Download I.A. María Teresa Pulido Moroy Ma-at.166-‐
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I.A. María Teresa Pulido Moroy Ma3at.166-‐00@Hotmail.com “ No hay prácticas agrícolas que solucionen una mala siembra ” Analisis de suelos de dagua DINAMICA DE EXTRACCION EN PIÑA . LA IMPORTANCIA DE CONOCER QUE ABSORBEN LAS PLANTAS. ¿CADA CUANTO TOMAR LAS MUESTRAS? ¿COMO TOMAR LAS MUESTRAS? ¿ QUE METODOLOGIA? LA PRIMERA MUESTRA DEBERA SER DE LAS PLANTAS QUE SERAN CULTIVADAS EN EL LOTE. DEBERA SER DE UNA UNIDAD DE MUY BUENA CALIDAD FENOTIPICA. DEBERA TOMARSE EN EL MISMO LUGAR, PESO FRESCO Y PESO SECO. A partir de esa primera muestra, se deberán tomar las demás muestras cada mes, hasta el momento de cosecha siempre deberá ser una unidad de excelente fenotipo. SE DEBERÁ REALIZAR LA SEPARACIÓN DE CADA COMPONENTE DE LA PLANTA. Extracción final* N P Ca Mg K S Fe Cu Zn Mn B 746.35 62.06 214.33 99.84 1444.27 74.79 29.33 0.54 0.95 45.97 1.13 Extracción por ton N P Ca Mg K S Fe Cu Zn Mn B 7.1421 0.5939 2.0510 0.9554 13.820 0.7157 0.2807 0.0051 0.0091 0.4399 0.0108 *En piña Golden MD2, producción 100 t g/planta EXTRACCION DE NUTRIENTES POR PARTES DE LA PLANTA (300 días) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 RAIZ TALLO HOJA FRUTA CORONA N P Ca Mg K S Fe Cu Zn Mn B Elemento HOJA D Extracción de K en piña 30 gr/planta 25 20 15 10 5 0 60 90 120 150 180 días 210 240 270 300 gr/planta Extracción de Ca en piña 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 60 90 120 150 180 días 210 240 270 300 gr/planta Extraccíon de Mg en piña 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 60 90 120 150 180 días 210 240 270 300 Síntomas de deficiencias nutricionales en piña. La extracción de nutrientes en piña en orden de mayor a menor cantidad es la siguiente: K>N>Ca>Mg>P>S>Fe>Mn>Zn>Cu. NUTRIENTE Nitrógeno Fósforo Potasio SÍNTOMA DE DEFICIENCIA Amarillamiento de hojas más viejas que puede extenderse a toda la planta, disminución de crecimiento, disminución del peso y calidad de la fruta Escaso crecimiento de raíces, plantas pequeñas, hojas más nuevas de color verde oscuro y hojas viejas con manchas de color rojo-púrpura, con halo amarillento alrededor. Frutos pequeños, hijos escaso y de lento desarrollo. Hojas viejas angostas, amarillentas, con quema o necrosis de puntas, frutos pequeños, sin firmeza, con bajo azúcar y acidez, de pulpa pálida. Calcio Hojas nuevas con cortes en bordes y onduladas, en caso severo hay muerte del meristemo. En frutas causa anormalidades como arrepollado, frutas múltiples (doble y triples), forma de pichel, etc. Magnesio En hojas viejas franjas amarillentas en áreas de mayor exposición a la luz solar, áreas sombreadas permanecen verdes. Amarillamiento de hojas iniciando en las más nuevas Amarillamiento de hojas nuevas y de coronas, frutas pequeñas, duras y de cáscara rojiza, con reventaduras entre los “ojos”. Plantas pequeñas, hojas nuevas angostas y de color verde pálido, puntas de hojas se doblan hacia adentro, en casos severos hay muerte descendente del meristemo Cuello de la planta se tuerce hacia un lado, con rallas amarillentas en márgenes de hojas nuevas. Al unirse rayas amarillentas se forman vejigas parduzcas en la superficie superior de la hoja Amarillamiento intervenal en hojas nuevas, reducción del crecimiento Azufre Hierro Cobre Zinc Manganeso Boro Follaje amarillento a anaranjado, que tiende a color café, frutos con corona múltiple en aumento, formación de corchosis entre frutillas, con aspecto de esferas pequeñas, y resquebrajamiento de frutos Manejo integrado de suelos en el cultivo de piña Paecilomyces spp. Solubilizadores de fosforo