Download La Ruta Vicentina (Alentejo)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nivel A+ La Ruta Vicentina (Alentejo) 12 – 18 Septiembre 2016 Senderismo V1936 Trekking por etapas sin llevar peso Este trekking está planteado para regresar al hotel al final de cada etapa, por lo que no es necesario llevar peso extra. Tu equipaje se queda en el hotel. Caminando por la Costa Vicentina El viaje que proponemos discurre por la zona costera del Alentejo (Portugal) donde acantilados, dunas estuarios y bahías se suceden en una zona solitaria de gran belleza, con la constante presencia del Océano Atlántico, en la que es, seguramente, la costa mejor conservada de la península ibérica. Y lo haremos sin necesidad de cargar en la mochila con el equipaje, ya que al terminar cada excursión regresaremos en transporte privado a nuestro alojamiento. La Ruta Vicentina. El también denominado Camino de la Junta Vicentina, es un itinerario balizado que transcurre por el suroeste portugués y que recorre el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, siguiendo caminos históricos de gran belleza que unen pequeños pueblos costeros y pueblos de interior. La travesía coincide con los tramos más interesantes del Camino Histórico “Trilho dos Pescadores” entre las poblaciones de Porto Covo y el Cabo de San Vicente. El Alentejo. El Alentejo es una región del centro-sur de Portugal, que literalmente, en portugués significa "más allá del Tajo". Comprende casi un tercio del territorio de Portugal, mientras que alberga sólo a un 7% de la población del país. A diferencia con otros rincones costeros de la península ibérica, al cruzar la frontera extremeña hacia el mar nos encontramos con pequeñas villas de gran belleza que simplemente no compraron la idea-trampa de que se prospera destruyendo y que han sabido proteger y cuidar su ecosistema haciendo de la Costa Vicentina una costa casi intacta. Parque Natural Suroeste alentejano y costa vicentina. Situado en el extremo suroeste del Viejo Continente, entre la Ribeira de Junqueira en Sao Torpes y la playa de Burgau , en los famosos promontorios de Sagres y San Vicente, se encuentra este Parque Natural, albergando un paisaje árido plagado de leyendas, mitos e historias que se remontan a la epopeya de los descubrimientos y del legendario infante don Henrique. Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936 Plan detallado Lunes 12 Alojamiento en Hotel ** Eira Da Pedra en Vila Nova de Milfontes MP Viaje a Vila Nova de Milfontes (Portugal) Saldremos desde Madrid a las 8,30 h con destino a Vila Nova de Milfontes (Portugal) donde comienza nuestro viaje por el Alentejo portugués. De camino hacia la costa atlántica, pararemos para visitar la bella ciudad de Évora. Visita a la ciudad de Évora. El patrimonio impecablemente conservado de su inmenso centro histórico hace de la ciudad de Évora la capital oficiosa e indiscutible del Alentejo. Casi parece que todos sus caminos acaban confluyendo en su amplia y aireada plaza del Giraldo. Desde luego lo hacen todas las calles blancas de la ciudad vieja. Su carácter agrícola no le quita, ni mucho menos, una tradición culta y sofisticada desde la Edad Media. Hay testigos muy visibles, como los colosos manieristas que dejan colgar las piernas sentados sobre la fachada de la extraña iglesia da Graça, o los restos delicados del mejor manuelino en la que fue Galería de Damas de su Palacio Real. Tras la visita continuaremos viaje hasta la ciudad costera de Vila Nova de Milfontes (Portugal). Martes 13 Alojamiento en Hotel ** Eira Da Pedra en Vila Nova de Milfontes MP No hace tanto, hasta los propios portugueses se olvidaban de que el Alentejo existía y eso que esta región ocupa un tercio del país, aunque apenas vive el 7% de los portugueses. En gran medida fueron sus acantilados y playas las que han convertido a esta extensa región en uno de los mejores destinos de Europa para disfrutar del mar y del silencio, nuestro trekking nos permitirá conocer algunas de las mejores y más solitarias playas actualmente protegidas por el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina. Etapa 1: Porto Covo - Vila Nova de Milfontes Nuestra primera etapa por la Costa Vizantina nos llevará a descubrir alguna de las playas más bonitas de la Costa Vizantina. Dejaremos atrás las casas de la pequeña población de Porto Covo para seguir la senda que recorre esta parte del litoral portugués. En primer lugar nos acercaremos hasta el mirador de la isla de Pessegueiro, un pequeño islote “palheiroes”, así los llaman los portugueses, que podremos observar durante gran parte del recorrido. Una vez en la playa Sissal disfrutaremos de su magnífico arenal y caminaremos por ella hasta encontrarnos con los acantilados de Barreta y Angra, que se levantan poco a poco frente al Atlántico, albergando a sus pies hermosas calas desiertas de arena blanca. Continuaremos caminando por los acantilados cubiertos ahora de arena