Download Boletín Completo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
/ Los derechos fundamentales no tienen rango ni jerarquías La colisión de los derechos fundamentales NOTICIA EN BREVE… El Fiscal General de la Nación, Dr. Luis Eduardo Montealegre Lynnet, visitó la Universidad Sergio Arboleda para reflexionar sobre los problemas que se entrevén en los procesos penales colombianos. La visita del Fiscal estuvo enmarcada en el ‘Primer Congreso Internacional de Policía Judicial y Criminalística’, organizado por el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”, a propósito del lanzamiento del Programa “Investigación Criminal y Policía Judicial” ofrecido por la Universidad Sergio Arboleda. Luis Eduardo Montealegre Lynett, Fiscal General de la Nación, visitó la Universidad Sergio Arboleda para analizar, desde la academia, los pros y los contras del Sistema Procesal Penal Acusatorio colombiano. En el evento académico, el reputado servidor público hizo hincapié en cómo se proyecta la Teoría de los derechos fundamentales en el seno del Derecho penal. A tal efecto, señaló que los derechos fundamentales de las distintas cartas políticas están en permanente colisión dentro del Derecho penal y esto convierte en una tarea complicada la actividad del juez constitucional, pues ningún derecho fundamental predomina sobre el otro. A tal efecto, a partir del ejemplo de Alemania, el Fiscal General afirmó que la ponderación debe ser el mecanismo utilizado por los jueces en Colombia a la hora de cumplir con su actividad judicial; ésta se fundamenta en que, basado en el principio de proporcionalidad y en el test de razonabilidad, el juez debe reflexionar sobre cuál derecho es el que afecta menos al individuo. El Fiscal General también se refirió a la importancia de la actuación de los tribunales constitucionales modernos en estos casos en particular, para afirmar que ellos tienen que buscar mecanismos idóneos para resolver la colisión dentro de estos procesos penales. Según él, los derechos que en mayor estado de colisión se encuentran en Colombia son el derecho al buen nombre, a la honra y a la información. Para culminar, dicho funcionario felicitó a la Universidad Sergio Arboleda por la iniciativa encaminada a crear el programa académico en materia de Investigación Criminal y Policía Judicial el cual, según él, es la base fundamental para el impulso del sistema acusatorio. La visita del Fiscal estuvo enmarcada en el Primer Congreso Internacional de Policía Judicial y Criminalística, organizado por el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”, a propósito del lanzamiento del programa de Investigación Criminal y Policía Judicial ofrecido por la Universidad Sergio Arboleda. A lo largo del evento se trataron temas como la ‘Estructura y evolución de la política penal y penitenciaria en Estados Unidos’, a cargo del Dr. Andrés Rengifo Arana, Profesor del School of Criminal Justice; y ‘la educación sobre criminalística en Estados Unidos: su relevancia para democracias emergentes’ por el Dr. Mahesh K. Nalla, Profesor School of Criminal Justice Michigan State University, quien mostró cómo el gobierno norteamericano ha ido estructurando sus políticas en estas materias al momento de aplicar la ley. Al certamen académico también asistió el Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Dr. Carlos Eduardo Valdés Moreno, quien expuso sobre los distintos escenarios en los cuales se enfrentan los peritos al ocuparse de las pruebas que les conciernen; además, mostró cómo ellos hacen parte del Sistema Procesal Penal Acusatorio, e hizo hincapié en la ética de los expertos en las ciencias forenses. De igual manera, intervinieron los Doctores Estanislao García Moretó, Profesor de la Universidad de Valencia (España), quien discurrió sobre “La prueba pericial en el proceso penal”; Hernán Gonzalo Jiménez Barrero, Profesor de la Universidad Sergio Arboleda, que se ocupó de “La problemática actual de la Policía Judicial en Colombia”; Anthony Grey y Diego Laverde Durán, estos últimos para presentar el nuevo laboratorio Forense de la Universidad Sergio Arboleda.