Download plan de aula ied rodrigo galván de la bastidas procesos académicos
Document related concepts
Transcript
Código: Versión 1: Enero 2016 Fecha: Página 1 de 4 PLAN DE AULA 1 IDENTIFICACIÓN DEL PLAN ASIGNATURA: 2 FISICA GRADO: 10 DOCENTE(S) RESPONSABLE(S): INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: PERIODO PROGRAMADO: TERCERO 4 HORAS ANGELICA MELENDEZ TORRES ESTANDARES: Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia de la cinemática. Describe el con claridad el movimiento en el plano a partir de la composición de dos movimientos. Verifico relaciones entre distancia recorrida, alcance horizontal, ángulo de lanzamiento, altura máxima, velocidad, aceleración y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento. 3 UNIDADES TEMÁTICAS: 3.1 Tema 3: CINEMATICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO (Mov. Bidimensional). Concepto de Movimiento Bidimensional Principio de Independencia Movimiento Semiparabólico o Lanzamiento Horizontal Movimiento de Proyectil o Parabólico Tema 4: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U.) Elementos del M.C.U. (Período, Frecuencia, Velocidad Angular, Velocidad Tangencial) Fuerza centrípeta - Aceleración Centrípeta, Fuerza centrífuga - Aceleración Centrífuga. 3.1.1 Objetivos de aprendizaje: (Los objetivos deben ser específicos al tema de conocimiento) Se sugiere no escriba más de tres Describir el comportamiento de un cuerpo que es lanzado horizontalmente desde cierta altura con una velocidad inicial o cuando éste es lanzado con un ángulo diferente de cero con respecto a la superficie horizontal, de acuerdo, a las teorías de la cinemática y la aplicación del Principio de Independencia. Distinguir el comportamiento de los vectores velocidad y aceleración que sufre un móvil cuando se mueve con una trayectoria semiparabólica, parabólica o circular. Aplicar las características del movimiento en el plano y del movimiento circular uniforme y la interpretación de sus ecuaciones para resolver problemas teóricos y algorítmicos. 3.1.2 Diagnóstico (Indique qué saberes previos debe tener el grupo antes de iniciar el tema) IED RODRIGO GALVÁN DE LA BASTIDAS PROCESOS ACADÉMICOS PLAN DE AULA Código: Versión 1: Enero 2016 Fecha: Página 2 de 4 Concepto de Aceleración, Velocidad, Desplazamiento, Movimiento, Trayectoria. Movimiento Uniforme rectilíneo, Movimiento Uniformemente Acelerado, Caída Libre. 3.1.3 Competencias: En el Saber: Describe y comprender el comportamiento del vector velocidad y aceleración en el eje horizontal y en el eje vertical en un movimiento en el plano. Entiende como la acción de dos movimientos que actúan simultáneamente sobre un cuerpo pueden determinar la trayectoria del mismo de acuerdo al principio de independencia. Analiza los elementos del M.C.U. a partir de las características del vector velocidad que experimenta un cuerpo a medida que barre un ángulo debido a su trayectoria. En el Saber Hacer: Clasifica el movimiento de un cuerpo de acuerdo al comportamiento del vector velocidad en un intervalo de tiempo en el eje x y en el eje y simultáneamente. Aplica las características y ecuaciones que describe el movimiento en el plano y el movimiento circular para la resolución de problemas algorítmicos y teóricos. Comprueba la utilidad de aplicar los contenidos en los movimientos que observa cotidianamente. Verifica que el principio de independencia es visible en el movimiento en el plano a partir de una muestra experimental. Comprueba que el ángulo de lanzamiento determina la altura y el alcance que puede experimentar un proyectil. En el Saber Ser: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas. 3.1.4 Actividades de Ejecución (Describa las acciones que como docente va a desarrollar para promover el desarrollo del aprendizaje del tema propuesto y tenga en cuenta las competencias consignadas en el punto anterior) Iniciamos con una lectura acerca del tema que contiene ciertas preguntas que buscan llevar al estudiante a construir una idea correcta acerca de los conceptos principales de la temática a abordar. Las repuestas de las preguntas se socializan y se aclaran las intervenciones equivocadas. Seguidamente se procede a explicar los contenidos del tema, con sus respectivas ecuaciones, gráficas y demás que se hagan necesarias en el desarrollo de la clase. Simulación de los movimientos en clase. IED RODRIGO GALVÁN DE LA BASTIDAS PROCESOS ACADÉMICOS Código: Versión 1: Enero 2016 Fecha: Página 3 de 4 PLAN DE AULA Continuamos con preguntas de relación e identificación del tema, seguido de preguntas problematizadoras que permitan la aplicabilidad del concepto en la vida diaria. (Se aclara cada intervención incorrecta con argumentos físicos y ejemplos que permitan la claridad del tema en los estudiantes. Se valora cada intervención). Talleres con situaciones problemáticas que permitan la identificación y aplicabilidad del tema para su resolución conceptual o algorítmica. 3.1.5 Valoración y Evaluación (Describa cómo va a ser evaluado.) A partir de preguntas argumentativas donde el compañero evalúa la veracidad y coherencia de la respuesta del estudiante, de forma oral y escrita, incluye una prueba saber “examen final de período”. Participación en clase. Desarrollo de talleres preparativos en grupo. Evaluación de los talleres en parejas. Quiz en cada clase individual. Pasada al tablero. Esfuerzo y dedicación. Aspecto social y personal. Ejemplo: Competencia 1: _________________________Competencias Básicas 60% Aspectos Sociales 4 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Textos guía Videos en YouTube. Recursos básicos: tablero, marcador, regla. 5 BIBLIOGRAFÍA Física de 10, Santillana Sears zemanky Investiguemos 10, Voluntad internet 20% IED RODRIGO GALVÁN DE LA BASTIDAS PROCESOS ACADÉMICOS Aspectos Personales 20% PLAN DE AULA 6 Código: Versión 1: Enero 2016 Fecha: Página 4 de 4 ANEXO 1. PRUEBA FINAL DE PERIODO (PRUEBA DE RECUPERACIÓN). (debe contener al menos diez 10 preguntas por cada tema abordado en clase, y las preguntas deben elaborarse tipo ICFES) IED RODRIGO GALVÁN DE LA BASTIDAS PROCESOS ACADÉMICOS