Download COLOQUIO INTERNACIONAL PLURIDISCIPLINAR MARTINICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLOQUIO INTERNACIONAL PLURIDISCIPLINAR MARTINICA DICIEMBRE de 2010 Paisaje y biodiversidades en el Caribe Del conocimiento y de la representaciόn de los paisajes a su ordenaciόn territorial Universidad de las Antillas-Guayana GEODE-AIHP EA 929 CRILLASH Coordinadores : Philippe JOSEPH, GEODE Raphaël CONFIANT, CRILLASH El paisaje es un objeto que remite a la dimensiόn tanto material como inmaterial de los territorios. Nutridos por sus imaginarios y por las dinámicas de sus entornos físicos y biolόgicos, los distintos pueblos fueron trazando las trayectorias de sus civilizaciones. Desde esta perspectiva, se ha de considerar el paisaje como una entidad compleja en que se entremezclan a todos los niveles de integraciόn los diferentes aspectos de la litoesfera, de la hidroesfera, de la bioesfera y de la nosfera. En realidad, el análisis del territorio necesita la exploraciόn del geosistema y de los modos de utilizaciόn antrόpica de los biotopos procedentes de una domesticaciόn que, según las zonas geográficas, fue más o menos larga. La dificultad reside en la complejidad estructural y funcional de los componentes territoriales pero también en la complejidad de sus relaciones « interfaciales ». Tomando en cuenta todas las escalas pertinentes, se destacan dos elementos esenciales: el espacio que se caracteriza por la pluralidad de sus descriptores y el tiempo que se define por la multiplicidad de sus ritmos. Desde el punto de vista de la investigaciόn científica, se ha de enfocar el paisaje o el « sistema paisajístico » a la vez como agregaciόn de componentes y entidad sistémica. El paisaje revela las características ecosistémicas de los medios, independientemente de la relaciόn existente entre « producciones humanas » y « producciones naturales ». Para analizar la vegetaciόn, es imprescindible comprender previamente las jerarquías estructurales y funcionales -desde la especie hasta el paisaje- así como los modos de antropizaciόn de los varios grados de biodiversidad. Por lo general, la diversidad de las comunidades florísticas nutre el imaginario de las poblaciones. Asimismo desde los orígenes los paisajes quedan modelados por las sucesivas comunidades humanas y constituyen de hecho un marco de análisis muy pertinente. 1 Las entidades geográficas de la cuenca caribeña integran paisajes cuyas diversidades biolόgicas son un foco de interés mundial. Los paisajes vegetales de las islas, del istmo y del ribete continental están formados de numerosas unidades fisonόmicas. Existe un abanico de formaciones herbáceas, arbustivas y forestales que van de las más secas a las más húmedas pasando por una serie de intermediarios biocenόticos. La aventura humana en América la concretizό la « insularizaciόn » de las silvas originales sobre todo en el archipiélago o la modificaciόn profunda de sus estructuras y sus funciones, lo que provocό una erosiόn importante de la diversidad específica y una pérdida significativa de la capacidad de resiliencia. Sin embargo, por mantener los amerindios relaciones casi simbiόticas con los biosistemas silvestres, éstos constituyeron sus entornos naturales. En las sociedades caribeñas, el mundo vegetal permanece un elemento de suma importancia cuyo carácter plurifuncional se explica por la diversidad de los tipos morfolόgicos o fitocenosis. Debido a la autoorganizaciόn biolόgica y a la « energía » antrόpica, las fitocenosis no dejan de modelar a los paisajes florísticos y de posibilitar numerosas actividades humanas, vernaculares y científicas. Con todo, la vegetaciόn de las zonas americanas se hace cada vez más artificial por la fuerte codicia que suscita y los múltiples usos materiales e inmateriales afines. La explotaciόn econόmica de los recursos florísticos no se dista mucho de las prácticas que caracterizan la « explotaciόn minera ». El impacto paisajístico es cada vez más importante y preocupante : se nota en la vulnerabilidad demográfica de ciertas especies y en la erosiόn y la poca fertilidad de los suelos. Los ecosistemas vegetales son cada vez