Download DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CLÍNICA Y FORENSE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN CLÍNICA Y FORENSE - Nivel II (PRINCIPALES PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: RORSCHACH, TAT, MCMI, WAIS) Prof. Carlos Rodríguez Sutil. Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Con la participación de Alejandro Ávila Espada y otros profesores invitados. 6 créditos Programa temático • Proceso del Psicodiagnóstico Dinámico. • Curso básico del test de Rorschach (Sistema Exner). o Introducción general a las técnicas proyectivas de manchas de tinta. Forma de aplicación. o Valoración de las respuestas: localización, determinantes, pares, contenidos, frecuencia. o Calidad formal, calidad evolutiva, puntuación Z. o Fenómenos especiales o Sumario Estructural o Secuencia de valoraciones y análisis de verbalizaciones o Prácticas de corrección o Aplicación del Rorschach a la evaluación psicopatológica. o Aplicación al ámbito forense. Debate sobre la aceptación actual del Rorschach ante los tribunales. • Técnicas Proyectivas temáticas. Su especial utilidad para el trabajo psicoterapéutico. o Curso básico de TAT. Aplicación, corrección e interpretación o Otras Técnicas Proyectivas temáticas para adultos: Test de Phillipson, SAT y otros temáticos. o Técnicas Proyectivas Temáticas para niños: CAT y sus variantes. Otras. o Integración de pruebas temáticas y gráficas en el trabajo psicoterapéutico. • Escalas y cuestionarios clínicos: o MCMI-II y III: Aplicación, generación de informes e interpretación. o MMPI-2: Aplicación, generación de informes e interpretación. • Pruebas de rendimiento: Escalas de Wechsler. WAIS y WISC. 1 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa. Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). • Casos prácticos para todos los instrumentos e integración de resultados. 2 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa. Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Ávila Espada, A. (1986). Manual Operativo para el Test de ApercepciónTemática. Madrid: Pirámide. Ávila Espada, A. (1992). Las Tareas y el Proceso de la Evaluación Clínica. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica I. Proceso, Método y Estrategias Psicométricas. Salamanca: Amarú. Ávila Espada, A. (1992). Técnicas Proyectivas Temáticas-I: El Test de Apercepción Temática (T.A.T.): características, técnicas derivadas, análisis y aplicaciones. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica II. Estrategias cualitativas. Salamanca: Amarú. Ávila Espada, A. y Jiménez Gómez, F. (1992). Evaluación Clínica de la Personalidad.- El MMPI y sus derivados. Ávila Espada, A. (1992). En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica I. Proceso, Método y Estrategias Psicométricas. Salamanca: Amarú. Choca, J. P. y Van Denburg, E. (1998). Guía Práctica para la interpretación del MCMI. Barcelona: Paidós. Exner, J.E. (1993). El Rorschach: Un Sistema Comprehensivo. Vol 1. Madrid: Psimática, 1994. Hathaway, S.R. y McKinley, J.C. (2001). Manual del MMPI-2. Madrid: TEA. Hierro, M.D. (1992) Técnicas Proyectivas Temáticas-II: El Test de Relaciones Objetales (T.R.O.) de H. Phillipson. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica II. Estrategias cualitativas. Salamanca: Amarú. Maganto Mateo, C. y Ávila Espada, A. (1999). El diagnóstico psicodinámico. Aspectos conceptuales . Clínica y Salud, Año IX, 10, (3), 287-330. Ortiz Quintana, P. (1992). El Test de Rorschach según el Sistema Comprehensivo de Exner-I: Bases para la interpretación.. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica II. Estrategias cualitativas. Salamanca: Amarú. Ortiz Quintana, P. (1992). Evaluación Intelectual en la Clínica: Las Escalas de Wechsler, la evaluación del pensamiento intelectual y perspectivas actuales. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica I. Proceso, Método y Estrategias Psicométricas. Salamanca: Amarú. Ortiz Quintana, P. Y Jiménez Gómez, F. (1992). El Test de Rorschach según el Sistema Comprehensivo de Exner - I: Administración y codificación de respuestas. En A. Ávila Espada (comp.) Evaluación en Psicología Clínica II. Estrategias cualitativas. Salamanca: Amarú. Rodríguez Sutil, C. (1993). La utilidad del Rorschach y las Técnicas Proyectivas en la Evaluación Pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 3, 29-36. 