Download Guía práctica de plagas y enfermedades de árboles
Document related concepts
Transcript
Guía Práctica de Plagas y Enfermedades de Arboles Agrícolas en Bolivia Adaptado del Crop Protection Compendium de CABI, por Torque del duraznero, Epizana, Cochabamba Eric Boa Jeffery Bentley y Ana González Mildiu en manzano, Chuquisaca con el auspicio del Programa de Protección Vegetal Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico Cancro de cítrico, Yapacaní, Santa Cruz contenido • Torque del duraznero • Monilia del duraznero • Afido del duraznero • Tristeza de los cítricos • Gomosis del cítrico • Cancro del cítrico • Arañuela del tostado de los cítricos • Oidio del manzano • Afido del manzano • Antracnosis del mango Introducción Se han preparado estas diez hojas en base al Crop Protection Compendium, un CD ROM publicado por CABI Bioscience. El compendio se publicó por primera vez en 1997 y actualmente está en la segunda edición de la versión mundial, la cual tiene información de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de mayor importancia en el mundo. Hemos adaptado la información del compendio, editando el contenido según lo observado en Bolivia. Las hojas están dirigidas a técnicos agropecuarios y están organizadas en secciones de: síntomas, distribución geográfica, impacto económico, control, biología y ecología del agente, hospederos primarios y secundarios. Estos detalles se aplican a las plagas y enfermedades en Bolivia en general, pero pueden existir diferencias regionales. Mayor información tendrá el informe final del Proyecto Sanidad de Arboles, que se publicará a mediados del 2001. Las hojas se prepararon originalmente para el Proyecto Sanidad de Arboles en Bolivia, por los autores, en febrero y septiembre del 2000. Los problemas fitosanitarios fueron escogidos por nuestros colaboradores, tales como el CIAT en Santa Cruz, CARE\Sucre y CIDERI en Camargo. Incluyen algunos de los problemas más dañinos que enfrentan los agricultores. Los diez ejemplos son de frutales, porque son los árboles de mayor valor e interés para los productores en Santa Cruz y Chuquisaca. Eric Boa y Jeffery Bentley Cochabamba, 19 de febrero del, 2001 H O J A S V O L A N T E S PROBLEMA TIPO DE PLAGA 1 2 3 4 5 Torque del Duraznero NOMBRE CIENTÍFICO DEL AGENTE CAUSAL Hongo Taphrina deformans Hongo Monilinia fruticola (y otras especies) Afido Myzus persicae Virus Citrus Tristeza Closterovirus Hongo Phytophthora citriophthora, P. nicotianae Bacteria Xanthomonas axonopodis pv. citri Acaro Phyllocoptruta oleivora Hongo Podosphaera leucotricha Insecto Eriosoma lanigerum Hongo Colletotrichum gloeosporioides Peach leaf curl Monilia del Duraznero Brown rot of peach Pulgón (áfido) del Duraznero Peach aphid La Tristeza de los Cítricos Citrus tristeza ‘Gomosis’ – Enfermedades Causadas por Phytophthora en Cítricos Citrus gummosis 6 7 Cancro del Cítrico Citrus canker Arañuela (o ácaro) del Tostado de los Cítricos Rust mite on citrus 8 9 10 Oidio (mildiu o ceniza) del Manzano Apple mildew Afido del Manzano Apple woolly aphid Antracnosis del Mango Mango athracnose 1 Torque del Duraznero Hongo: Taphrina deformans Nombres Comunes Los síntomas aparecen aproximadamente un mes of peach; leaf blister engruesan y se distorsionan (se encogen y INGLÉS: peach leaf curl; leaf blister of peach; leaf curl ESPAÑOL: verrucosis del durazno; lepra del melocotonero; abolladura del melocotonero; arrufat (melocotonero) encrespan) con color verde o rojo vivo, según la variedad. Las yemas se infectan de forma sistémica, lo cual causa crecimiento lateral o “escoba de bruja”. Las superficies de frutas y flores también pueden Plantas Hospederas Prunus persica (duraznero), Prunus persica var. nucipersica (nectarina). HOSPEDEROS SECUNDARIOS: Prunus armeniaca (damasco), Prunus dulcis (almendra de Castilla). HOSPEDEROS después del inicio de la floración. Las hojas se PRINCIPALES: ser afectadas, y los árboles muy enfermos tienen una apariencia dramáticamente diferente a la de los árboles sanos. Cuando las hojas enfermas están listas para liberar esporas, sus Distribución Geográfica superficies desarrollan una Este hongo es convive con durazneros y cobertura de color plateado. nectarinas, y está presente dondequiera Después, estas hojas se vuelven que se produzcan duraznos, con la negras, se mueren, caen y son posible excepción de los trópicos, ya reemplazadas por hojas nuevas. que la enfermedad no se desarrolla bien Las hojas se vuelven negras en temperaturas altas. Sin embargo, en algunas regiones subtropicales, cuando las temperaturas diurnas se son altas. Partes de la corteza se producen variedades adaptadas a tierras ennegrecen donde hay infección frías, y el torque probablemente ocurre sistémica de la rama. En las durante los meses más fríos del ciclo de variedades vigorosas de producción. SUDAMÉRICA: Argentina; Bolivia; Brasil [Minas Gerais, Rio Grande do Sul, São Paulo]; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Uruguay; Venezuela Etapas Fenológicas Afectadas Etapa de crecimiento vegetativo, etapa de floración, y post-cosecha. durazneros, síntomas de encogimiento pueden aparecer nuevamente en los tejidos nuevos de otoño. Biología y Ecología T. deformans sobrevive las temperaturas altas del verano en forma de esporas en el follaje del árbol, y sobrevive las temperaturas bajas del invierno como Partes de la Planta Afectadas conidias que derivan de esporas. El hongo fructifica flores y frutos. desarrollar una película de conidias que cubren las Síntomas salpican a las hojas tiernas, donde germinan en la Planta entera, hojas, tallos, puntos de crecimiento, repetidas veces bajo condiciones húmedas, hasta yemas y frutos. En la primavera, estas conidias yema de la planta, y directamente penetran Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada cualquiera de las superficies de la hoja a través de la aplicaciones durante la caída de las hojas, con La infección progresa más rápidamente cuando la hidróxido cúprico, caldo bordolés) y una o dos cutícula. productos en base a cobre (oxicloruro de cobre, primavera es fría, con la mayoría de la penetración aplicaciones de ziram, thiram, compuestos en base ocurriendo a los 10°C, y los nuevos ciclos de al cobre y otros fungicidas cuando el duraznero está infección pueden ocurrir durante épocas frías y en cogollo. Se ha encontrado resistencia a los húmedas después de la maduración de las esporas fungicidas cúpricos. en la primavera. Incidencias severas de torque ocurren cuando hace frío y está húmedo por un largo período durante la floración, probablemente debido al menor crecimiento foliar. Si el período de infección es interrumpido por el calor, pequeñas ampollas pueden aparecer en las hojas, las cuales nunca llegan a desarrollar la etapa plateada de la maduración de las esporas. En este caso, el crecimiento más rápido de las hojas interfiere con el crecimiento normal del hongo y el desarrollo de sus síntomas. Detección e Inspección La detección es fácil. Busque follaje malformado: encogimiento, hojas gruesas, crespas y los colores amarillo o rojo en las superficies de las hojas, flores y frutos; también yemas gruesas o grotescas y el efecto de la “escoba de bruja.” Impacto Económico Si no se realizan fumigaciones, se puede perder toda la producción, debido a la defoliación extensiva, con el debilitamiento del árbol, enanismo y la muerte. Control No se conoce inmunidad del hospedero. Existe resistencia en pocas variedades y la susceptibilidad varía entre las variedades, pero actualmente no se usa la resistencia varietal para el control de la enfermedad. El control químico es altamente efectivo si se fumiga cuando las hojas se caen o justo antes del brote de los cogollos. En regiones secas, se controla la enfermedad con una sola fumigación después de la caída de las hojas, pero en lugares más húmedos, logran un buen control de la enfermedad con varias Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada 2 Monilia del Duraznero Hongo: Monilinia fructicola [y otras especies] Nombres Comunes Distribución Geográfica brotes y quemadura esclerótica del cerezo; (Rio Grande do Sul, São Paulo); Ecuador; Paraguay; parda de la vid; podredumbre parda de los frutales. está ausente: nunca ocurrió. ESPAÑOL: ‘Monilia’ (en Bolivia.); quemadura de los podredumbre parda (frutos de hueso); podredumbre INGLÉS: brown rot; twig canker of stone fruit; De M. fructicol: SUDAMÉRICA:: Argentina; Bolivia; Brasil Perú; Uruguay; Venezuela. En Chile la enfermedad Biología y Ecología American brown rot of stone fruit. M. fructicola sobrevive el invierno en o sobre frutos Taxonomía y Nomenclatura El nombre correcto de este hongo es Monilinia fructicola, sin embargo, algunos la llaman Sclerotinia fructicola y Monilia fructicola. momificados, ramillas infectadas, yemas florales y cancros sobre ramas. Las esporas (conidias) se producen bajo condiciones húmedas durante la primavera. Las esporas se trasladan con el viento e infectarán a las flores si Existen tres principales especies del las condiciones son húmedas. Las género: M. fructicola, M. laxa y M. flores se mueren y luego el hongo fructigena. M. fructicola es de origen infecta a las ramillas jóvenes o a las americano y se ha difundido a hojas, matando al tejido infectado. Australia y a Asia Oriental. No está Usualmente se desarrollan cancros de presente en Europa. M. laxa es de los tallos. origen europeo y se ha difundido a Después, los frutos se infectan otras partes del mundo. M. mientras maduran. Usualmente, los fructigena es de Europa también. M. fructicola tiende a ocurrir más frecuentemente sobre durazneros y nectarines. M. laxa prefiere a frutos infectados se momifican, pero si la infección damascos y almendras de Castilla. Sin embargo, Existen reportes de la transmisión de esporas por ambas especies de hongos pueden ocurrir sobre medio de insectos. todas las especies de Prunus y son difíciles de diferenciar. M. fructigena se encuentra más sobre manzanos y peras. ocurre durante o próximo a la cosecha, se puede desarrollar la podredumbre de post-cosecha. La humedad es importante para la infección. Sin un período de remojo, la infección es casi cero, aun cuando están presentes grandes cantidades de esporas. La producción de esporas está influenciada Hospederos Los hospederos principales de M. fructicola son los árboles de frutos de carozo (de hueso), sobretodo el duraznero. HOSPEDEROS PRIMARIOS: Prunus persica (duraznero), Prunus avium (cerezo), Prunus domestica (ciruelo). HOSPEDEROS SECUNDARIOS: Prunus cerasus (cerezo amargo), Prunus armeniaca (damasco), Prunus dulcis (almendra amarga). ASOCIADO CON: Chaenomeles (membrillo de flor), Crataegus (hawthorns), Eriobotrya japonica (loquat), Malus domestica (manzano), Pyrus (pera). Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org por la temperatura. A los 15°C, se producen esporas más grandes, con mejor germinación y mayor agresividad. La etapa sexual del hongo (teleomorfía) es importante. A veces las estructuras fructíferas se forman sobre momificados frutos caídos durante la primavera. Liberan esporas (ascosporas) bajo condiciones húmedas, las cuales pueden infectar a las flores. El hongo puede ser transportado en material de siembra, especialmente en plantas con raíces, pero Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada también sobre leña viva. Además, las esporas pueden transportarse sobre frutos frescos. Etapas Fenológicas Afectadas Vegetativa, fructificación y post-cosecha. Partes de la Planta Afectadas Tallos, flores, frutos. Síntomas FRUTOS: primero viene una pudrición suave y color Control Se puede lograr el control por métodos químicos, biológicos y por variedades resistentes. MÉTODOS QUÍMICOS: Benomyl y thiophanate-methyl, vinclozolin, iprodione y triforine, y bitertanol son altamente eficaces contra M. fructicola. Sin embargo, las aplicaciones han inducido la resistencia al fungicida. Existen cepas resistentes a la mayoría de los fungicidas comunes, café, seguido por esporas sobre el fruto especialmente a los benzimidazoles y esporas son de color plomo en M. fructicola y M. En muchos países, para los frutos de carozo, los poca humedad, las esporas no se producen y el antes de la cosecha. (especialmente en superficies cortadas). Estas dicarboximides. laxa, pero color café en M. fructigena. Cuando hay fungicidas solamente son autorizados para usarse fruto entero se marchita. FLORES: se vuelven color café y se marchitan. HOJAS: también se vuelven color café y se mueren. POST-COSECHA: A veces se permite el tratamiento post-cosecha, preferiblemente con otro fungicida. Métodos alternativos incluyen el uso de Bacillus TALLOS: la infección causa áreas color café, subtilis. Es tan eficaz como el benomyl para el cancros tienen goma sobre la superficie. Estructuras sugerencias incluyen la irradiación con luz colapsadas, llamados cancros. Frecuentemente los que producen esporas pueden aparecer bajo condiciones húmedas. Diagnóstico La única manera de distinguir M. fructicola de hongos parecidos es a través de una examinación en el laboratorio. Existen métodos moleculares para separar M. fructicola de M. laxa. Impacto Económico M. fructicola causa pérdidas severas en frutos de carozo (Prunus), antes y después de la cosecha. Se han reportado serias pérdidas en Norteamérica de duraznos, cerezas y ciruelas. En Australia, ocurrieron pérdidas de $A1 millón de duraznos en Nuevo Gales del Sur en1969. Se han reportado grandes pérdidas de damascos en Tasmania. M. fructicola pocas veces ataca a frutas de pomo (como manzano y pera). tratamiento en post-cosecha de monilia. Otras ultravioleta, tratamientos con agua caliente y la fumigación con ácidos grasosos de cadena corta (acético, propiónico). RESISTENCIA: Existen varias variedades especialmente resistentes a la infección de frutos por la M. fructicola. 3 Pulgón (áfido) del Duraznero Insecto: Myzus persicae [Homoptera: Aphididae] Durante el verano, M. persicae se alimenta de varias Nombres Comunes plantas hospederas, las cuales incluyen miembros ESPAÑOL: áfido verdoso; pulgón verde; áfido amarillo de más de 40 diferentes familias, tales como del tabaco; áfido verde; pulgón verde del Brassicaceae, Solanaceae, Poaceae, Leguminosae, melocotonero. Cyperaceae, Convolvulaceae, Chenopodiaceae, INGLÉS: green peach aphid; peach curl aphid; cabbage Compositae, Cucurbitaceae y Umbelliferae. En aphid; peach aphid; tobacco aphid; potato aphid; algunas de estas plantas, el pulgón causa gran green sesame aphid; peach-potato aphid. daño. Taxonomía y Nomenclatura HOSPEDEROS IMPORTANTES: Estos son hospederos del Existe mucha confusión sobre la identificación verano, que sufren daños económicos. Algunos de primera vez en 1776 como Aphis persicae. Desde aquel entonces se cualquier otra especie de áfido. Brásicas; Cajanus cajan (gandul); Capsicum annuum (pimentón); Carica papaya (papaya); Citrullus lanatus (sandía); Citrus spp. (cítricos); Coriandrum sativum (culantro); Cucumis spp. (pepino); Cuminum cyminum (comino); Daucus carota (zanahoria); Fragaria chiloensis (frutilla chilena); Hordeum vulgare (cebada); Lactuca sativa (lechuga); Lycopersicum esculentum (tomate); Malus domestica (manzano); Nicotiana tabacum (tabaco); Phaseolus spp. (frijoles); Prunus armeniaca (damasco); Prunus persica (duraznero); Raphanus sativus (rábano); Saccharum officinarum (caña de azúcar); Solanum tuberosum (papa); Spinacia oleracea (espinaca).; Triticum spp. (trigo); Zea mays (maíz). Hospederos Distribución Geográfica los más importantes son: Arachis hypogaea (maní); correcta de este áfido. M. persicae se describió por han registrado por lo menos 39 nombres, incluyendo especies en los géneros Aphis, Myzodes y Rhopalosiphum. En esta publicación, se usa el nombre M. persicae para referirse a un grupo de especies y razas. Es una especie muy variable; se han distinguido cepas, razas y biotipos en base a su morfología, color, biología, preferencia por planta hospedera, habilidad de transmitir virus y por su resistencia a los insecticidas. Existe un M. persicae albino en Sudamérica.. Se ha publicado más sobre M. persicae que sobre M. persicae es probablemente de origen asiático, igual que su hospedero principal (Prunus persica), HOSPEDERO PRINCIPAL: Aquí "hospedero principal" significa el hospedero principal del invierno, donde el áfido sobrevive el invierno. Usualmente el pero actualmente está mundialmente presente, con incluyendo nectarines; en los Estados Unidos P. temperatura y/o humedad. hospedero principal es Prunus persica (duraznero), excepción de algunos lugares con extremos de nigra (ciruelo común) es hospedero también. Otros hospederos principales incluyen a P. tenella, P. nana, P. serotina, P. americana e híbridos de duraznero x SUDAMÉRICA: Argentina; Bolivia; Brasil: [Bahia, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Santa Catarina, São Paulo] Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Uruguay; Venezuela. almendra. Se cree que el insecto solamente realiza la parte sexual de su ciclo de vida en P. persica y P. Biología y Ecología nigra. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada; CIDERI Camargo M. persicae tiene un ciclo de vida complicado, lo que el duraznero se vuelve menos atractivo o menos reproducción sexual y asexual y varias formas del buscar nuevas fuentes de alimentación. insecto. Algunas de estas formas no tienen alas, Hembras aladas, conocidas como ‘ginóparas’ se mientras otras vuelan entre hospederos en producen a medida que la campaña agrícola avanza, búsqueda de alimentación. los días se vuelven más cortos y las temperaturas HAY DOS TIPOS DE CICLO DE VIDA: El primero ocurre donde bajan. Las ginóparas regresan a los durazneros (y a cual puede involucrar hospederos alternativos, nutritivo, nacen más hembras aladas que pueden las formas activas del áfido no árboles parecidos) y los áfidos pueden sobrevivir durante producen hembras que copulan, se todo el año. La reproducción alimentan y se desarrollan sobre sexual ocurre. Los pulgones las hojas del duraznero. Los sobreviven el invierno como machos se producen después de huevos. El áfido se desarrolla las ginóparas. Regresan y hospederos del verano. durazneros y fecundan a las El segundo tipo de ciclo de hembras. alternando entre el duraznero independientemente a los vida ocurre donde no hay Una campaña puede tener hasta 25 duraznero y un clima agradable permite etapas generaciones de pulgones, dependiendo del activas del áfido durante todo el año. En este, el hospedero y otras condiciones. Se han observado Los áfidos que nacen de esta manera no llegan a infestadas de virus. áfido nace vivo (no de huevos) de hembras vírgenes. tasas de crecimiento más elevadas sobre plantas tener alas. Este estilo de reproducción es más Etapas Fenológicas Afectadas común en los trópicos y sub-trópicos. Floración, germinación, vegetativa, y post-cosecha. En el primer tipo de ciclo de vida, las hembras Partes de la Planta Afectadas fecundadas ponen entre 4-13 huevos, usualmente en rajaduras cerca de y dentro de los botones Planta entera, hojas, tallos, yemas de crecimiento, y axilares del duraznero. Los áfidos requieren un flores. período frío para desarrollarse. Son muy resistentes Síntomas al frío y sobreviven temperaturas de hasta -46°C. En Las poblaciones de áfidos suelen estar dispersas el duraznero en promedio se encuentra con 4000 cuando están sobre sus hospederos de verano. M. persicae usualmente se alimenta sobre hojas viejas, huevos de áfido por cada árbol, sin embargo, existe mucha variación y un máximo de hasta 20,000 especialmente junto a las venas. El efecto de la huevos de áfido por árbol. infestación depende mucho de la planta hospedera y De los huevos de la campaña previa, salen pulgones especialmente de los virus que se transmiten. Las hembras que pueden parir crías vivas. La primera infestaciones de áfidos en duraznero causan severo generación se alimenta de los botones florales del encrespamiento de hojas y distorsiones de las duraznero. Muchos de estos pulgones hembras se yemas. Producen menos mielecilla que muchas otras mueren. Las crías que nacen vivas se alimentan de especies de áfidos, ya que no forman densas los botones abiertos, flores y las yemas tiernas del colonias; por lo tanto, se forma menos fumagina en duraznero. Los áfidos hembras de la segunda las hojas. En cultivos como la papa y las brásicas, M. generación tienen alas y pueden trasladarse a las persicae ocurre en bajas densidades, especialmente plantas hospederas del verano. Se puede producir en las hojas más viejas. varias generaciones de hembras sin alas. A medida Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada; CIDERI Camargo Las hembras aladas son atraídas a muchas áfidos se restringen no por el áfido, sino por el hospederas en el verano, aunque prefieren el color hábitat. Frecuentemente, los parasitoides de áfidos amarillo y las superficies verde-amarillentas. Se usan la mielecilla de los pulgones para encontrarlos. M. persicae produce relativamente poca mielecilla. M. persicae es atacado por más de 30 especies de acumulan las poblaciones de áfidos debido a la reducida tasa de abandono sobre las hospederas parasitoides primarios, la mayoría de los cuales favoritas. también atacan a otras especies de áfidos. Aphidius Impacto Económico colemani (avispa parasitoide, bracónida) es un M. persicae es el áfido más importante para la importante enemigo natural en Norte y Sudamérica. transmisión de virus en plantas. Más de 100 virus Algunos de los otros importantes enemigos vegetales pueden multiplicarse en este áfido naturales incluyen: (transmisión persistente) y afectan a muchos PARASITOIDES (número de especies entre paréntesis): cultivos importantes. Muchos otros virus se Alloxysta (1); Aphelinus (4); Aphidencyrtus (1) ; Aphidius (8), incluso A. colemani (ataca ninfas de áfidos en Chile, Perú) y A. matricariae (ataca ninfas; introducida al Perú y Chile); Asaphes (1); Diaeretiella (1); Ephedrus (2) ; Neoephedrus (1): Praon (1); Trioxys (1). transmiten por el método no persistente (no se reproducen dentro del áfido), e incluyen al virus mosaico de pepino (cucumovirus, cucumber mosaic virus), el