Download 1_Foro investigacion clinica
Transcript
COMITÉ ORGANIZADOR 26 de Junio de 2014 R José Polo García. Médico de Familia. Centro de Salud El Casar de Cáceres. Cáceres R Mercedes Otero Cacabelos. Médico de Familia. Coordinadora del Servicio de Urgencias. Clínica Marazuela. Talavera de la Reina. Toledo R Xavier Esteve Camps. Director de Proyectos y Relaciones Externas semFYC COMITÉ CIENTÍFICO R José María Lobos Bejarano. FORO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Médico de Familia. Centro de Salud Jazmín. Madrid R Domingo Orozco Beltrán. EN ATENCIÓN R Miguel Ángel Prieto Díaz. PRIMARIA Médico de Familia. Departamento de Salud de San Juan. Universidad Miguel Hernández. Alicante Médico de Familia. Centro de Salud Vallobín-La Florida. Oviedo R María del Pilar Rodríguez Ledo. Médico de Familia. Gerencia de Gestión Integrada de Lugo, Cervo y Monforte. Lugo R Juan Antonio Trigueros Carrero. Médico de Familia. Centro de Salud Menasalbas. Toledo R Jesús Vergara Martín. Médico de Familia. Centro de Salud Huércal. Almería Secretaría Técnica MUNDICONGRES, S. L. C/ Iturbe, 5 - 3º B. 28028 Madrid Teléfono: 91-411.69.96 Fax: 91-557.21.75 mundicongres@mundicongres.com / www.mundicongres.com R AFORO LIMITADO R Salón de Actos. Hospital Clínico San Carlos. Madrid C/ Profesor Martín Lagos, S/N PROGRAMA PRELIMINAR 10:00 Presentación e Inauguración del Foro 26 de Junio de 2014 12:00 José Luis Llisterri Caro Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) 1. Estudios observacionales: Registros y estudios analíticos. Josep Basora Gallisà 2. Investigación en eficacia: Estudios experimentales, Ensayos Clínicos. Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) Benjamín Abarca Buján Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) 10:30 3. Investigación en efectividad. La medicina centrada en el paciente. Importancia de la Investigación Clínica en Atención Primaria 1. Punto de vista de las Sociedades Científicas de Atención Primaria. Integración de la Investigación clínica y la práctica médica 4. La historia clínica electrónica como fuente de investigación. 14:00 Comida de Trabajo 15:30 Cuestiones a debate en Investigación 2. Punto de vista de la Administración Central y Autonómica. 3. Punto de vista de patrocinadores (Farmaindustria). 4. Punto de vista de CROs. 1. La Ley de Investigación, el seguro médico y la investigación independiente. 2. Los Comités de Ética e Investigación Clínica (CEIC), sus modificaciones y repercusiones. Foro de Investigación Clínica en Atención Primaria Hospital Clínico San Carlos. Madrid 3. La gestión de Investigación: Las fundaciones de investigación. 4. Cronicidad y nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).