Download SERVICIO MÉDICO LEGAL UNIDAD ESPECIAL DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SERVICIO MÉDICO LEGAL UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Introducción: La ALAF es una organización científica gremial cuya estructura legal es la de una Asociación sin fines de lucro, fundada en febrero de 2003, con carácter permanente y que ha tenido una labor trascendental en el trabajo para la búsqueda, identificación y determinación de causa de muerte de víctimas de violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica. En este marco, el SML se ha vinculado con esta institución asistiendo a sus encuentros anuales, que se han desarrollado en distintos países de Latinoamérica, y exponiendo las experiencias Chilenas en el trabajo de identificación, determinación de data y causa de muerte en casos criminales comunes y asociados a violencia política. Así mismo, la ALAF, por medio de los diferentes equipos de trabajo que la componen, ha participado en la capacitación de los profesionales chilenos en diferentes ámbitos de las ciencias forenses. En Chile, el Servicio Médico Legal es el organismo encargado de trabajar en los casos asociados a las graves violaciones a los Derechos Humanos, por lo que se ha convertido en un ejemplo a seguir para los países Latinoamericanos, donde por lo general son organizaciones no gubernamentales las encargadas de trabajar estos casos, recurriendo a financiamiento internacional. Por lo mismo, es que desde la ALAF surgió la inquietud de tener a Chile como sede de uno de sus congresos. De esta manera, por medio de conversaciones en los diferentes encuentros y a una presentación vía carta formal de la Unidad Especial de Identificación Forense del Servicio Médico Legal, para ser sede en el año 2014, es que en el VIII Congreso de la ALAF realizado en octubre del 2012, en la ciudad de Antigua, Guatemala, se definió que la décima versión del Congreso de la ALAF, año 2014, se realizaría en nuestro país, bajo el alero del Servicio Médico Legal en colaboración con la Universidad de Chile. Dirigido a: Antropólogos, arqueólogos, genetistas, médicos forenses, odontólogos forenses. 1 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 I.- Objetivos del X Congreso de la ALAF (1) son, entre otros: Analizar el trabajo realizado en el área de antropología forense en América Latina a través de una mirada desde los derechos humanos hacia su aplicación en casos criminales y desastres masivos. Además, el Congreso se plantea realizar la segunda evaluación de certificación de ALAF, la cual representa un enorme paso dentro de la utilización de la Antropología Forense en los países latinoamericanos. Los ejes temáticos del Congreso son: Desarrollo del trabajo interinstitucional Aplicación de métodos y técnicas en casos criminales Trabajo interdisciplinario de los casos Evaluación y validación de métodos y técnicas II.- Participantes en el Congreso: Aproximadamente 100 personas que provienen de diferentes países y organizaciones. III. Expertos que realizan talleres especializados Lourdes Prieto Solla, experta en genética. Francisco Etxeberría, experto en medicina Legal y forense Douglas Ubelaker, experto en análisis de Radiocarbono en casos forenses. Steven Symes, experto en Análisis de Trauma Óseo. Luis Cabo-Pérez, experto en Bío Estadística IV.