potivirus moteado venal de pimienta (pepper veinal mottle potyvirus), potivirus viruela de ciruelo (plum pox potyvirus) y potivirus mosaico de lechuga (lettuce mosaic potyvirus). El impacto de DEPREDADORES: Adultos y larvas de varios coccinélidos (mariquitas) son depredadores importantes a nivel estos virus puede ser enorme. Sin embargo, el daño mundial, sobretodo las especies de Adonia, directo causado por la alimentación, junto con los Coccinella, Hippodamia y Scymnus. Larvas de efectos tóxicos de la saliva de los áfidos puede ser moscas sírfidas son importantes depredadores a de importancia económica en algunos cultivos. nivel mundial, incluyendo a Episyrphus balteatus, M. persicae es una plaga importante dondequiera Ischiodon scutellaris, Metasyrphus corollae y Scaeva pyrastri. que se producen papas. Se desconoce la relación entre M. persicae en duraznero y M. persicae en ENTOMOPATÓGENOS: se conoce por lo menos 14 papa en Bolivia. En la papa, es el vector más especies. La virulencia de algunos es mayor cuando importante del virus enrollador de hoja en papa existe alta humedad. Todos atacan a ninfas y (potato leafroll virus). Este virus causa el adultos. El hongo Verticillium lecanii es eficaz contra encrespamiento de hojas de papa y la necrosis o el pulgón del duraznero, en diferentes cultivos. pudrición del tubérculo. Papa semilla tiene una baja tolerancia para el virus, por lo tanto hasta las Control dañinas. No se ha reportado ninguna enfermedad plaga se refieren a condiciones de invernadero. virótica en durazneros, sin embargo, observaciones CONTROL QUÍMICO: El control por insecticidas ha no publicadas sugieren que existen posibles logrado éxito limitado. A lo largo del mundo, los síntomas de ataque de virus en varias regiones. áfidos han desarrollado resistencia a muchos Muchos de los ejemplos del manejo exitoso de esta poblaciones bajas de áfidos pueden ser muy insecticidas. La resistencia a los insecticidas viejos Enemigos Naturales ha contribuido al desarrollo de nuevos, como el Los enemigos naturales que atacan a M. persicae imadocloprid. Derivados del nim eran eficaces dependen del cultivo, las circunstancias de su contra el M. persicae. Se están desarrollando anti- manejo y el clima. Los enemigos naturales de los Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org alimenticios en base a feromonas de alarma [ver Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada; CIDERI Camargo abajo]. Los insecticidas en jabón son útiles. Tienen una baja toxicidad para muchos de los organismos benéficos. CONTROL BIOLÓGICO: El parasitoide Aphidius matricariae ha sido usado ampliamente como agente de control biológico en invernaderos. Frecuentemente se hacen las liberaciones en combinación con el mosquito depredador, Aphidoletes aphidimyza. Aphidius gifuensis ha sido usado con éxito en invernaderos en la China. También se han usado Ephedrus cerasicola, Aphidius colemani y Aphelinus abdominalis. RESISTENCIA DE LA PLANTA HOSPEDERA: La papa silvestre tiene pelos microscópicos que contienen un químico que repele a los áfidos, al imitar su feromona de alarma. Además, los pelitos liberan una exudación pegajosa que previene el movimiento de los áfidos y cohibe su asentamiento y exploración. Los fitomejoradores han incorporado los pelitos a variedades resistentes de papa. Mayores contenidos de ceras en hojas de brásicas reduce la colonización por áfidos. CONTROL CULTURAL: Siembra temprana, manejo de malezas y el uso de semillas certificadas libres de virus (por ejemplo papa semilla). En huertos durazneros, una poda correcta es un control eficaz contra los huevos que se están invernando. La poda es benéfica para el duraznero y para los cercanos cultivos del verano que son atractivos a los áfidos. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada; CIDERI Camargo 4 La Tristeza de los Cítricos Virus: Citrus Tristeza Closterovirus [Reino: Virus; Familia: Closteroviridae] Abreviatura: Citrus tristeza closterovirus = CTV Taxonomía y Nomenclatura CTV es una especie del género Closterovirus. Sus Nombres Comunes vectores son insectos y los virus causan INGLÉS: quick decline of citrus; bud-union decline of característicos cuerpos de inclusión en el tejido citrus; citrus tristeza; hassaku dwarf virus; infectado del floema. Aislados de CTV son diversos y grapefruit stem pitting; pummelo yellow dwarf; posiblemente son un complejo de virus sweet orange stem pitting; lime dieback disease relacionados. ESPAÑOL: tristeza de los naranjos agrios/cítricos; El término “tristeza” es ampliamente reconocido, podredumbre de las raicillas de los cítricos; mal pero solo describe la sepa del naranjo agrio del CTV. seco de los agrios Distribución Geográfica Hospederos La tristeza se originó en Asia HOSPEDEROS PRIMARIOS: Citrus y existió allí por muchos años spp., Citrus aurantium en variedades resistentes, (naranjo agrio), Citrus x propagadas por cortes o por paradisi (toronja), Citrus reticulata (mandarina), Citrus sinensis (naranjo de ombligo), Citrus aurantiifolia (lima), Citrus latifolia (lima de Tahiti), Citrus limon (limón), Citrus grandis (pomelo), Citrus nobilis (tangor), Citrus reticulata x paradisi (tangelo), Citrus madurensis (calamondin), Fortunella margarita (oval kumquat), Passiflora. OTROS HOSPEDEROS: lima dulce (C. limettioides), citrón (C. medica) y combava (C. hystrix) también se semillas. Areas nuevas de citricultura en otros continentes se establecieron con semilla y al inicio estaban libres de tristeza. Posteriormente, CTV ha sido introducido a casi todas las áreas productoras de cítricos, transmitido en material de injerto infectado con el virus, o a través de plantas enteras. CTV es muy común en cítricos comerciales a nivel mundial, incluso en Sudamérica. La enfermedad apareció en la Argentina en 1931 y infectan. en el sur del Brasil en 1937, después de importar HOSPEDEROS NATURALES: Casi todas las especies de plantas infectadas de Sudáfrica. cítricos, híbridos inter-específicos, algunos SUDAMÉRICA: Ampliamente difundido – Argentina; parientes de los cítricos, e híbridos inter-genéricos. Bolivia; Brasil [Bahia; Minas Gerais; Rio Grande; São Muchos de los hospederos naturales de CTV son Paulo]; Colombia; Perú; Uruguay, Venezuela. Parcialmente difundido–Ecuador; Paraguay. Ausente– Chile. Presente–Guyana Francesa; Guyana; Suriname asintomáticos cuando se infectan. PIES SUSCEPTIBLES: incluyen tipos comunes como lima Rangpur (C. limonia), limón áspero (C. jambhiri), Etapas Fenológicas Afectadas naranjo agrio (C. aurantium), limón volkamer (C. volkameriana) y alemow (C. macrophylla). Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Plantín, crecimiento vegetativo, floración y fructificación. Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada Partes de la Planta Afectadas crecer enanas y cloróticas, a pesar de que raras Hojas, tallos, raíces y frutos. veces se mueren. Síntomas plantas de naranjo agrio y toronja, pero antes se AMARILLAMIENTO DE PLANTINES: Es producido por CTV en Existe bastante variación en cuanto al desarrollo de creía que fue asociado con otro virus. síntomas, según la variedad de árbol y la clase de AGUJEREAMIENTO DEL TALLO: Los agujeros son CTV. Las muchas combinaciones de cítricos y sus depresiones pequeñas en la leña exterior, que parientes, usados como pie y como material de corresponden a proyecciones que salen de la cara injerto (escisiones) dificultan el entendimiento de la interior de la corteza. Las etapas tempranas son tristeza. visibles solo al sacar la corteza. Cuando existen GENERAL: CTV es limitado al tejido del floema y sus muchos agujeros, es parecido a una lija fina. Hay síntomas tienen que ver con la interferencia virótica una invasión general del cambium y la corteza es de las funciones del floema. La mayoría de los anormalmente engrosada. Sepas severas de CTV aislados de CTV causan manchitas en la vena, hojas causan agujereamiento del tallo, en todas las encorvadas en forma de copas, doblamiento variedades de pies. El agujereamiento severo de temporal hacia abajo de las hojas jóvenes, y la tallo reduce el vigor del árbol; tiene copas ralas, formación de agujeros pequeños en los tallos de baja calidad y menor producción de frutos. plantas como la lima mexicana, C. macrophylla o C. Agujereamiento del tallo no mata a los árboles. hystrix. El fruto pierde calidad cuando los ataques Toronjas y limas son muy sensibles al son severos. agujereamiento del tallo. El naranjo dulce es más EMPEORAMIENTO: Algunos aislados de CTV causan un tolerante, pero es severamente afectado por algunos empeoramiento en árboles de naranjo dulce, aislados de CTV. mandarinas o toronjas injertadas en pie de naranjo OTROS SÍNTOMAS: La muerte de ramas ocurre en limas agrio. Eso es porque el sistema radical se deteriora severamente afectados. En árboles crónicamente cuando el virus bloquea el movimiento hacia debajo infectados, las ramas grandes y pequeñas se de los carbohidratos. El empeoramiento puede ser quiebran fácilmente y a veces son torcidas o rápido o puede tomar años. Los síntomas en la copa ronchosas. del árbol incluyen marchitez, clorosis y frutos VIRULENCIA: La virulencia es diferente según el aislado pequeños que pueden permanecer en árboles de CTV y es influenciada por el ambiente. La gran muertos por el empeoramiento rápido. diversidad de cítricos determina que es necesario Otros síntomas pueden ser observados al sacar una definir la virulencia de CTV según los hospederos. sección de corteza de la cicatriz del injerto (unión Transmisión del injerto y el pie). Arboles que empeoran TRANSMISIÓN NATURAL: Principalmente a través de la lentamente, a menudo presentan corteza más propagación de material de injerto infectado y por gruesa inmediatamente debajo de la cicatriz, donde áfidos. CTV no es transmitido por semillas. El la cara de la superficie de la corteza tiene muchos injertar nuevas variedades con material infectado en pequeños agujeros cónicos (como panal). Los viejas plantaciones de cítricos (‘topworking’) árboles afectados por un empeoramiento rápido comúnmente transmite CTV en algunos países. carecen de agujeros cónicos, pero frecuentemente presentan una decoloración amarillo-café en la Transmisión de árbol a árbol es por medio de Cuando el material infectado con CTV es injertado establecidas debido al uso de material infectado de áfidos. Infecciones han sido ampliamente cicatriz. injerto, seguido por transmisión local y secundaria en plantines de naranjo agrio, las plantas pueden Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada por áfidos. Donde hay presencia del áfido morón de más lenta en regiones áridas donde el rango de la producidos en huerto son infectados. La transmisión plantas. cítricos (brown citrus aphid), casi todos los árboles temperatura limita el desarrollo del inóculo en las secundaria no ocurre en áreas con pocos árboles Impacto Económico previamente infectados. CTV es el virus económicamente más importante en VECTORES: El áfido Toxoptera. citricidus es el vector el mundo. Millones de árboles de cítricos en pie de más eficiente de las