traída por el viento hasta la bella población de Milfontes, ubicada junto a la bahía que ha creado la desembocadura del río Mira. Longitud Subida Bajada 18 km 275 m 310 m R2307 1,57 puntos Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936 Miércoles 14 Alojamiento en Hotel ** Eira Da Pedra en Vila Nova de Milfontes Etapa 2: Vila Nova de Milfontes - Almograve Nuestra segunda etapa por la Ruta Vicentina nos llevará hasta la población de Almograve. Cruzaremos el Río Mira y tras contemplar su bonito estuario y su marisma, rodeada de matorral típico mediterráneo que producen abundantes frutos, lo que atrae a miles de aves y a pequeños mamíferos, de ahí su valor ecológico. Seguiremos caminando hasta alcanzar la playa de las Furas, famosa por las caprichosas formaciones rocosas que se suceden en su entorno y por su bonito atardecer. Continuaremos ahora por pequeños acantilados y cercanos a zonas de cultivo, hasta encontrarnos con el pequeño Barranco de Nascerdios que cruzaremos para poco después llegar a la playa do Brejo Largo, la más bonita del recorrido. Longitud Subida Bajada R2306 MP 16 km 300 m 300 m 1,96 puntos Tras la excursión podremos bañarnos en las magníficas playas de Almograve. Jueves 15 Alojamiento en Hotel ** Eira Da Pedra en Vila Nova de Milfontes Etapa 3: Almograve - Zambujeira do Mar La etapa tercera de nuestro trekking transcurre por una costa tremendamente abrupta y llena de belleza. Dejaremos atrás los arenales de Almograve para caminar por los más afamados acantilados calizos del Alentejo , que nos permitirán disfrutar de bellas estampas sobre el océano atlántico. En las proximidades de Cavadeiro se encuentra el Faro de Cabo Sardao, uno de los más bonitos de la Costa Vizantina y desde donde es posible divisar una espléndida panorámica de la Costa Vizantina. Este lugar también es uno de los favoritos para la nidificación de múltiples aves, como cernícalos, cormoranes, halcones y las famosas cigüeñas que sitúan sus nidos sobre los escarpes rocosos de los acantilados, sin lugar a dudas una de las singularidades de esta zona. Todo ello junto al aroma de los bosques de pino, las areniscas rojizas, las dunas fosilizadas y el continuo viento que viene del Atlántico hacen de este paseo un bálsamo para los sentidos. Longitud Subida Bajada R2308 MP 19 km 255 m 240 m 1,61 puntos Viernes 16 Alojamiento en Hospederia Firminio Bernardino en Odeceixe Etapa 4: Zambujeira do Mar - Odeceixe. Iniciamos esta ruta en la villa marinera de Zambujeira, poco a poco irán a apareciendo bellas playas como la de Alteirinhos, Carvalhal, Hachas y Amalia, mientras recorremos bellos acantilados hasta encontrarnos con las casas del pueblo de Azenha, donde podremos descansar y reponer fuerzas. Continuaremos la marcha caminando por solitarios acantilados donde nos encontraremos con restos de molinos y siguiendo un camino que a veces nos llevará faldeando los acantilados con impactantes vistas hacia el océano Atlantico y los estratos rocosos que se separan de la costa. Unos kilómetros más adelante nos espera una de las imágenes del trekking, la que ofrece la playa de Odeceixe con su desembocadura y precioso arenal. Terminaremos nuestra ruta caminando junto a la Ríbeira del Seixe . Longitud Subida Bajada R2309 MP 17 km 450 m 490 m 1,73 puntos Tras la excursión podremos bañarnos en la magnífica playa de Odeceixe. Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936 Sábado 17 Alojamiento en Hospederia Firminio Bernardino en Odeceixe MP El Cabo de San Vicente y poblaciones del suroeste portugués. Tras las rutas de nuestro trekking por la Costa Vizantina, vamos a emplear un día para visitar algunos de los rincones más interesantes del suroeste portugués. Dividiremos el día en dos, por la mañana visitaremos el Cabo de San Vicente y su entorno, y por la tarde visitaremos Aljezur y la playa de Arrifana. Faro San Vicente Empezaremos el día desplazándonos hasta el Faro del Cabo San Vicente, el último de los finisterres portugueses y una de las más fantásticas áreas naturales de Portugal, donde el aislamiento ha creado nichos ecológicos, hoy convertidos en la última morada de plantas y animales. El constante viento que sopla en este bello rincón natural no nos evitará disfrutar de los acantilados que rodean el Cabo de Sao Vicente, donde daremos un breve paseo para poder disfrutar de magníficas panorámicas sobre el islote de la “Pedra des Gaviotas” y el “Pontal Gordo” Sagres Nos acercaremos hasta la población de Sagres para subir al promontorio rocoso que, además de las soberbias vistas sobre la costa del Algarve, posibilita el encuentro con las huellas que la historia depositó en este coloso hecho de piedra, que Jaime Cortesao bautizo con el nombre de “Criatura Adamastórica”y cuya estructura defensiva fue destruida en varias ocasiones, entre otros por el famoso corsario Drake. Aljezur- Arrifana Y para terminar este completo día, visitaremos el interesante centro histórico de