Download Bambú - University of Kentucky
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
University of Kentucky CDBREC Home CDBREC Crop Profiles College of Agriculture Bambú Introducción Bambú es un nombre generalmente utilizado para un gran número de pastos perennes de tallo leñoso. La caña nativa (Arundinaria gigantea), a la cual se le es comúnmente referida como la caña de rio, crece de manera natural en Kentucky y en la mayor parte del sureste del país. Es una de las tres especies de Bambú nativas de Norte América. Hay más de cien especies introducidas que pueden crecer en los Estados Unidos, cuyos hábitos de crecimiento van de crecimientos bajo cubiertas de tierra hasta arboles de talla completa que alcanzan alturas de más de 30 pies en la madurez. Los Bambú son bien conocidos por su crecimiento vigoroso y diversos usos. Son plantas muy populares en el paisajismo debido a su rápido crecimiento, son siempre verdes, y crean una atmosfera tropical y exótica. Son usualmente comercializadas como pantallas alternativas de rápido crecimiento. Los hijuelos jóvenes de bambú son comestibles y utilizados para cocinar, mientras que las canas maduras (o canas) son cosechadas para utilizar la madera en la construcción de portones o vallas, estacas, cañas de pescar, artesanías, pisos y muebles. Debido a que son capases de remover grandes cantidades de dióxido de carbón de la atmosfera, están siendo promocionados por sus beneficios ambientales. Algunas de las especies están siendo utilizadas para varios propósitos de conservación de suelos y vida silvestre. La cana nativa ha recibido interés considerable en los años recientes por su uso en la restauración de hábitats. Además, el follaje del Bambú ha sido reportado como un forraje nutritivo para el ganado de pastoreo. Mercadeo y Perspectiva del Mercado Los cultivadores potenciales deberán investigar a fondo todos los aspectos de crecer y mercadear este cultivo antes de considerar su producción. Mientras que el bambú se ha convertido en el centro de atención como un potencial cultivo alternativa, hay un número de limitaciones para la producción comercial. Una preocupación mayor es su reputación de ser invasiva y difícil de eliminar. Ya han habido casos de especies de Bambú que han sido introducidas que han escapado de las plantaciones de Kentucky dispersas en campos y bosques cercanos. En algunas situaciones varios acres de tierra han sido afectados. Aun cuando es ampliamente reconocida por muchos como Agriculture & Natural Resources • Family & Consumer Sciences • 4-H/Youth Development • Community & Economic Development Educational programs of the Kentucky Cooperative Extension Service serve all people regardless of race, color, age, sex, religion, disability, or national origin. una planta problemática, el bambú también tiene a varios entusiastas. Sin embargo, solo los cultivadores que están dispuestos a instalar las barreras apropiadas para prevenir el esparcimiento no deseado o para producir plantas en contenedores deben considerar el seguir a empresas que estén involucradas con el bambú. La producción de Bambú en Kentucky es la más adecuada como un cultivo ornamental de vivero para la venta al mayor y al detal. El Bambú en maceta, en bola o arpillaría puede ser vendido al mayor a los centros de jardinería, viveros, y contratistas de paisajismo. Estas plantas también son vendidas al por menor en los mercados de agricultores locales. Las órdenes por correo y por internet involucraran las ventas y despachos a nivel nacional. Los productores necesitaran estar preparados para aconsejar a los compradores la importancia de una planta en maceta. El Bambú adaptado localmente debe tener una ventaja en el mercado sobre las plantas menos resistentes provenientes de fuentes que están fuera del estado. Contacte a la oficina de Estado Entomológica de Kentucky en cuanto a los requerimientos específicos para enviar material vegetal dentro de la mancomunidad o a través de líneas estadales. Los hijuelos de bambú frescos son considerados como una alternativa deliciosa para la importación enlatada de disponibilidad fácil. Sin embargo, muchos