- Fecha de realización del Congreso será entre el 20 y 24 de Octubre de 2014. V. Lugar de realización del Congreso: Palacio de La Moneda, Presidencia de la República, Salón Prieto, ubicado en Morandé 130, Santiago. Lunes 20 de octubre desde las 09:00 a las 18:10 hrs. 1 Objetivos fundacionales de ALAF: a) Establecer criterios éticos y profesionales para el ejercicio de la antropología forense, que garantice la calidad de la práctica; b) Promover la oficialización del uso de la Antropología y Arqueología forense de las investigaciones judiciales en América Latina; c) Promover la acreditación de los profesionales en Antropología Forense a través de la creación de un directorio independiente que garantice la calidad de la práctica; d) Informar a los gobiernos locales, sistema internacional de justicia, cortes internacionales y asociaciones científicas afines de la existencia y de las actividades de la asociación; e) Siguiendo las recomendaciones de los tratados y convenios internacionales, promover los mecanismos que garanticen el acceso a la información a los deudos sobre procedimientos y resultados de las investigaciones forenses; f) Involucrarse en actividades, que puedan contribuir al cumplimiento de los objetivos anteriormente mencionados, media vez no contradigan los principios de la asociación; g) Siguiendo las recomendaciones de las instancias internacionales y teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el ejercicio de la antropología forense en América latina, se promoverá la protección de la integridad física de los asociados y sus familias; h) Defender la autonomía técnico científica de las investigaciones antropológico forenses; i) Promover en los ámbitos que correspondan la implementación de programas para la protección de personas relacionadas con la investigación (informantes, denunciantes, familiares de víctimas, etc.). 2 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 Centro Patrimonial Recoleta Dominica ubicada en Avda. Recoleta 683 (entre Dominica y Santos Dumont, vereda Oriente), comuna de Recoleta, Teléfono:27375813, los días martes 21, Miércoles 22, Jueves 23 y viernes 24 de octubre de 2014, desde las 09:00 AM a las 18:00 hrs. V. Difusión del Congreso: http://alafforense.org/x-congreso-latinoamericano-de-antropologia-forense/ 3 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 PROGRAMA DE TRABAJO: Lunes 20 octubre: Palacio de La Moneda, Salón Prieto 09:00 – 10:30 Palabras de Bienvenida, Director Nacional Servicio Médico Legal, Dr. Patricio Bustos S. Palabras de la Encargada Unidad Especial de Identificación Forense, Sra. Marisol Intriago L.. Palabras de Rector U. de Chile Sr. Ennio Vivaldi. Palabras Representante ALAF, Licenciado Omar Bertoni, Presidente Consejo Directivo ALAF. Ministro de Justicia, Sr. José Antonio Gómez. Homenaje de Reconocimiento a Dr. Luis Ciocca, por su aporte a las ciencias Forenses en Chile a cargo de las Sra. Marisol Intriago Leiva. Homenaje Póstumo a Dr. Clyde Snow a cargo de la ALAF. 10:30 – 10:45 Café 10:45 – 11:45 11:45 – 13: 00 Registro/Acreditación Mesa de discusión: “Trabajo de Antropología Forense en los países que conforman ALAF”. Chile, Guatemala, Perú, Uruguay, Argentina, Colombia. 13:00 -- 14:30 Almuerzo 14:30 – 14: 50 Ponencia: Acción Humanitaria y las Ciencias Forenses (Barragán, Berrío, Krenzer, Medina, Parra). BRASIL Y COLOMBIA Ponencia: Antropología Forense y Campo Científico en Latinoamérica: Recomendaciones para la calidad de Práctica (Parra, Ubelaker). PERÚ, EEUU Ponencia: Colección subactual de la Universidad de Chile: Perspectivas para futuras investigaciones antropológicas forenses (Quiñones, Flores, Espinoza, Galimany, Gonzalez, Jara). CHILE Ponencia: Laboratorio Nacional de Ciencias Forenses (Valencia caballero). MEXICO Ponencia: Sistema de Gestión de la información sobre personas desaparecidas en contextos complejos. El ejemplo de México (Espinoza Muñoz). MEXICO CIRC Ponencia: Aplicación de sistemas de Información geográfica en la búsqueda de probables áreas de inhumación ilegal en el fundo Unihue, VII región (Gñecco Acuña). CHILE Ponencia: Caracterización de fracturas en costillas asociadas a la