Download GUIA TECNICA PARA LA PRODUCCION DE HIGUERILLA (Ricinus

Document related concepts

Ricinus communis wikipedia , lookup

Anethum graveolens wikipedia , lookup

Humedal Tibabuyes wikipedia , lookup

Trifolium hybridum wikipedia , lookup

Lupinus luteus wikipedia , lookup

Transcript
GUIA TECNICA PARA LA
PRODUCCION DE HIGUERILLA
(Ricinus communis L.) EN
GUANAJUATO
Dr. Miguel HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Dr. Alfredo ZAMARRIPA COLMENERO
M.C. Rodrigo TENIENTE OVIEDO
M.C. Alfredo GONZÁLEZ AVILA
Ing. José Luis SOLÍS BONILLA
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigacion Regional del Centro
Campo Experimental Bajío
Celaya, Guanajuato. Agosto 2012
Folleto Técnico Num. 1
ISBN
1
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA
Secretario
M. SC. MARIANO RUÍZ-FUNES MACEDO
Subsecretario de Agricultura
ING. IGNACIO RIVERA RODRÍGUEZ
Subsecretario de Desarrollo Rural
ING. ERNESTO FERNÁNDEZ ARIAS
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
M. SC. JESÚS ANTONIO BERUMEN PRECIADO
Oficial Mayor
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS
Director General
DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.SC. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ
Encarado del Despacho de la Coordinación de Planeación y Desarrollo
LIC. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO
Coordinador de Administración y Sistemas
LIC. RICARDO NOVERÓN CHÁVEZ
Director General Adjunto de la Unidad Jurídica
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO
DR. EDUARDO ESPITIA RANGEL
Director Regional
DR. ALFREDO JOSUÉ GÁMEZ VÁZQUEZ
Director de Investigación
DR. MARIO M GONZÁLEZ CHAVIRA
Director de Planeación y Desarrollo
C.P. MANUEL ALFREDO ORTEGA VIEYRA
Director de Administración
CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO
MC. ROBERTO PAREDES MELESIO
Jefe de Campo
2
GUIA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE
HIGUERILLA (Ricinus communis L.) EN
GUANAJUATO
Miguel HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Investigador del Campo Experimental Bajío CIRCE-INIFAP
Alfredo ZAMARRIPA COLMENERO
Coordinador Nacional de la Red de Bioenergéticos CIRPAS-INIFAP
Rodrigo TENIENTE OVIEDO
Investigador del C.E. Valle de Apatzingán CIRPAC-INIFAP
Alfredo GONZÁLEZ ÁVILA
Investigador del C.E. Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP
José Luis SOLÍS BONILLA
Campo Experimental Rosario Izapa CIRPAS-INIFAP
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO
Celaya, Guanajuato, México
Agosto 2012
GUIA
Folleto Técnico Núm. 1
ISBN:
4
GUIA TÉCNICA PARA LA PRODUCCION DE HIGUERILLA
(Ricinus comunis L.) EN GUANAJUATO
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni
la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin
el permiso previo y por escrito de la institución.
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Progreso No. 5. Barrio de Santa Catarina.
Delegación Coyoacán, México, D.F. 04010
Teléfonos: (55) 3871-8700 conmutador
ISBN:
Primera Edición Agosto 2012
Impreso en México
Folleto Técnico Núm. 1
Agosto 2012
Campo Experimental Bajío
Km. 6.5 Carretera Celaya-San Miguel de Allende
Apartado Postal No. 112
C.P. 38010 Celaya, Guanajuato, México
Tel. (461) 6115323 y Fax (461) 6115431
La cita correcta de esta obra es:
Hernández Martínez, M., Zamarripa Colmenero, A., Teniente Oviedo R.,
González Ávila A, Solís Bonilla, J. L. 2012.Guía Técnica para la
Producción de Higuerilla (Ricinus communis L.) en Guanajuato.
Folleto Técnico Núm. 1. INIFAP-CIRCE Campo Experimental
Bajío
CONTENIDO
1.
Pág.
INTRODUCCIÓN ....................................................................... 7
2.
ORIGEN GEOGRAFICO Y UBICACIÓN TAXONOMICA .... 10
3.
REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS .......................... 13
4.
DESCRIPCIÓN DEL AREA .................................................... 18
5.
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN ........................................ 22
5.1 Preparación DEL TERRENO. ............................................ 22
5.2 Variedades. ....................................................................... 22
5.3 Fechas de siembra. ........................................................... 24
5.4 Densidad y método de siembra.......................................... 25
5.5 Fertilización........................................................................ 28
5.6 Control de malezas. ........................................................... 29
5.7 Control de plagas. .............................................................. 29
5.8 Control de enfermedades................................................... 31
5.9 Cosecha. ........................................................................... 31
5.10 Manejo poscosecha. ........................................................ 33
5.11 Podas de mantenimiento. ................................................ 34
6.
LITERATURA CONSULTADA ................................................ 36
i
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Desarrollo fenológico de 16 genotipos de higuerilla
evaluados en el Campo Experimental Bajío. INIFAP. Ciclo P-V
2009. ............................................................................................ 9
Figura 3. Variedad ENH-3 sobresaliente del Ensayo Nacional de
Higuerilla. ................................................................................... 23
Figura 4. Arreglo topológico 0.75 m x 0.75 m distancia entre hileras y
entre plantas presenta mayor competencia y disminuye el
rendimiento. ................................................................................ 26
Figura 5. Arreglo topológico 1.0 m x 1.0 m distancia entre plantas y
entre hileras. ............................................................................... 26
Figura 6. Arreglo topológico 2.0 m x 2.0 m distancia entre hileras y
entre plantas no fue el mejor, sin embargo es posible intercalar
maíz o frijol de temporal. ............................................................. 27
Figura 7. Arreglo topológico 1.5 m x 1.5 m distancia entre hileras y
entre plantas. .............................................................................. 27
Figura 8. Evaluación de tratamientos de fertilización 60-40-00, sin
fertilización al centro y tratamiento 40-40-00. .............................. 28
Figura 9. Chinche de encaje Leptodyctia sp plaga de importancia en
el cultivo de higuerilla. ................................................................. 30
Figura 10. Daño en hoja de higuerilla por la chinche de encaje. ........... 31
Figura 11. Segundo corte manual de higuerilla en densidad de 1.5 m
entre hileras y 1.5 m entre plantas. ............................................. 32
Figura 12. Evento demostrativo de higuerilla bajo temporal en 2010
en la localidad de Valle de Santiago, Guanajuato. ...................... 33
Figura 13. Resultado de poda a 50 cm (hilera derecha) es el
tratamiento que mejor resultado se obtuvo. ................................. 35
ii
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Requerimientos agroecológicos para la higuerilla. ................ 13
Cuadro 2. Potencial productivo de higuerilla por municipio para el
estado de Guanajuato. ................................................................ 16
-1
Cuadro 3. Productividad (t ha ), relación beneficio costo y balance
energético (Mj/ha). ...................................................................... 14
Cuadro 4. Etapas fenológicas de la higuerilla bajo manejo anual. ......... 17
Cuadro 5. Rendimiento de grano de dos cortes y contenido de aceite
de las variedades de higuerilla del ensayo nacional 2009-10
evaluadas en Celaya, Guanajuato. CEBAJ 2009-10. ................... 23
Cuadro 6. Resultados de la prueba de separación de medias para la
variable rendimiento de 2 fechas de siembra y 3 variedades de
higuerilla. ciclo P-V 2008 de temporal. ........................................ 24
Cuadro 7. Resultados del arreglo de distancia entre hileras y entre
plantas, número de espigas (NE) y longitud de espiga (LE) y
promedio de días a la cosecha en dos cortes. CEBAJ 2009. ....... 25
Cuadro 8. Resultados de los diferentes tratamientos de fertilización
respecto rendimiento, altura de planta, período de floración,
número de espigas y longitud de espiga. CEBAJ 2009. ............... 28
Cuadro 9. Resultados de los diferentes niveles de podas en los
diferentes arreglos de distancia entre hileras y entre plantas,
número de espigas (NE) y longitud de espiga (LE) y promedio
de días a la cosecha en dos cortes. CEBAJ 2009. ...................... 34
iii
1. INTRODUCCIÓN
El agotamiento de petróleo y la necesidad de mitigar los efectos
del cambio climático, son en la actualidad una constante
preocupación para la humanidad, por tal motivo los gobiernos de
los países a nivel mundial hacen esfuerzos en investigación y
desarrollo de tecnología para el uso de energías alternativas a
partir de la biomasa de cultivos energéticos como la higuerilla
(Ricinus communis) y el piñón mexicano (Jatropha curcas), en
donde se aprovecha el aceite extraído de la semilla como materia
prima para producir biodiesel mediante un reacción química de
transesterificación, la cual consiste en hacer reaccionar el aceite
crudo con hidróxido de sodio y metanol mediante calor térmico
para producir glicerol y biodiesel, el cual se verifica los parámetros
de calidad para su uso en motores diesel. Los combustibles de
origen biológico pueden sustituir parte del consumo de los
combustibles fósiles, como el petróleo o el carbón (Sánchez y
Cardona, 2005). Los biocombustibles más usados y desarrollados
son el bioetanol, el biodiesel y el biogás.
