Download IMPLANTACIÓN DEL CATÁLOGO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IMPLANTACIÓN DEL CATÁLOGO MANUAL TÉCNICO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 1 1. Introducción En este documento se pretende hacer una guía sobre la instalación y configuración de la aplicación AHORA Catálogo. El catálogo usa dos bases de datos: una es la base de datos donde almacenamos todos los datos, y la segunda es la llamada IC, donde se guardan las diferentes configuraciones, vistas, visualizaciones, etcétera, que hagamos. La base de datos la tenemos ya cargada, puesto que es la que se usa en el ERP. Para las distintas configuraciones en el Catálogo tendremos que instalar la plataforma .NET. El manual de instalación de la plataforma .Net se puede encontrar en este enlace. IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 2 2. Instalación Web Api Una vez instalada la plataforma .NET tendremos que instalar la Web Api. La instalación será de forma manual, puesto que no hay instalador. Lo primero que tenemos que hacer es dejar la carpeta de la Web Api en la ruta donde está instalada la plataforma .Net: C:\inetpub\wwwroot Una vez copiada la carpeta iremos al IIS, buscaremos la carpeta de la Web Api que se encontrará en Equipo > Sitios > Default Web Site > Web Api. Haremos clic con el botón derecho del ratón sobre ella y clicaremos “Convertir en Aplicación”. Tras realizar este paso tendremos que ir a la carpeta de la Web Api y modificaremos el fichero Web.config. En este fichero modificaremos las líneas de conexión poniendo nuestros datos de conexión a la base de datos y a la de configuración. Así pues, las filas a modificar serán: <add name="DataConnectionString" connectionString="Data Source=NOMBRE MOTOR;Initial Catalog=BBDD;Persist Security Info=True;User ID=myuser;Password=mypassword" providerName="System.Data.SqlClient" /> Siendo Nombre de motor el nombre de motor SQL donde está restaurada la base de datos y BBDD el nombre de la base de datos. Del mismo modo modificaremos la fila: <add name="ConnectionString" connectionString="Data Source=NOMBRE MOTOR;Initial Catalog=BBDD_IC;Persist Security Info=True;User ID=sa;Password=CONTRASEÑA" providerName="System.Data.SqlClient" /> Siendo Nombre de motor el nombre de motor SQL donde está restaurada la base de datos IC, BBDD_IC el nombre de la base de datos IC y Contraseña la contraseña del SA del motor SQL donde se encuentran las bases de datos. Por último cambiaremos siguiente fila: <add key="FrameworkPath" value="X:\codigo\NetDll" /> Modificaremos la ruta marcada en rojo por la ruta de la carpeta BIN de la Plataforma .NET. Normalmente la ruta será: C:\inetpub\wwwroot\CRM \bin En este caso, CRM será el nombre que se le dé a la plataforma .Net. IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 3 3. Instalación Aplicación Android Una vez instaladas las bases de datos y las aplicaciones Web, tendremos que descargarnos en la tableta la aplicación AHORA Catálogo. Para ello iremos a este enlace y nos descargaremos la versión del catálogo que deseemos. Una vez descargada la aplicación, tendremos que configurar el Catálogo y hacer una primera sincronización de datos como se explica en el Manual de Usuario (capítulos 8, 9 y 10). IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 4 4. Carga de Datos En la vista VCatalogo_Datos de la IC almacenamos los datos que cargaremos en la aplicación AHORA Catálgo. Así pues, al hacer la consulta a la Vista VCatalogo_Datos identificaremos la vista correspondiente del CRM (tabla objetos vistas) mediante las propiedades visObjeto y visName. Así podremos configurar configurar la SQL. Por ejemplo: Si hacemos la siguiente consulta: SELECT * FROM VCatalogo_Datos SELECT * FROM VCatalogo_Datos where visObjeto='ARTICULO' AND visname='CATALOGO' Con esa consulta sabemos que si vamos a las vistas del CRM y filtramos en el campo Objeto Articulo tendremos todas las vistas de carga del artículo. IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 5 En la siguiente pantalla se muestra un ejemplo: En la primera fila de esta pantalla, la que tiene por Objeto Artículo y por Nombre Vista Catalogo, podemos encontrar la consulta SQL que carga los artículos en la tableta. La consulta es la siguiente: SELECT vPers_Catalogo_Articulos.