Download Apuntes completos en PDF

Document related concepts

Fitoterapia china wikipedia , lookup

Planta medicinal wikipedia , lookup

Espagiria wikipedia , lookup

Verbena officinalis wikipedia , lookup

Herbología wikipedia , lookup

Transcript
Asignatura
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
FITOTERAPIA
Facultad de Medicina
Oviedo
INDICE
Página
3
1. Medicina y Fitoterapia.
2. Cultivo, recolección y conservación de
medicinales. Falsificaciones y adulteraciones.
plantas
11
3. Control de calidad de plantas medicinales.
14
4. Principios activos de las plantas.
15
5. Las materias primas en fitoterapia.
20
6. Administración y dosificación de los fitoterápicos.
21
7. Plantas medicinales utilizadas en las afecciones del aparato
locomotor.
23
8. Aplicación de la Fitoterapia en las enfermedades del
sistema nervioso.
27
2
1. MEDICINA Y FITOTERAPIA
La Fitoterapia consiste en la utilización de las plantas medicinales para prevenir y curar
enfermedades. Es una orientación terapéutica que se inscribe dentro de lo que se conoce
como Naturismo Medico (junto con la Hidroterapia, Nutriterapia, Helioterapia,
Balneoterápia, etc.).
En los últimos años la utilización de los Aceites esenciales extraídos de la planta, ha
experimentado un gran desarrollo, constituyendo una entidad propia, aunque sin
desligarse de la Fitoterapia: la Aromatoterapia.
El uso inicial de la Fitoterapia está basado en la transmisión de una serie de
conocimientos tradicionalmente empíricos, pero durante los últimos años hemos
asistido a un importante.
Desarrollo de los conocimientos acerca de la planta medicinal: se han desarrollado
nuevas formas galénicas (nebulizados, extractos secos, SCAPT, etc.); se considera
fundamental a la hora de utilizar una planta medicinal el conocer la titulación del
contenido de principios activos; en los últimos años, aparece un creciente interés por
parte de la OMS en el desarrollo de programas de búsqueda y estudio de remedios
vegetales utilizados tradicionalmente, realizando estudios botánicos, de sus Principios
activos y composición, y uso terapéutico); Y también cobra un auge importante el
desarrollo de nuevos fármacos de síntesis a partir de las plantas (como por ejemplo el
Taxol a partir del Tejo (Taxus baccata)).
Desde el punto de vista de la Fitoterapia, cada planta, por la multiplicidad de sus
componentes, va a ejercer una acción Fisiológica que puede compararse a la suma de
varios vectores. La acción terapéutica no va a ser una acción puramente farmacológica
(aunque para su estudio siempre va a resultar más fácil agrupar las plantas medicinales
según su mecanismo de acción principal), Si no que va a considerarse como el resultado
de la interacción entre dos organismos vivos, la planta por una parte y él organismo
humano como receptor por otra. En el caso de la Digital (Digitalis purpúrea), por
ejemplo, la acción cardiotónica va a resultar de la adición de actividades convergentes
de heterósidos cardiotónicos complementarios, junto con otra serie de principios activos
que aparecen en la planta. Es decir, en toda la planta, junto con el principio activo
principal, van a coexistir una serie de substancias capaces de modular la actividad o el
efecto de dicho principio activo.
A la hora de realizar estudios científicos es muy importante considerar la acción
sinérgica de estos principios activos en la planta, y en muchos casos, el método analítico
no es él mas adecuado para el estudio de estas sinergias terapéuticas. Por otro lado,
existe una gran dificultad para aislar los principios activos de numerosas plantas,
especialmente en aquellas con una acción múltiple y compleja. Por todo ello, junto con
3
él importante desarrollo de la química en el último siglo, la Fitoterapia ha sido relegada
y caído en el olvido, siendo abandonada por la medicina oficial.
Es curioso no obstante constatar como a pesar de afirmaciones tales como que "las
plantas no sirven para nada", realizadas por algunos colegas, en el Vademécum de
terapéutica aparecen un gran número de productos farmacéuticos cuyo origen, si no el
total de su composición, son las plantas medicinales.
CONSIDERACIONES HISTORICAS
El uso medicinal de las plantas es tan antiguo como la historia de la humanidad. El
hombre siempre ha encontrado en la naturaleza su alimento y su salud, y a través de
generaciones, hasta nuestros días, se han ido transmitiendo de forma oral una serie de
conocimientos que eran útiles para la subsistencia del hombre-animal. El hombre
aprendía a distinguir las plantas tóxicas de las comestibles o de aquellas que podían
curarle cuando se veía afectado por algún mal.
Existen antecedentes históricos del conocimiento y utilización de plantas como
remedios en todas las civilizaciones antiguas: Así en la China, India, civilizaciones
Precolombinas, etc. se han hallado documentos que acreditan este hecho, empleando
plantas medicinales para enfermedades circulatorias como la hipertensión pulmonares,
la fiebre, etc. No debemos olvidar que la Rawolfia serpentina, que en la actualidad se
utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, ya es mencionada en los poemas
sagrados indios (Vedas).
Las primeras Farmacopeas, aparecen con los Sumerios y Babilonios hace unos 6000
años (4000 a.C.). Pero quizás el hecho mas destacado ocurre hace 4000 años (2000 a.C.)
cuando se redacta el código de Hammurabi, pieza clave del Derecho Mesopotámico,
donde se regulan entre otros, aspectos relacionados con el mundo médico, estructurando
el ejercicio profesional, determinando los salarios y responsabilidades del médico. En el
se intenta estimular el cultivo de las plantas medicinales, especificando el uso con este
fin, de plantas como el opio, el sen o el beleño entre otras.
En los jeroglíficos egipcios, se reconoce el uso de diversas plantas: mirra, incienso, sen,
ricino,..., llegando a utilizar mas de 700 drogas vegetales, sobre todo aceites (que
extrañan mediante destilación) con uso terapéutico, en la magia y en la liturgia. De esta
época debe destacarse el Papiro de Ebers (1600 a.C.) que trata de las enfermedades y
sus remedios vegetales; en el se describen mas de 800 drogas, entre ellas el hinojo, el
aloe, lino, sen, tomillo, y el cannabis muy utilizado por sus propiedades como narcótico,
con fines medicinales; no debemos olvidar que hasta el inicio de este siglo, esta droga
estaba incluida en la Farmacopea Americana.
A través de los Griegos, todos estos conocimientos acumulados hasta entonces, van a
llegar a nosotros.
Hipócrates, nacido en la isla de Cos y considerado "Padre de la Medicina", crea el
método de la observación clínica, huyendo de los mitos y la magia, que hasta entonces
habían ocupado un importante lugar en el campo médico. Crea el código moral del
cuerpo médico (Juramento Hipocrático) vigente en la actualidad.
4
En cuanto a la terapéutica, escribe el Corpus Hippocraticum del cual la parte más
importante esta consagrada al tratamiento de las enfermedades por los remedios
vegetales, junto con regímenes a base de frutas y verduras, y baños de esencias
aromáticas y balsámicas (es el nacimiento del Naturismo médico).