compresión de tórax (Campos Varela). COLOMBIA Ponencia: Estatura por medio de una imagen de video vigilancia en México (Hernández, Santos, Serrano). MEXICO Ponencia: Caracterización de patrones lesionales producidos por agentes mecánicos sobre hueso. Propuesta investigativa y pertenencia en los estudios de casos forenses (Pérez, López, Árias). COLOMBIA Ponencia: Casos de víctimas desmembradas en el puerto de Buenaventura-Colombia (Beltrán, Arango, Mugno, Camargo). COLOMBIA Ponencia: Diagnóstico patológico y temporalidad de lesiones. Estudio de caso (Simonetto, Prieto, Salado). ARGENTINA 14:50 – 15:10 15:10 – 15:30 15:30 – 15:50 15:50 – 16:10 16:10 – 16:30 16:30 – 16:50 16:50 – 17:10 17:10 --17:30 17:30 – 17:50 17:50 – 18:10 18:10 -- 19:10 4 Cocktail SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 Martes 21 octubre Recoleta Domínica Inicio proceso de segunda Evaluación de certificación de ALAF, a cargo del Directorio Latinoamericano de Antropología Forense (DLAF). 09:00 – 10:30. Clase Magistral: Retos en la identificación de víctimas en casos con restos mezclados: Lourdes Prieto 10:30 - 10:50 Café 10:50 - 11:10 Ponencias: Caracterización de las víctimas fatales, a partir de los hallazgos de necropsias, realizadas con ocasión de la ley de justicia y paz. Colombia 2010 a 2012 (Hernández, Franco). COLOMBIA Ponencia: Estimación de sexo y estatura: un estudio en radiografías cefalométricas (González-Colmenares, Sanabria, Báez). COLOMBIA Ponencia: Evidencia no biológica y la activación de la memoria: las prendas de vestir y los objetos personales durante los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el Perú (Tejada, Condori, Ibarra, Calcina, Parra). PERÚ Ponencia: Homicidio, suicidio o accidente (utilidad de la Antropología forense en Investigación de muerte en incidentes de tránsito con vehículo motor (Delgado, Laciotti, Hamdan, Birmann). ARGENTINA Ponencia: La prospección arqueológica forense en Colombia empleando radar de penetración terrestre (Romero, Saumett). COLOMBIA Ponencia: Signos de tortura evidenciados por la presencia de lesiones producidas por elementos contundentes, asociadas a causas de muerte generadas por mecanismos diferentes (Quiñones). CHILE Ponencia: Búsqueda e identificación de víctima desaparecida en la fosa común del cementerio de La Palma, Colombia 2014 (Rodríguez, Ospina). COLOMBIA Ponencia: Comparación Am/PM: Identificación odontológica de Salvador Allende (Rueda, Hevia). CHILE 11:10 – 11:30 11:30 – 11:50 11:50 – 12:10 12:10 – 12:30 12:30 – 12:50 12:50 – 13:10 13:10 – 13:30 13:30 - 14:30 Almuerzo 14:30 - 14:50 15:50 – 16:10 Ponencia: Consideraciones en torno a la noción de persona y familia en la labor de la antropología forense (Reyes). BRASIL, MEXICO Ponencia: Derrumbe del cementerio parroquial de Penco, diálogos interdisciplinares (Guerra, Jácome, Reyes). CHILE Ponencia: Ejercicios de poder y prácticas de terror a través de los cuerpos femeninos desaparecidos en el contexto del conflicto armado colombiano (Guzmán). COLOMBIA Ponencia: Exhumaciones en la España contemporánea: el caso del cementerio viejo de Palencia (García-Rubio, Martínez, ríos, Jiménez, Varea). ESPAÑA Ponencia: Fracturas dentales perimortem: Reporte de Caso (Meza). PERÚ 16:10 - 16:30 Café 16:30 – 19:30 Visita a Parque por la Paz (ex Villa Grimaldi), ex centro de detención y tortura de la DINA (17:30 a 18:30), salida desde Recoleta Domínica a las 16:30, regreso programado aproximadamente a las 19:30. 14:50 – 15:10 15: 10 – 15:30 15:30 – 15:50 5 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 Miércoles 22 octubre Recoleta Domínica Segunda Evaluación de certificación de ALAF, a cargo del Directorio Latinoamericano de Antropología Forense (DLAF). 