La Secretaria de Energía (2006) en México, ha indicado que la
producción de biocombustibles beneficiaría al país mediante la
creación de nuevos empleos, apoyaría el desarrollo de la
economía rural por la ampliación de la infraestructura en zonas
rurales, la conservación de los recursos petrolíferos, mejor
aprovechamiento del agua, expansión de la agricultura a tierras
más secas con cultivos resistentes a la sequía y mejora del medio
ambiente local y global. Ante esta situación y con el fin de impulsar
la producción y uso de energías renovables que disminuyan los
efectos del cambio climático, se decreto en febrero de 2008 en
México la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos con el
fin de impulsar la producción de etanol y biodiesel. En la actualidad
los principales cultivos utilizados en la producción de etanol son el
maíz, caña de azúcar, remolacha, cebada y sorgo principalmente.
Mientras que el biodiesel se obtiene a partir del procesamiento de
aceites vegetales obtenidos de plantas oleaginosas como soya,
canola, cártamo o palma de aceite. Sin embargo, la baja
producción de algunos cultivos en México y la dependencia
nacional de la importación de algunos granos como el maíz y
oleaginosas, son factores inciden en la búsqueda, evaluación y
selección de nuevas especies, que tengan un alto potencial
7
agroindustrial para la producción de etanol y biodiesel. Entre las
especies que han sido estudiadas y que reúnen las mayores
ventajas agronómicas y tecnológicas (adaptación a tierras
marginales, bajos requerimientos de agua e insumos, alto
potencial de rendimiento) y que no compiten con la alimentación
humana, son: para etanol el sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.)
Moench] y la remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) (Rains, et al.,
1993; Reddy et al., 2005); y para el biodiesel la higuerilla (Ricinus
communis) y el piñón mexicano o jatropha (Jatropha curcas).
Actualmente en el INIFAP se tiene el Banco de Ecotipos de
Higuerilla, seleccionando y caracterizando: bioquímicamente (el
contenido y tipo de aceite), agronómicamente (el rendimiento,
arquetipo, sanidad, precocidad), y molecularmente (las distancias
genéticas de parentesco) con el fin de sentar las bases para un
programa de mejoramiento genético en el corto plazo. Actualmente
de esa caracterización, se ha seleccionado 16 variedades de
higuerilla, las cuales conformaron el Ensayo Nacional de
Higuerilla, que en el 2009 y 2010, se evaluó en 14 estados, dentro
de los cuales se incluye el Estado de Guanajuato, a fin de evaluar
y seleccionar los mejores para su recomendación en siembras
comerciales (Figura 1). Lo anterior conlleva el desarrollo e
investigación en paralelo, de los componentes tecnológicos del
cultivo de la higuerilla para la producción comercial y para la
producción de semilla.
La Secretaria de Energía (2010), señala que en el 2020 se
agotarán los recursos petroleros en México, si no se sigue con la
búsqueda, perforación y extracción de nuevos mantos petrolíferos.
Lo anterior involucra la reconversión de los campos no productivos
para maíz y frijol o parcelas abandonadas por su baja rentabilidad
para obtener biomasa a partir de la higuerilla, bajo condiciones de
temporal, que en el caso de Guanajuato existe un potencial de
544,783 hectáreas susceptibles de sembrarse, de las cuales el
92% es de un potencial medio y 8% restante de potencial alto. Por
tal motivo el INIFAP investigo y desarrollo los diferentes
componentes de la producción como fechas de siembra, densidad
de siembra, fertilización, evaluación de variedades por adaptación
y rendimiento, etapas fenológicas, cosecha y manejo de
poscosecha. Lo anterior se realizo bajo las condiciones
agroclimáticas del Estado de Guanajuato, por lo que las
8
recomendaciones de los componentes tecnológicos tienen un
ámbito estatal.
Figura 1. Desarrollo fenológico de 16 genotipos de higuerilla evaluados
en el Campo Experimental Bajío. INIFAP. Ciclo P-V 2009.
9
2. ORIGEN GEOGRAFICO Y UBICACIÓN TAXONOMICA
La higuerilla es una oleaginosa que pertenece a la familia de las
Euphorbiaceae, y es un arbusto con centro de origen en la parte
norte y centro del continente Africano (Reed 1976), desde donde
fue llevada hacia áreas tropicales y subtropicales del continente
Americano. En México tiene gran diversidad en altura de planta,
color y tamaño de grano y de planta, con una amplia adaptación,
ya que se encuentra distribuida en un 80% del territorio del país,
desde el nivel de mar hasta 2,300 m de altitud y con
precipitaciones desde 400 a 3000 mm y un potencial de
rendimiento de 600 a 3000 kgha-1 en función del variedad, su
precocidad (de 1 a 3 cortes por año) y condiciones de la humedad
en el suelo acorde a la precipitación, con un contenido de aceite
de 36% a 56% dependiendo de la variedad.
Hábito. Es una planta de hábito anual o perene según las
condiciones ambientales, por lo general las plantas de hábito
anual son variedades enanas.
Porte. La planta de la higuerilla es de porte erecto, las cuales
se pueden clasificar por su altura en altas (10 m), medianas
(2 a 3 m) y enanas (menores de 2 m). El tamaño de planta
tiende a ser mayor en climas tropicales y tierras fértiles, las
variedades enanas son de gran interés económico porque
facilitan la cosecha mecánica.