Por otro lado, Teofastro, al que se considera padre de la botánica, estudia y describe 500
plantas y las clasifica según las diferencias de sus órganos externos (raíz, tallo, hojas,
flores y frutos). El es también el creador del primer Jardín Botánico.
Quizás de todos, y en cuanto se refiere a la Fitoterapia, el mas conocido sea
Diosccórides, médico griego que en el S. I d.C. escribe la Materia Médica, un clásico
dentro del estudio de las Plantas Medicinales, que con diversas actualizaciones (Andrés
Laguna en 1555, Pio Font Quer 1961) ha llegado a nuestros dias .
Los romanos, también hacen su aportación al conocimiento de la plantas medicinales,
así Aulus Cornelius Celsius, médico de la época de Augusto, sigue la doctrina
Hipocrática y escribe DE RE MEDICA, donde describe 250 plantas con sus
propiedades y aplicaciones.
Catón el viejo, censor romano, escribe DE RE RUSTICA, un tratado de agricultura
donde describe el cultivo de 120 Plantas medicinales.
Plinio el viejo escribía su monumental NATURAL, compilación de mas de 2000 obras,
donde describe las virtudes de las plantas y sus aplicaciones medicinales. Galeno (S.II
d.C.) médico griego productos de origen vegetal; considera la obra de Dioscórides como
fuente primordial para el conocimiento de las drogas, y en sus obras sobre
medicamentos lo cita continuamente.
En la época árabe se asiste a un periodo de importante actividad científica, ellos son los
herederos reales de todos estos conocimientos grecorromanos y van a transmitirlos,
llegando hasta nuestros días.
Además médicos como Averroes, Avezoar y Avicena, de todos conocidos, en lo que se
refiere a la Fitoterapia, cabe destacar la figura de Ibnbeitar (S.XIII) que describe 1500
drogas, la mayor parte de origen vegetal en su importante obra "CORPUS
SIMPLICIUM MEDICAMENTARUM.
Durante la edad media, la mayor parte de las tradiciones se conservan en los
monasterios, y ellos van a ser los responsables de mantener estos conocimientos, que
han llegado hasta nosotros.
Los simples (plantas medicinales simples) son cultivados en sus jardines para uso de la
propia comunidad y de las personas que se acercaban solicitando ayuda.
En esta época, se comienza organizar la enseñanza de la medicina, siendo la mas célebre
la Escuela de Salerno (S.XI a XIV).
Con el descubrimiento de América y las nuevas rutas marítimas a Africa y la India,
además de la importancia que supuso para el comercio de especias (que aunque en la
época no eran empleadas como medicinales, hoy tienen gran importancia como tales),
aparecen drogas nuevas (quina, coca, cacao, te, café, etc.) que se van incorporando a la
farmacopea , y suponen un aporte
importante a la terapéutica de aquella época.
5
En el s. XVI, Paracelso, médico suizo considerado como el padre de la
Farmacoquimica, hace extracciones de los vegetales, lo que el llamaba quinta esencia,
que supone la primera noción del principio activo.
Para Paracelso, cada mal corresponde en la naturaleza a un remedio diferente marcado
con un distintivo para que el hombre pueda reconocerlo; es la teoría de las semejanzas,
basada en la creencia de que el aspecto y el color de cada planta, indican sus
propiedades medicinales (Pulmonaria, hepática. Cirigüeña- bilis, por su látex amarillo),
y esto que en algunos casos parece coincidir, en la mayoría no tiene nada que ver.
Gracias a la aparición de la imprenta, se pudieron difundir todos los conocimientos, y
entre ellos todo lo relativo a las plantas medicinales. Se publica el Dioscórides, del cual
en España se hacen dos ediciones: aunque la primera es la de Nebrija, la mas conocida
es la de Laguna que es la segunda que se publica.
En los S.XVII y XVIII se adquiere un conocimiento mas profundo del reino vegetal
desde el punto de vista de la botánica, y es entonces cuando LINNEO, médico y
naturalista sueco, realiza su clasificación, que supuso un importante hito en la historia
de la botánica, y que aun hoy sigue utilizándose.
El siglo XIX es el inicio de la era científica. Aparecen nuevas drogas en Europa,
procedentes de las plantas llegadas de América: Quinquina, Ipeca, Coca. Se realizan
numerosas expediciones científicas con el objeto de conocer nuevas plantas.
En esta época, se descubren los primeros principios activos de las plantas los
ALCALOIDES: del Opio (morfina, codeína, heroína) de la quinquina (quinina),
belladona (atropina), Té (teofilina), etc. También los primeros heterosidos: salicina
(sauce), digitalina (D. purpurea).
En el S.XX, la Fitoterapia pierde la primera batalla con la química, quedando relegada
por esta y por los medicamentos de síntesis, pero un gran número de médicos, sobre
todo en Francia, no se dan por vencidos y continúan empleando las plantas medicinales
como terapéutica; entre ellos cabe destacar: al Dr. BINET profesor de fisiología de la
Facultad de Medicina de París, el Dr. LECLERC autor de numerosas obras y gran
impulsor de la Fitoterapia en el país vecino, el Dr.Valnet, Dr. BELAICHE, etc. autores
clásicos todos ellos en lo que se refiere al estudio de la Fitoterapia médica.
EFECTOS DE LAS PLANTAS
Podemos considerar tres efectos fundamentales en las plantas medicinales:
1. Efecto sintomático o farmacológico: con una acción determinada sobre un órgano o
función, debido a la presencia en la planta de un principio o de una serie de principios
activos con una actividad determinada.
2. Efecto catalítico: utilizando plantas ricas en determinados oligoelementos:
Manganeso (caléndula); azufre (rábano negro); sílice (cola de caballo).
6
3.Efecto vitamínico: por la presencia de diversas vitaminas: vitamina C (grosellero
negro, kiwi, acerola); vitaminas E y F (germen de trigo); vitaminas del grupo B
(levaduras).
MECANISMO DE ACCION DE LA FITOTERAPIA
Podemos considerar tres formas de utilizar las plantas en el tratamiento de las
enfermedades.
1. FITOTERAPIA SINTOMATICA: en ella se utiliza la planta en relación directa con el
síntoma o enfermedad a tratar:
- pino y eucalipto en bronquitis,
- harpago en reumatismos,
- cola de caballo como diurético.
Esta es la utilización que tradicionalmente se ha dado a la planta y su eficacia es
conocida desde la antigüedad. Este modo de utilización es semejante al alopático,
evitando de alguna manera los efectos secundarios.
2. FITOTERAPIA DE DRENAJE: Consiste en la utilización de las plantas para drenar
los emonctorios (órganos encargados de eliminar los deshechos metabólicos hígado,
riñón, intestino, piel, aparato respiratorio), evitando así las sobrecargas toxínicas y
facilitando la función de órganos fuertemente solicitados:
- Hígado: alcachofera, ortiga, fumaria, diente de león.
- Riñón: Te de java, brezo.
- Intestino: mirtillo, nogal, genciana.
- Piel: Bardana, zarzaparrilla, nogal.
El drenaje debe preceder o acompañar a la Fitoterapia sintomática y del terreno, pero
también puede asociarse a tratamientos alopáticos, por ejemplo, puede disminuir los
efectos indeseables de la quimioterapia anticancerosa.
