Document related concepts
Transcript
Colección de Insectos de la Universidad del Valle INTRODUCCIÓN Las colecciones entomológicas tienen como objetivo principal presentar un inventario de las especies de insectos que se encuentran en la región, apoyando la investigación, docencia y difusión del conocimiento. La colección del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV) es de carácter científico y su función es generar, organizar y difundir información referente a la entomofauna, con énfasis en el Suroccidente colombiano. Fue fundada en 1968 por los profesores Martha Rojas y William Eberhard. En 1990 se separa en colección de docencia y referencia en gabinetes de 12 cajas y en el año 2010 se trasladan al sistema de compactadores. ESTADO ACTUAL Cuenta con 49.887 ejemplares montados en seco, más de 11.000 especímenes conservados en alcohol y 1.400 ejemplares procesados en placas. Los órdenes mejor representados son Hymenoptera, Lepidoptera, Diptera, Coleoptera y Hemiptera tanto en número de especies como de ejemplares. *Otros: Orthoptera, Odonata, Blattaria, Neuroptera, Mantodea y Phasmatodea. El 97% del material almacenado proviene de diferentes localidades del territorio nacional, siendo el Valle del Cauca el departamento mejor representado. A su vez, alberga especímenes de 11 países, incluyendo Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Los ejemplares están organizados filogenéticamente. Alberga la colección de polillas y mariposas Satyrinae donada por el profesor Hans Dahners. Cuenta con diferentes tipos de colecciones: Referencia, Entomología agrícola, Entomología médica, Insectos sociales, Insectos acuáticos, Programa de entomofauna acuática, Hormigas y Sírfidos. En el año 2001 la colección del MUSENUV ingresa al Registro Nacional de Colecciones Biológicas que tiene a su cargo el Instituto Alexander von Humboldt con el registro No. 077. Se encuentra inscrita en la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad ( IABIN). Diseño: Mónica Rodríguez Fotos: Hider Hortúa Fecha: Marzo 2012