Raíz. Es pivotante y puede alcanzar hasta 3 m de
profundidad constituyendo el anclaje principal de la planta,
presenta raíces secundarias y terciarias las cuales se
encuentran en su mayoría a poca profundidad.
Tallo. La planta tiene un tallo principal recto seccionado por
entre nudos que pueden ser de 11 a 20 y con el tiempo se va
haciendo hueco, el diámetro puede variar de 3 a 15 cm, sus
colores fundamentales son verde, rojo y caoba, existen
variedades muy ramificadas y otras no ramificadas.
10
Hojas. Alternas, pecioladas, palmeadas con 5 a 11 lóbulos,
dentadas, con nerviación palmatinervia. Peciolos redondos
de 18 a 60 cm de longitud; con dos glándulas nectaríferas en
la unión con la lamina, dos glándulas en la unión con el
peciolo; la lamina de la hoja tiene 10 a 75 cm de diámetro y
de un color que verde, rojo y caoba.
Inflorescencia. Se denomina inflorescencia a la sección del
raquis donde se encuentran las flores y también se le conoce
como racimo. La higuerilla es una planta monoica y
generalmente unisexual, o sea que en sus inflorescencias
llevan las flores masculinas y femeninas y su proporción de
unas y otras es variable, por lo general las femeninas se
distribuyen en la región distal y las masculinas en la región
basal del raquis. Por lo general en una planta típica los
racimos del raquis tienen de 30 a 50% de flores femeninas y
un 50 a 70% de flores masculinas. Las flores son apétalas,
carecen de pétalos, las flores masculinas presentan un
pedúnculo, y cáliz de 5 sépalos desiguales soldados en la
base y numerosos filamentos, los granos de polen son de
superficie lisa, las flores femeninas están formadas por un
cáliz de 5 sépalos, un estilo y tres estigmas bífidos y un
ovario con tres carpelos con un ovulo en cada uno lo que
originara tres semillas, la pared del ovario está cubierta con
espinas verdes y suaves. La higuerilla es una planta alógama
y anemófila por lo que tiene un alto índice de
entrecruzamiento y la polinización se lleva principalmente por
el viento.
Fruto. Es una cápsula globosa con pedicelo elongado con
tres lóculos de 1.5 a 2.5 cm de diámetro, generalmente
espinoso. Los frutos inmaduros son generalmente de color
verde y algunas veces rojos, se vuelven cafés en la
maduración, los estigmas permanecen en el fruto en forma
leñosa. Los frutos pueden ser de maduración dehiscentes o
indehiscentes, según la variedad, la temperatura y la
humedad del aire, pero está determinada principalmente por
el espesor del pericarpio en la quilla de los lóculos. La
cápsula contiene tres granos lisos lustrosos de tamaño
11
variable con largo de 0.5 a 1.5 cm, el aspecto del grano
pueden ser de color negra, café o jaspeadas.
Semilla. Son de forma oval aplastada, redondeadas en un
extremo y con una excrecencia en el otro llamada carúncula
de superficie brillante y lisa, de color variable que suele ser
gris con manchas rojizas y parduzcas de tamaño variable
que va de 0.5 a 1.5 cm de largo; la semilla tiene una cubierta
dura y quebradiza exterior y otra inferior muy fina de color
blanquecino, ambas protegen la semilla, la cual consta de un
embrión pequeño con sus dos cotiledones delgado y el
albumen que es blando, compacto y aceitoso, el albumen es
el que contiene el aceite. La semilla contiene toxinas que son
ricina (albúmina) y la ricenina (alcaloide) las cuales quedan
en el bagazo o torta que sobra en la extracción del aceite. El
contenido de aceite puede variar en la proporción del
tegumento, aspecto y de la carúncula y puede ser de un 45 a
50% de aceite.
Clasificación taxonómica.
Reino:
Plantae
Subreino:
Embryophyta
División o Phylum: Tracheophyta
Subphylum:
Pteropsida
Clase:
Angiospermae
Subclase:
Dicotyledoneae
Orden:
Geraniales
Familia:
Euphoribaceae
Subfamilia:
Crotonoideae
Género:
Ricinus
Especies:
3:communis, persicus y
zanzibararensis
12
3. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS
Los requerimientos climáticos para que prospere bien son de 6 a
32 0C con una media anual de 15 a 35 grados centígrados,
temperaturas de más de 36 0C provocan aborto de las flores
reduciendo fuertemente el rendimiento con la consiguiente merma
en el contenido de aceite. Temperaturas inferiores a 5 0C provocan
la pérdida de viabilidad del polen (Beltrao y Silva, 1999). Los
requerimientos mínimos para su desarrollo en cuanto a
precipitación son de 400 a 500 mm (Embrapa, 2004), puede
soportar períodos de sequía y producir semillas más livianas y con
menor porcentaje de aceite. La altitud donde es factible sembrar
es desde el nivel de mar hasta 2300 m. Los tipos de suelos
propicios para su buen desarrollo son los regosoles, cambisoles,
feozems, vertisoles, litosoles y rendzinas con textura media a
gruesa. El pH del suelo donde puede prosperar es de 4.5 a 8.3
(Reed, 1976). En el Cuadro 1 se muestra los requerimientos para
la clasificación del tipo de potencial alto, medio y bajo (Díaz, 2008).
Cuadro 1. Requerimientos agroecológicos para la higuerilla.
Potencial productivo
Variable
Alto
Medio
Bajo
Temperatura
media anual
15 - 30°C
15 - 19°C
30 - 35°C
< 15°C
> 35°C
Precipitación
anual
400 - 1000 mm
1000 - 1500 mm
< 400 mm
> 1500 mm
Altitud
0 - 1,800 msnm
1,800 - 2,500
msnm
> 2,500 msnm
Media
Gruesa
Media
Gruesa
Fina
Uso agrícola
Uso agrícola
Uso agrícola
Regosoles
Cambisoles y
feozems
Vertisoles,
litosoles y
rendzinas
Textura de
suelos
Uso de suelo
Suelos
13
Con base en esta información se logró generar un mapa de
potencial productivo nacional de higuerilla de temporal (Figura 2).
En el Cuadro 2 se muestra los valores de la relación beneficio
costo que es de 1.5 y del balance energético 4.35, siendo positivo
el balance para la competitividad y sustentabilidad de dicho cultivo.
-1
Cuadro 2. Productividad (tha ), relación beneficio costo y balance
-1
energético (MJha ).
Cultivo
Higuerilla
Productividad
Relación B/C
Balance
energético
2.0
1.50 temporal
1: +4.35
Figura 2. Potencial productivo de la higuerilla bajo condiciones de temporal
en México.
14
Potencial productivo de las variedades. La evaluación del
Ensayo Nacional de 16 variedades en Guanajuato de dos años
(2009 y 2010), indica un potencial de rendimiento de 600 a 3000
kgha-1 en función de la variedad, su precocidad (en 2 cortes por
año) y con un contenido de aceite de 36% a 56% en el grano
destacando las variedades ENH-3, ENH-1, ENH-15, ENH-5, ENH4 y ENH-16 con rendimiento de 2 a poco más de 3 t ha-1.