3. FITOTERAPIA DEL TERRENO: Basada en la teoría neuroendocrina del terreno,
propuesta y defendida desde 1974 por el Dr. DURAFFOURD. Su esencia consiste en
considerar que a nivel del organismo existe un nivel de equilibrio de base a partir del
cual el organismo tiende a degradarse. Se trata de un equilibrio funcional que resulta de
la interacción de los elementos que lo constituyen. Este equilibrio funcional se modifica
con la edad, y reposa fundamentalmente sobre el sistema endocrino. La pubertad es el
periodo mas importante de la vida ya que ella va a fijar al organismo en un equilibrio
espontáneamente irreversible. Todo tratamiento dado en este periodo debe ser prudente,
ya que puede cambiar el porvenir del niño. El organismo trata de mantener día a día este
equilibrio; cuando es incapaz de conservar su integridad, abandona una parte de su
territorio la enfermedad se instala allí. Cuando el equilibrio se conserva el
envejecimiento es mas lento. Una tensión interna o estrés puede romper este equilibrio.
En la mujer, los cambios endocrinos como el embarazo, menstruación o menopausia
pueden ser momentos propicios para que se desarrollen enfermedades.
7
Para el Dr. Duraffourd el terreno esta pues basado sobre el equilibrio de las funciones
del sistema endocrino y del sistema neurovegetativo. Sobre ellos descansan todas las
estructuras de regulación del organismo.
Las enfermedades son el resultado de un desequilibrio inicial endocrino o
neurovegetativo que se va a traducir en primer lugar por los problemas funcionales, que
si no son corregidos se transformaran en lesiones orgánicas establecidas.
EL MEDICO Y LA FITOTERAPIA
El objetivo del tratamiento fitoterápico como el de cualquier tipo de tratamiento, es
restaurar la salud del enfermo.
El medico fitoterapeuta, debe tener en cuenta a la hora de prescribir un tratamiento :
- la viabilidad del mismo (acceso al tratamiento)
- las posibilidades de realización por parte del enfermo
- el aspecto económico de la salud (sí se va a obtener un resultado satisfactorio y el
tiempo que va a tardar en obtenerse este resultado).
No debemos olvidar los conocimientos acerca de los medicamentos que él medico
posee, y debemos valorar en su justa medida la necesidad o no del uso del fármaco en
vez de la planta.
No es decir no al medicamento, si no hacer un uso racional del mismo sustituyéndolo
por la planta cuando con esta podamos obtener un efecto similar o mejor, disminuyendo
o evitando la aparición de efectos secundarios.
Él diagnostico juega un papel fundamental a la hora de orientar al paciente hacia el
tratamiento mas adecuado.
Según la técnica utilizada se hará:
- un drenaje
- un tratamiento sintomático
- un tratamiento del terreno
- una combinación de los tres
PAPEL DE LA FITOTERAPIA
Después de todo lo dicho, debemos considerar que la Fitoterapia puede ser útil:
- Sustituyendo en muchos casos al medicamento, evitando así los efectos indeseables
que van a aparecer a lo largo de un tratamiento.
- Ayudando en otros casos a la acción del medicamento, permitiendo así disminuir la
dosis del mismo y los efectos secundarios.
- Por último, tratando los efectos indeseables que aparecen en el tratamiento
medicamentoso.
La Fitoterapia no es ninguna panacea que de solución a todo, pero si es un arma
importante de lucha que podremos utilizar en prácticamente todas las enfermedades.
8
Existen no obstante una serie de enfermedades que la Fitoterapia no puede (o no debe)
tratar, pero en las cuales si puede jugar un papel coadyuvante para reforzar las defensas,
acortar el periodo de convalecencia o mejorar la calidad de vida del enfermo:
- Urgencias médicas: IAM en periodo agudo.
Meningitis.
Shock.
- Enfermedades infecciosas graves o que pueden de dilatarse su tratamiento originar
graves secuelas:
- Tuberculosis.
- Sífilis.
- Gonorrea.
- Urgencias quirúrgicas: Abdomen agudo.
- Enfermedades subsidiarias de cirugía (esto es discutible):
- Medidas ortopédicas por artrosis.
- Fibromas uterinos.
- Cálculos de Vesícula biliar.
- Enfermedades que cursan con inmunodeficiencias.
- Necesidad de tratamientos glandulares sustitutivos (no se pueden tratar órganos que
no existen.
- Enfermedades degenerativas graves:
- Esclerosis múltiple, en placas
- Cáncer.
- L.E.S.
Mas que una oposición abierta a la Alopatía, lo que debemos hacer es elegir libremente
el tratamiento mas adecuado para cada enfermedad en cada paciente. "Primum non
nocere".
LA FITOTERAPIA HOY
Nunca se ha podido desligar la fitoterapia de los tratamientos médicos, y si esto se hace,
no se debe sino a un desconocimiento total de la misma y de la terapéutica en general.
No debemos olvidar en primer lugar el origen vegetal de la mayoría de los fármacos que
presenta el Vademécum de terapéutica (atropina, estrofantina, papaverina, digital,
aspirina, y así seguiríamos nombrando muchos otros principios activos), así como los
fármacos que este contiene, constituidos básica o exclusivamente por plantas.
Por otra parte, no debemos olvidar el interés creciente por parte de la Organización
Mundial de la Salud del estudio y desarrollo de programas encaminados al desarrollo de
las medicinas tradicionales de los pueblos indígenas tanto en Africa como en América,
encaminados a correlacionarlas y coordinarlas con la medicina occidental en vista a un
tratamiento global del paciente aprovechando todos los recursos, en muchos casos más
9
económicos, más asequibles e incluso más eficaces. Además, existen numerosos
programas de investigación de nuevos medicamentos a partir de plantas, y de búsqueda
de plantas nuevas que puedan suponer una ayuda en el desarrollo de remedios para el
tratamiento de enfermedades de reciente aparición a las que la tecnología actual
no es capaz de dar una solución adecuada.
SITUACION MUNDIAL
Como hemos dicho, la Fitoterapia esta presente en todos los piases del mundo y
contemplada en todas las Farmacopeas.
De hecho la Organización Mundial de la Salud, tiene un gran interés en el desarrollo e
investigación de la medicina tradicional.
En los países de Europa la Fitoterapia se ha desarrollado de forma muy importante en
los últimos años.
En Inglaterra el médico homeópata utiliza las tinturas madres procedentes de las
plantas, y aunque se había en parte despreciado a la Fitoterapia como tal por estar en
manos de personas "no médicamente cualificadas", en los últimos años, esto esta
cambiando y se asiste a un creciente interés por parte del cuerpo médico. En 1994 se
inicia en la Universidad de Middlesex un curso de Fitoterapia de 4 años de duración en
colaboración con el National Institute of Medical Herbalists.
La situación en Francia es bien distinta, teniendo un gran apoyo no solamente por parte
del público en general, sino también por parte de la administración, ofertándose en
muchas de las Universidades del país vecino, estudios de postgrado en esta materia.
Alemania y los países de su entorno, siempre han sido un importante bastión de la
medicina llamada natural dentro de Europa, y constantemente se organizan tanto por
parte de las Universidades como por parte de diversas asociaciones cursos y Congresos
sobre el tema.
