Download Prueba Escrita 1 Curso: Nombre: COMPRENSIÓN
Document related concepts
Transcript
Curso: Nombre: FECHA Prueba Escrita 1 Aula: Nota Firma del Profesor COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Marque la opción correcta en cada caso. (1 punto c/u) III Nivel Firma del Padre c ) distancia y tiempo d ) distancia y aceleración e ) velocidad y distancias 1. Para que haya un eclipse de Luna, la Luna debe estar en 4. Un caballo recorre una distancia de 10 km en 15 minutos. Su rapidez promedio es a ) cuarto creciente b ) Luna nueva a ) 15km/h c ) cuarto menguante b ) 20km/h d ) Luna llena c ) 30km/h e) b y d d ) 40km/h e ) N.A. 2. ¾Cual de las siguientes no es una cantidad vectorial? 5. Un disco de hockey se desliza por una laguna congelada. Si la fricción del hielo y la resistencia del aire son despreciables, la fuerza requerida para que el disco se siga moviendo es a ) velocidad b ) aceleración c ) fuerza d ) rapidez a ) cero e ) N.A. b ) igual a su peso 3. Las dos cantidades necesarias para calcular la rapidez promedio son c ) igual a su peso dividida entre su masa d ) igual al producto de la velocidad por la masa e ) depende de la distancia recorrida a ) aceleración y tiempo b ) velocidad y tiempo Responda brevemente cada una de la siguientes preguntas (5ptos c/u) 1. La frase : "Se necesita de una fuerza para que haya movimiento". ¾Es correcta o no? Sustenta tu respuesta. 2. Según la primera ley de Newton un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo y un objeto en movimiento tiende a seguir en movimiento con la misma velocidad, a menos que sobre el cuerpo actúe una fuerza neta. Da un ejemplo de la vida real en el que se aprecie esta ley. 3. ¾ Las multas por exceso de velocidad son por la rapidez promedio o por la rapidez instantánea? Explica por qué. 1 PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS Responda brevemente las siguientes preguntas ( 4 ptos c/u ) 1. Cuando una persona se sube a una combi, que está haciendo carrera con otra de la misam ruta, un pasajero "sabe"que el vehículo está en movimiento; así sea sordo y ciego. ¾ En que caso NO se daría cuenta este pasajero que la combi se mueve? Explica ambos casos físicamente. 2. Si un automovil se mueve a velocidad constante ¾tambien se mueve a rapidez constante? 3. Cada una de dos personas tira de una cuerda con una fuerza de 300 N en un uego de tira y aoja. ¾ Cuál es la fuerza neta sobre la cuerda? ¾ Cuánta fuerza es ejercida en cada persona por la cuerda? Resuelva usando las formulas vistas en clase ( 2 ptos c/u ) 1. Calcula la rapidez promedio de una pelota de tennis que recorre la longitud completa de la cancha (24 metros) en 0.5 segundos. 2. Calcula la rapidez promedio (en km/h) de Larry quien, para ir a la tienda, corre 4 kilómetros en 30 minutos. 3. Calcula tu rapidez promedio si corres 50 metros en 10 segundos. 4. Calcula la distancia que recorrerás si mantienes una rapidez promedio de 10m/s durante 40 segundos. FORMULAS Rapidez = distancia tiempo Distancia = (rapidez promedio) × tiempo C 360◦ = d α 2 RAZONAMIENTO COMPLEJO Responda brevemente cada una de las siguientes preguntas (4 puntos c/u) 1. Si la Tierra fuera más pequeña de lo que es, ¾ la sombra del pilar vertical de Alejandría sería más grande o más pequeña en un aardecer del solsticio de verano? 2. Antes de la época de Galileo y Newton, algunos sabios pensaban que una piedra que se dejaba caer desde la putna de un mástil alto de un barco en movimiento caería verticalmente y llegaría a la cubierta atrás del mástil, a una disancia igual a la que habia avanzado el barco mientras la piedra caía. A la luz de lo que captas de la priemra ley de Newton, ¾qué piensas acerca de esto? 3. ¾Podrías armar que ninguna fuerza actúa sobre un cuerpo en reposo? ¾O es correcto decir que ninguna fuerza neta actúa sobre él? ¾O es lo mismo? Deende tu respuesta. Resuelva los siguientes problemas. (4 puntos c/u) 1. Se tienen tres cajas apiladas de pesos W1 = 60N , W2 = 100n y W3 = 30N . Las cajas estan apiladas de modo que 1 este abajo de 2 y 2 abajo de 3. Determine las fuerzas normales entre las cajas y la caja 1 y el piso. 2. Nuestro amigo, el fortachon de la clase, ejerce una erza hacia abajo de 800N en la cuerda (amarrada a la polea) ¾Cuánta fuerza hacia arriba ejerce sobre el bloque? ¾ Cual es la máxima fuerza que puede ejercer? FORMULAS Condición de equilibrio mecánico : 3 P~ F =0