Áreas de producción, rentabilidad y sustentabilidad. En
Guanajuato existe un potencial productivo alto de 40,861 ha y con
potencial medio 503,918 ha (Cuadro 3). Sin embargo no existe la
producción de higuerilla, ya que apenas se está dando a conocer
en parcelas demostrativas como cultivo bioenergético.
15
Cuadro 3. Potencial productivo de higuerilla por municipio para el Estado
de Guanajuato.
Municipio
Abasolo
Acámbaro
Apaseo el Alto
Apaseo el Grande
Atarjea
Celaya
Comonfort
Coroneo
Cortazar
Cuerámaro
Doctor Mora
Dolores Hidalgo
Guanajuato
Huanímaro
Irapuato
Jaral del Progreso
Jerécuaro
León
Manuel Doblado
Moroleón
Ocampo
Pénjamo
Pueblo Nuevo
Purísima del Rincón
Romita
Salamanca
Salvatierra
San Diego de la Unión
San Felipe
San Francisco del Rincón
San José Iturbide
San Luis de la Paz
San Miguel de Allende
Santa Catarina
Santa Cruz de Juventino Rosas
Silao
Tarandacuao
Tarimoro
Tierra Blanca
Valle de Santiago
Victoria
Villagrán
Xichú
Yuriria
Total
Potencial productivo
Alto
Medio
2.793,6
25,5
114,7
1.443,7
315,0
1.866,2
8.438,1
305,5
3.333,3
16,5
2.233,3
242,0
1.316,6
1.565,2
9,5
39,8
1,4
8.122,4
8.124,8
198,8
211,7
162,5
40.880,1
1.304,9
9.867,3
4.304,2
1.922,9
7,5
15.400,7
9.403,6
6.007,3
1.916,3
446,1
12.803,1
74.470,4
11.076,4
3.024,7
3.138,5
103,4
17.674,5
18.535,5
21.730,8
428,8
39.695,0
5.002,6
10,9
5.761,6
7.616,3
1.591,1
2.805,0
35.136,1
64.390,4
3.752,7
22.691,9
18.772,4
43.699,5
37,5
6.425,6
14.612,1
7.001,1
2.560,0
377,6
3.156,4
2.635,5
531,7
41,7
2.416,9
504.288,4
Total
4.098,5
9.867,3
4.304,2
1.922,9
33,0
15.400,7
9.403,6
6.007,3
2.031,0
1.889,9
12.803,1
74.470,4
11.391,4
4.890,8
11.576,6
408,9
17.674,5
21.868,8
21.747,3
428,8
39.695,0
7.235,9
252,9
5.761,6
8.932,9
3.156,3
2.805,0
35.136,1
64.390,4
3.762,3
22.691,9
18.812,2
43.699,5
38,8
6.425,6
22.734,5
7.001,1
2.560,0
377,6
11.281,2
2.834,3
743,5
204,3
2.416,9
545.168,5
16
Determinación de las etapas fenológicas: En base a los
diferentes experimentos de componentes tecnológicos (densidad,
fertilización y podas) se logro entender las diferentes etapas o
estados fenológicos y su respuesta a los diversos factores
controlables de la producción (fertilización, podas, etc.) de la
planta de higuerilla, por lo que se pudo determinar las diferentes
etapas fenológicas en base al manejo de los diferentes
componentes tecnológicos. En el Cuadro 4 se muestra los
diferentes estados fenológicos aplicables al cultivo de la higuerilla
como especie anual, bianual o perenne.
Cuadro 4. Etapas fenológicas de la higuerilla bajo manejo anual.
Etapa fenológica
Período de la etapa
E=1 Nacencia
De la siembra a la emergencia de la plántula
E=2 Vegetativa
De la aparición de hojas verdaderas a la
diferenciación floral
E=3 Reproductiva 1
De diferenciación floral a inicio de floración
del racimo
E=4 Reproductiva 2
De la floración a la madurez de la semilla o
cosecha.
17
4. DESCRIPCIÓN DEL AREA
En el estado de Guanajuato prácticamente se puede sembrar en
prácticamente en todos los municipios del estado (Cuadro 4). En la
parte Norte de Guanajuato dominan los suelos de tipo Feozems
con textura de suelo mediana, con pH de 6.8 a 8.0 predominando
la alcalinidad y precipitaciones de 400 a 550 mm, con una estación
de crecimiento de 135 a 150 días libres de heladas (probabilidad
70%) por lo que es más convenientes variedades de higuerilla
precoces de 4-5 meses. En la parte Centro y Sur de Guanajuato
predominan los suelos arcillosos de tipo vertisol, con pH que oscila
de 5.0 a 7.5 y precipitaciones de 500 a 750 mm, con una estación
de crecimiento de 150 a 180 días libres de heladas (probabilidad al
70%) por lo que las variedades de ciclo intermedio son ideales
para esta área por lo general de 5 a 6 meses.
Los Vertisoles son suelos arcillosos, en los cuales las arcillas
predominantes son las montmorillonitas, de alta capacidad de
retención de humedad, frecuentemente de color negro o gris, que
presentan grietas anchas y profundas en época de sequía y son
muy duros cuando están secos, se localizan en la parte centro y
sur del estado es decir en lo que se denomina El Bajío, con clima
templado-cálido con una marcada estación seca y otra lluviosa. Si
se manejan apropiadamente son suelos muy fértiles, de muy alto
potencial productivo y de baja susceptibilidad a la erosión. Los
Feozem, son suelos que presentan una capa superficial obscura,
suave y rica en materia orgánica y nutrimentos, que se localizan
en la zona semiárida del norte del estado con clima templado.
El estado de Guanajuato de acuerdo a los análisis de suelos
realizados por el laboratorio de suelos del Campo Experimental
Bajío del INIFAP de 1636 muestras provenientes de todo el estado
se agrupo en cinco zonas que abarcan los siguientes
municipios(Castellanos et al., 2000).
Zona Norte: Comprende los municipios de Ocampo, San Felipe,
San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de
la Paz, San Miguel de Allende, Victoria, Dr. Mora San José
Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea. Es una
región semiárida con suelos del orden Feozem y texturas medias a
ligeras principalmente, con el más bajo contenido de arcilla 22%,
18
de limo 28% y de arena de 50% y con características similares al
altiplano, con altitudes de 1900 a 2200 m y precipitaciones de 400
a 550 mm anuales y estaciones de crecimiento de 125 a 140 días.
Zona Centro: Abarca los municipios de Irapuato, Salamanca,
Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Jaral, Comonfort, Celaya,
Apaseo el Grande y Apaseo el Alto. Esta zona es propiamente El
Bajío de Guanajuato con suelos del orden Vertisoles con altos
contenidos de arcillas 34%, de limo 29% y de arena 37%, con
altitudes de 1500 a 1750 m y precipitación de 600mm al año y
estaciones de crecimiento de 145 a 160 días.
Zona Poniente: Comprende los municipios de Purísima de
Bustos, San Francisco del Rincón, León, Romita y Silao.
Predominando los suelos del orden Feozem con texturas
predominantes de media a fina, con contenido de arcilla de 29%,
de limo 26% y de arena 45%, con una precipitación de 400 a 550
mm anuales y altitudes de 1600 a 1900 m, con estaciones de
crecimiento de 130 a 145 días.