En España, la Asociación Española de Médicos Naturistas agrupa a un buen número de
profesionales preocupados por esta temática.
En diversas Universidades españolas, existen desde hace unos años estudios de
postgrado de Fitoterapia y Medicina Naturista. En la actualidad, y conscientes de la
importancia de la enseñanza de postgrado sobre este tema, la Sociedad Asturiana de
Fitoterapia realiza diversos cursos en colaboración con la Universidad de Oviedo.
La Sociedad Española de Fitoterapia, aglutina también a todos aquellos profesionales
que en están implicados de una u otra forma en el desarrollo de la Fitoterapia: médicos,
farmacéuticos, odontólogos, DUE, biólogos y otros estudiantes y profesionales de la
salud.
10
2. CULTIVO, RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS
PLANTAS
MEDICINALES.
FALSIFICACIONES
Y
ADULTERACIONES
CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES
Cultivos en nuestra región a pequeña escala de P.M. para consumo familiar (romero,
melisa, apio, perejil, hierbabuena, menta, fresa, berza, ruda, etc.). Hay cultivos en
grandes extensiones en nuestro país para abastecer al mercado de plantas medicinales,
aunque gran parte de las que se venden y consumimos proceden de otros países.
Plantas silvestres ¿son mejores que las cultivadas?.
Uno de los errores bien intencionados que considera la gente, es que las plantas
silvestres son mejores que las cultivadas, ya que estas escogerían el mejor lugar para
crecer y desarrollarse. Craso error. Las plantas medicinales como cualquier ser vivo,
nace donde cae, ya que su finalidad es sobrevivir y perpetuar la especie, aunque haya
caído en el peor lugar para desarrollarse, tratará de sobrevivir.
Además, las plantas cultivadas nos permiten escoger el tipo de terreno mas adecuado
para la planta, el mejor lugar en relación a la exposición solar, grado de humedad, etc. Y
nos permiten obtener un mayor rendimiento en el momento de la recolección, además
de poder escoger por ejemplo en el caso de las plantas aromáticas, aquella que tenga el
quimiotipo mas adecuado.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CULTIVO DE LAS P.M.
Edáficos.
Climáticos.
Características reproductivas.
Ventaja:
La cercanía a los lugares preparados para el secado obviando de esta manera el
transporte previo que podría estropear las plantas o la utilización de secaderos
transportables, a todas luces mucho más incómodos.
Desventaja:
En plantas cultivadas, en principio, son más débiles que las silvestres y pueden ser
atacadas por parásitos, en cuyo caso la infestación es total.
RECOLECCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
A la hora de recolectar plantas medicinales, debemos tener en cuenta una serie de
preceptos:
11
•
•
•
•
•
•
•
•
Sólo recolectar P.M. conocidas.
Hacerlo en la época de recolección (de ello dependerá la cantidad de principios
activos).
Conocer la parte de la planta que deseamos recolectar:
o Los rizomas, tubérculos y raíces se recogen generalmente antes de la
floración, época en que es máximo el contenido el contenido de
principios activos.
o Los tallos no suelen recogerse porque son la parte de la planta con menor
cantidad de principios activos.
o Las hojas suelen recogerse antes de la floración.
o Las flores cuando se forman los botones florales.
o Los frutos y las semillas cuando están maduros.
La edad de la planta, puede definir la concentración de principios activos
La hora de recolección, también puede influir en ello.
Es importante evitar la recogida en días húmedos o lluviosos.
Lo ideal es recolectarlas en parajes solitarios y alejados de la urbe.
Debemos rechazar las plantas que estén carcomidas, agusanadas o con aspecto
desvitalizado, así como las que estén cercanas a excrementos de animales, sobre
todo de perros por la posible transmisión de determinadas enfermedades.
CONSERVACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
El secado es muy importante a la hora de mantener los principios activos de la planta.
Debe ser rápido. En la mayoría de los casos el secado se hace a la sombra para evitar
degradaciones. En casa el mejor método de secado es a la sombra y al aire.
NO OLVIDAR
Una vez seca la planta debe mantenerse seca, protegiéndola de la humedad, ya que si
no, volverán a actuar los enzimas, iniciándose el proceso de degradación.
El almacenamiento de las plantas medicinales se realizará:
1. Seleccionando el material, desechando las partículas extrañas ajenas a la planta.
2. Almacenándolas en lugares secos y protegidas de la luz.
3. Evitando las parasitaciones.
4. El recipiente es lo de menos, nos vale cualquiera que las proteja de la acción de
agentes externos.
5. Debe evitarse un almacenamiento durante mucho tiempo. En el caso de cáscara
sagrada o frángula si es necesario conservarlas durante dos años antes de su uso
para evitar sus efectos eméticos.
FALSIFICACIÓN Y ADULTERACIONES
FALSIFICACIÓN
12
Cuando se sustituye la droga por un símil, por ejemplo la sustitución de harpago por
achicoria, o del aceite de almendras amargas por el aceite de semillas de albaricoque o
de melocotón, con lo que el producto final será distinto.
La falsificación de P.M. adquiere mayor relevancia en las plantas con principios
aromáticos, debido a que de ellas se obtienen las esencias.
ADULTERACIÓN
Es la adición de sustancias extrañas distintas a la droga, como por ejemplo adición de
arena o polvo a distintas plantas para aumentar su peso, o añadir polvo de ladrillo a la
pimienta.
La adulteración puede efectuarse por:
- Adición de partes no activas.
- Sustitución por otras especies.
- Inutilización para el consumo por humedad de la droga o de la aparición de
mohos.
El producto final conserva su identidad pero aparecen además componentes distintos al
mismo.
Las especias y raíces sufren adulteraciones con frecuencia.
13
3. CONTROL DE CALIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES
 ADULTERACION Y FALSIFICACIONES
o
o
o
o
Por otras Plantas.
Por otras especies mas o menos activas.
Por impurezas procedentes de la misma planta.
Por elementos extraños a la planta. Máximo de impurezas: 2%.
 PARAMETROS QUIMICOS
o Cenizas (plantas de porte bajo: tierra) 14% por calor.
o Humedad: hasta 15% (aparatos, calor)
 CONTAMINANTES RADIOACTIVOS
o Máximo 60 Beckerel.
o Importante en plantas importadas.
 ANALISIS MICROBIOLOGICO
o
o
o
o
o
Determinación de aerobios.
Determinación de coliformes.
Enterobacterias.
Salmonella y Shigella.
Mohos y levaduras.
 PLAGUICIDAS y HERBICIDAS
 PRINCIPIOS ACTIVOS
o Métodos cualitativos
o Métodos cuantitativos
14
4. PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS
Son aquellas sustancias presentes en las plantas responsables de la actividad
farmacológica.
Resultan del metabolismo de la planta.
 HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono o glúcidos son estructuras muy variadas (polihidroxialdehidos
y polihidroxicetonas) que se forman en los procesos fisiológicos de las plantas verdes
(fotosíntesis), constituyendo la estructura física y energética de esta.
