Download Aspectos bioecológicos de Aequidens rivulatus
Document related concepts
Transcript
Comunicación Técnica CIVA 2004 (http://www.civa2004.org), 101-107 Aspectos bioecológicos de Aequidens rivulatus (Pisces: Cichlidae) del humedal de Villa María, Chimbote (Perú) para su futuro cultivo Raúl Mendoza Rodríguez Escuela de Biología en Acuicultura, Universidad Nacional del Santa (Perú) Resumen Summary La mojarra Aequidens rivulatus (Günther, 1859), es un cíclido nativo de la cuenca del Pacífico, abarcando su distribución desde Ecuador hasta Perú. Encontrándose en la actualidad presente en el humedal de Villa María en pequeñas cantidades aún cuando hasta antes del evento del fenómeno El Niño ocurrido entre 1997-1998, su población era importante en número de individuos. La importancia de conocer las características bioecológicas de la mojarra A. rivulatus es con el fin de realizar un cultivo semicomercial o semiintensivo de esta especie en el humedal de Villa María. Esta especie, además de ser de gran importancia ornamental también es fuente de alimento y trabajo para poblaciones carentes de recursos económicos, un ejemplo claro es que es la cuarta especie de importancia en la pesca artesanal de la laguna artificial La Niña (Piura, Perú), de la cuál dependen muchos pescadores y comercializadores de pescado. Aequidens rivulatus también cumple una función importante en el ecosistema del humedal de Villa María, en la alimentación de las comunidades aledañas, en la economía de ésta y posiblemente de una localidad o una región fomentando la ciclicultura sostenida de esta especie. Además, puede convertirse en una especie sustituyente de la manipulada tilapia que ha entrado en controversias desde el punto de vista ecológico. Bioecological aspects of Aequidens rivulatus (Pisces: Cichlidae) of wetland of Villa Maria, Chimbote (Perú) in order a excecute a future culture The mojarra Aequidens rivulatus (Günther, 1859) is a native cichlid from Pacific watershed, its distribution is extended across Peru to Ecuador. Nowadays, we can find small quantities of them in Villa Maria wetland, its population has important number of individuals, even before the phenomenon of El Niño, which happened between 1997-1998. Its important to know about bioecological characteristics of the mojarra A. rivulatus in order to execute a semicommercial or semiintensive culture. This specie has a very ornamental importance. It’s also source of feeding and work for people who don´t have enough economical resources, its fourth about fishing importance that is carry out in the artificial lagoon called La Niña (Piura, Peru), many fishermen and fish vendors depend on it, this a clear example. Aequidens rivulatus also has a very important role in the ecosystem of Villa Maria wetland, in feeding and economy of the nearest communities maybe a location or region that can encourage sustained cichlid culture for this specie. It also can become in substitute specie for the handled tilapia that has controversial ecological point of view. Introducción La familia Cichlidae es una de las más importantes en la acuicultura, la cuál cuenta con aproximadamente 1 000 especies (1), dentro de ellas la mayoría son de importancia ornamental y otras son importantes en la producción de carne para el consumo humano. Las especies autóctonas en el Perú parecen no ser muy atractivas económicamente para los acuicultores, pero diversas instituciones de investigación y universidades del mundo han centrado su atención e invertido esfuerzos para desarrollar paquetes tecnológicos para la explotación de sus especies nativas (2). La piscicultura empezó su auge con la producción de la tilapia roja (3). La introducción de esta especie exótica y otras ha causado efectos nocivos en los ecosistemas en donde se ha establecido una piscigranja, una piscifactoría o un cultivo semiintensivo desarrollado por los habitantes de comunidades con el fin de mejorar sus ingresos económicos o alimentación, resultando en la extinción o reducción de número de individuos de varias especies