sepas de CTV. Donde existe, a naranjo agrio han muertos por epidemias de CTV en menudo es el áfido más abundante en cítrico. Tiene Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Florida, pocos hospederos. Altas poblaciones de T. citricidus California, Israel, España, y otros lugares. Son coinciden con nuevo crecimiento de hojas, lo cual desconocidas las pérdidas por causa de la tristeza favorece la adquisición del virus y la inoculación por en Bolivia. áfidos. Aphis gossypii es el vector más importante donde T. citricidus está ausente. Tiene muchos Métodos de Diagnóstico hospederos, a diferencia de T. citricidus, y raras INJERTO: El método tradicional para detectar CTV es veces coloniza a cítricos. T. aurantii es un vector inocular por injerto, injertando el material a probar menos eficiente que T. citricidus o A. gossypii. T. aurantii tiene muchos hospederos y algunas veces coloniza cítricos. A. spiraecola (spirea aphid) es muy en pie de C. aurantiifolia (lima mexicana). Se monitorea el desarrollo de los síntomas por varios meses. Para examinar el agujereamiento del tallo, se común en cítricos a nivel mundial, se alimenta de inocula plantines de una variedad susceptible, como muchos hospederos, pero no es un vector eficiente naranjo dulce, y se los monitorea por 15 meses. de CTV. SEROLOGÍA: ELISA se usa rutinariamente para la INJERTOS, TRANSMISIÓN MECÁNICA: CTV se transmite detección de CTV. Antiseras policlonales y fácilmente por injerto si se forma una unión entre el monoclonales detectan casi todos los aislados. floema del donante (escisión) y el receptor (pie). Se Algunos anticuerpos monoclonales son más ha logrado la transmisión mecánica de CTV específicos. solamente en experimentos. MICROSCOPIOS: EL microscopio inmunoespecífico de electrones es muy sensible y específico. Epidemiología Microscopios de luz pueden detectar los Los factores más importantes son el tipo de aislado característicos cuerpos de inclusión en floema de CTV y el áfido vector, y en segundo lugar la infectado. variedad de árbol. Por ejemplo, la tasa de MÉTODOS GENÉTICOS: Se espera que ensayos basados diseminación de CTV en naranjos dulces usualmente en la reacción en cadena de polimerasa separarán es más alto que la tasa en toronjas. los aislados de CTV con diferentes actividades Infecciones primarias de CTV usualmente se biológicas. establecen a través de la propagación de plantas infectadas. T. citricidus es el vector más eficiente Control para la transmisión de árbol a árbol. Afidos Las estrategias para el control de CTV son migrantes pueden originarse en cultivos no cítricos diferentes, según la clase y severidad de los aislados y pueden alimentarse de otra especie diferente de CTV, las variedades y pies de los árboles. después de abandonar el cítrico. El número de Ninguna estrategia de control se aplica a toda hospederos y el comportamiento alimenticio del situación. áfido afectan la forma y la tasa de la diseminación PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN: El control cuidadoso del de la enfermedad. La transmisión natural suele ser Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org material de propagación es el método más eficaz Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada para evitar las epidemias rápidas y extensivas de cítrico usado frecuentemente como pie, es clonalmente. El material de injerto usualmente es CTV, y algunos híbridos de naranjos trifoliares son tomado de un árbol maduro y vigoroso y es usado resistentes. directamente o multiplicado para producir miles de No existen limas tolerantes a CTV, aunque algunas yemas de una sola fuente. Se debe tomar este limas pérsicas son más tolerantes que las pequeñas material de árboles madres que son libres de virus, limas ácidas. Todas las toronjas son susceptibles a por casas de malla libres de insectos o por injerto toronjas. Los naranjos dulces varían en su de la punta del brote. Existen pruebas rápidas de susceptibilidad al agujereamiento de tallo, pero índices para verificar la ausencia de la infección de ninguno es verdaderamente tolerante. La naranja CTV. pera, una variedad importante en el Brasil, es muy ERRADICACIÓN Y SUPRESIÓN: Si unos pocos árboles se susceptible, mientras la valencia es un cultivar más indígenas son vectores pobres, la transmisión PROTECCIÓN CRUZADA: La infección con un aislado natural puede detenerse bastante por medio de un manso de CTV puede proteger un árbol de la programa de erradicación y supresión. Sin embargo, infección, o de los síntomas de una sepa más es esencial tener un programa eficaz de vigilancia, y virulenta de CTV. Esta estrategia se usa para cuando se detecta a CTV, hay que eliminar controlar la enfermedad en áreas donde son CTV. La mayoría del cítrico comercial es propagado altamente resistente a casi todos los aislados de protegidos de la infección natural por aislamiento o los aislados de CTV tipo agujereamiento de infectan en un área libre de CTV, y los áfidos tolerante. mantener la vigilancia. La erradicación casi nunca es endémicos los aislados severos de CTV y Toxoptera citricidus. Aislados protectivos (mansos) se establecidas, especialmente si el clima es favorable áreas destruidas por la enfermedad. Aislados para el vector. protectivos son efectivos únicamente en el cultivar PIES RESISTENTES/TOLERANTES: Muchos pies son donde fueron seleccionados. Protección cruzada es tolerantes o resistentes al empeoramiento causado un tratamiento práctico para evitar o reducir el daño por CTV. Su uso es esencial para la producción causado por aislados severos de CTV en ciertas ejemplos son mandarinas Sunki y Cleopatra, limón CONTROL DEL VECTOR: Los insecticidas probablemente áspero, lima Rangpur, naranjo trifoliar y sus no evitarán la infección primaria por áfidos vectores, híbridos, tales como citranjos Troyer y Carrizo pero pueden reducir la tasa de transmisión inmediatamente a los árboles infectados, y seleccionan de árboles vigorosos que sobreviven en eficaz una vez que las infecciones están bien económica de cítricos en muchas áreas. Algunos áreas productoras de cítricos. (Poncirus trifoliata x Citrus sinensis) y el citromelo secundaria y pueden ser útiles en viveros de cítricos Swingle. A menudo los pies resistentes/tolerantes a o para proteger fuentes de material de injerto. Es de cítrico, viroides, nemátodos o suelos pobres. período residual y un mínimo impacto sobre los HOSPEDEROS agentes de control biológico. CTV son susceptibles a otros problemas como tizón TOLERANTES: preferible un insecticida sistémico con un largo Algunas especies de cítricos son fácilmente infectadas por algunos aislados de CTV pero no por otros. La mayoría de las mandarinas son tolerantes a CTV, aunque algunos híbridos, tales como algunos de los tangelos, son seriamente afectados por el agujereamiento del tallo. Poncirus trifoliata, un Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada 5 Enfermedades Causadas por Phytophthora en Cítricos – ‘Gomosis’ Hongo: Phytophthora citrophthora, P. nicotianae [Oomycota: Pythiales] Nota General sobre Especies de Phytopthora Taxonomía y Nomenclatura enfermedad específica de cítricos en Bolivia. Es distintivos y sus aislados varían en cuanto a su causada por phytophthora, pero no se ha composición bioquímica y genética. El hongo ha confirmado la especie. Existe confusión entre sido descrito nuevamente y hay dudas sobre P. citrophthora tiene pocos caracteres morfológicos El término “gomosis” se usa para describir una “gomosis” y tristeza. (La causa de tristeza es el virus algunos de los registros viejos sobre varios CTV—citrus tristeza virus). hospederos. Se ha demostrado que varias Hospederos Phytophthora spp. son patógenos Especies de cítricos son los de cítricos. Las que provocan hospederos más importantes síntomas de gomosis incluyen P. económicamente, pero el patógeno citrophthora, P. nicotianae y P. cryptogea. P. cryptogea ocurre en también está involucrado en la enfermedad “mazorca negra del cacao” la Argentina y Brasil; ataca a (cocoa black pod disease) en el Brasil e muchos hospederos, no Indonesia. Otros hospederos especialmente a los cítricos. El económicos incluyen kiwis en Chile. P. cítrico es un importante hospedero citrophthora se ha documentado en primario para las otras dos muchos otros hospederos de diversas familias de especies, especialmente P. citrophthora. Ambas son plantas. Tiene tres grupos diferentes, basados en comunes en Sudamérica. isoenzimas: CTR1 contiene aislados globales en Esta hoja informática tiene que ver mayormente con muchos diferentes hospederos; CTR2 contiene P. citrophthora, cuyo nombre preferido en la literatura técnica en inglés es “brown rot.” Los síntomas de P. nicotianae en cítricos se comparan abajo con P. citrophthora. aislados brasileños presentes en cacao; CTR3 consiste en aislados presentes en cacao indonés. HOSPEDEROS PRIMARIOS: Cítricos. HOSPEDEROS Nombres Comunes 1: P. citrophthora Theobroma cacao (cacao); Solanum tuberosum (papa). SECUNDARIOS: ESPAÑOL: gomosis. INGLÉS: brown rot of citrus fruit; foot rot of citrus; citrus Distribución Geográfica gummosis. Nombres Comunes 2: P. nicotianae OJO: Estos nombres se refieren SUDAMÉRICA: Argentina – ampliamente a todos difundida; Brasil [Bahia; Espirito Santo; Minas Gerais; São Paulo]; Chile; Ecuador; Guyana Francesa; los hospederos en general: tabaco, tomate y cítricos: Guyana; Peru; Surinam; Uruguay; Venezuela todos hospederos primarios. Biología y Ecología ESPAÑOL: planta prieta; pierna negra; pudrición del El suelo es una fuente importante del hongo. P. citrophthora está presente en el suelo hasta una tallo; pudrición descendente; pata prieta INGLÉS: black shank; buckeye; fruit rot; stem blight Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org profundidad de 1 m o más, y su distribución no es Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada al azar. La densidad del inóculo fluctúa durante el PUDRICIÓN DE BASE: A menudo, ésta ocurre cerca del año, aparentemente debido a las características del nivel del suelo; en la corteza, se forman áreas agua del suelo. Los niveles de inóculo pueden oscuras y saturadas de agua y puede presentarse un aumentar después de regar. olor agrio bajo condiciones húmedas. Las partes TRANSMISIÓN: Las infecciones en las raíces pueden afectadas exudan goma, a menudo en grandes originarse de hongos en el suelo. El hongo pasa del cantidades, y es especialmente llamativo en suelo a frutos y follaje inferiores por el salpique de períodos secos. Si se raspa la corteza enferma para Frecuentemente, se encuentra a P. citrophthora en se extienden al cambium y a la madera. Las la lluvia. El agua de riego puede contener inóculo. sacarla, se oservan áreas necróticas, color café, que agua reciclada por viveros. El exterior de las semillas infecciones no se desarrollan mucho alrededor del que vienen de frutos infectados acarrean el tronco, sino que a lo largo del tronco, y pueden patógeno a nuevos almácigos, y de allí al vivero. extenderse a las raíces principales y arriba por 50 DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: La mayoría de los casos cm o más. La corteza permanece firme, pero a bastante lluviosos. Raíces pequeñas en suelos muertas y desnudas. Cuando una parte del tronco anegadizos son más fácilmente infectadas y ocurre tiene este daño, el árbol empieza a empeorar. Los mayor infección de los frutos. Algunas infecciones árboles no parecen sanos: las hojas pierden su en raíces pequeñas son más probables durante los color, el follaje es ralo y los frutos pequeños. La meses más calientes del verano. Las prácticas de muerte del árbol no es repentina, sino un Daños a la corteza al ras del suelo, o justo arriba del FOLLAJE Y TALLOS: La infección de las hojas suele ser de la enfermedad ocurren después de períodos medida que se seca, se raja y quiebra, dejando áreas riego pueden afectar la incidencia de la infección. empeoramiento lento. suelo, facilitan infecciones que conllevan a la más severa en la parte inferior de la copa. Aparece gomosis, y las copas bajas (menores de 1 m) tienen primero como manchas translúcidas que se vuelven más tendencia a tener raíces infectadas de necróticas. Hay ataque a los brotes nuevos y se “pudrición marrón” (brown rot). Los suelos que observan gajos de hojas muertas. La defoliación tienen raíces colonizadas por P. citrophthora pueden puede ser severa. dificultar la renovación de cítricos en huertos FRUTOS: Pequeñas manchas oscuras se desarrollan antiguos. sobre los frutos más cercanos al suelo. Hay aumento de tamaño y su color pasa por varias tonalidades de Etapas Fenológicas Afectadas verde cafesoso. Finalmente, se desarrolla una Fructificación, post-cosecha y el crecimiento pudrición suave (brown rot) con un olor vegetativo. característico y fuerte. Puede ocurrir crecimiento Partes de la Planta Afectadas blanco de micelios en la superficie de fruta Planta entera, hojas, tallos, raíces y frutos. almacenada. Síntomas: P. citrophthora Síntomas: P. nicotianae cítricos, gomosis del tallo, pudrición de cuello y de a todas las partes de la planta, excepto a las raíces P. citrophthora causa pudrición marrón del fruto de P. nicotianae afecta a todas las etapas fenológicas y raíz, tizón de hoja y del brote; los síntomas varían de los cítricos, que son resistentes a la infección. La según el hospedero y las condiciones locales. El enfermedad empieza en el tallo, al ras del suelo o plantines de vivero. Las siguientes descripciones son en agua puede infectar cualquier parte del tronco hongo causa damping-off en muchas variedades en justo debajo de este nivel. El salpicado de esporas para árboles maduros de cítricos. arriba del suelo. La enfermedad es más común en Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada suelos húmedos y pesados que son difíciles de Impacto Económico drenar. Los árboles son atacados mayormente en el Pérdidas serias a la gomosis de cítricos han ocurrido verano. sobre muchos diferentes tipos de cítricos después La gomosis de la pudrición marrón (brown rot) de la primera epidemia, que se registró en las Islas aparece primero cerca de, o justo debajo del nivel Azores en 1832, especialmente en el sur de Europa, del suelo. La lesión se extiende arriba y Australia y los Estados Unidos. Hay pocos datos lateralmente. Al sacar la corteza, se observa una cuantitativos y actualizados. En la Argentina, han decoloración de color café oscuro en el cambium ocurrido pérdidas de 25-30% de frutos en limoneros muerto. Posteriormente, la corteza puede secarse y de 5 años de edad, sin aplicación de químicos. caer, dejando un cancro abierto. Sobre partes Infecciones de las raíces y tronco conllevan al pobre afectadas del tronco, las hojas se vuelven cloróticas, crecimiento y a la muerte de ramas. Además, primero en la vena central y de allí, hacia afuera. Las ocurren pérdidas severas de frutos debido a la hojas se caen y se mueren las ramas. Los brotes pudrición marrón, antes y después de la cosecha, si nuevos producen hojas más pequeñas, y menos no se aplican los tratamientos apropiados. follaje. Los frutos infectados desarrollan una Control pudrición suave, color café. MÉTODOS CULTURALES: Evite sembrar en suelos pesados Métodos para la Detección e Inspección y mal drenados – los cuales favorecen el desarrollo Los síntomas de esta enfermedad son fácilmente de la enfermedad. Reduzca el contacto con el visibles en el campo. El fuerte olor del fruto inóculo que conlleva el salpicado del suelo por la infectado es característico de pudrición marrón, lluvia, realizando los injertos en pies altos, pero también puede ser debido al P. nicotianae. P. manteniendo los tallos libres de malezas altas y que citrophthora prospera bajo condiciones más frías que P. nicotianae. la copa esté por lo menos 1 m encima del suelo. Inspeccione los árboles jóvenes por señas de infección, especialmente durante sus primeros 2 Diagnóstico años y saque la corteza infectada, junto con una P. citrophthora puede ser aislada de las raíces y franca de 1 cm de corteza sana. El área expuesta corteza de cítricos, primero lavando bien el material debe ser tratada con un protector apropiado. enfermo en un chorro de agua y luego dejándolo en MÉTODOS QUÍMICOS: En ensayos, la inyección de cloro contacto con el agua hasta que se producen en sistemas de micro-riego de cítricos esporangios. Después, se puede aislar el hongo efectivamente mató a P. Citrophthora en el agua, sin sobre un medio selectivo, como P10VP. Además, se embargo, las poblaciones en el suelo bajo los puede aislar el hongo, usando técnicas de “anzuelo”: árboles de cítricos no fueron afectadas por el agua material infectado es introducido a frutos sanos de clorada. Las plantas de cítricos no fueron dañadas limón, donde el P. citrophthora emerge por el cloro y no se observó fitotoxicidad inducida selectivamente. por el cloro. Características de micelio son determinadas por Diversos materiales han sido aplicados a la corteza, medio de crecimiento sobre agar V8C agar a los follaje y suelo, incluyendo a protectores como 24°C. Para una caracterización más detallada (por cúpricos y Captan aplicado por aspersión, acetato de ejemplo, de patrones de isoenzimas) se necesitan Fentin como baño de suelo, el sistémico Fosetyl-Al laboratorios especializados. aplicado por aspersión solo o combinado con un baño de suelo de otro sistémico, Metalaxyl. El pintar la corteza con Fosetyl-Al, Metalaxyl, ácido fosfórico Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada o Oxadixyl ha reducido el desarrollo de P. citrophthora. Oxicloruro de cobre con Mancozeb y Metalaxyl puede reducir la pudrición marrón en el campo y en la post-cosecha. El control más eficaz de la pudrición marrón puede involucrar aspersiones antes de la cosecha, y tratamientos por baño de frutos en la post-cosecha. RESISTENCIA: LOS árboles comerciales de cítricos varían mucho en cuanto a su susceptibilidad: los limones son altamente susceptibles, mientras el tangelo Sampson y el citrange son bien resistentes. Poncirus trifoliata es casi inmune y es comúnmente usada como pie resistente. Variedades resistentes de cítricos y de otras especies parecidas, como el naranjo trifoliar (Poncirus trifoliata), el naranjo agrio (Citrus aurantium) y mandarina (C. reticulata), se usan para desarrollar pies híbridos. La resistencia en pies tiene que ver con la formación de compuestos fungitóxicos. Se han usado pies resistentes por muchos años para el control de infecciones de la raíz, base y tallo. La selección del pie depende de factores culturales y de su resistencia a otras enfermedades, incluyendo algunos de los virus, como el citrus tristeza closterovirus (CTV), y al nemátodo Tylenchulus semipenetrans. La resistencia de algunos pies puede variar durante la temporada de crecimiento. En tal caso, hay que aplicar las medidas de control cuando el desarrollo de la enfermedad sea mayor. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada 6 Cancro del Cítrico Bacteria: Xanthomonas axonopodis pv. citri parte de la planta afectada, como hojas, frutos o Nombres Comunes tallos. Varios híbridos de cítricos también son ESPAÑOL: cancrosis de los cítricos; bacteriosis del hospederos naturales: listados completos se limonero; cancro cítrico encuentran en el Crop Protection Compendium. INGLÉS: citrus canker; citrus bacterial canker Además de las especies de Citrus y sus híbridos, solo naranjo trifoliar (Poncirus trifoliata) tiene Notas sobre la Taxonomía y Nombres Al inicio, una enfermedad conocida como CÍTRICO, suficiente susceptibilidad, bajo condiciones CANCRO DEL naturales, a la X. axonopodis pv. citri para merecer cancro asiático o cancro oriental fue más atención. asociado con Xanthomonas citri, luego con Xanthomonas campestris pv. citri. Posteriormente, HOSPEDEROS PRINCIPALES [ADEMÁS DEL CITRUS]: Aegle marmelos (manzano dorado), Casimiroa edulis (sapote blanco), Eremocitrus glauca (lima desértica australiana), Limonia acidissima (manzano elefante), Poncirus trifoliata (naranjo trifoliar). estas fueron designadas sepas del grupo A de X. campestris pv. citri. Se han identificado otros grupos de sepas relacionadas, las cuales están asociadas con diferentes enfermedades: sepas del grupo B causan CANCROSIS B; sepas del grupo C están asociadas con la MEXICANA DE LA LIMA; causan cinco diferencian vegetativo. mientras sepas del Partes de la Planta Afectadas MANCHA BACTERIANA DE LOS CÍTRICOS. grupos en Fructificación, plantines, crecimiento sepas del grupo D BACTERIOSIS DE LOS CÍTRICOS, grupo E causan Los Etapas Fenológicas Afectadas CANCROSIS de cuanto a sepas su bacterianas especificidad se Hojas, tallos y frutos. de Distribución Geográfica hospedero y la agresividad del patógeno. Sepas de La distribución de X. axonopodis pv. citri no es la los grupos B, C, D y E tienen pocos hospederos y misma para cada uno de los tipos de cancro cítrico. poca agresividad del patógeno. Cancro asociado con el grupo A se encuentra en No hay un sistema formal para los Asia, Sudamérica, Oceanía y los nombres de los patógenos de estos Estados Unidos, grupos. Se les distinguen por grupos B) ocurre en Sudamérica; de sepas o por el nombre común de la MEXICANA DE LA LIMA enfermedad que causan. Si no se dice CÍTRICA comentarios se refieren solamente a CANCROSIS (grupo C) se (grupo D) en México. CANCRO DEL CÍTRICO (grupo A) es tan las sepas del grupo A, la forma más CANCRO DE LOS CÍTRICOS, B (grupo encuentra en el Brasil; BACTERIOSIS de otro modo, los siguientes dañina del CANCROSIS común en Asia y Sudamérica que la cual podría estar presentes en países y regiones que no usamos para incluir las enfermedades llamadas están listados en el Crop Protection Compendium. cancro asiático u oriental. Hospederos Muchas especies de Citrus son hospederos naturales de X. axonopodis pv. citri, aunque la susceptibilidad varía. La susceptibilidad a la infección depende de la Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada SUDAMÉRICA: Argentina; Brasil [Minas Gerais, no confirmado, Rio Grande do Sul n.c.; Mato Grosso, Mato Grosso do Sul; Paraná; Santa Catarina; São Paulo], Chile: ausente, nunca ocurrió; Paraguay; ser menos importantes como fuente futura