Se clasifican según su constitución química en :
-
-
glúcidos simples o monosacáridos: se llaman así porque de ellos es imposible
obtener carbohidratos más simples por medio de hidrólisis. Están constituidos por
un número variable de carbonos (3 a 10), ejemplos D-glucosa, D-fructosa , Dsorbitol, D-manitol .
glúcidos compuestos o polisacáridos: son aquellos que por hidrólisis se desdoblan
en azúcares simples. Los que solo producen monosas se llaman holósidos y los que
además de azúcar producen otro compuesto de naturaleza química muy diferente se
le llama heterósido.
Los holósidos se dividen según el número de moléculas de monosas que contienen en:
-
oligosacáridos: sacarosa (caña de azúcar o remolacha).
polisacáridos. Almidón, inulina, pectinas, dextrinas, gomas, mucílagos, etc..
 HETERÓSIDOS O GLICÓSIDOS
Los heterósidos constituyen uno de los grupos mas grandes de principios activos que se
encuentran en el reino vegetal. Se forman por la combinación, con eliminación de una
molécula de agua, del grupo reductor de una osa (glicón) con una sustancia no
glucosídica llamada aglicona o genina.
Ejemplos:
1.- O-heterósidos: heterósidos cianogenéticos , heterósidos flavónicos.
2.- heterósidos de fenoles simples: tanosidos.
3.- heterósidos esteroídicos: cardiotónicos y saponósidos.
15
4.- heterósidos antracénicos o antraquinónicos: senósidos , cascarósidos.
5.- heterósidos cuyas geninas tienen núcleo heterocíclico: heterósidos flavónicos
ramnoglucósido del quercetol o rutina.
6.- S-heterósidos: alilsevenol o sigrina.
7.- N-heterósidos: adenosina.
8.- C-heterósido: aloína y C-heterósidos flavónicos.
 FLAVONOIDES
Son sustancias de naturaleza fenólica muy difundidas en el reino vegetal, que
contribuyen a dar color a los frutos, flores y hojas. Poseen esqueletos de 15 átomos de
carbono repartidos en la frecuencia C6-C3-C6. Son derivados del núcleo fenilcromona
sobre el cual se fijan varios grupos hidroxilo fenólicos.
Si el grupo fenilo se fija en el C2 de la cromona tenemos las flavonas y si se encuentra
fijo en el C3 tenemos las isoflavonas. Las flavonas que poseen un grupo OH en el C3
constituyen los flavonoles.
La parte glucídica puede ser una osa común o un oligosacárido
Se caracterizan por su baja toxicidad y sus acciones farmacológicas son muy variadas:
acción vitamínica P, antioxidante, atrapadores de radicales libres, disminución de la
permeabilidad, diuréticos, antiinflamatorio, antiespasmódica y antiulcerosa gástrica.
Ejemplos: Rutina, quercetina, camferol, mircitol, olivina.
 TANINOS
Son compuestos de carácter fenólico, que tienen en común sus propiedades astringentes
y su capacidad de curtir la piel.
Se encuentran muy repartidos en el mundo vegetal, especialmente en algunas familias
(fagáceas, rosáceas, fabáceas, mirtáceas, etc) y en diversos órganos: raíces-rizomas,
cortezas, leño, hojas, frutos, etc.
Se clasifican en :
-Taninos hidrolizables o gálicos o pirogálicos: rosa roja (Rosa gallica), hamamelis
(hamamelis virginiana)
- Taninos no hidrolizables o condensados o catéquicos: ratania (Krameria triandra),
ciprés (Pinus pinaster)
 SAPONINAS
Los saponósidos son heterósidos con genina esteroídica o triterpénica, caracterizados
principalmente por sus propiedades tensoactivas: se disuelven en agua formando
soluciones espumantes. Desde el punto de vista farmacológico son irritantes celulares,
expectorante, diurética y hemolítica. Algunos tienen acción vitamínica P y otras
especificas como antiinflamatoria o cicatrizante.
-
Saponina esteroidal: digitonina.
Saponina triterpénica: escina.
16
 SUSTANCIAS RESINOSAS
Las resinas son sustancias de constitución compleja. Representan productos finales del
metabolismo vegetal. En su mayoría son sustancias amorfas, duras a temperatura
ambiente de aspecto transparente o traslúcido.
Se cree que muchas resultan de la oxidación de los terpenos. Generalmente son mezclas
mas o menos complejas de ácidos y alcoholes resínicos, resiotanoles, ésteres y resenos.
En general son sustancias fisiológicamente activas, por ejemplo algunos tienen
propiedades estupefacientes, otros son purgantes drásticos, otros son antisépticos de las
vías pulmonares y urinarias, otras son expectorantes, etc.
En la naturaleza se encuentran como resinas o mezcladas con otras sustancias:
- Resinas: drogas que contienen resinas: leño del Guayaco (Guaiacum officinale L.),
Marihuana (Cannabis sativa L.) variedad indica, Grindelia (Grindelia robusta) y
Podófilo (Podophyllum peltatum).
- Oleorresinas: Pino resinero, Helecho macho.
- Bálsamos:Tolú, Perú, Benjuí.
- Glucorresinas: Jalapa
- Gomorresinas: Asa fétida
 TERPENOS
Los terpenos son hidrocarburos que corresponden a la fórmula C10 H16, a un múltiplo o
submúltiplo de la misma.
Todos poseen un olor característico, son volátiles y fácilmente arrastrables por vapor de
agua. Son muy sensibles al calor. Son fácilmente oxidables por el aire, volviéndose
viscosos y terminando por resinificarse dando una capa transparente y flexible,
resistente a los agentes atmosféricos.
Esta propiedad ha hecho emplear la esencia de trementina o aguarrás como secante en la
industria de pinturas y barnices.
Se clasifican en :
- Terpenos
- Hemiterpenos o semiterpenos C5 H8
- Sesquiterpenos C15 H24
- Diterpenos C20 H32
- Triterpenos C30 H48
- Politerpenos (C10 H16)n
 ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son los principios aromáticos que existen en diversas partes de las
plantas que se obtienen por arrastre de vapor de agua o por expresión del pericarpio en
el caso de los cítricos.
Generalmente están constituidas por terpenos, sesquiterpenos y diterpenos, compuestos
aromáticos derivados del fenilpropano y otros compuestos en menor proporción tales
como ácidos orgánicos, cetonas de bajo peso molecular y cumarinas volátiles.
17
La oxigenación de los terpenos puede producirse naturalmente; estos compuestos son
los responsables de los olores, sabores y propiedades terapéuticas que los caracterizan.
Sus acciones farmacológicas son muy variadas:
-
Por vía externa: antiinflamatorios y vulnerarios.
Por vía interna: estomáquicos, carminativos, eupépticos, colagogos, antiséptico de
las vías respiratorias, expectorantes, antiséptico urinario y diurético, estimulante del
SNC, emenagogos, etc.
Ejemplos: aceite esencial de yemas de pino (Pynus silvestris) que presenta una acción
antiséptica pulmonar.
Aceite esencial de anís estrellado (Illicium verum) empleado como carminativo, aceite
esencial de clavo (Syzygium ariomaticum) que se emplea como bactericida y analgésico
de uso externo.
 ALCALOIDES
Los alcaloides son compuestos nitrogenados de origen vegetal, con carácter básico y
que son fisiológicamente activos. Contienen generalmente un átomo de nitrógeno que
forma parte de un heterociclo, aunque se pueden encontrar compuestos hasta con cinco
átomos. En el vegetal se encuentran formando combinaciones solubles al estado de
sales: citratos, maleatos, tartratos, isobutiratos, benzoatos, etc.
