Download bases de datos - Cátedras Facultad de Ciencias Exactas y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Catedrade BasedeDatos FacultaddeCienciasExactasyTecnología UniversidadNacionaldeTucumán CicloLec)vo2016 BASES DE DATOS Cronograma 6-sept Martes ModeloRelacional.TransformaciondeERaR.TiposdeClaves. Diccionario.Ejercitacion. TP2 6-sept Martes EjercitacionconTransformaciondeERaR. 8-sept Jueves BasesdeDatos EjercitacionconWorkbench(sindatos). EjercitacionconWorkbench(condatos) U3 TP3 Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Programa de la Materia Unidad3: De#inición. Elementos del modelo. Dependencias Funcionales. Construcción del Modelo de datos. Transformación del modelo Entidad - Relación al modelo relacional. Propiedades de las relaciones. Claves primarias y foráneas. DiccionariodeDatos. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS PARTE I BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Introducción al Modelado de Datos. Concepto. “Modelarconsisteende#inirunmundoabstractoyteórico, talquelasconclusionesquesepuedanextraerdeel coincidanconlasmanifestacionesaparentesdelmundoreal” BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Abstracción de la Información “Capacidaddeesconderlosdetallesyconcentrarsesobrelas propiedadesgenerales,comunesdeunconjuntodeobjetos. Enelmodeladodedatos,seusalaabstracciónpara obtenercategoríasdedatos. Adicionalmente,sepuedeusarlaabstracciónparacombinar categoríasenotrascategoríasmásgenerales” (DennisTsichiritzis,1982) BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Modelo Relacional LateoríadelmodelorelacionalfuedesarrolladaporEdgarFrankCoddapartirdeunaserie depapersylibrosloscualessedetallanacontinuación: • “Arelationalmodelforlargeshareddatabanks”–ACM-1970 • “Furthernormalizationofthedatabaserelationalmodel”–RUSTIN-1972 • “Extendingthedatabaserelationalmodeltocapturemoremeaning”–ACM-1979 • “The1981ACMturingawardlecture:arelationaldatabase:apracticalfoundationfor productivity”–ACM–1982 Libros: • “Therelationalmodelfordatabasemanagement.Version2”–AddisonWeasley–1990 BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Paper “A relational model for large shared data banks” (E.F.Codd) ConceptosDesarrollados 1.ModeloRelacionalyFormasNormales 1.1.INTRODUCCION 1.2.DEPENDENCIASDELOSDATOSENLOS SISTEMASACTUALES 1.3.VISTARELACIONALDELLOSDATOS 1.4.FORMASNORMALES 2.RedundanciaandConsistencia 2.1.OPERATIONESCONRELATIONES 2.2.REDUNDANCIA 2.3.CONSISTENCIA 2.4.SUMARIO BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Modelo Relacional Según una definición de Ullman , “una relación puede definirse como un subconjunto del producto cartesiano de un conjunto de dominios. Si llamamos atributo a cada uso particular de un dominio para una relación especifica, resulta que un atributo Ai está restringido a tomar valores sobre un dominio Vi”. Entonces: R ⊆ V1 x V2 x ... x Vm donde el producto cartesiano V1 x V2 x ... x Vm contiene todas las tuplas de la forma: (v1 x v2 x ... x vm) , vi ∈ Vi , 1 ≤ i ≤ m y diremos que la relación R tiene grado m. Si el número de tuplas involucradas en la relación es n, entonces R tiene cardinalidad n. Observaciones: (GRADO (numero de Atributos) o a la CARDINALIDAD (numero de Tuplas)) BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Modelo Relacional A manera de definición mas informal, Elmasrhi y Navathe, manifiestan que “el modelo relacional representa la base de datos como una colección de relaciones, en donde cada relación semeja una tabla o hasta cierto punto un archivo … en donde cada fila de la tabla representa un colección de datos relacionados entre si, los cuales pueden ser interpretados como hechos que describen una entidad o un vinculo entre entidades del mundo real”. Así entonces se puede decir que una Relación: “ es una Tabla bidimensional en donde cada renglón o tupla, tiene datos que pertenecen a alguna cosa o a una parte de esta, y donde cada columna o atributo de esta tabla describe la tupla”. Atributos(Columnas) Tuplas(Hileras) BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Modelo Relacional. Restricciones Para que una tabla sea una relación debe cumplir con ciertas restricciones: • Las celdas deben ser de un valor único. No se puede tener ni repetir grupos ni tener series en calidad de valores. • Todas las entradas en una misma columna deben ser del mismo tipo. • Cada columna tiene un nombre único y el orden en las columnas en la tabla no es importante. • Dos renglones en la tabla no pueden ser idénticos y el orden de los renglones no tiene importancia Grado de una relación Definición: “El grado de una Relación R es el numero de atributos que la misma contiene”. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Ejemplo del Modelo Relacional El siguiente es un esquema de relación, para una relación de Grado 7, que describe estudiantes universitarios: ESTUDIANTE [Nombre, Clave, TelParticular, Dirección, Tel Oficina, Edad, Prom] En este esquema ESTUDIANTE es el nombre de la relación, y el resto corresponden a los atributos de la misma. La Figura siguiente muestra los componentes de la relación y sus dominios de valores. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Modelo Relacional - Llaves Definición “Una llave es un grupo de uno o más atributos que identifican unívocamente a una tupla” Recordemos que las llaves pueden estar compuestas por uno o mas atributos los cuales operen en conjunto. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Ejemplo del Modelo Relacional Ejemplo: esquema de la BD Compañía con claves Subrayadas. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Ejemplo del Modelo Relacional Ejemplo: esquema de la BD Compañía con claves Subrayadas y restricciones de integridad referencial; en el esquema. BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Bibliogra,ía BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS Bibliográ,icasPrincipal TecnologíayDiseñodeBasesde Datos/MarioPiattini,Esperanza Calero,BelenVela/Edit Alfaomega/2010Ed. Pp95-125 BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez BASES DE DATOS http://catedras.facet.unt.edu.ar/bd Sitio Web de la Cátedra BasesdeDatos Mg.Ing.GustavoE.Juárez