de inóculo. DISEMINACIÓN: las bacterias se transportan con la lluvia que escurre sobre las lesiones, acarreándolas Uruguay, distribución restringida. a nuevos sitios no infectados. La concentración en el Biología y Ecología escurrimiento de la lluvia tiene que ver con la edad de las lesiones. Donde ocurren fuentes activas de El CANCRO DEL CÍTRICO ocurre en toda época en inóculo, lluvias fuertes tales como tormentas plantines. En árboles jóvenes con abundantes brotes tropicales y huracanes pueden fomentar brotes del angulares, la enfermedad ocurre a partir de la última cancro del cítrico. Además, los vientos fuertes dañan parte del verano hasta el otoño. La enfermedad llega a las hojas y ramitas de los cítricos. Aún en a ser esporádica a medida que los árboles alcanzan tormentas fuertes, infección seria ocurre usualmente la etapa de plena fructificación, y el árbol produce en unos pocos surcos cerca de la fuente del inóculo. menos brotes angulares. La severidad de la EPIDEMIOLOGÍA: las epidemias del cancro del cítrico enfermedad depende de la susceptibilidad de la son esporádicas en las plantas maduras. La planta hospedera. enfermedad severa ocurre rutinariamente Las lesiones del cancro se forman en las hojas, aproximadamente cada diez años después de haber ramitas y frutos de la planta. No se ha confirmado la visto los últimos síntomas en el campo, lo cual formación de lesiones del cancro en las raíces. X. implica la presencia de infecciones latentes en que axonopodis pv. citri puede ser aislado de las áreas persiste la bacteria. La ausencia en el campo por 10 descoloradas de la corteza y de todos los tallos años de síntomas visibles, o siquiera de bacteria no principales. Estas pueden ser infecciones directas o significa que la enfermedad ha sido erradicada. cicatrices de infecciones anteriores. SOBREVIVENCIA (FUENTES DEL INÓCULO): X. axonopodis pv. Síntomas citri sobrevive en tejidos enfermos de la planta, Las lesiones del cancro se desarrollan en forma de como epífita en plantas hospederas y no erupciones esponjosas, erguidas, y de color amarillo hospederas, y como saprófita en mulch de paja o en pálido en las superficies de las hojas, ramitas y el suelo. Lesiones que sobreviven el invierno, frutos. A medida de que crecen, empiezan a especialmente las formadas sobre brotes angulares, colapsar. Depresiones de color café aparecen en el son la fuente más importante para el inóculo de la centro, semejantes a cráteres. Las orillas de las campaña siguiente. lesiones permanecen erguidas y tienen una La infección latente ha sido reportada en brotes apariencia grasosa característica. Posteriormente, la infectados justo antes de su latencia. Las bacterias parte central de la lesión se vuelve de un color que sobreviven la latencia del hospedero, forman blanco-plomo, dura, y se desarrolla una superficie lesiones al inicio de la siguiente primavera, y se áspera (tejido muerto corchoso) rodeado por halos liberan muchas bacterias. La bacteria sobrevive por amarillos. En condiciones secas, como de un mucho tiempo en los tejidos descolorados de las invernadero, las lesiones retienen su apariencia cortezas de los troncos, ramas bajas y laterales, lo esponjosa, como de pequeños volcanes. En cual podría explicar la aparición esporádica de la condiciones de lluvias frecuentes, las lesiones enfermedad. crecen rápidamente y se aplanan, con una La bacteria sobrevive como epífita o saprófita en apariencia mojada. Las lesiones de cancro varían en asociación con hojarasca. Estas bacterias parecen su tamaño desde 5 a10 mm, según la susceptibilidad de la planta hospedera. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada Las lesiones del cancro se caracterizan por el se infectan. La recuperación del crecimiento y unas pocas células que se multiplican más árboles jóvenes y severamente afectados. rápidamente que las células sanas. Las células de El cancro del cítrico es altamente dañino, aunque no tamaño aumentado no se dividen; la división de se dispone de datos sobre pérdidas acumulativas en células ocurre solamente en la orilla de las lesiones, diferentes regiones y países. al borde del tejido sano. No ha sido completamente evaluado el riesgo de la completo y sano puede demorar varios años en los desarrollo de muchas células de tamaño aumentado transmisión a larga distancia del cancro del cítrico Las lesiones causadas por las sepas de bacteria de los grupos B, C y D son parecidas a las del DEL CÍTRICO (grupo A), pero son por medio de lesiones en fruto comercializado. CANCRO mucho más Control pequeñas. CONTROL LEGAL: Los métodos fitosanitarios usados Métodos de Detección e Inspección para exportar frutos cítricos del Japón a los Estados X. axonopodis pv. citri se detecta en laboratorio con Unidos incluyen: el establecimiento de áreas los métodos de la infiltración de hoja, bacteriófago, aisladas libres del cancro, dedicadas a la inspección; anticuerpo fluorescente y ELISA. Se dispone de una inspección de fruta para síntomas visibles, en el país prueba diagnóstica de reacción en cadena de exportador y en el importador durante la cosecha y polimerasa. el empaque. Antes de embarcar la fruta, se la inspecciona para la presencia de bacteria, usando el Métodos de Diagnóstico método de bacteriófago, y se esterilizan las El cancro del cítrico es relativamente fácil de superficies de las frutas con un baño de bactericida. diagnosticar, debido a los síntomas característicos La última etapa es la certificación por el Servicio de la enfermedad. El patógeno puede ser aislado en Japonés de la Protección Vegetal, asegurando que las frutas están libres de X. axonopodis pv. citri. agar nutriente (NA) o agar de dextrosa de papa (PDA) a un pH de 6.8. El crecimiento se desarrolla en CONTROL CULTURAL: La enfermedad ha recibido mucha 48 horas y las colonias son de color amarillo atención, debido a los esfuerzos intensivos para su cremoso (en PDA) y color amarillo de paja (en NA). La bacteria del CANCRO DEL CÍTRICO erradicación. Los métodos aplicados a gran escala puede ser incluyen el talar y quemar árboles maduros e identificada por medio de pruebas de inoculación infectados y la implementación de estrictas positiva en plantas hospederas susceptibles, o por regulaciones internacionales para la cuarentena fago-tipología (phage-typing). X. axonopodis pv. contra el patógeno. citri se confunde fácilmente con otra bacteria, Pantoea agglomerans, la cual también produce El primer paso para manejar la enfermedad es el uso de plantas libres del cancro en el vivero. Los rompe- colonias amarillas en lesiones de cancro. Para vientos establecidos alrededor de los huertos de distinguir con certeza las sepas de bacterias del Grupo A, agentes causales del CANCRO DEL CÍTRICO, cítricos ayudan a reducir el movimiento de la de enfermedad. Los brotes angulares que tienen las otras sepas, hay que usar métodos de lesiones de cancros deben ser podados. El minador de hojas, Phyllocnistis citrella, produce heridas que caracterización molecular. pueden convertirse en sitios de infección. El Impacto Económico minador de hojas tiene parasitoides y depredadores Las pérdidas principales son por la defoliación, y la y se puede controlar con insecticidas. caída y mancha de los frutos. A menudo, casi todos CONTROL BIOLÓGICO: Bacterias antagónicas incluyen los frutos y hojas de árboles jóvenes y susceptibles Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Pantoea agglomerans, Pseudomonas syringae y P. Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada fluorescens. No se ha averiguado sus eficacias en el preferible un insecticida sistémico con un largo CONTROL QUÍMICO: Los químicos son ineficaces una agentes de control biológico. control de X. axonopodis pv. citri en el campo. vez que el CANCRO DEL CÍTRICO período residual y un mínimo impacto sobre los es epidémico. Por lo tanto, se enfatiza el control tempranero de la infección primaria en los brotes de la primavera. Se puede reducir el riesgo de epidemias, aplicando compuestos de cobre justo antes del primer brote de hojas, continuando por varios meses hasta que las hojas se abren completamente. SISTEMAS DE ADVERTENCIA TEMPRANA: En el Japón se ha adoptado un sistema de detección temprana. Determinan el número de lesiones que han sobrevivido el invierno en brotes angulares, y comparan ese dato con el desarrollo de factores que son importantes para el desarrollo de la enfermedad. Datos climatológicos como temperatura, precipitación y la velocidad del viento son monitoreados desde el otoño hasta el inicio de la primavera, lo cual ayuda a predecir el crecimiento de la población de bacterias en los huertos de cítricos. Se puede predecir epidemias con un mes o dos de anticipación. PROTECCIÓN CRUZADA: La infección con un aislado manso de CTV puede proteger un árbol de la infección, o de los síntomas de una sepa más virulenta de CTV. Esta estrategia se usa para controlar la enfermedad en áreas donde son endémicos los aislados severos de CTV y Toxoptera citricidus. Aislados protectivos (mansos) se seleccionan de árboles vigorosos que sobreviven en áreas destruidas por la enfermedad. Aislados protectivos son efectivos únicamente en el cultivar donde fueron seleccionados. Protección cruzada es un tratamiento práctico para evitar o reducir el daño causado por aislados severos de CTV en ciertas áreas productoras de cítricos. CONTROL DEL VECTOR: Los insecticidas probablemente no evitarán la infección primaria por áfidos vectores, pero pueden reducir la tasa de transmisión secundaria y pueden ser útiles en viveros de cítricos o para proteger fuentes de material de injerto. Es Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium.Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada 7 Arañuela (o ácaro) del Tostado de los Cítricos Acaro: Phyllocoptruta oleivora [Acari: Eriophydae] Actualmente se encuentra en la mayoría de las áreas Nota General productoras de cítrico en todo el mundo. Existen por lo menos nueve especies de arañuelas, Biología y Ecología en seis géneros, que están asociados con los cítricos en la Argentina, Brasil, Chile y el Perú. El Crop Protection Compendium no ha registrado arañuelas Los ácaros marrones del cítrico ponen sus huevos en los cítricos en Bolivia, pero el daño de ácaro del hojas. La duración de la incubación y las etapas de tostado es bien conocido en la región de Santa Cruz vida varían según la temperatura. A continuación se en depresiones en las superficies de los frutos y las y fue observado por Boa indican las duraciones en y Bentley en septiembre promedio Santa Cruz. verano con temperatura (presuponiendo un de 1999 en El Torno, promedia de 32 ºC, y un Nombres Comunes invierno con temperatura ESPAÑOL: ácaro marrón de promedia de 22 ºC). los cítricos; ácaro del INCUBACIÓN DE HUEVO: 3 - 6 tostado de los cítricos; días. PRIMERA ETAPA DE ácaro de la roya de los NINFA: limones; sarna de los 2 - 4 días. SEGUNDA ETAPA DE NINFA: cítricos; arador o negrilla 1 - 6 días. GENERACIÓN COMPLETA DEL de la naranja (México), ÁCARO: arañuela del tostado de los cítricos. durante el invierno. INGLÉS: citrus rust mite; buckskin; citrus rust, mite; 7-10 días en el verano, 14 días o más Una hembra adulta vive menos de 20 días, durante silver, lemon mites. los cuales ella puede poner hasta 20 huevos. En Taxonomía y Nomenclatura algunos lugares, la reproducción es imposible El nombre científico preferido para el ácaro del durante el invierno y los ácaros inviernan como También se conoce como: Eriophyes oleivorus; posible tener unas 20 generaciones por año. tostado de los cítricos es Phyllocoptruta oleivora. adultos en yemas florales y en hojas enrolladas; es Phyllocoptes oleivorus; Typhlodromus oleivorus. Condiciones de calor y humedad favorecen el desarrollo del ácaro del tostado de los cítricos. El Hospederos tamaño de las poblaciones de ácaros varían según la Cítricos nutrición del hospedero, la temperatura, humedad, lluvia e insolación. Distribución Geográfica SUDAMÉRICA: Argentina; Brasil [Bahia, São Paulo]; Etapas Fenológicas Afectadas Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Uruguay; Venezuela. Fructificación y crecimiento vegetativo. Impacto Económico Partes de la Planta Afectadas P. oleivora ha sido reportado como seria plaga de Hojas, tallos, ramas y frutos cítricos en la Argentina, Australia, China, Egipto, Estados Unidos y muchos otros lugares del mundo. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo Síntomas PATÓGENOS: Se conoce una especie de hongo. Ataca a de las hojas y sobre la cáscara del fruto. Los Australia, China, Cuba, Francia, Filipinas, Estados ninfas y adultos. Hirsutella thompsonii [Argentina, Los ácaros de cítricos viven sobre ambas superficies Unidos]. síntomas usualmente se deben a la saliva que se * Los nombres de los países donde se han encontrado a introduce a los tejidos, la cual causa el colapso de los enemigos naturales aparecen entre paréntesis. las células de la epidermis. La cáscara del fruto se Probablement existen ácaros benéficios en otros paises, vuelve color plateado, rojizo o negro. En toronjas y limones, el fruto se pone plateado o pero no han sido documentos. como ‘piel de tiburón’ y la cáscara es más gruesa Control que la de los frutos no dañados. En MÉTODOS QUÍMICOS: Bitoxibacillin (esporas de la naranja, la piel se pone más Bacillus thuringiensis subsp. thuringiensis + delgada. El daño de ácaros resulta exotoxina termo-estable) era más eficaz que en frutos más pequeños, de mala dicofol contra el ácaro del tostado de los calidad y se deterioran cítrico. Se usan aplicaciones en polvo y rápidamente. Altas poblaciones del aspersiones de azufre, cal con azufre, zineb ácaro del tostado de los cítricos y chlorobenzilate. causan el bronceado de hojas y de MÉTODOS BIOLÓGICO: Proteger a los ácaros ramas verdes. Bajo ataques depredadores, que son los enemigos severos del ácaro, el árbol entero naturales del ácaro del tostado de los se debilita. cítricos. Los ácaros del tostado de los cítricos se congregan CONTROL REGULADOR Y CUARENTENA DE PLANTAS: sobre las superficies verdes que reciben sol durante Inspeccionar los plantines y ramas híbridas que el día, pero en la noche y en los días nublados se traen a huertos nuevos y aplique plaguicidas si se distribuyen por todas las superficies. Prefieren el encuentran ácaros de P. oleivora. fruto verde y el envés de las hojas, pero se van a las ramas verdes cuando las poblaciones son altas. Usualmente las infestaciones son más severas hacia las orillas de la copa del árbol. A partir de allí, los ácaros se mueven de las superficies dañadas hacia las demás hojas y frutos. Enemigos Naturales * DEPREDADORES: varios otros ácaros atacan a los ácaros del tostado de los cítricos. La mayoría de estos depredadores atacan a las ninfas y a los adultos de la plaga. Acaros depredadores del ácaro tostado de los cítricos: Agistemus exsertus [China]; Amblyseius elinae [Australia]; Amblyseius herbicolus [Australia]; Amblyseius lentiginosus [Australia]; Amblyseius victoriensis [Australia]; Tydeus sp. [China] Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo 8 Oidio (mildiu o ceniza) del Manzano Hongo: Podosphaera leucotricha el hongo se desarrolla sobre las hojas tiernas, Nombres Comunes yemas o flores en la primavera. La infección ESPAÑOL: oidio del manzano; cenicilla polvorienta del secundaria ocurre cuando las conidias contenidas en manzano; mal blanco del manzano. la capa blanca y polvosa sobre los tejidos infectados INGLÉS: powdery mildew of apple. se dispersa a través de corrientes de aire hacia las Taxonomía y Nomenclatura hojas tiernas. INFECCIÓN: A pesar de que se requiere de alta El agente causal de esta enfermedad es Podosphaera leucotricha, que también se conoce como Oidium farinosum. Los micelios y esporas se desarrollan humedad para la infección, las esporas no germinan no puede desarrollarse sobre medios artificiales en cadena de conidias y lavarlas. Las conidias necesitan en agua libre. El agua de lluvia no favorece el crecimiento del hongo, porque puede destruir la sobre la superficie de la planta hospedera. El hongo el viento para dispersarse, pero los vientos fuertes el laboratorio. limitan el desarrollo de la enfermedad. El período más crítico para la infección es entre la floración y la caída natural de frutos, cuando la producción foliar es rápida. Normalmente el fruto es infectado poco después de la floración, lo cual resulta en manchas color café, en forma de tela de araña, sobre los frutos maduros. Las infecciones secundarias son importantes porque son la fuente de inóculo en las yemas que sobreviven el invierno. Hospederos Etapas Fenológicas Afectadas HOSPEDEROS PRIMARIOS: Manzano, pera (Pyrus Vegetativa, floración, fructificación. communis) poco común. Cydonia oblonga. Partes de la Planta Afectadas HOSPEDEROS SECUNDARIOS: Varios géneros de la familia Hojas, tallos, flores, frutos. Rosaceae, incluyendo a Aruncus sylvestis, Photinia spp., Mespilus germanica, Prunus spp. y Spiraea Síntomas bumalda. INFECCIONES PRIMARIAS: Distribución Geográfica Los primeros síntomas ocurren en la Ampliamente difundida dondequiera que se cultiven primavera, sobre manzanos. ramitas en floración. Biología y Ecología Las flores y yemas P. leucotricha sobrevive el invierno como micelio en vegetativas que tejidos invernantes o en yemas frutales infectadas emergen se cubren durante la campaña anterior, pero especialmente en totalmente con una las yemas terminales. En regiones con inviernos capa polvosa de micelios y conidias. Los botones poco fríos, el hongo puede sobrevivir el invierno en florales infectados reducen bastante su tamaño; las forma de un crecimiento superficial en ramitas ramitas florales son enanas y los pétalos son infectadas. La principal fase de infección es cuando Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo carnosos, distorsionados y tienden a ser color Las pérdidas económicas al mildiu polvoso varían frutos. Las ramitas que emergen de yemas prácticas culturales en los huertos y viveros. El infectadas son más cortas. Las hojas son más ataque foliar reduce el área fotosintética y angostas y dobladas. Más tarde, las hojas inferiores contribuye a frutos pequeños y, por lo tanto, se marchitan, y se ponen rígidas y quebradizas. pérdidas en el rendimiento. Los árboles infectados Estas infecciones primarias sobre las hojas y ramitas tienen un mayor requerimiento para el agua. Los caen en pleno verano. Pueden permanecer muy se vuelven más susceptibles a las otras plagas y al pocas hojas en las puntas. Varias ramitas pueden daño de invierno. La pérdida más crítica en el valor emerger de una sola yema terminal. comercial es por medio de manchas en la piel de los INFECCIONES SECUNDARIAS: Frecuentemente, estas frutos. El oidio puede ser muy severo en los viveros. blanco-verdusco. Las flores enfermas no producen según el clima, susceptibilidad de la variedad, y las frecuentemente se vuelven color café, y las hojas se árboles con ataques severos de mildiu se debilitan y manchas de micelios y esporas aparecen en la cara Control inferior de las hojas, cerca de la vena central; tienen El control del oidio es muy importante en los árboles la forma de pequeñas lesiones color plomo a blanco, jóvenes. El oidio en viveros puede provocar el severo y su textura es como fieltro. A veces las hojas se enanismo del crecimiento vegetativo terminal. El enrollan y se distorsionan. Las lesiones aparecen manejo de la enfermedad se basa en la importancia como manchas cloróticas en la superficie superior del inóculo primario, la susceptibilidad varietal, el de la hoja. Los síntomas foliares pueden estar clima, otras enfermedades y la estrategia anti- localizados o difundidos. Las hojas en la punta de resistencia de los fungicidas disponibles. las ramitas se ponen paradas y se enrollan hacia SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL: Las variedades comerciales arriba. Las yemas terminales infectadas a veces del manzano tienen diferentes grados de tienen un color plomo-plateado, se desfiguran y son susceptibilidad, pero todas se infectan si existe más susceptibles a las heladas del invierno. La mucho inóculo o si las condiciones climáticas infección del fruto es más común en los árboles favorecen la dispersión de la enfermedad. Las severamente infectados, y se vuelven color café y variedades altamente susceptibles incluyen: escamosos. En las manzanas, la superficie se cubre Jonathan, Idared, Baldwin, Cortland, Rome Beauty, de un patrón como red, de líneas finas. Monroe, Gravenstein Holly, Stayman Winesap, Detección e Inspección Granny Smith, Paulared, Prime Gold, Britemac y Los síntomas del mildiu polvoso se ven fácilmente Ginger Gold. Se observa susceptibilidad mediana en: en el campo. Las etapas tempranas de la Jonagold, Golden Delicious, Cox's Orange Pippin, enfermedad, cuyos únicos síntomas son las Gold Rush, McIntosh, Mutsu y Summerred. Las deficiencia del magnesio. muy susceptibles. manchas cloróticas, pueden confundirse con la variedades nuevas como Braeburn, Fuji y Gala son SANIDAD: La poda de ramitas infectadas en el Enemigos Naturales invierno, y en la siguiente primavera, quitan las Depredadores: los coccinélidos (mariquitas): infecciones primarias visibles en los botones Macroilleis hauseri; Vibidia duodecimguttata. Patógenos: - Ampelomyces quisqualis (hongo) emergentes y mejora la eficiencia del control químico de las infecciones secundarias más tarde en la campaña. A pesar de que esta práctica demanda mucha mano de obra, es una parte necesaria de una Impacto Económico estrategia de control duradero. