Download contenido de las asignaturas y coordinadores
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Contenidos y coordinadores de las asignaturas 1.1 METODOLOGÍADE LA INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA 1.1.1 Metodología de la investigación en biomedicina: Departamentos: • • • • - Farmacología Bioquímica y Biología Molecular III Biología Celular Microbiología I Coordinador: Profª. E. M. Vara Ameigeiras (evara@med.ucm.es) Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III Se analizarán los siguientes contenidos: • • • • • • • • • • • Técnicas básicas en Biología Celular para la detección y localización de antígenos de superficie y citoplásmicos Técnicas de separación celular, estudios de quimiotaxis Análisis de la tasa proliferativa y apoptosis de una población dada o cultivos celulares. Técnicas en Bioquímica y Biología Molecular, donde se desarrollarán métodos y técnicas básicas de diagnóstico molecular de enfermedades Técnicas electrofisiológicas, donde se analizará la metodología empleada en el análisis de las propiedades electrofisiológicas de los miocitos cardiacos Técnicas de electrofisiología celular en el avance del conocimiento de la patología cardiaca y su terapeútica Modelos animales utilizados en el estudio de distintas patologías humanas y su tratamiento. Puesta al día en modelos animales como aproximación experimentalpara la identificación de nuevas dianas farmacológicas. Conocimiento avanzado de los modelos de experimentación vascular in vitro e in vivo que les permita decidir la aproximación experimental adecuada para cada supuesto. Conocer las técnicas básicas de estudios de dolor, interpretar sus resultados y aplicar los conocimientos adquiridos y generar nuevas ideas así como conocer los dispositivos especiales y sus características técnicas. Modelos animales tanto básicos como modificados genéticamente para el estudio de la fisiopatología del sistema inmunológico relevantes en el contexto de las inmunopatologías humanas. 1.1.2 Investigación básica en Medicina Coordinadores: Prof. López Farré (Hospital Clínico) y Prof. A. Gómez de la Cámara (Hospital XII de Octubre, acamara@h12o.es) • Departamento de Medicina En la Metodología Básica en Medicina se analizarán los aspectos legales y éticos en una investigación farmacológica, Investigación en Servicios de Salud y evaluación de la calidad asistencial. Tipos de Investigación clínica y epidemiológica, así como la elaboración de un protocolo. 1.1.3 Bases del Diseño y Análisis de Datos I Departamentos: • Estadística e Investigación Operativa • Medicina Preventiva y Salud Pública Coordinador: Profª. P. Zuloaga (pilarzul@med.ucm.es) Departamento de Estadística e Investigación Operativa Se analizarán los elementos básicos y prácticos de bioestadística como bases de datos y tipos de variables, Introducción al Diseño de experimentos, tipos de estudios, estadística descriptiva, distribuciones de probabilidad: binomial, normal, introducción a la Inferencia estadística: intervalos de confianza y test de hipótesis, ajuste de los datos a una distribución, comparación de dos medias: test paramétricos y no paramétricos, ANOVA de un factor, contrastes a Posteriori, alternativas no paramétricas, comparación de dos proporciones, análisis de Tablas de Contingencia, test chi-cuadrado, correlación y regresión lineal simple e introducción a otros modelos de regresión. 1.1.4 Las Ciencias Biomédicas en su contexto histórico, sociocultural y ético Departamento: • Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Medicina) Coordinador: Prof. L. Montiel (montiel@med.ucm.es) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Medicina) -Se estudiará el surgimiento y consolidación de los elementos constituyentes de la medicina occidental desde sus orígenes hasta el presente, utilizando tanto la perspectiva diacrónica como la temática. -Se analizarán los factores socioculturales (económicos, políticos, creenciales…) que influyen en la investigación y en la práctica de las ciencias biomédicas en el contexto actual de la sociedad occidental. -Se expondrán los elementos esenciales de la ética de la investigación, con especial énfasis en la bioética, como disciplina que aborda los conflictos específicos del ámbito biomédico. 2-1 NUEVAS TERAPIAS EN MEDICINA 2.1.1 Terapia Celular e Inmunoterapia Departamentos: • Biología Celular • Microbiología I Coordinador: Profª. M.A. Vicente (avicente@bio.ucm.es) Departamento de Biología Celular Se analizarán los últimos avances científicos en el campo de la biología de las células madre, tipos, su identificación en órganos adultos y la relevancia de su microambiente, utilización de células madre en biomedicina: ensayos clínicos en desarrollo, potencial terapéutico de células diferenciadas, bioseguridad, aspectos éticos y legales de la investigación y uso con células madre de origen humano, uso de virus en terapia génica, modulación génica por nutrientes, fármacos que estimulan o redirigen la respuesta inmune y fármacos que inhiben la respuesta inmunitaria o la inflamación. 