menos resilientes y contribuyen por eso a acentuar los impactos de los riesgos naturales y antrόpicos, y especialmente los impactos provocados por los huracanes y las especies invasoras. Por eso no cabe duda de que tratándose de esta zona americana de alta diversidad biolόgica, situada además en una bioesfera que sufre todo tipo de degradaciones, la temática de la biodiversidad adquiere mucha relevancia. Se necesita pues un balance de los conocimientos científicos y técnicos de los paisajes vegetales. Se tratará de abordar su organizaciόn estructural, su funcionamiento ecosistémico y su evoluciόn. Ésta última viene condicionada por las dinámicas de las sociedades humanas y por las de los entornos biolόgicos y físicos. Se estudiarán las interacciones entre los hombres y la vegetaciόn desde el enfoque de las percepciones y representaciones ya que los universos simbόlicos que se elaboran proceden de los modos de apropiaciόn y domesticaciόn de la vegetaciόn a cualquier nivel de integraciόn : de la especie al ecosistema pasando por la biocenosis. Dada la importancia de los paisajes en la gestiόn de la biodiversidad, las cuestiones de ordenaciόn del territorio y de desarrollo sostenible en el marco de la globalizaciόn y del cambio climático ocuparán en este coloquio un lugar determinante. 2 Por eso, el enfoque pluridisciplinar de este coloquio, lejos de restar coherencia y unidad al análisis de los paisajes, permitirá poner de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto entre los especialistas de la gestiόn del territorio y los demás especialistas de las ciencias humanas. Las comunicaciones versarán sobre naturalismo, biogeografía, geografía, botánica, urbanismo, ecología, etnobiología, etnobotánica, antropología, sociología, filosofía, lingüística, literatura, economía y derecho. Los aspectos plurales de los paisajes vegetales así como los de las escalas inferiores de la biodiversidad florística serán un eje temático esencial de este coloquio que pretende principalmente explorar la dimensiόn biofísica de los conjuntos florísticos caribeños, sus modos de humanizaciόn, sus representaciones, sus valoraciones econόmicas y sus evoluciones naturales y/o antrόpicas. Por fin, las comparaciones con otras áreas geográficas tropicales o templadas en términos de funcionamiento ecolόgico o de gestiόn enriquecerán las reflexiones y las metodologías que se aplican a los paisajes vegetales del Caribe. Desde esta perspectiva, mediante algunos ejemplos significativos, se intentará llevar a cabo descripciones y análisis globales. Ejes esenciales : Eje 1 : Estructura, funcionamiento y dinámica de los componentes de los paisajes vegetales Tratándose de la cuenca caribeña ya existen muchos datos procedentes de programas científicos nacionales e internacionales acerca de la organizaciόn estructural y los procesos funcionales de los componentes del paisaje. El coloquio se propone pues dar cuenta de los resultados más recientes y examinarlos a la luz de los planteamientos y metodologías de las diversas áreas de las ciencias naturalistas (ecología, biogeografía, etc.) o de modo más general, y de la ecología de los paisajes y de la biología de la conservaciόn. ¿Cuáles son las características estructurales y las modalidades funcionales de los ecosistemas vegetales caribeños? ¿Cuáles son los principales determinismos factoriales que condicionan su génesis y su corología ? ¿Cuál es el estado de su diversidad florística a todos los niveles de complejidad o integraciόn ? ¿Cuáles son los aspectos singulares de la dinámica biocenόtica ? ¿Qué modelos dan cuenta de la complejidad espaciotemporal de esos paisajes vegetales, y pues de los ecosistemas : biomasa, flujos de energía y de materia, descriptores estructurales, arquitectόnicos y demográficos, procesos dinámicos, aspectos autoecolόgicos y sinecolόgicos ? ¿Cόmo definir y medir los posibles efectos debidos al cambio climático planetario y/o a la introducciόn de especies invasoras ? Eje 2 : Protecciόn, conservaciόn ordenaciόn, gestiόn y valoraciόn de los paisajes vegetales y de sus recursos Las cuestiones de protecciόn desde la perspectiva de una