Download Un movimiento acelerado
Document related concepts
Transcript
GPRNV002F2-A16V1 Un movimiento acelerado ATENCIÓN DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. OBJETIVOS: • • • Determinar las características de un M.R.U.A. Analizar los gráficos característicos del movimiento M.R.U.A. Aplicar las ecuaciones de movimiento M.R.U.A. CONTENIDOS: • • • Tipos de movimiento M.R.U.A. Gráfico de velocidad-tiempo y aceleración-tiempo. Ecuaciones itinerario (distancia y velocidad). Tiempo estimado: (10 minutos) SECCIÓN 1: OBSERVANDO Y REFLEXIONANDO Actividad A: Esta actividad tiene como objetivo que los(as) alumnos(as) realicen una comprensión y análisis de diversas situaciones sobre el “movimiento acelerado”. Para ello, es necesario que los(as) alumnos(as) interactúen, generando una discusión sobre la pregunta ¿cuándo un cuerpo está en movimiento acelerado, pero de forma rectilínea? Esto permite la co-construcción del conocimiento entre los estudiantes y el profesor. Es importante que el proceso en las primeras clases genere un clima de confianza y respeto para que los estudiantes respondan. Reforzar la metodología de dialogo co-constructivo con sus alumnos le servirá de base para el resto de sus clases. 𝑉𝑖 = 0 ⃗ 𝒂 Sugerencia inicial: El profesor debe provocar que en esta actividad los(as) alumnos(as) se saluden, se pregunten los nombres y comiencen a interactuar entre ellos para dar respuesta a la pregunta. 𝑉𝑓 > 0 Respuestas probables: Se espera que los(as) alumnos(as) respondan lo siguiente: 2) Que su aceleración sea constante, quiere decir, que el cambio de velocidad es igual respecto al tiempo transcurrido. 3) 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (𝑉𝑓 − 𝑉𝑖⁄(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) 4) Todo cuerpo que por acción de la gravedad Para complementar la Actividad A, apóyese en la diapositiva 2 y 3 del PPT. Actividad B: En esta actividad el objetivo es que los(as) alumnos(as) reconozcan y entiendan el movimiento acelerado de un cuerpo respecto a la variación de velocidad y que implicancias trae al cuerpo en movimiento. Sugerencias y respuestas: El profesor deberá guiar para que el alumno(a) conteste de forma grupal las preguntas. Se espera que los estudiantes completen la tabla a través de la lectura del gráfico. 30 60 100 0 140 Respuestas: El profesor deberá motivar al alumno(a) para que realice el análisis gráfico pensando en la variación de la pendiente. Si la parábola es hacia arriba entonces la aceleración es positiva, en cambio si la parábola es hacia abajo la aceleración se considera negativa. ¿Por qué llegamos a este análisis? Respuestas: A. Distancias cada vez más grandes en menos tiempo. B. Va en aumento. C. Sí, porque su velocidad va cambiando en magnitud a medida que pasa el tiempo. Positiva Aumenta Directamente Constante Uniformemente acelerado SECCIÓN 2: INVESTIGANDO Tiempo estimado: (60 minutos) Actividad 1 y 2: Estas actividades tiene como objetivo que los(as) alumnos(as) comprendan sobre la implicancia que tiene en el movimiento de un cuerpo cuando este cambia de magnitud su velocidad. Velocidad final Sugerencias y respuestas: El profesor deberá motivar a los(as) alumnos(as) para que contesten de forma grupal las preguntas. Se espera que respondan lo siguiente: 1) Multiplicando la aceleración gravitacional por el tiempo, podemos saber la rapidez, sabiendo que la velocidad inicial es cero (𝑉𝑓 = 10 ∗ 2 + 0 = 20 𝑚/𝑠) 2) Por favor considerar el concepto de velocidad final en vez de aceleración (𝑉𝑓 = 10 ∗ 4 + 0 = 40 𝑚/𝑠) 3) Sugerencias y respuestas: El profesor deberá motivar a los (as) alumnos(as) para que contesten de forma grupal las preguntas. Se espera que respondan lo siguiente: (0−80) 𝑚/𝑠 1) Aceleración = = −4 𝑚/𝑠 2 20 𝑠 2) Que la velocidad va disminuyendo. Para complementar la Actividad 2, apóyese en la diapositiva 5 del PPT. Actividad 3: Estas actividades tiene como objetivo que los(as) alumnos(as) comprendan sobre la implicancia que tiene en el movimiento de un cuerpo cuando este cambia de magnitud su velocidad. 0 10 20 30 70 40 60 50 40 30 20 Sugerencias: A través de la siguiente ecuación se deberá completar la tabla para construir el gráfico. 𝑉𝑓 = 𝑎 ∗ 𝑡 + 𝑉𝑖 Procurar analizar el por qué del tipo de curva, que representa. Sugerencias: La pendiente en los gráficos MRU y MRUA se ven iguales, pero representan cosas distintas, en el primero es la velocidad y el según gráfico a la aceleración. La pendiente es constante porque ambos gráficos representan un movimiento uniforme. 1) 2) 3) 4) 5) No T= 5 segundos (alternativa C) Aceleración M.R.U.A. Alternativa C Habilidad: Comprender Analizar Para complementar la Actividad 4, apóyese en la diapositiva 6 del PPT. ∆𝒕 = 𝟏 Aceleración ∆𝒗 = 𝟏𝟎 Tiempo Respuestas probables: 2) 10 m/s2 3) Su aceleración es constante 4) La variación de la velocidad ⃗𝒈 ⃗ = 9,8 m/s 2 ≅ 10 m/s 2 x(m) 45 5m 20 m 20 45 m 5 0 Línea recta 1 2 3 t(s) Aceleración Aceleración Velocidad Velocidad Positivo Aceleración Velocidad Para complementar la Actividad 6, apóyese en la diapositiva 7 del PPT. SECCIÓN 3: CONCLUYO Y ME EVALÚO Pregunta Alternativa 1 C 2 B 3 C 4 B 5 C 6 D 7 A Tiempo estimado: (20 minutos) Solucionario Habilidad Defensa Todo M.R.U.A. tiene aceleración constante Reconocimiento y una trayectoria rectilínea. La velocidad versus tiempo nos da una magnitud de la pendiente que siempre es Comprensión la misma derivando a una aceleración uniforme. La variación de la velocidad se relaciona Comprensión con cada instante de tiempo. Una celebración negativa corresponde a Comprensión disminución de la magnitud de la velocidad. A través de la definición de aceleración, despejamos la velocidad y reemplazamos Aplicación la variable del tiempo. Con eso nos como resultado una velocidad de 60 m/s. A través de la ecuación itinerario Aplicación obtenemos que la distancia recorrida es de 10 metros. Aplicación Se obtiene la distancia para cada tipo de movimiento: MRUA; MRU; MRUA. Y después se suman para obtener la distancia total que es de 500 metros.