2.1.2 Nuevas dianas farmacológicas y Nanomedicina Departamentos: • Bioquímica y Biología Molecular III • Farmacología • Biología Celular Coordinadores: Departamento de Farmacología: Profª. Mª Dolores Gutiérrez López Últimos avances científicos en el campo de la terapéutica de enfermedades de difícil tratamiento, así como en la síntesis y utilización de sistemas nanopartículados como nanomedicinas. Se comenzará por una introducción de los fármacos de uso habitual, que en muchos casos no son efectivos o producen efectos adversos que no permiten su utilización. A continuación se hará un estudio de las nuevas posibilidades terapéuticas comparándolas con las clásicas. Su conocimiento tiene una enorme importancia y repercusión sobre la salud de los pacientes aquejados de estas patologías y sobre el Sistema Sanitario en general. Se pasará al estudio de polímeros sintéticos y biológicos utilizados en la síntesis de sistemas nanopartículados. Sistemas de liberación controlada de fármacos. Vectorización y direccionalización de sistemas nanoparticulados. Aplicación de sistemas nanoparticulados en diagnóstico y terapia. Evaluación toxicológica y biocompatibilidad" 2.1.3 Situación actual de la Investigación en Anatomía Patológica Departamento: • Anatomía Patológica Coordinador: Prof. J. Sanz Ortega (jsanzo.hcsc@salud.madrid.org) Departamento de Anatomía Patológica Se analizarán los aspectos legales de las muestras biológicas, biobancos y colecciones, técnicas de almacenamiento y conservacinicas de almacenamiento y conservación de muestras, uso de muestras de tumores sólidos, muestras líquidas, células madre y líneas celulares para investigación y su uso empleando las técnicas moleculares más habituales 2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA 2.2.1 Avances actuales en etiopatogenia y tratamiento en Medicina (Situación actual de la Investigación en Medicina I) Departamento: • Medicina Coordinadores: Profª. A. Villegas (avillegas.hcsc@salud.madrid.org) Departamento de Medicina Se analizarán los últimos avances científicos en el campo de la etiopatogenia y tratamiento en medicina. Actualización en alergología. Avances en investigación en trasplante renal. Avances sobre aspectos clínicos y terapéuticos de la infección por VIH. Avances en Neoplasias torácicas. Avances en Dermatología. Avances en Tratamiento de insuficiencias cardíaca. Avances en etiopatogenia y tratamiento de la arterioesclerosis. Avances en etiopategenia y diagnóstico en neumología. Avances en aparato digestivo. Avances del tratamiento en oncología. Avances en cuidados paliativos en geriatría. Avances en hematología. Avances en Nutrición y valoración del estado metabólico y nutricional. Avances en diabetes mellitus. Avances en etiopatogenia y tratamiento de la infección. 2.2.2 Avances en el diagnóstico en Medicina (Situación actual de la Investigación en Medicina II y Radiología) Departamentos: • Medicina • Radiología y Medicina Física Coordinadores: Prof. M.A. García Fernández Departamento de Medicina Prof. E. Guibelalde (egc@ucm.es) Departamento de Radiología y Medicina Física Se estudiarán los últimos avances y métodos de estudio de los siguientes contenidos: • Avances científicos en el diagnóstico en insuficiencia cardíaca. • Avances en el diagnóstico en oncología médica. • Avances en imagen cardíaca. • Avances en el diagnóstico en insuficiencia cardíaca. • Avances en el diagnóstico en oncología médica. • Avances en imagen cardíaca. • Avances en electocardiografía y electrofisiología. • Avances en neuroendocrinología y valoración de pruebas funcionales endocrino-metabólicas • Avances en el diagnóstico microbiológico y respuesta inmune. Fármacos que inhiben la respuesta inmunitaria o la inflamación. Avances en diagnóstico por imagen en Medicina. 2.2.3 Situación actual de la Investigación en Cirugía Departamento: • Cirugía Coordinador: Prof. J. Arias (jariasp@med.ucm.es) Departamento de Cirugía En los últimos avances en Investigación en Cirugía I se analizará la Investigación en patología músculo-esquelética,investigación en trasplantes e implantes, investigación en experimentación animal,investigación en oncología quirúrgica, investigación en patología endocrino-metabólica, investigación encirugía mínimamente invasiva, aplicación de nuevas tecnologías (robótica) en cirugía, investigación en el uso de biomateriales. 2.2.4 Situación actual de la Investigación en Obstetricia y Ginecología, y Pediatría Departamentos: • • Pediatría Obstetricia y Ginecología Coordinadores: Prof. M.A. Herraiz (maherraizm@gmail.com) Departamento de Obstetricia y Ginecología Prof. F. Balboa de Paz Departamento de Pediatría En la Situación actual en la Investigación en Pediatría se analizarán los últimos avances en las distintas etapas de la infancia en los campos de la endocrinología, nutrición, enfermedades infecciosas, neumología, gastroenterología y patología génito-urinaria. En la situación actual en la investigación en obstetricia y ginecología se realizará una presentación general sobre métodos de investigación en estas áreas y se analizarán los avances más recientes en las mismas. 2.2.5 Situación actual de la Investigación en Oftalmología y Otorrinolaringología Departamento: • Oftalmología y Otorrinolaringología Coordinador: Prof. J.J. Salazar ( jjsalazar@med.ucm.es) Departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología Se realizará una presentación general sobre métodos de investigación en estas n en estas áreas y se realizarán presentaciones sobre los avances más recientes en las mismas. Se comentarán y discutirán los avances recientes en función de otros datos previos ya conocidos. 