nativas endémicas importantes en el eslabón de las cadenas tróficas (4, 5 y 6) y evidencia la necesidad de hacer evaluaciones del impacto y de impedir el acceso de aquellas especies causantes de efectos ecológicos y genéticos negativos y enfocar el futuro de la piscicultura en las especies nativas. III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 101 Sinopsis de la especie Ubicación taxonómica de la especie. Tabla I Ubicación taxonómica de la especie. Phylum Subphylum Superclase Clase Superorden Orden Suborden Familia Subfamilia Género Especie Nombre común Chordata Vertebrata Pisces Osteichthyes Acanthopterigii Perciformes Percoidei Cichlidae Cichlasomatinae Aequidens Eigenmann & Bray Aequidens rivulatus (Günther, 1859) mojarra Descripción Aequidens rivulatus mojarra, es un cíclido de gran tamaño. Los machos pueden alcanzar los 30 cm y las hembras suelen quedarse en los 20 cm. Posee un cuerpo alto y comprimido lateralmente; y cuatro o cinco manchas detrás de la mancha lateral (7). Tanto los machos como las hembras tienen en la zona del mentón y la mejilla múltiples líneas de color azul eléctrico y una mancha negra a la mitad del costado (7). Los machos adultos desarrollan con el tiempo una joroba. La hembra es de un color verde oliva sin los reflejos metálicos del macho (8 y 9). Los machos son más atractivos que las hembras exhibiendo un color base verde blanco brillante (9 y 10). Es posible observar que la diferencia entre machos y hembras radica en la forma de las aletas. Los machos poseen la aleta dorsal y anal más larga mientras que la aleta caudal de los machos es reticulada (8 y 9). Tiene múltiples marcas a lo largo de todo el cuerpo de color oscuro formando una especie de líneas punteadas horizontales paralelas a lo largo de todo el cuerpo (9 y 11). Presentan como todos los cíclidos, la línea lateral interrumpida (11). Variedades Sifuentes (7) menciona dos formas distintas para el patrón de coloración. Una es la variedad “goldsaum” o “venda dorada” (saum: palabra alemana de significado “venda”), que posee aletas bordeadas de amarillo anaranjado y una mancha opercular ausente. La otra variedad es la “silversaum”, “argentae” o “venda plateada”, ésta sí posee una mancha opercular oscura bien marcada, y tiene las aletas bordeadas de blanco plateado. III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 102 Hábitat La mayoría de los cíclidos viven en lagos o en las aguas de curso lento a menudo en las regiones poco profundas cercanas a las orillas, donde las rocas y la vegetación les facilitan buenos escondrijos (10, 12 y 13). Aequidens rivulatus es un cíclido bentopelágico, además habita en el cauce inferior de los ríos, de aguas blandas (turbias) o claras de fondo fangoso (7). Es una especie no muy exigente en cuanto a parámetros del agua, viviendo en aguas con un pH entre 6.0 a 8.0; dH inferior a 12º y gH entre 5º y 15º. Soporta temperaturas entre 20º a 26 ºC (8 y 9). Sinonimia Chromis rivulata, Aequidens acara, Acara azurifer, Aequidens azurifer, Acara actinoctialis, Acara rivulata, Acara pulcra, Acara oequinoctialis, Acara azurifera. Distribución Esta especie se distribuye desde el río Esmeralda, en Ecuador, hasta el río Pisco en Perú (14). La variedad “goldsaum” se encuentra desde el río Esmeralda y sus tributarios y todo el sistema del río Guayas en Ecuador. En Perú se encuentra desde los ríos Tumbes, Zarumilla hasta el río Piura (14). La variedad “silversaum” se distribuye sólo en Perú, desde el río Piura hasta el río Pisco, con pequeñas variaciones entre la variedad norteña (14). Reproducción Al entrar el macho y la hembra en etapa reproductiva, se forma la pareja, notándose en el macho la presencia de una joroba prominente en la cabeza (8 y 15). Cuando esta pareja se une, buscan juntos un sustrato apropiado (piedra, madera o bien un hoyo que el macho cava en el sustrato) para colocar los huevos (12, 13 y 14). La hembra incentiva al macho a cuidar el sustrato antes del desove (12). Para que el desove se lleve a cabo requiere una temperatura de 26 ºC, llegando a alcanzar de 