Se pueden encontrar en cualquier órgano de la planta: raíces, hojas, cortezas, frutos,
etc., generalmente en baja proporción.
Los alcaloides se encuentran distribuidos en todo el reino vegetal, abundan
especialmente en plantas de regiones cálidas. Algunos ejemplos de fuentes de alcaloides
en los distintos taxa son:
-
en los hongos: cornezuelo del centeno
en monocotilas: en las familias Liliaceae y Amarilidaceae
en dicotilas: en las familias Papaveraceae, Rutaceae, Solanaceae, Apocinaceae,
Rubiaceae, Leguminaceae.
Sus acciones farmacológicas son muy variadas, caracterizándose por su gran actividad
a bajas dosis. Muchos alcaloides actúan como depresores del S.N.C.: estricnina,
lobelina. Otros actúan sobre el S.N. Autónomo como excitantes del sistema simpático:
efedrina. Otros actúan como depresores de este sistema: ergotamina. También
encontramos excitantes del sistema parasimpático: pilocarpina y otros depresores del
mismo: nicotina.
Clasificación de los alcaloides
1.- Alcaloides no heterocíclicos: colchicina del cólchico (Fig. 23), mescalina del peyote
2.- Alcaloides heterocíclicos:
a) derivados del núcleo de la piridina y piperidina: nicotina, cicutina (Fig. 24)
- la quinolizidina: esparteína de la retama negra
- del tropano: (-)-hiosciamina de la belladona (Fig. 25), cocaína de la coca
18
-
de la quinoleína: quinina y quinidina
de la isoquinoleína: papaverina, noscapina (Fig. 26), morfina, codeína
de la aporfina: boldina (Fig. 27)
b) derivados del núcleo del pirrol, pirrolina y pirrolidina: higrina de la coca
- la pirrolizidina
- indol o benzopirrol: ergotamina
3.- Alcaloides heterocíclicos con dos átomos de N
a) derivados del núcleo imidazol: pilocarpina (Fig. 28)
b) de la pirimidina
c) de la purina (imidazol+ pirimidina): cafeína (Fig. 29), teofilina, teobromina
4.- Alcaloides con estructura esteroídica
a) derivados del clcopentanoperhidrofenantreno: solanina (Fig. 30) y tomatina
4.- Alcaloides con estructura terpénica: aconitina
19
5. LAS MATERIAS PRIMAS EN FITOTERAPIA
PRODUCTOS OBTENIDOS POR TRATAMIENTO MECANICO
Plantas empleadas al natural.
Polvos vegetales.
Pulpas.
Productos líquidos obtenidos por expresión:
- zumos.
- aceites.
PRODUCTOS OBTENIDOS POR LA ACCIÓN DEL CALOR
Por destilación:
- Aceites esenciales.
- Aguas destiladas.
- Alcoholes destilados.
Por pirolisis:
- Alquitranes y breas.
- Carbón vegetal.
PRODUCTOS OBTENIDOS UTILIZANDO LA ACCION DE UNO O
VARIOS DISOLVENTES
Alcohol: alcoholados: Tinturas.
Agua: hidrolados: Tisanas.
Soluciones azucaradas: Sacarolados: Jarabe, melito.
Disolventes diversos: Vino, cerveza, vinagre, aceite, SIPF, Mac Glic., etc.
PRODUCTOS OBTENIDOS POR CONCENTRACIÓN DE LAS
SOLUCIONES EXTRACTIVAS ANTERIORES.
Extractos fluidos.
Extractos blandos.
Extractos secos y nebulizados.
20
6. ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACION DE LOS PRODUCTOS
FITOTERÁPICOS
ADMINISTRACIÓN
a) Formas para uso interno:
- mezclas de plantas o plantas simples para infusiones, decocciones o comprimidos.
- cápsulas a base de polvo de planta, extracto seco, SCAPT.
- jarabes preparados a base de infusiones, decocciones, tinturas, extractos fluidos,
macerados glicéridos, alcoholaturos.
- supositorios, generalmente a base de aceites esenciales, aunque también pueden
emplearse tinturas y extractos fluidos.
- óvulos vaginales, preparados en general como los supositorios.
- ampollas, que pueden vehiculizar todo lo visto anteriormente.
b) Formas para uso externo:
- cremas, pomadas y ungüentos, preparados fundamentalmente a base de tinturas,
extractos y aceites esenciales.
- colirios, a base de alcoholatos, tinturas o aguas destiladas.
- compresas, colutorios, etc. preparados a partir de la infusión de la planta, decocción
o tinturas diluidas.
- aceites para baño, con aceites esenciales en solución jabonosa.
- polvos, a base de polvos de planta.
DOSIFICACIÓN
Las dosis se indican para cada planta y para cada forma galénica, para un adulto normal,
debiendo adecuarlas para otros grupos de edad.
- en los niños de 1 a 3 años la dosis será 1/6 la del adulto. No deben emplearse formas
con contenido alcohólico, ni aceites esenciales por vía interna . Deben emplearse pocas
plantas y con preferencia de una en una, evitando el uso de plantas con principios
amargos que serían rechazadas por el niño.
- en los niños de 3 a 7 años se empleará 1/4-1/6 la dosis del adulto.
- en los niños de 7 a 12 años, se empleará la mitad de dosis del adulto.
- en los niños de 12 a 15 años y en los ancianos se utilizará 2/3 de la dosis del adulto.
Debe considerarse el peso del paciente y el margen terapéutico de la planta, así como sus
características particulares.
Casos especiales: En algunos casos hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:
1) Durante el embarazo:
a) teratogenicidad
b) plantas con acción emenagoga
21
c) utilizar plantas simples (no mezclas)
d) no utilizar los aceites esenciales
e) evitar el uso de formas con alcohol.
2) Durante la lactancia: a) plantas con principios amargos
b)plantas principios con acción estimulante o depresora que podrían
producir nerviosismo o insomnio en el niño, o por el contrario un estado de
perpetua postración.
22
7.
PLANTAS
MEDICINALES
UTILIZADAS
AFECCIONES DEL APARATO LOCOMOTOR (M)
EN
LAS
Siguiendo el índice farmacológico donde clasificamos las distintas drogas según su
mecanismo de acción y el sistema donde actúan, incluimos aquí plantas que va a ser
empleadas en afecciones inflamatorias y del aparato locomotor (traumatismos,
afecciones inflamatorias y degenerativas, etc.) que cursan con dolor, inflamación e
impotencia funcional.
La acción Farmacológica de las mismas, va a ser fundamentalmente analgésica
y antiinflamatoria, aunque en el caso de las plantas con salicilatos, acompaña
también una acción antitérmica.
El interés del empleo de la Fitoterapia en las afecciones reumáticas puede ser de:
- Sustitución del tratamiento con los medicamentos antiinflamatorios, que en la
mayoría de los casos, van a provocar trastornos importantes al paciente, debido
a los efectos secundarios que aparecen en el transcurso de los tratamientos a
largo plazo.
