Download X - Carpetapedagogica.com
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN ANUAL DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CENTRO EDUCATIVO PRIVADO : “DIVINO JESÚS” 1.2. UG.E.L. : 04 1.3. ASIGNATURA : HISTORIA 1.4. GRADO : SEGUNDO 1.5. NIVEL : SECUNDARIA 1.6. AÑO LECTIVO : 2013 1.7. N° DE HORAS : 02 1.8. TURNO : MAÑANA 1.9. DIRECTOR : Elba Ramírez 1.10. PROFESOR : Rolando Rios Reyes II. CONTENIDOS TRANSVERSALES: 1er Bimestre 2do Bimestre 3er Bimestre 4to Bimestre : : : : Educación en valores y conciencia ambiental. Seguridad ciudadana y ambiente democrático. Autoestima e identidad sexual. Calidad de vida y realización personal en el trabajo. III. FUNDAMENTACIÓN: El área tiene como propósito la construcción de la identidad socio-cultural y la formación ciudadana de los adolescentes y jóvenes. La construcción de la identidad socio-cultural está relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona se asume como sujeto y afirma su sentido de pertenencia a su realidad y a la sociedad. La formación ciudadana es un aprendizaje que permite a la persona responder responsablemente a las múltiples situaciones que le plantea la vida en sociedad y desarrolla su capacidad de ser protagonista de la Historia del Perú y su comprensión y transformación del mundo actual. IV. COMPETENCIA DEL ÁREA - Ubica y analiza el aspecto político, económico y social de los pueblos del intermedio tardío. - Analiza el origen de los incas, explica el desarrollo que alcanzaron en el aspecto político, social y económico. - Explica y analiza las manifestaciones de la cultura inca. - Analiza las principales culturas indígenas americanas. V. METODOLOGÍA - Trabajo grupal dirigido - Trabajo individual dirigido. - Deductivo – Inductivo. - Dinámica de grupos. VI EVALUACCIÒN 6.1- TIPOS (momentos) DE EVALUACIÓN a) De inicio b) De proceso (formativa) c) De salida (sumativa) 6.2- FORMAS DE EVALUACIÒN a) Auto evaluación b) Coevaluación c) Heteroevaluación 6.3- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN a) Registro anecdotario b) Cuaderno de trabajo c) Exposiciones d) Trabajo de investigación (individual-grupal) e) Pruebas de respuestas abiertas y de desarrollo f) Prueba oral g) prueba adjetiva h) Ejercidos prácticos (mapas conceptuales) VII. BIBLIOGRAFÍA - Benavides Estrada, Augusto : - Edición para el Profesor Santillana : - Vargas Salgado, Humberto : - Grupo editorial Norma : - Maria Rostworowski : - Historia general del ejército del Perú : Historia y geografía 2º año. Ciencias sociales nº 2. Proceso histórico peruano Protagonistas nº 2 Ciencias Sociales Pachacutec (inca Yupanqui) El imperio del Tahuantinsuyo VIII. CRONOGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS BIMESTRE UNIDAD HISTORIIA CONTENIDOS 2º Sec. CRONOGRAMA 1 2 3 5 4 X 1 I 2 3 II 4 5 III 6 7 - La cultura Chimú : contexto histórico y cultural La cultura Chincha: contexto histórico y cultural La sociedad de ceja de selva los reinos altiplanitos: colla y lupaca - Los incas: ubicación y orígenes. Leyenda de Manco Capác y de los hermanos Ayar. Evolución histórica de los incas: etapa legendaria. La expansión incaica o de señorío a imperio Organización política administrativa del estado Inca. X X X X X X X X X - Organización o sistema social del estado Inca - La economía Inca - Técnicas agrícolas en el Incanato: andenes, cultigenos y animales domésticos - Formas de trabajo en el Incario: mita, ayni, minka. - La Educación en el Incario. - Formas nemotécnicas de comunicación: quipus, quillcas, tocapus. - Arquitectura monumental - Cerámica X * * - X Arte textil. Música Religión y Divinidades: Wiracocha, Pachacamac, sol. Cosmovisión andina: hanan pacha, kay pacha, ucu pacha. Culturas y sociedades indígenas contemporáneas a los incas. Cultura Azteca: organización política, social y económica. Cultura maya: organización política, social y económica La Edad Media El imperio Bizantino X X X X X X X X X X X X X X X X X - el Imperio Carolingio - La crisis europea de los siglos IX Y X - El Feudalismo - La Iglesia medieval X - X X X X IV 8 IX. Influencia Árabe: Islamismo El imperio Mongol Las Cruzadas Renacimiento. X X X ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS DEL ÁREA O ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Participación de los alumnos en la semana patriótica. Visita de estudio. FECHA Julio Octubre