Zona Sur. Se ubican los municipios de Yuriria, Moroleón,
Uriangato, Santiago Maravatio, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro,
Jerecuaro, Tarandacuao y Coroneo. Esta región es la más
húmeda del estado, predominando los suelos del orden Vertisol,
con altos contenidos de arcilla 38%, de limo 28% y arena 35% y
precipitación anual de 600 mm a 800 mm en la parte más al sur
del estado y estaciones de crecimiento de 150 a 180 días.
Zona Suroeste. Los municipios que comprenden esta zona son:
Cd. Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro y
Valle de Santiago. Esta región el contenido de arcilla es del 38%,
de limo 28% y de arena 24%, sin embargo, se ha venido
caracterizando por un incremento paulatino en el nivel de sodio y
pH en el agua subterránea y es común ver cultivos como el sorgo
con problemas de clorosis férrica. La precipitación anual es de 550
a 650 mm y estaciones de crecimiento de 150 a 170 días.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS DEL ESTADO
Textura. Indica la proporción de partículas de arcilla, limo y arena
están presentes en un suelo. Los suelos de textura gruesa
19
contienen más de 50% de arena, pero menos de 20% de arcilla.
Los de textura media contienen menos de 40% de arcilla y menos
de 50% de arena, a excepción de la textura franco arcillosa y fina
que contienen más 40% de arcilla y también pueden alcanzar 60%
de limo. (Castellanos et al., 2000). En general en el estado
predominan los suelos migajón arcilloso en un 28%, seguida por
suelos arcillosos en un 2 7% y de textura franca con un 18%.
pH y carbonatos. El 74% de los suelos del estado tiene un pH
que va de 5.5 a 7.5 lo que indica que no se esperaría problemas
graves de disponibilidad nutrimental. El 22% presenta un pH
superior a 7.5 y el resto son suelos ligeramente ácidos. Respecto a
carbonatos el 30% de los suelos están libres de ellos y el 58%
presenta menos del 2% y el resto contiene más de 5% por lo que
no representa un problema grave de alcalinidad.
Materia orgánica. En general el contenido medio de materia
orgánica varia de la zona norte 1.6% incrementándose
paulatinamente hacia la zona sur 2.0%. Los suelos de textura fina
presentan más altos niveles de materia orgánica para una misma
condición climática.
Fósforo. El 50% de los suelos en el estado es rico en fósforo (27 a
32 ppm) y el 25% la disponibilidad del elemento es limitado y en el
resto hay que aplicar fósforo.
Potasio. En general para el estado la variación para este elemento
es de 654 ppm a 812 ppm, por lo que para gramíneas no se ha
encontrado respuesta a la aplicación de este elemento, solo en
suelos que contienen menos de 320 ppm (Tisdale et al.1993).
Magnesio. Los niveles más altos de este elemento se encuentran
en las zonas sur, suroeste, poniente y centro con 1046, 1025, 924,
y 810 ppm respectivamente y el nivel más bajo en la zona norte
con 374 ppm, por lo que se deduce de acuerdo a la literatura y por
la experimentación que no hay respuesta a aplicaciones de este
elemento sino en aquellos suelos con contenidos menores de
160ppm.
Calcio. Los mayores niveles de calcio medio existen en la zona
sur, seguidos de las zonas poniente, suroeste y centro cuyos
20
promedios van 4,649 a 5,069 ppm, siendo menor en la zona norte
3,400 ppm. En cuanto al porcentaje que ocupa el calcio en la
saturación e bases, se ha sugerido tener de 65 a 85% de las
bases de cambio ocupadas por calcio (Haby et al. 1990), por lo
que el 70% de los suelos de Guanajuato se ubican dentro de este
porcentaje, lo que significa que hay un buen abastecimiento de
calcio en los suelos.
Sodio. Los niveles más altos de sodio se encuentran en la zona
suroeste con 770 ppm, le sigue la zona centro con 501 ppm, y la
zona sur con 398 ppm. La zona norte y poniente presenta bajos
contenidos promedio de sodio 248 y 295 ppm. Normalmente los
suelos con menos de 400 ppm de sodio no hay mayores
problemas con el sodio.
21
5. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
Por ser la higuerilla un cultivo de reciente incorporación a
domesticación en sistemas intensivos como uni-cultivo,
investigo los diferentes componentes de la producción para
recomendación para el manejo por parte de los productores,
presenta los diferentes resultados a continuación.
la
se
su
se
5.1 PREPARACIÓN DEL TERRENO
Tiene por objeto la preparación del suelo para una buena cama de
siembra que facilite la germinación y el establecimiento del cultivo,
bajo el sistema de labranza tradicional que a continuación se
detalla.
BARBECHO: En suelos profundos se debe realizar un barbecho a
una profundidad de 30 cm, y en suelos delgados es recomendable
aplicar el subsuelo para obtener mejores resultados en la
captación de agua.
RASTRA: Se recomienda dar dos pasos de rastra para tener una
cama de siembra en mejores condiciones para tener mayor
seguridad en la emergencia, llevar a cabo un rastreo.
NIVELACIÓN: Es necesaria para evitar posibles encharcamientos
o partes secas, con una buena pendiente una buena conducción o
desalojo de excesos de agua.
SURCADO: El surcado de ser a 75 cm o en camas a 1.5 m con el
fin de tener una mejor orientación en la siembra, en captación de
agua y para eliminar el exceso de agua.
5.2 VARIEDADES
En el Cuadro 5, se muestra las variedades evaluadas del Ensayo
Nacional de Higuerilla en Guanajuato, destacando las variedades
ENH 3, ENH 1, ENH 15, ENH 5, ENH 4 y ENH 16 con
rendimientos de 2 a 3.7 toneladas por hectárea (Figura 3).
22
Cuadro 5. Rendimiento de grano de dos cortes y contenido de aceite de
las variedades de higuerilla del Ensayo Nacional 2009-10
evaluadas en Celaya, Guanajuato. CEBAJ 2009-10.
0rden
Variedad
Rend.
kg/ha
Altura
m
Periodo de
floración
días
Aceite
%
1
ENH-3
2796 a
1.93
50
46
2
ENH-1
2192 b
1.84
50
46.3
3
ENH-15
2055 b
2.08
48
50.7
4
ENH-5
1914 bc
1.91
40
49.4
5
ENH-4
1518 cd
2.06
38
48.2
6
ENH-16
1092 de
2.16
46
46.5
Tukey 5%
530.0
** = altamente significativo; *= Letras similares son estadísticamente iguales los
tratamientos, caso contrario son diferentes (Tukey 5%).
Figura 3. Variedad ENH-3 sobresaliente del Ensayo Nacional de
Higuerilla.
23
5.3 FECHAS DE SIEMBRA
Se estableció en el ciclo Primavera-Verano (P-V) de 2008, bajo
temporal dos fechas de siembra: 15 de junio y 15 de julio. El
diseño fue parcelas divididas con cuatro repeticiones, la parcela
grande la constituyo la fecha de siembra y la parcela chica las
variedades. En cada fecha se sembró tres variedades, INIFAPGto-1, INIFAP-Gto-2 e INIFAP Gto-3, la primera dehiscente y las
otras dos, indehiscentes, cada una en parcelas de 4 surcos o
hileras a 1.5 m de distancia entre ellas y de 6.0 m de longitud y la
distancia entre plantas a 1.50m entre ellas (20 plantas por
parcela); usando como parcela útil las dos hileras internas,
eliminando la plantas de las orillas (6 plantas como parcela útil) la
formula de fertilización fue la 60-40-00 aplicada toda a la siembra.