* from articulos inner join vPers_Catalogo_Articulos on articulos.IdArticulo=vPers_Catalogo_Articulos.idarticulo Es requerido que esta consulta contenga la tabla principal del objeto. En este caso vemos como nuestra SQL tiene la tabla Articulos, además de una vista de la que extraemos los datos deseados vPers_Catalogo_Articulo Esta consulta muestra todos los artículos que cargaremos en la tableta. Como contiene datos, tendremos que hacer la consulta sobre la base de datos y no sobre la IC. Mediante esa consulta estamos diciendo cuáles son los artículos que vamos a cargar en la tableta. Si modificamos la vista vPers_Catalogo_Articulos modificaremos los artículos a cargar. Por ejemplo, en el where dice que se carguen todos los artículos que tengan el check “Catálogo” marcado a 1 y que estén activos. Si quitamos la condición que pone el campo “Catálogo” a 1, cargará todos los artículos de la base de datos que estén en estado 0 (activos). IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 6 5. Visualizaciones En este apartado veremos cómo configurar las visualizaciones de la tableta, tanto en los objetos como las colecciones. Para ello accederemos a las visualizaciones del CRM, como se muestra en la siguiente pantalla: Hay que tener en cuenta que si buscamos en el campo Tipo Visualización “Catálogo”, encontraremos la visualización de la colección, y si buscamos por “Catalogo Detalle” encontraremos la visualización del objeto. Para añadir la visualización de los artículos tendremos que crear aquí una visualización añadiendo como objeto Artículo. Como tipo de Visualización Catálogo, le daremos una descripción que queramos, y en el campo Marcado HTML le daremos forma, como ejemplo el siguiente código: <div onclick="PersCargarArticulo('{idarticulo}');" class="tile" data-id="{idarticulo}" style="height:{myheight};width:{mywidth};"><div style="float:left;width:35%;height:100%;background-position:center center;background-image: url('{img}');background-size:contain;background-repeat:no-repeat;"></div><div style="width:65%;height:100%;float:left"><br/><span style="font-size:18px;font- weight:bold;white-space:normal">{articulo}</span><br/> weight:bold;">{idarticulo}</span></br> space:normal;"> {comentario} <br/> </span> <span style="font- <span style="font-weight:normal;white<br/><br/> <span style="font- weight:bold;">Technical Specifications:</span><br style="font-size:16px"/> <span style="fontweight:normal;white-space:normal;">{fichatecnica}</span><br/> weight:bold;">Packing:</span><br style="font-size:16px" /> <br/> <span style="font<span style="font- weight:normal;white-space:normal;">{embalajepersonalizado}</span></div></div> IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 7 Si lo que se quiere es modificar el panel de inicio de la aplicación habrá que hacer una visualización nueva Sysuser, como se muestra a continuación. Por otra parte, la aplicación puede trabajar con más de un idioma. Para hacer esto se tienen que hacer las visualizaciones correspondientes de los objetos y las colecciones en otro idioma (como acabamos de ver) y añadir un registro en la tabla Objetos_Lenguages de la base de datos IC. En el ejemplo que se muestra se tienen los siguientes datos en la tabla: Siendo el IdObjeto el Id correspondiente a la tabla Objetos_Representación y, por tanto, la visualización que se haya creado en cada caso. Si la visualización no se encuentra en la tabla Objetos_Lenguages, el idioma que se escogerá por defecto será el español. Una vez hecho esto, el usuario tendrá que ir a la configuración de la tableta, cambiar el idioma y hacer una sincronización completa como se explica en el Manual de Usuario. IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 8 IMPLANTACI ÓN CAT ÁLOGO | MANUAL TÉCNI CO 9