3 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa. Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). Rodríguez Sutil, C. (2007). Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los métodos proyectivos, o pruebas basadas en la actuación (Performance based). Clínica y Salud, 18, 3. Rodríguez Sutil, C. y Ávila Espada, A. (1999). Evaluación, Psicopatología y Tratamiento en Psicología Forense. Madrid: Universidad-Empresa. Introducción sintética a este ámbito. Recomendamos el capítulo 2, sobre metodología, uso de tests y entrevista. Siquier de Ocampo, M.L., García Arzeno, M.E., Grassano de Piccolo, E.(1986). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión. En especial el capítulo V del primer tomo “El Test de relaciones objetales de Herbert Phillipson”. Objetivos del curso: El curso pretende dotar al alumno de las capacidades para evaluar el caso clínico concreto, desde la perspectiva psicoanalítica, y elaborar informes clínicos y forenses pertinentes. Para ello se ofrece una introducción profunda a los métodos e instrumentos diagnósticos clínicos de la personalidad (Rorschach, TAT, Phillipson, MMPI, MCMI) y del funcionamiento cognitivo e intelectual (WAIS y WISC en sus versiones actuales). Método: El método es teórico-práctico, buscando la mayor participación activa por parte del alumno y la interacción con los profesores. Desde el comienzo se trabajará con datos clínicos reales (entrevistas, cuestionarios, historias clínicas, etc.) para la elaboración de informes y la planificación del tratamiento. Igualmente se utilizará la técnica del role-playing en la aplicación de pruebas Evaluación: El alumno deberá realizar como mínimo un proceso psicodiagnóstico completo con un individuo (pareja o grupo familiar), con la elaboración del informe, diagnóstico, pronóstico e indicaciones terapéuticas. Este informe será evaluado por el equipo de profesores de la institución. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Aiken, L.R. (1996). Personality Assessment. Methods and Practices. (2ª ed.) Seattle: Hogrefe and Huber Publishers. Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. 4 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa. Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). Ávila Espada, A. y Rodríguez Sutil,C. (comps.) (1992). Psicodiagnóstico Clínico. Aspectos conceptuales y perspectivas. Madrid: Editorial Universitaria de Madrid. Bellak, L. (1993). The TAT, CAT, and SAT in clinical use. (6ª ed.) Orlando: Grune and Stratton. Beutler, L.E. y Berren, M.R. (1995). Integrative Assessment of Adult Personality. Nueva York: The Guilford Press. Butcher, J.N. (1995). Clnical Personality Assessment. Practical Approaches. Nueva York: Oxford University Press. Choca, J.P. y Van Denburg, E. (1998). Guía Práctica para la interpretación del MCMI. Barcelona: Paidós Comeche Moreno, M.I., Díaz García, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (1995). Cuestionarios, Inventarios y Escalas. Ansiedad, Depresión y Habilidades Sociales. Madird: Universidad-Empresa. Un buen repertorio de cuestionarios y escalas para los campos que se mencionan en el título. Craig, R.J. (1999). Testimony based on the Millon Clinical Multiaxial Inventory: Review, commentary, and guidelines. Journal of Personality Assessment, 73, 2, 290-304. Edens, J.F., Guy, L.S., Otto, R.K., Buffington, J.K., Tomicic, T.L. y Poythress, N.G. (2001). Factors differentiating successful versus unsuccessful malingerers. Journal of Personality Assessment, 77, 2, 333-338. Exner, J.E. (1993). El Rorschach: Un Sistema Comprehensivo. Vol 1. Madrid: Psimática, 1994 Exner, J.E. (1995). Issues and Methods in Rorschach Research. Mahaw, NJ: Lawrencer Erlbaum Associates. Exner, J.E. (1974). The Rorschach; A Comprehensive System: Vol. I. Nueva York: John Wiley & Sons. Exner,J.E. (1978). The Rorschach; A Comprehensive System: Vol. II. Nueva York: John Wiley & Sons. Exner,J.E. (1980): But it's Only An Inkblot. Journal of Personality Assessment, 44, 6, 563-577. Exner, J.E. (1986). Some Rorschach data comparing schizophrenics with borderline and schizotipal personality disorders. Journal of Personality Assessment, 50, 3, 455-471. Exner, J.E. (1993). The Rorschach: A comprehensive system: Vol. I. Basic Foundations. 