de los consumidores en USA no están familiarizados con la preparación y cocción del Bambú. Proveer instrucciones, con algunas recetas, sería un aspecto importante para promover hijuelos frescos de la planta. Las tiendas de comidas saludables, mercados de agricultores, y mercados étnicos son avenidas de mercadeo potenciales. Restaurantes, especialmente los que se especializan en platos Asiáticos o vegetarianos, también pueden estar interesados en la compra de bambú fresco. Los hijuelos frescos también pueden ser agregados en los productos mixtos para los mercados de agricultores o los cultivadores de agricultura soportada por la comunidad (CSA). Las canas de bambú son resistentes y duraderas pero de peso ligero, haciéndolas adecuadas para un numerosas actividades en las fincas (enrejados, vallas, estacas, etc.). El mercadeo de los colmos verdes o curados requerirá la competencia con las importaciones. Las ventas directas a los agricultores, artesanos, fabricantes de muebles, etc., pueden ser posibles. Identificar un nicho en el mercado con los compradores que repiten será crucial para el éxito. Consideraciones de Producción Selección de plantas Es esencial para la selección de las especies de bambú que son resistentes a Kentucky y los usos a los que son destinados. Los invernaderos que venden bambú para paisajismo de hogares o panoramas comerciales tienen que ser seleccionar cultivares con hábitos de crecimiento que los hacen apropiados para ser trasplantados a esas locaciones. Mientras que un número de bambú puede ser cosechado para múltiples usos (ejemplo, hijuelos y palos), otras especies son adecuadas para varios usos específicos. Los productores solo deben adquirir su material vegetal de un comerciante con una imagen de buena reputación en cuanto a la venta de bambú que ha sido correctamente identificado en cuanto a especies y cultivar. Para obtener cantidades comerciales del material para plantar será necesario hacer arreglos con uno o más viveros mayoristas antes de la fecha de siembra que se ha destinado. El bambú es típicamente clasificado como “corredores”, los cuales se dispersan agresivamente a varios pies por año, o los “clumpers”, los cuales se dispersan solo a unas pulgadas por años. Muchos de los bambú resistentes en Kentucky son los de tipo corredor, por lo tanto, potencialmente invasivo. Los bambús de corredores son utilizados por la estabilización del suelo y control de erosión, así como los bosques de bambú para usos comerciales. Los herbicidas, poda de rizoma, y siega, lo que puede hacer eficaz en la limitación del crecimiento de los bambúes menos invasivos, a menudo sin éxito en el confinamiento de las especies agresivas. Las especies más grandes son conocidas por enviar hacia arriba hijuelos a una distancia de 20 a 30 pies de la planta madre. Limitar el crecimiento del rizoma de estos corredores requerirá la producción de contenedores o la instalación de una barrera de la raíz de 2 a 3 metros de profundidad alrededor de la arboleda. Láminas de fibra de vidrio o polipropileno de alta densidad hará las barreras más efectivas, duraderas en los bosques. Las barreras naturales, tales como los pozos o caudales, también pueden ayudar a contener el bambú. En adición, un camino de rocas bien recorrido puede estar dispersos en esa dirección. Planear bosques para el crecimiento potencial es esencial desde que las plantas individuales puedan esparcirse para cubrir tanto como 50 pies cuadrados después de 5 a 10 años. Los clumpers están agrupados de acuerdo a ya sea su hábito de ser “clumping abiertos” o “clumping justos/ajustados”. Debido a que los clumpers se dispersan de manera lenta y no tienen un hábito de crecimiento invasivo, ellos no necesitan un sistema de contenido fuerte. Clumpers resistentes son más aptos para los corredores usados en los paisajismos donde el espacio es limitado o donde la instalación de una barrera bajo el suelo no es recomendable o posible. Sitio de colecta, plantación y mantenimiento El bambú crece mejor en suelos fértiles, bien drenados y húmedos. No tolerara continuamente sitios pantanosos o anegados. Las tierras que