Las variables principales fueron: período de floración, altura de
planta, madurez de cosecha y rendimiento. El análisis de varianza
(ANVA) fue altamente significativo para variedades, con un
CV=10.5% y una R2=0.85. Los resultados obtenidos para
rendimiento fueron: a) Las dos fechas de siembra fueron similares
(ver Cuadro 6) con la ventaja de que la primera fecha se
aprovecha todo el ciclo de lluvias, sin embargo el 2008 fue un año
excepcional de lluvia (859mm vs. 559mm normalmente), Como
conclusión se recomienda sembrar al inicio de periodo de lluvias
en el mes de junio hasta el 16 de julio.
Cuadro 6. Resultados de la prueba de separación de medias para la
variable rendimiento de 2 fechas de siembra y 3 variedades
de higuerilla. Ciclo P-V 2008 de temporal.
Fecha de Siembra
Kg/Ha
Variedad
Kg/Ha
1. 15 de Junio
2240 A*
1. Gto.-1
2290 A
2. 15 de Julio
2060 A
2. Gto-2
2190 A
3. Gto-3
1970 B
Tukey 0.05%
224
175
* Letras similares son estadísticamente iguales, caso contrario son diferentes
(Tukey 5%)
24
5.4 DENSIDAD Y MÉTODO DE SIEMBRA
En el Cuadro 7 se muestra el resultado de las diferentes distancias
(0.75 m x 0.75 m (Figura 4), 1.0 m x 1.0 m (Figura 5), 1.5 m x 1.5
m y 2.0 m x 2.0 m (Figura 6)), estudiadas entre hileras y entre
plantas, en dos cosechas, por lo que se recomienda el arreglo con
mayor rendimiento fue 1.5 m x 1.5 m (Figura 7), lo cual representa
una densidad de población de 4,356 plantas por hectárea.
Dependiendo del tamaño de la semilla de la variedad, representa
de 3 a 5 kilos de semilla por hectárea. La siembra se puede hacer
de forma manual marcando hileras y entre plantas cada 1.5 m,
depositando la semilla a una profundidad de 5 cm una vez que el
suelo este húmedo por la precipitación.
Cuadro 7. Resultados del arreglo de distancia entre hileras y entre
plantas, número de espigas (NE) y longitud de espiga (LE) y
promedio de días a la cosecha en dos cortes. CEBAJ 2009.
Distancia
entre
hileras y
plantas m
Rendimiento
1er, cosecha
kg/ha
Rendimiento
2ª. Cosecha
kg/ha
NE y LE en
segunda
cosecha
Días a la
cosecha
promedio
1.5 x 1.5
933 a*
2415 a
5.0a y 22cm
130 b
1.0 x 1.0
670 ab
1876 b
2.8b y 24cm
123 bc
2.0 x 2.0
576 bc
1497 b
3.8aby26cm
140 a
0.75 x 0.75
320 c
960 c
2.0b y 21cm
115 c
Tukey 5%
310**
490**
2** y 5 NS
8**
624.75 B
1687.00 A
Medias
Tukey 5%
710**
** = altamente significativo; *= Letras similares son estadísticamente iguales los
tratamientos, caso contrario son diferentes (Tukey 5%).
25
Figura 4. Arreglo topológico 0.75 m x 0.75 m distancia entre hileras y
entre plantas, presenta mayor competencia y disminuye el
rendimiento.
Figura 5. Arreglo topológico 1.0 m x 1.0 m distancia entre plantas y entre
hileras.
26
Figura 6. Arreglo topológico 2.0 m x 2.0 m distancia entre hileras y entre
plantas no fue el mejor, sin embargo es posible intercalar maíz
o frijol de temporal.
Figura 7. Arreglo topológico 1.5 m x 1.5 m distancia entre hileras y entre
plantas.
27
5.5 FERTILIZACIÓN
En el Cuadro 8 se muestra los resultados de los diferentes
tratamientos de fertilización aplicados a la higuerilla, se
recomienda en base a los resultados obtenidos aplicar la formula
de fertilización 60-40-00 al momento de la siembra, cuidando que
el fertilizante no quede en contacto con la semilla. Este efecto se
ejemplifica en la Figura 8. Lo anterior asegura un buen
rendimiento, un mayor número de espigas, un desarrollo vigoroso
y un buen contenido de aceite.
Cuadro 8. Resultados del primer y segundo corte de los diferentes
tratamientos de fertilización respecto rendimiento, altura de
planta, período de floración, número de espigas por planta y
longitud promedio de espiga. CEBAJ 2009.
Tratamiento
60-40-00
40-40-00
00-00-00
Tukey 5%
Rendimiento
Kg/ha
Altura
de
planta m
Período de
floración
días
Número
de
espigas
Longitud
de espiga
cm
1680 a
1238 b
520 c
410
1.88 a
1.44 b
98 c
38
50 a
42 ab
33 b
8
4.6 a
3.5 a
2.1 b
1.3
22
21
18
4 N.S.
** = altamente significativo; *= Letras similares son estadísticamente iguales los
tratamientos, caso contrario son diferentes (Tukey 5%).
Figura 8. Evaluación de tratamientos de fertilización 60-40-00, sin
fertilización al centro y tratamiento 40-40-00.
28
5.6 CONTROL DE MALEZAS
Control Manual: Se recomienda mantener el cultivo libre de
maleza, los primeros 35 días con el fin evitar que la maleza
compita por nutrientes, luz y evite el desarrollo óptimo del cultivo.
Control Mecánico. La maleza se puede eliminar mediante una o
dos labores con cultivadora de tracción animal o mecánica a los
primeros 35 días de nacido el cultivo.
Control Químico. Se recomienda aplicar Faena súper en dosis de
1.0 litro del producto diluido en 200 litros de agua por hectárea
añadiendo un adherente, dirigiendo la aspersión a la maleza sin
aplicar al cultivo, para ello basta con poner al aspersor manual de
mochila una campana en la boquilla de aspersión y evitar aplicar
en días con viento.
5.7 CONTROL DE PLAGAS
Debido a que este cultivo no se ha explotado en forma extensiva
en el Bajío Guanajuatense, no se conocen plagas de importancia
económicas, sin embargo se pueden presentar plagas de tipo
masticador y chupador.
Diabrotica (Diabrotica spp.). Se presenta en las primeras etapas
de desarrollo del cultivo, los adultos se alimentan del follaje, dejan
huecos grandes y redondos en las hojas y reducen la capacidad
de fotosíntesis, para su control se recomienda aplicar
Cypermetrina en dosis de 260 g por hectárea diluido en 200 litros
de agua agregando un adherente, aplicado al follaje cuando este
la plaga en actividad en el cultivo.