Aljelzur, donde destaca su castillo árabe del siglo X, y después nos acercaremos hasta la playa de Arrifana, de gran belleza natural, donde podremos ver atardecer. Domingo 18 Viaje de regreso a Madrid. Antes de abandonar la Costa Vicentina aprovecharemos para pasear por la playa, darnos un baño o sencillamente disfrutar del famoso silencio de este rincón portugués, el Alentejo. Información práctica Precio del viaje Alojamiento y comidas 745 € Hotel Eira Da Pedra en Vila Nova de Milfontes (MP, cuatro noches) Hospederia Firminio Bernardino en Odeceixe (MP, dos noches) Transporte Furgoneta privada y taxis Seguro opcional + 66,50 € Lugar de cita Madrid Nuevos Ministerios , 8:30 h Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936 Servicios incluidos Alojamiento con el régimen alimenticio indicado en los lugares reseñados o en otros de similar categoría Guía de Geographica Seguro obligatorio de responsabilidad civil Servicios no incluidos Comidas no incluidas expresamente Bebidas fuera de los menús concertados Seguro opcional Material necesario Equipamiento habitual de senderismo Pantalones largos y cortos, así como camisetas transpirables de manga corta y larga. Forro polar, chaqueta cortaviento y chaqueta impermeable. Botas de Trekking y mochila de un día Bastones telescópicos (recomendable) Bañador, sandalias, gorra y gafas de sol. Seguro Aventura Plus de Intermundial Es el seguro que ofrecemos opcionalmente en todos nuestros viajes y está especialmente pensado para cubrir los riesgos en viajes en los que se practican deportes al aire libre. Sus prestaciones abarcan: Rescate y asistencia médica Gastos de anulación del viaje por causas justificadas Rembolso de servicios no disfrutados Información completa en http://www.geographica.es/inicio/seguros Formas de Pago Con tarjeta de crédito Accede a la reserva en tu área personal de nuestra web y paga cómodamente con tarjeta vía internet. Si no conoces tus datos de acceso a tu área personal solicítalos a Geographica. También puedes pagar con tarjeta llamándonos por teléfono al 915 358 425 o personándote en la sede de la agencia Por transferencia o ingreso bancario Ingresa el importe en cualquiera de las cuentas siguientes haciendo constar el localizador de tu reserva para poder identificar el pago Santander Open Bank La Caixa 0049 0575 27 2211074017 0073 0100 54 0443718018 2100 4381 70 0200066973 (sólo transferencias, no admite ingresos en efectivo) Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936 En efectivo En la sede de la agencia, calle Orense 16 8º B, Madrid, de 9 a 17 h. Excepcionalmente puede solicitarse efectuar el pago a los guías al inicio de la actividad Descuento de puntos Accede a la reserva en tu área personal y utiliza tus puntos disponibles como descuento. Condiciones de Pago y Cancelación Condiciones de Pago Debe abonarse una señal de 100 € con una antelación mínima de 20 días sobre la salida del viaje. El pago del importe total debe hacerse antes de la semana previa a la salida del viaje. El incumplimiento de estos plazos puede dar lugar a la cancelación de la reserva. Cancelación libre Toda reserva puede cancelarse sin coste alguno hasta la fecha límite que obliga al pago de señal, teniendo derecho a la devolución de todos los importes pagados por el mismo medio que se hicieron. Cancelación fuera de plazo Una vez rebasada la fecha límite de pago de la señal, el importe de la misma no se devuelve en ningún caso en concepto de gastos de gestión y anulación. En este caso, el usuario tendrá derecho a la devolución de los siguientes porcentajes calculados sobre el importe total de la reserva menos la señal: Hasta 7 días antes: 100 % de devolución De 6 a 4 días antes: 75 % de devolución. De 3 a 2 días antes: 50 % de devolución. Día anterior o no presentación: No hay devolución. Devolución de puntos En caso de cancelación, los puntos utilizados como medio de pago serán devueltos a tu cuenta en las mismas condiciones que rigen para el dinero. Viajes sin salida garantizada o anulación de un viaje por parte de Geographica Mientras un viaje no tenga la salida garantizada no es necesario pagar nada y en caso de que éste fuera anulado por cualquier causa, Geographica devolverá todos los importes pagados, incluida la señal. Programa de Puntos Participando en cualquier actividad obtienes puntos que podrás utilizar como descuento en las siguientes. 1 punto = 1 euro de descuento Puntos que se obtienen sólo por participar Por cada día de viaje o curso en el que hayas participado obtendrás 2 puntos Puntos que se obtienen caminando Este es el aspecto verdaderamente original de Geographica. Además de los puntos por cada día de viaje, los días que haya ruta sumarás puntos adicionales. Los puntos que se obtienen están indicados en cada ruta y se calculan de la siguiente forma: 1 punto por cada 15 km de recorrido 1 punto por cada 750 m de subida Geographica I El Camino Vizantino. Alentejo (Portugal) I V1936