- Apoyo: del tratamiento farmacológico, consiguiendo con ello una disminución
de la dosis del medicamento, y por tanto una disminución en relación a la
aparición de efectos secundarios que siempre serán dosis dependiente.
- Tratamiento de los efectos indeseables: evitando así el uso de otros
medicamentos y por tanto la posibilidad de aparición de nuevos efectos
secundarios.
En todo caso el tratamiento del paciente con enfermedades del aparato locomotor
supone un reto importante para el fitoterapeuta, debido al carácter crónico de la
enfermedad, a los problemas asociados con que suele presentarse el paciente que de
alguna manera pueden incidir en la aparición de la enfermedad o en la agravación del
proceso y que deben tratarse (obesidad, celulitis, trastornos circulatorios, etc.) y a los
tratamientos previos (debemos considerar que se trata de pacientes en general
polimedicados, que han tenido tratamientos anteriores con resultados no satisfactorios, y
que como ultima opción acuden a nosotros en busca de solución).
Las formas de utilización habituales serán la vía oral y la aplicación tópica,
utilizándose la vía parenteral únicamente con fines de investigación.
M01 ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMATICOS
23
1) Plantas con salicilatos
Van a actuar por diferentes mecanismos:
- Disminuyendo la permeabilidad capilar, actuando preferentemente sobre el tejido
conectivo inflamado.
- Desacoplando la fosforilacion oxidativa mitocondrial, disminuyendo la cantidad de
ATP disponible, necesario para provocar vasodilatación y para la biosíntesis de
compuestos proinflamatorios. (esto explica en parte su efecto antipiretico).
- Inhibiendo la síntesis de prostaglandinas , por inhibición de la ciclooxigenasa..
- Inhibiendo la proliferación del tejido conectivo y la emigración leucocitaria.
Su efecto es independiente de la causa productora de la inflamación, se trata pues de
antiinflamatorios inespecíficos. Hay que considerar que se deben administrar dosis altas,
ya que a dosis mas bajas, el efecto predominante es el analgésico y antitérmico.
Entre las plantas de este grupo, están: Betula alba, Filipendula ulmaria, Salix alba.
2) Plantas con Heterósidos
a) Plantas con glucósidos Iridoides
Actúan por una inhibición directa de COX-2, inhibiendo la biosíntesis de leucotrienos y
tromboxano. Interfieren con el mecanismo que regula el aflujo de calcio a la célula
muscular. Inhibiria tambien la prostaglandin sintetasa, actuando por tanto sobre la
sintesis de prostaglandinas.
Entre las plantas de este grupo, esta una de las mas utilizadas en los últimos años como
antiinflamatoria, como es el Harpagophytum procumbens. Otras plantas con iridoides
como el Plantago major y P. Lanceolata o Scrophularia sp. no han sido suficientemente
estudiadas.
b) Plantas con heterósidos del ácido quinóvicoEn este grupo tenemos una planta
que despierta un gran interés actualmente como es la Uncaria tomentosa. El mecanismo
por el que desarrolla este efecto antiinflamatorio se debe a varios factores:
–
Protege a las células contra el estrés oxidativo (implicado en el desarrollo
de la artritis y procesos inflamatorios crónicos). El extracto acuoso de la corteza degrada
directamente el peroxinitrito, potente oxidante celular implicado como mediador en
diversos procesos inflamatorios. Neutraliza además, el efecto citotóxico de radicales
libres, y ejerce una acción protectora contra la muerte celular inducida por radiaciones
ultravioleta .
–
Capacidad para impedir la activación de NF-kβ, un factor nuclear de
transcripción que regula la expresión de más de veintiocho genes diferentes implicados
en el proceso inflamatorio, incluyendo moléculas de adhesión y citoquinas. Como
consecuencia de ello, se ha observado que inhibe la expresión de determinados genes
pro-inflamatorios, tales como el gen de la óxido nítrico sintasa inducible, con lo que se
reduce la producción de óxido nítrico.
24
- Asimismo, la uña de gato es capaz de inhibir la producción de TNF-α tanto en
experimentos in vitro como in vivo. Esta citoquina es un mediador crítico en el
desarrollo de la artritis y otros procesos inflamatorios y su producción está regulada por
NF-kβ.
- Reduce la producción de prostaglandina E2 en macrófagos estimulados con
lipopolisacárido, sugiriendo una inhibición de la expresión de la ciclooxigenasa-2.
3) Plantas con aceites esenciales
Matricaria recutita, Contiene un aceite esencial rico en camazuleno y α-bisabolol, y que
parecen ser los responsables de la acción antiinflamatoria observada en los modelos
experimentales (edema inducido por carragenina y artritis inducida en ratas)
Achillea millefolium. Contiene un aceite esencial con azulenos (parece que la presencia
de estos solamente no explican el efecto farmacológico de la planta), y flavonoides a los
que debe su acción antiinflamatoria y antiespasmódica
4) Plantas con enzimas proteolíticas
Con un efecto antiinflamatorio,
antiexudativo, antiagregante y fibrinolítico
probablemente debido a que interaccionan con el metabolismo de los eicosanoides. Su
indicación fundamental serian los casos en que existe inflamación con importante
edema.
Ananas comosus, Carica papaya y Ficus sp.
5) Plantas con un efecto corticoide-like
Actúan estimulando la corteza suprarrenal. El efecto antiinflamatorio parece ser debido
a los flavonoides que actuarían: Inhibiendo por una parte la liberación de histamina por
los mastocitos. Estimulando además la secreción de catecolaminas (consideradas como
hormonas antiinflamatorias). Por último mediante una acción antagonista sobre
catecoloximetiltransferasa, responsable de la inactivación de catecolaminas, haciendo
por tanto que estas permanezcan disponibles durante mas tiempo, prolongando así su
efecto.
Entre las plantas de este grupo tenemos: Ribes nigrum, Pinus montana, Helicrisum sp.
6) Aceites de semillas
Son ricos en ácidos grasos omega 6, y actuarían sobre la síntesis de prostaglandinas
Aumentando la síntesis de PGE1 a partir de DGLA, provocando un efecto supresor
sobre la proliferación de celulas sinoviales, por tanto serían muy útiles como
coadyuvantes en los tratamientos con antiinflamatorios. Aceite de borraja, onagra, etc.
Se limitarian la produccion de eicosanoides proinflamatorios.
25
M02 ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMATICOS TOPICOS.
Se trata de plantas de uso externo con acción antiequimótica, calmante antiinflamatoria
o rubefaciente, que puede ser debida a varias substancias : aceites esenciales,
compuestos azufrados, protoanemoninas, lactonas, etc.
Entre ellas consideraremos las siguientes: Arnica montana, Synapis arvensis, Pinus
pinaster, Rosmarinus officinalis, Anemona nemorosa, Ranunculus bulbosus, Trollius
europaeus.
Se emplearían como una terapia derivativa.
M03 MIORRELAJANTES
Se trata de plantas que presentan una acción ansiolítica, sedante y antiespasmódica. La
actividad ansiolítica y miorrelajante se debe fundamentalmente a alcaloides y
flavonoides. Dentro de este grupo, consideraremos dos plantas fundamentales:
Hyosciamus niger y Passiflora incarnata. La primera ha sido ampliamente utilizada en el
tratamiento de la rigidez del Parkinson, y posee una acción sedante y depresora del
SNC. La Passiflora tiene una acción a nivel central sobre receptores de benzodiazepinas
y una acción inhibidora de la MAO.