Chinche de encaje (Leptodyctia sp.). Es un insecto muy
pequeño Figura 9 apenas visible a simple vista, vive en el envés
de las hojas alimentándose de la savia de la hoja, las hojas
atacadas Figura 10, poco a poco se descoloran y adquieren un
aspecto moteado y puntos negros que son el excremento del
insecto, cuando el ataque es severo las hojas se caen. Se
presenta en la etapa de fructificación del cultivo. Para controlarla
se recomienda aplicar Malathion 500 a dosis de 1.0 Lha-1 diluida
en 200 L de agua, aplicando en horas frescas d la mañana. Robles
(1980), menciona que entre los insectos más comunes para los
29
que es atractiva la higuerilla se encuentran los trips, gusano
bellotero, gusano peludo, ácaros, minadores de la hoja los cuales
se pueden controlar con Dipterex 80% a dosis de 1 kgha-1.
Figura 9. Chinche de encaje Leptodyctia sp plaga de importancia en el
cultivo de higuerilla.
30
Figura 10. Daño en hoja de higuerilla por la chinche de encaje.
5.8 CONTROL DE ENFERMEDADES
En zonas agrícolas donde prevalece una alta humedad relativa la
incidencia de la presencia de enfermedades es mayor, así como
en suelos con drenaje deficiente y pesados la raíz es susceptible a
pudriciones causadas por los hongos Fusarium ricini o
Phymatotrichium omnivorum, otros fitopatógenos en higuerilla son
los siguientes: Fusarium oxysporium, Alternaria ricini, Sclerotinia
ricini, Xanthomonas ricinicola, Cercospora ricinielala. (Robles
1980)
En Guanajuato por su condición climática cálido-templada, es un
factor favorable que limita problemas fitosanitarios por
enfermedades por lo que no se presentaron enfermedades de
importancia económica.
5.9 COSECHA
Cosechar los racimos cortándolos cuando el 80% de las capsulas
presentan un color café (Figura 11), colocándolas en un patio para
asolear para que el secado de las mismas sea uniforme.
Posteriormente es necesario descascararlas con máquina
descascarándola.
31
Figura 11. Segundo corte manual de higuerilla en densidad de 1.5 m
entre hileras y 1.5 m entre plantas.
El inicio de cosecha para ésta planta dependerá de la variedad
establecida, generalmente a los ciento veinte días después de
establecida en campo se cosechan las variedades o híbridos
precoces y a los ciento cincuenta días en las variedades más
tardías.
La cosecha puede ser manual o mecanizada: La cosecha manual
se realiza en genotipos dehiscentes recolectando los racimos
cuando la mitad del racimo está seco porque de lo contrario las
capsulas se abren y cae al suelo la semilla ocasionando perdida
de producto, la colecta de racimos debe efectuarse cada 8 días
con el uso de tijeras y recipientes plásticos o costales colocados
en la cintura del trabajador.
La segunda opción de cosecha mecanizada se utiliza en las
variedades cuyo fruto no se abre (indehiscente), ésta se hace
cuando todos los frutos están secos, por lo que la mayoría de las
veces se hace una sola recolección.
La cosecha mecanizada requiere híbridos o variedades enanas y
uniformes tanto en crecimiento como en ramificaciones, con
cápsulas indehiscentes y las hojas deben eliminarse ya sea natural
o artificialmente con defoliantes.
La cosechadora típica para arroz, sirve para cosechar este cultivo
con simples aditamentos y cambio en la velocidad del cilindro. En
el manejo de la semilla se debe evitar dañar la cutícula.
Demostraciones de esta tecnología de producción.
Considerando el paquete tecnológico antes señalado, se procedió
a realizar eventos demostrativos (2010) con el fin de que los
agricultores del estado de Guanajuato inicien el conocimiento de
este cultivo (Figura 12).
32
Figura 12. Evento demostrativo de higuerilla bajo temporal en 2010 en la
localidad de Valle de Santiago, Guanajuato.
5.10 MANEJO POSCOSECHA
El manejo poscosecha tiene tres etapas básicas que a
continuación se detallan:
Secado. Una vez recolectados los racimos en campo estos deben
ser secados en patios de cemento al ser expuestos al sol durante
12 a 16 horas, o con el uso artificial de maquinas secadoras.
Desgrane y Limpieza. Cuando la cosecha es realizada en forma
mecanizada, la trilladora desgrana y limpia la semilla. Cuando la
cosecha es manual y la variedad es dehiscente un gran porcentaje
de las cápsulas se desgranan en el proceso, el resto, una vez
separados los raquis, es necesario desgranarlos manualmente, las
cápsulas que quedan cerradas pueden abrirse de la siguiente
manera: se ponen las cápsulas que no abrieron en un costal y
posteriormente se golpean contra el suelo (evitar pisos de cemento
o baldosa) de manera que el golpe las abra, también puede
utilizarse varas o látigos para lograr la salida del grano de la
capsula. La limpieza de la semilla se realiza con el uso de
ventiladores.
33
Almacenamiento. La semilla se envasa en sacos limpios y se
deben almacenar en lugares ventilados con una humedad al 10%,
La semilla puede almacenarse hasta por dos años y no pierde sus
características fisicoquímicas. El aceite hay que extraerlo y
comercializarlo en el menor tiempo posible.
5.11 Podas de mantenimiento
La higuerilla puede manejarse como cultivo perenne por cinco o
más años dependiendo de la variedad, por tal motivo al inicio de la
primavera de 2010, se aplicó a los tratamientos de estudio de
densidades (75 cm, 1.0 m, 1.5 m y 2.0 m) los tratamientos de poda
a diferentes niveles del suelo que fueron: a 50 cm, 1.0 m y 1.40 m
en (surco por tratamiento) y se volvió aplicar la formula de
fertilización 60-40-00, los resultados se muestran en el Cuadro 9,
donde se observa que fueron estadísticamente similares las podas
a 1.5 y 1.0 m (1920 vs. 1832 kg ha-1) en cuanto a rendimiento,
pero superiores a la de 1.40m, la cual obtuvo un rendimiento de
1552 kg ha-1 (Figura 13), sin embargo para la cosecha manual es
más recomendable la poda a 50 cm sobre la superficie del suelo.
Respecto al número de espigas resulto superior la poda a 50 cm,
con un total de 8 espigas en la densidad de 1.5 x 1.5 m respecto al
resto de niveles de poda.
Cuadro 9. Resultados de los diferentes niveles de podas en los
diferentes arreglos de distancia entre hileras y entre plantas,
número de espigas (NE) y longitud de espiga (LE) y
promedio de días a la cosecha en dos cortes. CEBAJ 2009.
Distancia
entre
hileras y
plantas m
Rendimiento
en poda
50cm kg/ha
Rendimiento
en poda 1.0m
kg/ha
Rendimiento
en poda
1.40m kg/ha
NE y LE en
cosecha de
poda a 50 cm
1.5 x 1.5
2740 a*
2490 a
2250 a
8.0 a 21cm
1.0 x 1.0
2200 b
2075 ab
1720 b
5.8 b y 22 cm
2.0 x 2.0
1845 b
1820 b
1330 bc
4.8 b y 24 cm
0.75 x 0.75
895 c
945 c
910 c
4.0 b y 22 cm
Tukey 5%
530**
510**
480**
3.3** y 4 NS
Medias
1920.0 A
1832.5 A
1552.5B
Tukey 5%
125.0**
** = altamente significativo; *= Letras similares son estadísticamente iguales los
tratamientos, caso contrario son diferentes (Tukey 5%).