100 a 800 huevos, siendo los huevos redondos y de color blanco (9 y 14). Al provenir el desove, el macho realiza temblores enérgicos, posteriormente fertiliza los huevos colocados en la piedra por la hembra. En esta etapa el macho no se acerca a los huevos, sólo cuida el territorio (9 y 14). La hembra cuida a los huevos todo el día y los oxigena agitando las aletas. A las 48 horas de fertilizados los huevos se forma el corazón y comienza a latir en forma lenta y regular. A las 78 horas se forma la columna vertebral (13 y 14). A las 120 horas eclosiona el huevo y sale la larva. La hembra transporta las larvas a un refugio seguro. A partir de este momento comienzan las larvas a absorber el saco vitelino (13 y 14). A las 196 horas las larvas nadan libremente y buscan alimento permaneciendo aún al cuidado de la hembra que mantiene cuidándolos de depredadores en la boca hasta que alcancen el suficiente tamaño para que ya no sean presa fácil (9 y 14). III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 103 Alimentación Con respecto a la alimentación de A. rivulatus en ambientes naturales, se le describe como una especie de hábitos carnívoros con tendencias insectívoras (16). Jara et al. (17) mencionan que los copépodos son parte importante en la dieta de Aequidens rivulatus mientras que Sifuentes (7) lo describe como omnívoro. Parásitos Se reporta una lista de géneros de helmintos que atacan diferentes órganos de esta especie (17) entre ellos se encuentran: − Urocleidus, Gyrodactylus (Branquias, integumento) − Clinostomun, Centrocestus , Hamacreadium (Opérculo, aleta pectoral, intestino) − Spirocamallanus (Intestino) El Humedal de Villa María El humedal de “Villa María” está ubicado en la zona demarcatoria de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, dentro de las coordenadas 9°4', 9º9’S y 78°31' y 78º33’O, en el Km 421 de la Panamericana Norte, entre los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote (18). La biodiversidad ictiofaunística del humedal de Villa María está representada por 11 especies pertenecientes a 9 géneros reunidos en 8 familias, siendo nativas de la costa peruana Dormitator latifrons, Lebiasina bimaculata, Gobbius sp., Mugil sp, Trichomycterus punctulatus y Aequidens rivulatus (Figura 1) y las demás son exóticas como Poecilia reticulata, Poecilia velifera y Gambusia sp. (19, 20, 21 y 22). Figura 1 Juvenil de mojarra Aequidens rivulatus del humedal de Villa María. La mojarra Aequidens rivulatus se encuentra en la actualidad presente en el humedal de Villa María en pequeñas cantidades aún cuando hasta antes del evento del fenómeno El Niño ocurrido entre 1997-1998, su población era importante en número de individuos (18, 20, 21 y 24). Loayza (2002) hace referencia que en el cauce del río Lacramarca que cruza el humedal y en las lagunas del humedal de Villa María, la presencia de la mojarra es muy reducida, esto es debido, principalmente, a la estrecha conexión entre el río y las lagunas y además son también un escape de la contaminación del río puesto que las características fisicoquímicas de sus aguas son más estables que el agua del río (25). III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 104 El dragado que se efectúa en el río Lacramarca para prevenir los desastres en épocas de avenidas, interfiere con los ciclos biológicos de los peces, siendo también uno de los perjudicados la mojarra, que vive y se reproduce en el río (18). Esta interferencia antrópica corta el ciclo reproductivo de esta especie debido a que ella necesita de lugares protegidos para realizar el desove. La importancia de un cultivo de Aequidens rivulatus mojarra del Humedal de Villa María Esta especie, de la variedad peruana “silversaum” era comercializada en los años 70 en Europa atrayendo a los acuariófilos europeos por sus características reproductivas. En la década de los 80 su comercialización se redujo al introducir al mercado la variedad “goldsaum” conocido como “green terror” o “terror verde”. La importancia de conocer las características bioecológicas de A. rivulatus