no son aptas para los cultivos en filas, como los de las Colinas, son sitios potenciales para la producción de bambú. Bajo ninguna circunstancia las especies de bambú que sean no nativas deben ser plantadas sin una barrera de raíces adecuada. Los bosques maduros comerciales deben reducirse (hacerlos más finos o pequeños) de manera regular para ayudar en la cosecha y optimizar las ganancias. Las plantaciones de bambú pueden comenzarse de plantas crecidas en contenedores o crecidas y empacadas en plástico. Las plántulas crecidas de cultivo de tejidos están disponibles en algunos vendedores al mayor. El bambú también puede ser propagado de manera vegetativa por división o cortes del rizoma tomados de plantas establecidas. Plantar cortes de rizoma sin tener hojas es un riesgo a menos que sean regadas frecuentemente por los primeros meses. Debido a la poca frecuencia de la floración y la escases de semillas disponibles, el bambú es generalmente no generado de las semillas. Los cortes de rizoma o los trasplantes deben ser plantados en la primera en Kentucky. Establecer el bambú es divido por la excavación de las plantas jóvenes que emerge de las plantadas. Remover una porción del rizoma, junto con el suelo que lo rodea mejora el éxito de trasplante. Expandir la operación de un bosque o invernadero también puede ser alcanzado usando rizomas de 2 a 3 años que incluyan brotes saludables. Una vez que los rizomas han sido cortados en tamaños adecuados son plantados en trincheras. Después de dos temporadas, las plantas son excavadas y fueron plantadas en materos o en sitios del campo de manera permanente. Las plantas de necesitan ser protegidas con una pantalla solar para proveer sombra en el calor del día, así como también un rompe viento. Los trasplantes deben ser regados de manera correcta por lo menos los primeros dos años. La irrigación de una plantación establecida no es crítica, sin embargo, el riego resulta en un incremento de la productividad. Las plantas crecidas en contenedores requerirán una irrigación más frecuente que el material crecido en el campo. Manejo de pestes Solo algunas enfermedades o pestes de insectos han sido reportadas en bambú crecido en Estados Unidos. Esto incluye las arañas de los ácaros, cochinillas, y enfermedades de la roya. Es importante mantener los bosques libres de malezas de las plantaciones a los establecimientos. Controlar las malezas en los invernaderos es también importante. Los métodos de control de malezas incluyen la poda, la eliminación manual, los herbicidas y las coberturas. Los danos causados por las moscas en los rizomas puede ser un problema en algunas plantaciones. Cosecha y almacenamiento El bambú para las ventas de invernaderos son vendidos como embalados o en crecidos en contenedores. El bambú crecido en el campo es excavado en las etapas tempranas de la primavera antes de que las plantas produzcan hijuelos. Mientras que el bambú pueden ser excavados a mano, los rizomas son muy fuertes y necesitaran ser cortados antes de que la planta pueda ser levantada del suelo. El uso de una pala mecanizada para arboles hará este trabajo más fácil. La cantidad de tiempo que una planta puede crecer en un contenedor es especialmente limitante para los bambús de crecimiento rápido. La cosecha de los bosques para las estacas y los hijuelos requieren de una manejo cuidadoso para mantener la productividad de la plantación. Los hijuelos más largos y erguidos deben dejarse para la maduración de los colmos, los cuales serán reemplazados por aquellos que serán cosechados. Los hijuelos deben ser limitados para aquellos que son de tamaño pequeño o mediano, especialmente en los primeros años del bosque. Puede tomar 7 años o más a un bosque para madurar o alcanzar su producción completa. Los colmos deben ser al menos de 3 a 5 años antes de ser cosechados para usos de madera. Las cañas son cortadas a mano cerca del suelo ya sea a finales de invierno o anterior a la emergencia de los hijuelos, o en el verano después que los hijuelos han sido cosechados. Los topes ramificados, los cuales no dan ganancias para el uso de tala son removidos. Los topes