3ª ed. Nueva York: John Wiley & Sons. Traducción castellana de Manuel Esbert Ramírez, El Rorschach: Un sistema comprehensive. Volumen 1: Fundamentos Básicos. Madrid: Psimática, 1994. Exner, J.E. (2003). The Rorschach: A comprehensive system: Vol. I. Basic Foundations. 4ª ed. Nueva York: John Wiley & Sons. Exner, J.E.; Thomas, E.A. y Mason, B. (1985): Children's Rorschachs: Description and Prediction. Journal of Personality Assessment, 49, 1, 13-20. Exner, J.E. y Weiner,I.B. (1982). The Rorschach: A Comprehensive System. Assessment of Children and Adolescents. Nueva York: John Wiley & Sons. Exner, J.E. y Weiner,I.B. (1995). The Rorschach: A Comprehensive System. Assessment of Children and Adolescents (2ª ed.). Nueva York: John Wiley & Sons. Exner,J.E. y Wylie,J. (1977): Some Rorschach Data Concerning Suicide. Journal of Personality Assessment, 41, 339-348. Ganellen, R.J. (1996). Integrating the Rorschachand the MMPI-2 in Personality Assessment. Mahaw, NJ: Lawrencer Erlbaum Associates. 5 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa. Master en Psicoterapia Relacional Curso acreditado desde 2008/09 con 8,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Agencia Laín Entralgo (Ultimo expediente 08/3006). Glasser AJ, Zimmerman IL. (1982). Interpretación Clínica de la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños. Madrid: TEA. Handler, L. Y Hilsenroth, M.J. (1998). Teaching and Learning Personality Assessment. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum. Hilsenroth, M.J. y Stricker, G. (2004). A consideration of challenges to psychological assessment instruments used in forensic settings: Rorschach as exemplar. Journal of Personality Assessment, 83, 2, 141-152. Huprich, S.K. (2006). (ed.) Rorschach Assessment of the Personality Disorders. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Ass. López López, M.J., Rodríguez González, J.M., Santín Vilariño, C. y Torrico Linares, E. (2003). Utilidad de las formas cortas de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS). Anales de Psicología, 19, 1, 53-63. Matarazzo, J.D. (1990). Psychological Assessment Versus Psychological Testing. American Psychologist, 45, 9, 999-1017. Meyer, G.J., Finn, S.E., Eyde, L.D., Kay, G.G., Moreland, K.L., Dies, R.R., Eisman, E.J. y Kubiszyn, T.W. (2001). Psychological testing and psychological assessment. A review of evidence and issues. American Psychologist, 56, 128-165. Millon, Th. Y Davis, R. (2000). Trastornos de la Personalidad en la Vida Moderna. Barcelona: Masson, 2001. Otto, R.K. y Heilbrun, K. (2002). The Practice of Forensic Psychology. A look toward the future in light of the past. American Psychologist, 57, 1, 5-18. Pope, K.S., Butcher, J.N. y Seelen, J. (1999). The MMPI, MMPI-2, and MMPI-A In Court : A Practical Guide for Expert Witnesses and Attorneys. (2ª ed.). Washington : American Psychological Association. Rodríguez Sutil, C. (1992). Evaluación del Psicodiagnóstico Tradicional. En A. Avila Espada, A. y Rodríguez Sutil,C. (comps.) Psicodiagnóstico Clínico. Aspectos conceptuales y perspectivas. Madrid: Editorial Universitaria de Madrid. Rodríguez Sutil, C. (2002). Psicopatología Psicoanalítica. Un enfoque vincular. Madrid: Biblioteca Nueva- Quipú. Rodríguez Sutil, C., Calonge, I y Scott, R. (1992). Academic Learning Problems and Rorschach Indices: A Spanish Replication. Perceptual and Motor Skills, 74, 771-778. Strupp, H.H., Horowitz, L.M. y Lambert, M.J. (1997). Measuring Patient Changes in Mood, Anxiety, and Personality Disorders. Washington: APA. Zimmerman, I.L. y Woo-Sam, J.M. (1986). WAIS. Interpretación clínica de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos.Madrid: TEA. Acreditaciones: Este Curso está integrado en los Estudios de Master en Psicoterapia Relacional / Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional. Tiene reconocidos 6 créditos. Reconocido por IARPP-España y el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL. Se renueva anualmente la acreditación de la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid / Agencia Laín Entralgo. 6 ÁGORA RELACIONAL: Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda. 1º ; 28015-MADRID Teléfonos 915919006 / 669142898 Fax 914457333 agora@psicoterapiarelacional.es / www. psicoterapiarelacional.es/agora Información adicional: mediante contacto por correo electrónico, teléfono o entrevista mediante cita previa.