34
Figura 13. Resultado de poda a 50 cm (hilera derecha) es el tratamiento
que mejor resultado se obtuvo.
35
6. LITERATURA CONSULTADA
Allan G., A. Williams, P. D. Rabinowicz, A. P. Chan, J. Ravel y P.
Keim. 2008. Worldwide genotyping of castor bean
germplasm ( Ricinus communis L.) using AFLPs and SSRs.
Genetic Resources and Crop Evolution 55: 365-378.
Antonio O., S. 2008. Fuentes alternativas para producir
biocombustibles en México Imagen agropecuaria Diciembre
No. 1 2007.
http://imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=27&id
_art=283&id_ejemplar=1 (Consultada 12 de octubre, 2008).
Barajas, C, L. 2004. Producción de biodiesel a partir de higuerilla
(Ricinus communis L.). 1er Seminario Internacional de
Biocombustibles. Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá, Colombia.
Beltrao, N.E. y Silva L.C. 2004. Os múltiplos usos do aleo da
mamaoneria (Ricinus communis L,) e a importancia de seu
cultivo no Brasil. Fibras e Oleos Campina Grande No. 31,
p7.
Borch-Jensen, C., B. Jensen, K. Mathiasen y J. Mollerup. 1997.
Analysis of Seed Oil from Ricinus communis and
Dimorphoteca pluvialis by Gas and Supercritical Fluid
Chromatography, J. Am. Oil Chem. Soc. 74: 277–284.
Braojos G., F. R.; A. Hernández S.; O. A. Aguilar H.; R. Aguilar G.;
J. Morales H.; C. A. Tapia N.; D. E. Bustos C. S. y Salinas
C. 2001. Diversidad Rural en el Norte de Guanajuato.
Problemas, necesidades y tendencias de desarrollo de los
sistemas de producción agropecuaria y los productores:
San Luis de la Paz, Gto. México. SAGARPA, INIFAP,
Campo Experimental Norte de Guanajuato. 162 p.
(Publicación Especial Núm. 1).
Caballero M., S. Lozano y B. Ortega. 2007. “Efecto invernadero,
calentamiento global y cambio climático: una perspectiva
desde las ciencias de la tierra". Revista Digital Universitaria
[en línea]. 10 de octubre de 2007, Vol. 8, No. 10.
[Consultada: 08 de agosto de 2008]. Disponible en Internet:
http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/int78.htm
ISSN: 1607-6079.
36
Castellanos R., J. Z, Hurtado G., B., Villalobos R., S., Badillo T., V.,
Vargas T., P. y S. A. Enríquez R. 2000. Características
físicas y químicas de los suelos del estado de Guanajuato,
a partir de los análisis de suelos del Campo Experimental
Bajío. FGP. 57p.
Castor Oil. 2008. The Castor Oil Resource. The Only Online
Bookmark You’ll Ever Need for Anything Castor.
http://www.castoroil.in/ (Consultada: 080808).
Cuadra V., D. 1981. Ricinus communis L. Ariprospectos;
investigación en química aplicada (Folleto).Saltillo,
Coahuila, México.4 p.
Delgado S. F. 2008. Biocombustibles de higuerilla. Teorema
ambiental.
http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=46&id_ar
t=2963. (Consultada 31 de octubre, 2008).
Díaz P., G. 2008. Potencial productivo de la higuerilla para
temporal en México. Agromapas. INIFAP. 32p.
Embrapa. 2004a. Sistemas de Producao: Indicacoes Técnicas
para a cultura da Mamona en Mato Grosso do Sul. 63pp.
Embrapa. 2005b. Crescimento e Produtividade de Mamoneira soc
Fertilizacao Química en Reglao Semi-Arida. Boletín de
Pesquisa e Desenvolvimento No. 62:20pp.
González E. M., E. Jurado., S. González E., O. Aguirre C., J.
Jiménez P. y J. Navar. 2003. Cambio climático global:
Origen y consecuencias. Ciencias UANL.3: 377-385.
López A., J. H. 2005. La crisis energética mundial: Una
oportunidad para Colombia. Dyna 147: 103-116.
Rains, G.C., J.S. Cundiff, And G.E. Welbaum. 1993. Sweet
Sorghum For A Piedmont Ethanol Industry. P. 394-399. In:
J. Janick And J.E. Simon (Eds.), New Crops. Wiley, New
York.
37
Reed, C.F.1976. Information summaries on 1000 economic plants.
USDA 1977.
Reddy, B. V. S., Ramesh, S., Sanjana Reddy, P., Ramaih, B.,
Salimath, P. M. And Rajashekar Kachapur. 2005. Sweet
Sorghum. A Potential Alternative Raw Material For
Bioethanol And Bio-Energy. International sorghum and
millets Newsletter 46:79-86.
Rodríguez H. C. 2005. Plantas contra plagas 2, epazote, hierba de
la cucaracha, paraíso, higuerilla y sabadilla. Red de Acción
en Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM),
Montecillos Estado de México. 209 p.
Rosegrant Mw., S. Msangi, T.Sulser, and R. Valmonte Santos.
2006. Bioenergy and Agriculture: Promises And
Challenges. Biofuels And The Global Food Balance Focus
14 (3) Dec 2006. Washington, D.C.: International Food
Policy Research Institute.
SENER 2006. / Bid/ Gtz (Edit.): Potenciales y Viabilidad del uso de
Bioetanol y Biodiesel para el Transporte en México. México,
D.F., Noviembre 2006.
SENER 2010. / Bid/ Gtz (Edit.): Potenciales y Viabilidad del uso de
Bioetanol y Biodiesel para el Transporte en México. México,
D.F., Noviembre 2010.
38
AGRADECIMIENTOS
Los autores hacen patente el agradecimiento al Gobierno
Federal a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por el apoyo al
proyecto “Estudio de Insumos para la Obtención de
Biocombustibles en México” y la impresión de ésta
publicación.
39
En el proceso editorial de la siguiente publicación
participó el siguiente personal:
REVISORES TÉCNICOS
PENDIENTES
SUPERVISIÓN
DR. XXXXX
DR. XXXXX
EDICIÓN
Dr. Salvador Montes Hernández
Ing. María Guadalupe Camarena Hernández
DISEÑO
TIPOGRAFÍA
Ing. María Guadalupe Camarena Hernández
FOTOGRAFÍAS
Dr. Miguel Hernández Martínez
41
Para mayor información acuda, ó escriba al:
Campo Experimental Bajío
Km.6.5 Carretera Celaya–San Miguel de Allende
Apartado. Postal No.112
Celaya, Guanajuato
Código Postal 38010
Tel y Fax (461) 61 15323
Esta publicación se terminó de imprimir en
Agosto de 2012
Argus Impresores
Av. Corregidora No. 678. Col. XXXXX, Celaya, Gto.
Tel. (461) 534 56 26
E-mail: jabucio@hotmail.com
Su tiraje constó de 1000 ejemplares
Impreso en México – Printed in México
43
Centros Nacionales de Investigación
Disciplinaria, Centros de Investigación Regional
Y
Campos Experimentales
Sede de Centro de Investigación Regional
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
Campo Experimental