pueden ser desechados para utilizarlos de alimento como alimento “verde” cortado para el ganado o desmecharlo para hacer abono. Los colmos no ramificados, más bajos son vendidos ya sean como “verdes” o curados por varios meses en un establo bien aireado y sombreado. Los hijuelos que son comestibles son cosechados cuando muestran las primeras señales de que los ápices están emergiendo del suelo. Ellos son cortados a mano por debajo del suelo en el punto donde se une el rizoma. Los horarios y líneas de tiempos son críticos desde que los hijuelos crecen rápidamente y se endurecen. La emergencia de los hijuelos ocurre sobre los periodos de tiempo de varias semanas. Los hijuelos que son cortados son lavados y pesados antes de ser empacados en hielo picado. Los hijuelos también pueden ser congelados y vendidos fuera de temporada. Requerimientos de trabajo La producción de bambú es una labor altamente intense y de administración alta, particularmente durante los primeros años de establecimiento y producción. El nivel de administración para los invernaderos de plantas crecidas en contenedores puede ser significativamente más alto que los de la producción de campo. La labor manual es necesaria para todos los aspectos de producción y cosecha. Consideraciones Económicas Las inversiones iniciales incluyen la preparación de la tierra, la instalación de una barrera de raíces, la compra del material vegetal, establecimiento de plantas, y la instalación de un sistema de riego. El nivel de inversión requerido, combinado con la ausencia de los canales del mercados de ser claros para el bambú crecido en granjas en la región, hace a larga escala, las plantaciones de bambú de “campo abierto” una fuente de riesgo de ganancias para la granja en Kentucky. Parece haber un potencial más grande en la producción de bambú como un cultivo ornamental de invernadero. Los invernaderos creciendo cantidades de manera comercial de las especies adaptadas de manera local y las variedades deben ser capaces de obtener ganancias o beneficios del bambú. También existe un alto pero limitado y beneficioso potencial en Kentucky para el mercado de los hijuelos de bambú en el nicho de los mercados de comida (ejemplo: el mercado de los agricultores y los restaurantes de alta escala). El bambú tiene un fuerte potencial como parte de una mezcla bien planeada de cultivos especiales de comida o crecidos como parte de un programa de producción agroforestal bien administrado y bien diseñado. Fuentes Seleccionadas En la web • Growth of Cane (Arundinaria sensu stricto), the Mysterious Native Bamboo of North America (Bluegrass Woodland Restoration Center, 2012) http://bluegrasswoodland.com/uploads/Growth_ of_Cane.pdf • Office of the Kentucky State Entomologist (University of Kentucky) http://www.uky.edu/Ag/NurseryInspection/ • American Bamboo Society http://americanbamboo.org • Bamboo Australia http://www.bamboo-oz.com.au/ • Bamboo Catalog and Selection Guide (Booshoot Gardens, 2013) 2.64 MB http://www.booshoot.com/wp-content/ uploads/2012/03/BooCatalog2013-catalog-web1. pdf • Bamboo Farming USA http://bamboofarmingusa.com/ • Bamboo Shoots (Washington State University, 2001) http://agsyst.wsu.edu/bambroc.pdf • BambooWeb http://www.bambooweb.info/ • Extension Bamboo Research (Washington State University, 2004) http://agsyst.wsu.edu/bamboo.html • Growing Bamboo in Georgia (University of Georgia, 2012) http://www.caes.uga.edu/Publications/ displayHTML.cfm?pk_id=7830 Impreso • Farming Bamboo. Daphne Lewis and Carol Miles. 2008. Lulu.com Publisher. 220pp. Nota: La inclusión de una página web comercial como una fuente de recursos no representan una inversión de la compañía o de sus productos por la Universidad de Kentucky. Revisado por Tim Phillips, Profesor Asociado Criador de especies de pastos, Universidad de Kentucky (Realizado 2005, Revisado 2009) Revisado por Julian Campbell, Bluegrass Woodland Restoration Center (Revisado 2009) Este artículo fue traducido por Andrea Marisa Sanchez Barrios Foto por Cheryl Kaiser, Universidad de Kentucky Abril 2013 Para mayor información, contacte su agente extensionista local del condado