Download luehea seemannii.PMD - Árboles de Centroamérica project
Document related concepts
Transcript
Descripciones de especies: Luehea seemannii Luehea seemannii Tiliaceae Sinónimos no se han encontrado La madera es buena para leña y se recomienda utilizar sus cenizas para cocinar el maíz, porque luego se pela con facilidad. En Honduras la madera se usa para construcciones interiores, carpintería general, embalaje y palillos de fósforos. Se puede usar perfectamente para muebles y gabinetes, aunque no de lujo, para postes y estacas si está bien tratada, para formaletas y encofrados. La chapa se obtiene fácilmente y se recomienda para laminados interiores o para la cara que va a ser pintada o impresa. La fibra de la corteza es fuerte y se usa como amarra. Los brotes macerados secretan una sustancia mucilaginosa densa, café rojiza, que se utiliza en los ingenios de caña para aglomerar impurezas de los jugos calientes en el proceso de producción de dulce y azúcar. Estas impurezas pueden luego ser utilizadas como fertilizante o como alimento de cerdos. Sistemas de finca No se ha utilizado en plantaciones artificiales, sino únicamente se protegen y aprovechan los árboles que crecen naturalmente en las fincas. Triana & Planch. Nombres comunes cotonrón (GU); guácimo colorado (HO, NI, PA); guácimo macho (NI); kira (Moskitia-HO); tapasquit (GU); yaya (HO); yayo (GU) Aunque no es una especie que produce madera de alta calidad, tiene una serie de aplicaciones localmente, incluyendo construcciones interiores, carpintería general, embalaje, muebles y gabinetes rústicos, postes y estacas si está bien tratada y formaleta. Industrialmente puede utilizarse para fabricación de palillos de fósforos y chapas. Con el aumento en la demanda de productos orgánicos, podría aumentar el uso del mucílago como sustituto de aglutinantes artificiales, utilizados en la purificación de los jugos de caña durante el proceso de producción de dulce y azúcar. La madera es suave, liviana y débil, café amarillento pálido con tonos grisáceos, sin distinción entre albura y duramen o a veces el duramen ligeramente rosado. Anillos de crecimiento bien definidos. Brillo y textura medianos. Sin olor ni sabor característicos. Grano recto o entrecruzado. Fácil de aserrar y cortar, entra en las máquinas suavemente y no contiene sílice. Deja un acabado liso excepto en el torneado y requiere un buen lijado. Retiene bien los clavos y tornillos y tiene buen encolado. Seca rápidamente sin defectos apreciables. Tiene poca durabilidad en general pero es fácil de tratar con preservantes. La rápida descomposición requiere que se trate rápidamente para prevenir manchas y pudriciones. OFI-CATIE / 673 L Árboles de Centroamérica Semilla No hay información sobre manejo de semillas. Para fines experimentales, las cápsulas se han recolectado antes de la apertura, con extracción manual de la semilla. Plantación Experimentalmente se ha plantado a espaciamientos de 3x3 m en plantaciones bajo sombra y a plena luz. Turno y crecimiento Algunos resultados preliminares de parcelas establecidas en Talamanca, Costa Rica, a 3x3 m en plantaciones bajo sombra y a plena luz, mostraron a los 41 meses de edad un crecimiento medio anual de 0.4 cm en DAP y 0.4 m de altura total en parcelas con sombra, mientras que el crecimiento a plena luz fue de 0.7 cm DAP y 0.7 m de altura total. C l i m a y S u e l o e n co n d i ci o n e s n a t u r a l e s P luvio met ría \ OFI-CATIE Suelo s aluviales, húmedos libre 0-6 meses A lt it ud 0-600 m Drena je 23-25ºC plana a Pendient e ondulada Ecología: Crece frecuentemente a lo largo de cursos de agua porque prefiere suelos aluviales, planos y húmedos, aunque también se le encuentra en colinas hasta los 600 msnm, con precipitaciones desde 1400 a 4000mm y temperaturas de 23 a 25°C. También es frecuente en bosques secundarios. En Costa Rica se le encuentra en bosques húmedos a elevaciones por debajo de los 400m, así como en los bosques deciduos de Guanacaste principalmente sobre planicies aluviales. Natural: Desde Guatemala y Belice hasta Panamá y Colombia. Plantada: En Costa Rica se ha plantado en parcelas a nivel experimental. 674 1400-4000 mm Est a ció n s e ca T media a nua l Distribución potencial de: Luehea seemannii La floración ocurre a inicios o mediados de la época seca, principalmente de enero a marzo. La floración se inicia antes en los ambientes más húmedos del rango de distribución. Los frutos maduran entre marzo y abril. ¿ D ó n d e cr e ce m e j or ? en suelos aluviales, planos y húmedos, aunque también se le encuentra en colinas hasta los 600 msnm, con precipitaciones desde 2000 a 4000mm y temperaturas de 23 a 25°C. F a ct o r e s l i m i tante s hace falta mayor información acerca de sistemas de viverización, plantación y manejo. Porte: árbol siempreverde de hasta 35m de altura y dap de hasta 2m, con fuste acanalado e irregular, con gambas grandes y gruesas de hasta 2m de altura. Copa: grande, umbelada. Corteza: lisa, fisurada o verrugada, con gran cantidad de lenticelas redondeadas, color pardo a pardo grisácea en el exterior, rojizo veteado en el interior, se desprende en tiras rectangulares finas. Savia mucilaginosa. Hojas: alternas, simples, con peciolos gruesos, oblongas u oblongo elípticas, redondeadas y asimétricas en la base, acuminadas en el ápice, de 7-40cm de longitud, 3-16cm de ancho, con tres venas prominentes en el envés. El color verde oscuro en el haz y ferrugíneo en el envés es un distintivo de la especie. Flores: blancas o amarillentas, pequeñas, con muchos estambres, en inflorescencias axilares o terminales.. Frutos: cápsulas leñosas, elípticas, pardo oscuras a negras, contraídas en ambos extremos, dehiscentes en cinco valvas, de 2-2.5 cm de largo, 1cm de diámetro. Contienen numerosas semillas, pardas, oblongas, de 2.5-3mm de largo, 1mm de ancho, con una ala membranosa.