan bajo tierra de gusanos y babosas, a las que entumecen inyectándoles un fluido paralizante. Los adultos se abstienen de comer esta clase de presas y se alimentan habitualmente de néctar o polen, aunque algunos adultos no ingieren alimento alguno. La danza de las luciérnagas. Publicado el abril 19, 2012 por zbinLar Las fotografías fueron tomadas en un cerro cordillerano (en Los Andes), a 10 Km al Sur de Quilaco y 20 Km al Este de Mulchen (Octava Región del Bio Bio, Chile), aproximadamente entre las 21:00 y las 22:00, horario en el cual las luciérnagas salían a danzar. La luz emitida por las luciérnagas, es una reacción química entre el regulado aire que dejan entrar a su abdomen y un compuesto orgánico llamado luciferina. Cuando entran en contacto se produce el destello, que dibuja en las imágenes la danza que realiza el macho para encontrar su quieta damisela. Pero cuidado con pensar en un final feliz, muchas veces la hembra solo atrae al macho con su luz más hermosa para devorarlo y poder alimentarse. “Vuelos nocturnos de amor, estelas de recorridos dibujadas en el aire. ¿Un amor? ¿Una muerte? No importa, es el destello de la comunicación.” Publicado por Ricardo Saavedra Rojas. Febrero, 2016.