gestiόn planificada de las biodiversidades convocan tanto la biología de la conservaciόn como Derecho y Economía. Para alcanzar el restablecimiento de un equilibrio aceptable entre medios ambientes y 3 sociedades hace falta que las herramientas de planificaciόn territorial tomen en cuenta todas las posibilidades de conservaciόn de la biodiversidad en los espacios rurales y urbanos. Dentro de varios países de la cuenca caribeña, los recursos vegetales (desde la madera hasta la complejidad ecosistémica) son la sede de actividades mercantiles entre las cuales muchas son ilegales : industrias madereras destinadas a la artesanía, energía, colecciones vegetales de especies raras o poco comunes, cultivos de frutales y plantas, farmacopeas tradicionales (plantas medicinales y aromáticas), forestería, ecoturismo, agroturismo, agricultura, etc.). ¿Cuáles son los procedimientos de gestiόn adecuados a una protecciόn perenne de las formaciones florísticas patrimoniales y especialmente las silvas maduras? ¿Cuáles son los potenciales econόmicos y los tipos de valoraciones de los recursos ecosistémicos? ¿Hasta qué punto se pueden fortalecer, mediante un enriquecimiento florístico, las formaciones florísticas secundarias de interés ecolόgico? ¿Cόmo evaluar los límites de la resiliencia de los tapices vegetales con respecto a la huella ecolόgica de las sociedades? ¿Qué tipos de adaptaciones o más bien de métodos de atenuaciόn se pueden definir respecto a las perturbaciones climáticas y a la introducciόn de especies posiblemente invasoras ¿ Será pertinente elaborar una carta común a toda la zona para la gestiόn de los ecosistemas y de los paisajes en vista de preservar y valorar todos los aspectos de la biodiversidad? Eje 3 : Percepciόn, representaciόn y usos inmateriales de los paisajes Desde el « Descubrimiento » de América, las relaciones de las sociedades caribeñas respecto al espacio permitieron que se edificaran universos simbόlicos asociados con saberes agrarios y entornales específicos. Los modos de domesticaciόn de losentornos, de origen forestal, han modelado de manera singular los paisajes. La selva es y sigue siendo una fuente de inspiraciόn y un marco de análisis para muchos escritores, poetas y especialistas de las ciencias humanas. Además las islas antillanas han sido el crisol de nuevos idiomas (los créoles) dentro de un ecosistema lingüístico dominado por una feroz competiciόn entre los idiomas, competiciόn muy parecida a la que se da entre las especies en el entorno natural. A la ecolingüística le incumbe analizar estos planteamientos, por lo que «lo criollo » es uno de las principales áreas de investigaciόn de esta nueva disciplina. ¿Cόmo se caracterizan dichas percepciones y representaciones ? ¿Qué tipo de mutaciones han sufrido desde la época de la colonizaciόn ? ¿Qué importancia tiene lo vegetal en el imaginario de esos pueblos y en el léxico de las lenguas vernáculas ¿ ¿Cόmo analizar la « guerra de los idiomas » dentro del ecosistema lingüístico antillano ? Valiéndose de la posible homología entre « competiciόn vegetal » y « competiciόn lingüística », ¿parece posible establecer ciertas analogías mediante las cuales se destacarían nuevas perspectivas lingüísticas y biogeográficas ? 4 Eje 4 : Ecología y gestiόn comparada de los paisajes vegetales de la cuenca caribe, de las zonas templadas y de las demás regiones tropicales Los distintos aspectos ya evocados pueden abarcar el conjunto de la bioesfera humanizada. Sin embargo la interacciones entre los hombres y sus entornos varían de una regiόn a otra, a causa de las diferencias de civilizaciones o de culturas existentes entre los distintos pueblos. Tratándose de un análisis comparativo es imprescindible poner de manifiesto las particularidades geográficas en términos de conocimiento, de conservaciόn, de gestiόn y de valoraciόn de los paisajes de las demás zonas tropicales y de los bioclimas templados. Para participar, enviar antes del 30 de mayo de 2010 una ficha de inscripciόn (título, resumen, palabras claves) a los coordinadores : Ejes 1, 2, 4 : joseph.phil@wanadoo.fr, exothea@yahoo.fr Eje 3: raphaelconfiant@hotmail.com 5