Download Ecología
Document related concepts
Transcript
38 BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. • • Interpretar cuales son los parámetros que caracterizan a una población en función de los factores que los determinan. • Comprender comunidades cuales son los atributos que caracterizan a las Relacionar las entradas ,salidas e intercambios de materia y energía dentro del ecosistema • Introducción: La Ecología es el estudio de las interacciones que establecen los organismos unos con otros y con su ambiente físico. Como ciencia, intenta descubrir de qué manera los organismos afectan y son afectados por el ambiente biótico y abiótico y definir de que manera estas interacciones determinan las clases y números de organismos que se encuentran en un lugar particular y en un momento particular. Poblaciones Una población es un grupo de individuos de la misma especie que potencialmente pueden interactuar y entrecruzarse, y que viven en un mismo lugar al mismo tiempo. Diferentes propiedades emergen en diferentes niveles de organización, por lo tanto una población tiene propiedades muy diferentes de las de los individuos que la componen. A estas propiedades se las denomina Parámetros Poblacionales. a) La disposición espacial es uno de los parámetros poblacionales o características que determinan el estado de una población. Indica el nombre y define cada tipo de disposición. Señala a qué tipo de gráfico corresponde. 1- A B C 39 Las razones fundamentales por las que estas disposiciones ocurren en la naturaleza están determinadas por los rangos de tolerancia frente a condiciones ambientales, por los requerimientos de recursos, por las interacciones con otros individuos y por factores históricos. Lee los siguientes ejemplos y determina a qué tipo de disposición corresponden. b) Bichos bolitas que viven en zonas húmedas. Cotorras con hábitos sociales que forman colonias. Plantas que segregan sustancias alelopáticas por las raíces que impiden el establecimiento de otras plantas. Aves que delimitan su territorio. Plantas cuyas semillas se dispersan por el viento c) Distingue entre densidad ecológica y densidad absoluta. ¿Por qué es difícil determinar la densidad de una población? Las poblaciones se dividen en tres períodos ecológicos generales: pre- reproductivo, reproductivo y pos- reproductivo. Observa el siguiente gráfico que representa pirámides de edades para tres diferentes poblaciones y explica ¿Cuál sería el estado de cada población teniendo en cuenta las proporciones de individuos presentes en cada período? d) Analiza de que manera podrían afectar la tasa de crecimiento de una población los siguientes factores: e) - La mortalidad pre- reproductiva La mortalidad pos- reproductiva 40 2En los siguientes gráficos se representan dos modelos de crecimiento poblacional. ¿Cómo se denominan? ¿A qué gráfico corresponde cada uno? ¿Qué sucedería con una población si creciera indefinidamente de manera exponencial?¿Esto es posible en la naturaleza?¿Que es la capacidad de carga K? 3Cada especie que integra una población se enfrenta a la vida utilizando una serie de estrategias de supervivencia. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta las características que definen a cada tipo. Características Tiempo de vida Madurez sexual N° de descendientes Cuidado de la cría Tamaño de la población Modelo de crecimiento Condiciones del ambiente Ejemplos Estrategas “r” Estrategas “K” 4¿Qué es lo que se representa en las curvas de supervivencia? Observa el siguiente gráfico donde están representadas los tres tipos de curvas generales y explica cada una. a) 41 a) ¿Cuál sería el aspecto de una curva de supervivencia de una población de elefantes? ¿De salmones? ¿Y de aves? Comunidades Las poblaciones de organismos no viven aparte unas de otras como entidades separadas. Al compartir ambientes y hábitats interaccionan de distintas maneras. Todas las comunidades poseen ciertas características que definen su estructura física y biológica. 1a) ¿Cuáles son los diferentes atributos que caracterizan a las comunidades? Explica cada uno. b) Observa el siguiente gráfico y determina en qué se diferencian la comunidad A de la B teniendo en cuenta la riqueza de especies y la abundancia de cada una ¿Cuál es más diversa? Comunidad A Comunidad B Compara los siguientes términos: Nicho ecológico/ hábitat – Especie dominante/ Especie clave – Sucesión primaria/Sucesión secundaria. 2- Las interacciones entre las diferentes especies son complejas y variadas. Teniendo en cuenta los tipos de interacciones indica en el siguiente cuadro como serán los efectos sobre 3- Interacción Competenci a Depredación Parasitismo Efectos sobre las especies Ejemplos 42 Comensalis mo Mutualismo Ecosistemas La comunidad biológica y el ambiente abiótico se unen para formar un único sistema interactivo, el ecosistema. Este sistema intercambia materia y energía con el ambiente circundante. La fuerza motora es la energía del sol. El flujo de energía en los ecosistemas es el que sustenta la vida. La energía está gobernada por las leyes de la termodinámica. 1¿Cómo se relacionan con la ecología las dos primeras leyes de la termodinámica? 2Diferencie y señale en el siguiente gráfico: a) El flujo unidireccional de energía b) El reciclado de materiales c) ¿Cuál es la importancia de estos procesos en el ecosistema? 3Define: Producción primaria – Productividad bruta – Productividad neta – Producción secundaria – Biomasa. 4¿Qué tipo de pirámides están representadas en los gráficos A y B. Explique brevemente cada uno Gráfico A 43 10 J 100 J 1000 J 10.000 J 1.000.000 J luz Gráfico B _ Lectura complementaria: - Especie Clave. IFTCA Durand.E. –e-jornal. N°43. Julio-septiembre 1996.www.ejournal.unam.mxl/cns/n°43/CNS04304.pdf Bibliografía: - Curtis H. y Barnes S., “Biología”. Sexta edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires. 2000. - Curtis H. y Barnes S., “Biología”. Séptima edición. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. 2007.