M04 ANTIGOTOSOS
Colchicum autumnale: se utiliza su alcaloide, colchicina, el cual a pesar de no tener una
acción analgésica, ni actuar sobre el metabolismo del ácido úrico, alivia el ataque agudo
de gota. Lo que hace es reducir la respuesta inflamatoria de los cristales de ácido úrico
que están depositados en los tejidos, inhibiendo la fagocitosis y la mitosis en metafase,
interfiriendo con los procesos energéticos que regulan la retracción del huso mitótico.
Es un remedio de fase aguda, ya que se trata de un tóxico potente, y su administración
crónica podría provocar fenómenos de agranulocitosis, anemia aplásica y miopatías.
Además del Colchico, y aunque en sentido estricto no estarían incluidas en este grupo,
no esta de más recordar que en el tratamiento de la gota, también utilizaremos plantas
con un efecto diurético uricosúrico, que facilitarían la eliminación renal de uratos y
ácido úrico: Malus comunis, Juniperus comunis, Ribes nigrum, Fraxinus excelsior,
Betula laba, Zea mais, Erigeron canadensis, Filipendula ulmaria.
M05 PREPARADOS PARA
ENFERMEDADES OSEAS.
EL
TRATAMIENTO
DE
LAS
Plantas ricas en sales minerales, que aumentarian la elasticidad de los tejidos y tendrían
un efecto remineralizante: Equisetum sp., Urtica sp. Galeopsis ochroleuca, Polygonum
aviculare, Pulmonaria officinalis, los Bambús, todas ellas ricas en Silicio.
También es interesante el empleo de las algas, no solamente en cuanto a su uso como
planta medicinal, sino en cuanto a su inclusión en la alimentación diaria, debido a su
alto contenido en sales minerales.
Otras plantas a considerar en este grupo serían las que poseen una acción estrogénica,
como la soja o la cimicífuga, y las plantas con acción antioxidante.
26
8. APLICACION DE LA FITOTERAPIA
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
EN
LAS
 ANESTÉSICOS Y ANALGÉSICOS
Suprimen el dolor al actuar directamente sobre el sistema nervioso central (SNC),
deprimiendo los centros correspondientes.
Algunas plantas tienen un efecto tóxico o un alto poder de adicción por lo que no se
emplean (Conium maculatum, Papaver somniferum).
El efecto analgésico se observa fundamentalmente sobre estructuras somáticas
(músculos, nervios, dolor dentario, cefaleas), no influyendo prácticamente sobre el dolor
visceral. No va a afectar a otros tipos de sensibilidad (táctil, térmica, auditiva).
Conium maculatum
Salix alba
Filipendula ulmaria
Primula veris
Berberis vulgaris
Chinchona succirubra
Cicuta
Sauce
Ulmaria
Primavera
Agracejo
Quina roja
 ANTIPARKINSONIANOS
Son plantas con acción relajante muscular a nivel central, produciendo una relajación
del músculo esquelético, con disminución del tono y los movimientos involuntarios.
Son útiles por tanto para todas aquellas circunstancias en que existe rigidez muscular y
temblor.
Piper methisticum
Passiflora incarnata
Hyosciamus niger
Kava kava
Pasionaria
Beleño
 ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Son plantas con efecto sedante que se emplean en los casos de ansiedad, tensión
nerviosa, y en las distonías neurovegetativas. Son depresores del SNC, y disminuyen la
hiperexcitabilidad pudiendo provocar sedación e incluso analgesia.
Según de que planta se trate y dependiendo de la dosis, pueden inducir al sueño, por lo
que deben emplearse con precaución en personas en que esta circunstancia pueda
desencadenar problemas (conductores, trabajos peligrosos, etc).
En estas plantas pueden producirse lo que podríamos denominar fenómenos
paradójicos.
Contienen aceites esenciales, alcaloides, principios amargos y glucósidos.
27
Escholtzis californica
Humulus lupulus
Citrus aurantium
Passiflora incarnata
Tilia sp.
Crataegus sp.
Lavandula sp.
Melissa officinalis
Valeriana officinalis
Amapola amarilla
Lúpulo
Azahar
Pasiflora
Tila
Espino blanco
Lavanda
Melisa
Valeriana
 ANTIDEPRESIVOS
Actuando en los estados de depresión mental. La acción fundamental es la
antidepresiva, elevando el humor en estos pacientes, con sensación de bienestar, mejoría
del sueño e incremento del apetito. Pueden provocar discreta sedación, o discreta
euforia.
Inhiben la monoamino oxidasa (MAO), la recaptación de serotonina, y otros.
Avena sativa
Hypericum perforatum
Passiflora incarnata
Turnera difusa
Avena
Hipérico
Pasionaria
Damiana
 PSICOESTIMULANTES
Contienen xantinas (cafeína, teofilina y teobromina), que actúan sobre la corteza
cerebral, bulbo y médula. Aumentan la actividad espontánea y provocan excitación.
Facilitan el esfuerzo intelectual, la asociación de ideas, y provocan sensación de
bienestar.
Dosis elevadas pueden provocar inquietud, insomnio, temblor y palpitaciones.
Contrarresta la acción de plantas con acción depresora central. Estimulan los centros
bulbares (respiratorio, vasomotor y del vago) sobre todo cuando están deprimidos.
Tiene un efecto estimulante cardiaco y provoca vasoconstrición; son también
estimulantes respiratorios aumentado la frecuencia , amplitud y volumen minuto
respiratoria; aumentan la secreción gástrica, tiene efecto diurético y aumenta la
capacidad de trabajo del músculo, reforzando la contracción y retrasando la aparición de
fatiga muscular. Además son capaces de aumentar el metabolismo basal. Producen
tolerancia sobre todo para los efectos periféricos, por lo que en algunos casos es
necesario aumentar las dosis.
Coffea sp.
Teobroma cacao
Ilex paraguariensis
Paullinia cupana
Thea sinensis
Cola nitida
Eleuterococcus senticosus
Panax ginseng
Café
Cacao
Mate
Guaraná
Te
Nuez de cola
Eleuterococo
Ginseng
28
 ANALEPTICOS
Estimulan el SNC desde el área motora cortical hasta el bulbo. Acción estimulante
bulbar selectiva, en especial sobre el centro respiratorio y sobre el centro vasomotor.
Los efectos son mas intensos en caso de depresión por determinadas drogas, como
morfina, barbitúricos o alcohol, teniendo un efecto antagónico con ellas.
A dosis elevadas van a tener un efecto convulsivante.
Poseen compuestos aliciclicos (alcanfor y picrotoxina) y heterocíclicos (lobelina)
Cinnamomum camphora
Anamirta cocculus
Rosmarinus officinalis
Lobelia inflata
Alcanfor
Coca del levante
Romero
Lobelia
Dr. Ignacio Bachiller
Plaza de América, 2, 9º L
33005 Oviedo
Principado de Asturias
Tfono.: +34 985251160
Movil: +34 616961180
bachides@gmail.com
bachi@fitoterapia.net
www.asturmed.org/bachiller
29