2-3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS 2.3.1 Situación actual de la Investigación en Psiquiatría Departamento: • Psiquiatría Coordinador: Prof. T. Palomo (tomaspalomo@med.ucm.es) Departamento de Psiquiatría En la Situación actual de la investigación en Psiquiatría se explican de las líneas y modelos de investigación en los diferentes trastornos mentales (psicosis, trastornos del humor, ansiedad, demencias, trastornos de personalidad, … ). Ética de la investigación en psiquiatría y salud mental, ensayos clínicos en psiquiatría, redes de investigación en psiquiatría. 2.3.2 Situación actual de la Investigación en Anatomía y Embriología Humana Departamentos: • Anatomía y Embriología Humana I • Anatomía y Embriología Humana II Coordinadores: Profª. C. de la Cuadra (crotida.cuadra@med.ucm.es) Departamento de Anatomía y Embriología Humana II Prof. A. Peña Departamento de Anatomía y Embriología Humana I En la Situación actual de la Investigación en Anatomía y Embriología Humana se analizan los últimos avances y los métodos de investigación en los siguientes contenidos: • • Desarrollo del sistema nervioso central Desarrollo craneofacial • • • • • • • Regeneración en nervio periférico Anatomía clínica y quirúrgica de cabeza y cuello Anatomía clínica y quirúrgica de tórax y abdomen Anatomía clínica y quirúrgica del sistema nervioso Evaluación de sistemas articulares y neuromusculares Antropometría e índices de salud Anatomía aplicada a la interpretación de pruebas radiológicas 2.3.3 Situación actual de la Investigación en Rehabilitación, Hidrología y Medicina Deportiva Departamento: • Medicina Física y Rehabilitación, Hidrología Médica Coordinador: Prof. A. Álvarez Badillo (alvabadi@med.ucm.es) Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Hidrología Médica En la Situación actual de la Investigación en Rehabilitación se analiza el diseño de métodos y proyectos de investigación en Medicina Física, Rehabilitación, Medicina del Deporte e Hidrología Médica. Se realiza una descripción de las principales líneas de investigación, así como su metodología de estudio, afianzando los conocimientos y relación con los conceptos clínicos implicados en la actividad profesional de estas tres disciplinas. Conocimiento preciso de la normalidad de los distintos aparatos y sistemas, para poder comprender las alteraciones de los mismos. Capacidad de resolver problemas clínicos mediante la relación de los conocimientos anatómicos e interpretación de pruebas radiológicas complementarias. Capacidad de realizar una valoración articular y neuromuscular del aparato locomotor. Capacidad de realizar valoraciones neurológicas. Capacidad de realizar valoraciones y evaluaciones médico-deportivas. Capacidad de realizar valoraciones y evaluaciones clínicas. Conocer las principales aguas mineromedicinales y su aplicabilidad. 2-4 LEGISLACIÓN SANITARIA, DISEÑO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS DE DATOS DE LA INVESTIGACILISIS DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA 2.4.1 Bases del Diseño y Análisis de Datos II Departamentos: • Preventiva y Salud Pública • Estadística e Investigación Operativa Coordinador: Prof. D. Martínez Hernández (davidmartinez@med.ucm.es) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Se realizará una introducción a la regresión lineal simple,introducción a la regresión lineal múltiple, modelos no lineales, regresión logística, otros modelos deregresión, regresión de Cox, regresión de Poisson. 2.4.2. Situación actual de la Investigación en Legislación Sanitaria Departamento: • Toxicología y Legislación Sanitaria Coordinador: Prof. B. Herreros Ruiz Valdepeñas (benjaminherreros@gmail.com) Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria Se realizará una introducción a la Biología forense,tipos de muestras forenses, introducción a la genética forense, técnicas de laboratorio en Genética forense, muestras críticas y muestras arqueológicas. Introducción al análisis de ADN forense y ADNantiguo, muestras críticas: características y ansticas y análisis prospectivo, análisis de datos genéticos, cálculo de parámetros de interés forense. 2.4.3. Introducción a la investigación en Salud Pública y Humanidades Médicas Departamento: • Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Medicina) Coordinadores: Prof. D. Martínez Hernández Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. L. Montiel Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Medicina) El estudiante participará en actividades relacionadas con la revisión y crítica bibliográfica, la formulación de hipótesis científicas, los objetivos de un trabajo de investigación general, la selección del material y métodos más adecuados para los objetivos planteados, la recogida y análisis de resultados. Así mismo, se analizará y el estudiante participará en el estudio de los problemas éticos que plantea la investigación en Ciencias Biomédicas (Bioética), aproximación histórica a la medicina contemporánea y Humanidades Médicas.