09:00 – 10:30. Clase Magistral: Aplicación Forense del Análisis de Radiocarbono: Dr. Ubelaker 10:30 - 10:50 Café 10:50 - 11:10 Ponencia: La gestión de cadáveres en caso de desastres: una propuesta de política pública en salud en caso de muertes masivas (Huaclla). CHILE Ponencia: Operación zanahoria: ¿ocultamiento o manipulación? (Casanova, Azziz, Bongiovanni, López, Salvo). URUGUAY Voz y justicia a quién no la tiene (Nava). MEXICO Ponencia: Síndrome de Klippel Feil información potencial para el proceso de identificación (Doradea, González). GUATEMALA Ponencia: Evaluación de la Técnica de lamendin et al (1992) en población Chilena mediante un método fotográfico digital de medición chilena (Gómez, Salinas). CHILE Ponencia: Método Forense para obtención de perfil genético, estimación de data de muerte y estudio toxicológico, sin destruir la pieza dentaria (Carrasco, Inostroza). CHILE Ponencia: Comparación entre el método de Lovejoy para la estimación de edad y la taba de desgastes dentales funcionales en la muestra de individuos en estado de reducción esquelética de población colombiana (Fajardo, Ospina). COLOMBIA Ponencia: Determinación del sexo a través del análisis métrica de mandíbulas humanas: estudio realizado a través de análisis topográfica de precisión (López, Michel-Crosato, Saavedra de Paiva, Biazevic). BRASIL 11:10 – 11:30 11:30 – 11:50 11:50 – 12:10 12:10 – 12:30 12:30 – 12:50 12:50 – 13:10 13:10 – 13:30 13:30 - 14:30 Almuerzo 14:30 – 14:50 Ponencias: Evaluación del método de análisis discriminante en fémur para estimación de sexo, en una muestra de población de la región metropolitana de Chile (Contreras, Toledo). CHILE Ponencia: Evaluación del método de estimación de sexo a través de variables métricas de clavícula, en población chilena (Marambio, Melillán). CHILE Ponencia: Evidencia Genética y no genética: necesidad de dialogo durante el proceso de identificación de restos humanos en el Perú (Parra, Condori, Tejada). PERÚ Ponencia: Prueba del método de Klales et al (2012), para estimación sexual en dos poblaciones mexicanas contemporáneas (García-barzola, Garmendia, Sánchez-Mejorada, Gómez) MEXICO Ponencia: Comparación entre tres métodos craneométricos para determinación del sexo en cráneos humanos (Saavedra de Paiva, Conz Rodríguez, Rossi, Bistene) BRASIL 14:50 – 15:10 15:10 – 15:30 15:30 – 15: 50 15:50 – 16:10 16:10 - 16:25 Café 16:25 - 18:30 Visita al Cementerio General, Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y otros lugares de interés (17:00 a 18:00). 20:00 Cena de Camaradería. 6 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536 Jueves 23 octubre Recoleta Domínica 09:00 – 10:30. Clase Magistral: Dr. Francisco Etxeberría 10:30 - 10:45 Café 10:45 - 13:30 Taller expertos: Dr. STEVE SYMES 13:30 - 14:30 Almuerzo 14:30 - 16:00 Taller Expertos: Dr. STEVE SYMES 16:00 - 16:15 Café 16:00 - 19:15 Visita a Museo de la Memoria (17:00 a 18:30) 19:00 en adelante Asamblea General ALAF (solo socios activos) Viernes 24 octubre Recoleta Domínica 09:00 – 10:30. Mesa de Discusión “Trabajo interinstitucional en el abordaje de los casos forenses”: Integrada por: Expertos internacionales: L. Cabo-Perez, F. Etxeberría, L. Prieto, SML: M. Intriago; Representantes de instituciones: PDI, U. de Chile, Carabineros, Fiscalía 10:30 – 11:00 Clausura oficial del Congreso 11:00 - 11:15 Café 11:15 - 13:30 Taller expertos: LUIS CABO-PEREZ 13:30 - 14:30 Almuerzo Entrega de Diplomas y certificados 14:30 - 16:00 Taller Expertos: LUIS CABO-PEREZ 16:00 - 16:15 Café 16:15 - 18:00 Taller: Fotografía Forense, Alain Wittman, Francia-Perú. 20:00 en adelante Ceremonia de clausura del Congreso 7 SERVICIO MÉDICO LEGAL – UNIDAD ESPECIAL DE IDENTIFICACIÓN FORENSE Avenida La Paz 1012 – Independencia – Teléfono 56 2 27823536