Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aríbalos Insectos Acuáticos Inca 1300 dC. - 1532 dC. ML013788 Una de las formas características de la cerámica Inca es el urpu, o aríbalo. Tiene un cuerpo globular que termina en punta, y asas laterales. El pico de estos recipientes termina con una boca extendida y aplanada. Otro elemento típico de los urpus es la aplicación de una pequeña cabeza de felino en la parte frontal de la vasija, que constituye prácticamente un sello imperial. Los urpus son cántaros de cerámica para contener la chicha o cerveza de maíz, bebida ceremonial producto del fermento del maíz, compartida durante las festividades andinas. Este fino urpu tiene el cuello largo pintado con elementos geométricos, y su cuerpo está decorado con bandas en las que se intercalan insectos acuáticos en sus versiones juveniles y adultas. Estos insectos acuáticos atraviesan procesos de metamorfosis: nacen en el agua, viven en la tierra, y luego vuelan por el aire. Esto hace de ellos un símbolo claro de trasformación y de un ciclo vital en el cual se atraviesa por los diversos mundos. Medidas: 23,8 cm. x 18,8 cm. x 14,3 cm. Dos anchas bandas decorativas, enmarcadas con listones delineados, presentan dibujos de tocapus, formados por motivos escalonados que se entrelazan. Los tocapus son pequeños dibujos cuadrados y multicolores, que forman hileras y columnas, que constituyen unidades de sentido en el lenguaje gráfico andino. Se les encuentra dibujados en cerámica, tallados o incisos en objetos de madera, pero sobre todo, en las vestimentas tejidas. (UH) museolarco.org