mojarra es con el fin de realizar un cultivo semicomercial o semiintensivo de la mojarra del humedal de Villa María con un adecuado manejo por parte de estudiantes de la Universidad Nacional del Santa, acuariófilos y/o familias, pues pensar en su extracción sería eliminar la población nativa reducida de la especie. Además, sería un aporte más a la conservación del humedal de “Villa María” debido a la importancia comercial y ecológica de esta especie. Con estudios posteriores de reproducción en cautiverio se puede llegar a trabajar en el repoblamiento de las aguas del humedal de “Villa María”, con el fin darle mayor importancia a esta especie. Por otra parte, la mojarra Aequidens rivulatus del humedal de Villa María es una parte importante dentro de los eslabones en la cadena trófica de este ecosistema, como se puede representar en la Figura 2. Figura 2 Aproximación esquemática de la participación de Aequidens rivulatus en la cadena trófica en el humedal de Villa María. fitoplancton larvas de mosquitos y zancudos bacterias y hongos zooplancton Aequidens rivulatus "mojarra" garza, gaviota y pelicano gavilán y cernicalo III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 105 Por otra parte, los factores bióticos y abióticos (organismos parte de su alimento, predadores, temperatura, O2, pH, nitritos, salinidad) influyen en la presencia de A. rivulatus en el humedal de Villa María. Es por ello que, Aequidens rivulatus, al igual que otras especies nativas de Perú requiere de gran atención no sólo en aspectos taxonómicos sino incluyendo también su Bioecología para su explotación adecuada. Esta especie además de ser de gran importancia ornamental también es fuente de alimento y trabajo para poblaciones carentes de recursos económicos, un ejemplo claro es que es la cuarta especie de importancia en la pesca artesanal de la laguna artificial La Niña (Piura, Perú), de la cuál dependen muchos pescadores y comercializadores de pescado (26). Esta misma idea tiene México, quien introdujo en sus lagunas artificiales y represas A. rivulatus mojarra desde el punto de vista turístico con un fin económico (26). En una visita por parte de alumnos de la Universidad Nacional del Santa (Perú) a la Comunidad Cristiana “Dios es Amor” en el Distrito de Guadalupito (La Libertad, Perú), se pudo observar que mantienen sostenidamente el cultivo de Aequidens rivulatus mojarra y otra especie nativa como Lebiasina bimaculata charcoca y la especie exótica de cultivo de mayor importancia para la comunidad; la tilapia Oreochromis sp. que permite la sostenibilidad de la comunidad. Sifuentes (7) menciona que en la cuenca inferior del río Santa (Ancash, Perú), Aequidens rivulatus es uno de los peces presentes en las capturas artesanales de los pobladores conjuntamente con Trichomycterus punctulatus life y Lebiasina bimaculata charcoca, constituyéndose en alimento para las comunidades con escasos recursos. Loayza (18) menciona que muchas personas, en especial jóvenes y niños realizan pescas de peces ornamentales, entre ellos la mojarra, en el humedal de Villa María para su sustento personal, familiar o deporte. Por todo ello, esta especie cumple una función importante en el ecosistema del humedal de Villa María, en la alimentación de las comunidades aledañas, en la economía de ésta y posiblemente de una localidad o una región fomentando la ciclicultura sostenida de esta especie. Además, puede convertirse en una especie sustituyente de la manipulada tilapia que en los últimos años está teniendo considerables controversias desde el punto de vista ecológico. Agradecimientos Al Biol. Pesq. Rómulo Loayza A. y a Alberto Zarate M. Referencias 1. LUNA-FIGUEROA J, FIGUEROA TORRES J. Reproducción y crecimiento en cautiverio de la mojarra criolla Cichlasoma istlanum (Pisces: Cichlidae). Rev. AquaTIC [serial online] 2000 [7 julio 2004]; 10. URL: http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art. asp?t=h&c=86 3. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÍA. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas. La acuicultura en Venezuela: una alternativa de desarrollo. Venezuela: Ministerio de Agricultura y Cría, 1996 2. NIRCHIO M, PÉREZ JE. Riesgo del cultivo de tilapias en Venezuela. Interciencia, 2002; 27:39-44 4. MINCKLEY WL, DEACON JE, eds. Battle against extinction: native fish management in the American West. Tucson, Arizona: University of Arizona Press, 1991 III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 106 5. WITTE F, MSUKU BS, WANINK JH, SEEHAUSEN O, KATUNZI EFB, Goudswaard PC, Goldschmidt T. Recovery of cichlid species in Lake Victoria: an examination of factors leading to differential extinction. Rev. Fish Biol. Fish. 2000; 10(2):233-41 6. MOONEY HA, CLELAND EE. The evolutionary impact of invasive species. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 2001; 98(10): 5446-51 7. SIFUENTES M. Ictiología básica y aplicada en la cuenca del río Santa. Concytec. Perú. 1992 8. PUENTES A. Cría y reproducción de Aequidens rivulatus. Cíclidos on line [serial online] 2002 [26 marzo 2004] URL: http://www.ciclidosonline.com.ar 9. GOMÉZ O. ¡Peligro¡ Green Terror. (Aequidens rivulatus). Ciclidos.org [serial online] 2000 [visitado 26 marzo 2004] URL: http://www.ciclidos.org 10. BIANCHINI F, BRUNO S, KRAPP F, ROSSI AC. Peces y plantas de acuario. (Guías de la Naturaleza) Barcelona: Grijalbo, 1979 11. TRESIERRA A, CULQUICHICÓN Z. Biología pesquera. Trujillo: Edit. Libertad, 1993 12. KULLANDER S. Cichlid fishes of the Amazon River drainage of Peru. Stockholm, Swedish Museum of Natural History, 1986 17. JARA C, CARBONEL A, DÍAZ. A. Frecuencia de parasitación por helmintos en Aequidens rivulatus (Pisces) del río Chicama, La Libertad-Perú. Trujillo, Perú. Rev. Biol. 1998.18:1-2 18. LOAYZA R. Diagnóstico del humedal de “Villa María”. Chimbote: Inst. Amb. Natura, 2002 19. CARRERA E, QUIRÓZ L, HERMOZA H, LOAYZA H. Plan maestro “humedales de Villa María”. Chimbote: Inst Amb. Natura., 2003 20. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Evaluación ambiental preliminar de los humedales de Villa María de Nvo. Chimbote. INRENA. Expediente técnico. Lima: Ministerio de Agricultura. Lima, 2003 21. LOAYZA R, UCHPA F. Diversificación de las especies de peces ornamentales en las lagunas de “Villa María” (Chimbote), con fines de manejo. Informe de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional del Santa. Chimbote, Perú. 2001 22. LLAGUENTO M, FERNÁNDEZ L. Primer (I) monitoreo de la fauna existente en el humedal de “Villa María” (setiembre 2002). Expediente técnico. Chimbote, Perú. 2002 23. INST. AMB. NATURA. Humedales de Villa María. Ficha técnica. Chimbote: Inst. Amb. Natura, 2002 13. MILLS D, VEVERS G. Guía práctica ilustrada de los peces de acuario. Barcelona: Blume, 1986 24. VILCHEZ W. Se extingue lo que pudo ser el mejor parque ecológico. Diario La República (Perú). En prensa. 1997 14. BELELLI S. Reproduzione di Aequidens rivulatus. CIR Club Ittiologico Romano [serial online] 2002 [Visitado 26 marzo 2004]. URL: http://www.cir.roma.it 25. MITH W, BARRILLA W. The ichthyofauna of the marginal lagoons of the sorocaba river, sp, brazil: composition, abundance and effect of the anthropogenic actions. Rev. Bra. Biol. 2000; 60:627-32 15. SCHIÖTZ A, DAHLSTRÖM P. Los peces de acuario. Identificación - cuidado - cría. 2da ed. España: Ed. Omega, 1977 16. PUNTO FOCAL Lima, estrategia para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica. CONAM-IDEFE [serial online] 1999 [visitado 6 mayo 2004]. URL: http://www.conam.gob.pe/ endb/estrategias/CONAM%20RRNN%20 ENDB%20PF%20LIMA.doc III Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura 26. FUPUY J, CARVAJAL W, CHANAMÉ J, ALVITES V. Pesquería en el lago “La Niña”, un efecto positivo de “El Niño 97-98”. Imarpe - centro de investigaciones hidrobiológicas (unprg–riben) [serial online] 1999 [6 mayo 2004]. URL: http://www.imarpe.gob.pe 27. PÉREZ S, HERNÁNDEZ D. ¿Cómo funciona la Presa de Cayehuacan en Axochiapan Morelos? Hypatia [serial online] 2002 [visitado 8 mayo 2004]. Disponible en URL: http://hypatia.morelos.gob.mx/no4/ presadecayehuacan.htm 107