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo CONTROL QUÍMICO: Existen pocos fungicidas registrados para el oidio del manzano, no se y triadimenol tienen actividad específica contra el nuevo grupo de fungicidas, que ofrecen oidio de manzano. El hongo ha desarrollado posibilidades para el control del mildiu del resistencia contra algunos fungicidas y el momento manzano, son los strobilurines o methoxyacrylates, de la aplicación es importante en el manejo anti- que además son muy eficaces contra la sarna del resistencia. Las recomendaciones incluyen un manzano. disponibles para el uso contra el oidio. Triadimefon recomiendan para el control de la enfermedad. Un máximo de tres aplicaciones de químicos, el uso preventivo de fungicidas, y el uso de las dosis recomendadas. Aplicaciones tempranas, antes de la floración, esterilizan las infecciones primarias que emergen de yemas infectadas y hacen posible la reducción del número de aplicaciones más tarde en la campaña, cuando las condiciones de clima son más favorables a las infecciones secundarias del mildiu. El proteger las yemas terminales de la infección secundaria reduce la fuente de la nueva infección durante el año siguiente. El período crítico es durante el desarrollo rápido de hojas, a partir de la floración hasta unas semanas después de la caída de los pétalos. Hay que continuar con las aplicaciones hasta el fin del crecimiento foliar, especialmente con variedades como Jonagold, que tiene un fuerte vigor en la última parte de la campaña. Reguladores del crecimiento pueden disminuir el período de crecimiento e, indirectamente, la duración del período de infección del oidio. Una sola aplicación para parar el crecimiento de ramitas puede compensarse por varias aplicaciones más tarde en la campaña, y puede reducir el nivel de residuos químicos aplicados poco antes de la cosecha. Otros fungicidas registrados para el oidio del manzano incluyen azufre, bupirimato, nitrothalisopropyl, dinocap, pyrazophos y benzimidazoles. El uso de algunas de estas sustancias es restringido, debido a sus efectos colaterales sobre los ácaros depredadores, tolerancia de la planta o fitotoxicidad (síntomas de quemazón cuando las temperaturas son altas). A pesar de que los benzimidazoles sí son Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo 9 Afido del Manzano Insecto: Eriosoma lanigerum [Homoptera: Aphididae] ramitas puede causar deformaciones, ampollas, Nombres Comunes Inglés: apple wooly aphid Español: pulgón lanífero; áfido de sangre; pulgón lanífero del manzano rajaduras e hinchazones tipo-cáncer en la corteza. En parte, la severidad del daño es debido a los compuestos tóxicos en la saliva de los áfidos. Las partes aéreas de la planta pueden formar agallas del Plantas Hospederas tamaño de un mogochinchi que pueden interferir E. lanigerum puede ser una plaga severa del manzano (Malus spp.) y a veces de otras plantas con la circulación de la savia. nativo, el áfido puede encontrarse solamente en el secundaria, especialmente la formación de un Infestaciones de las raíces también causan leñosas de la familia Rosaceae. En áreas donde no es agallas. El daño a las raíces fomenta la infección manzano, por ejemplo, en partes de Australia. En cancro fungoso de las raíces. otros lugares, se encuentra en especies de Crataegus, Sorbus y Cotoneaster, raras veces en la pera y Cydonia spp. HOSPEDEROS SECUNDARIOS: Pyrus spp. (peras). HOSPEDEROS SILVESTRES: Cotoneaster, Cydonia oblonga (membrillo), Malus sylvestris (manzano silvestre), Crataegus spp., Prunus domestica (ciruelo), Sorbus spp. Etapas Fenológicas Afectadas Etapa de crecimiento vegetativo, floración, etapa de fruto. Partes de la Planta Afectadas Tallos, raíces, yemas y frutos. Biología y Ecología En todo el mundo, E. lanigerum se reproduce en el manzano sin cambiar de hospedero. Las colonias sobreviven en sus hospederos, durante el invierno, viviendo sobre las raíces de la planta, o dentro de rajaduras en su corteza. En diferentes épocas del ciclo del manzano, aparecen áfidos sexuales (varones y hembras) así como hembras (con y sin alas) capaces de reproducirse como vírgenes. Cada hembra puede producir más de Distribución Geográfica 100 ninfas. Pueden originó en el oriente de generaciones por año en E. lanigerum probablemente se ocurrir hasta 10-12 Norteamérica, pero actualmente su los Estados Unidos y distribución es mundial. Se ha transportado principalmente en pie de raíces de manzanos. SUDAMÉRICA: Argentina; Bolivia; Brasil [Minas Gerais: Paraná: Rio Grande do Sul: Rio de Janeiro: Santa Catarina: São Paulo]; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Europa, entre la primavera y el otoño (ocurren menos generaciones en los lugares más fríos). Las ninfas de primer ínstar son muy móviles y se dispersan de poblaciones densas para establecer Uruguay; Venezuela. nuevas colonias; se mueven entre las raíces y el Síntomas migración anual, entre el follaje y las raíces (ida y follaje todo el año. Sin embargo, ocurre una E. lanigerum ocurre tanto arriba como bajo del suelo, en tejidos leñosos. No se alimenta de las hojas. Colonias de áfidos en los troncos, ramas o Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org vuelta), con un fuerte movimiento de ninfas de primer ínstar, en respuesta a cambios de temperatura. Diferencias en la mortalidad de los Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada áfidos en las ramas expuestas y las raíces alimentan más de las raíces, los resultados no han hábitat dentro de la planta hospedera. En Holanda, el depredador Exochomus quadripustulatus es el coccinélido más abundante en huertos, y junto con A. Mali, ayuda a controlar a los áfidos en la primavera. En la India, A. mali ha sido liberado con los depredadores Brinckochrysa scelestes (Neuroptera: Chrysopidae) y Eupeodes confrater (Diptera: Syrphidae). Los depredadores no protegidas contribuye a que los áfidos cambien de En las partes aéreas del árbol, los áfidos prefieren los lugares abrigados, tales como las heridas y las yemas axiales, posiblemente para evitar a sus enemigos naturales. Enemigos Naturales Las colonias de áfidos son atacadas por cinco especies de avispas parasitoides y dos especies de ácaros parasíticos. Además, se han documentado 73 especies de insectos depredadores que pertenecen a cinco órdenes y siete familias (Coccinellidae, sido tan buenos. ejercen un control eficaz de los áfidos subterráneos RESISTENCIA DE LA PLANTA HOSPEDERA: Pies de variedades resistentes pueden evitar el desarrollo de poblaciones de E. lanigerum. Variedades de Chrysopidae, Hemerobiidae, Forficulidae, Lygaeidae, manzano con alguna resistencia incluyen Northern Verticillium lecanii es el único hongo que se ha comprobado infectando a E. lanigerum. E. lanigerum es el hospedero preferido de Aphelinus mali, el único enemigo natural que es de pies tiene el mayor potencial. No son totalmente Estados Unidos y actualmente está bien difundido, CONTROL QUÍMICO: Para el control químico del E. Syrphidae y Cecidomyiidae) que comen E. lanigerum. específico de este áfido. El parasitoide es de los ya que ha sido introducido a muchas regiones como agente de control biológico. PARASITOIDES: - Aphelinus mali, ataca a ninfas; es de los Estados Unidos. Introducido a: Europa, Africa, Asia, Rusia, Centroamérica y Sudamérica. Spry y Golden Delicious. La serie de Malling Merton resistentes, pero los niveles de infestación son mucho menor que en otros pies. Han sido ampliamente usados en programas para el control de plagas. lanigerum en las partes arriba del suelo, usualmente se recomienda aceite mineral amarillo, aplicado en el invierno contra los áfidos inmaduros que están invernando, así como contra otras plagas del manzano. Después, se aplican productos sistémicos Impacto Económico tales como vamidothion, chlorpyrifos, importante de la manzana. Causa daño severo a el árbol está creciendo, pero especialmente después E. lanigerum es una plaga económicamente phosphamidon o demeton-methyl aplicados cuando través de la alimentación directa, pero no es vector de la floración, cuando los depredadores son menos de virus de manzanos. Infecta tanto la copa como las raíces, pero las raíces son más severamente dañadas que los tallos. El daño de las raíces es abundantes. Vamidothion es especialmente útil, debido a su efecto duradero, especialmente cuando es aplicado difícil de detectar y más difícil de controlar. en la base de la copa del árbol. Se usa en huertos en Control están volviéndose resistentes a este insecticida. todas partes del mundo. Sin embargo, los áfidos CONTROL BIOLÓGICO: El parasitoide Aphelinus mali ha Además, los residuos del plaguicida pueden quedar E. lanigerum. Donde predominan infestaciones arriba del suelo, el control de E. lanigerum ha sido altamente tóxico a Aphelinus mali, el parasitoide sido introducido a muchos países para el control de muy exitoso, pero donde las poblaciones se Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org en la fruta después de la cosecha. Chlorpyrifos también da un buen control, pero es más importante. Pirimicarb ejerce un control razonable de los áfidos sin hacer mucho daño a la Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada A. mali, pero no es persistente y no es eficiente en matar las colonias escondidas en cancros o en heridas de poda. En viveros, baños a las raíces, hechos en base a fenitrothion o dichlorvos, o aplicaciones al suelo de gránulos de phorate durante la primavera, puede dar un control efectivo. Poblaciones de áfidos bajo el suelo pueden ser tratados con gránulos de dimethoate, aldicarb o carbofuran. El poner anillos de gránulos de estos insecticidas, sobre el suelo, alrededor de los troncos, ha disminuido infestaciones, por impedir el movimiento de ninfas de primer ínstar entre las raíces y el resto del manzano. Manejo Integrado de Plagas: el uso reducido de plaguicidas de amplio espectro, mayor diversidad de depredadores y parasitoides y altas poblaciones de insectos naturales, especialmente el parasitoide A. mali, son claves para el MIP en manzanos. En Nueva Zelanda, como parte de sus programas MIP, hacen aplicaciones a presión con tractores de aceite mineral, o aceite más buprofezin, las cuales no afectan la habilidad de A. mali para controlar E. lanigerum. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre – Marco Zelada 10 Antracnosis del Mango Hongo: Colletotrichum gloeosporioides Nombres Comunes ESPAÑOL: antracnosis del mango. Biología y Ecología INGLÉS: mango anthracnosis. TRANSMISIÓN: El hongo persiste sobre o dentro de Taxonomía y Nomenclatura semillas, desechos vegetales y malezas hospederas. El hongo también se conoce como Glomerella Se traslada sobre distancias cortas por medio del cingulata, pero salpique de agua, corrientes de usualmente es llamado aire e insectos. Frecuentemente es Colletotrichum gloeosporioides. El detectado en el suelo. EPIDEMIOLOGÍA: En mango, el hongo hongo tiene enorme causa tizones severos de hojas y variación ecológica, frutos, pero también puede crecer morfológica y con menos vigor en tejidos patológica, la cual maduros hasta que daño mecánico todavía no se entiende o cambios fisiológicos estimulan Hospederos Etapas Fenológicas Afectadas ocurre ampliamente, vegetativa, post-cosecha, plántula. completamente. una fase agresiva. C. gloeosporioides Floración, fructificación, especialmente en Partes de la Planta Afectadas cultivos perennes tropicales. Es una saprófita común Cáscara, tallos, hojas, flores y frutos. y un invasor secundario de tejidos dañados. TRANSMISIÓN EN SEMILLA: Etapas de Glomerella cingulata HOSPEDEROS PRIMARIOS: incluyen mango, palto, café, se han encontrado en semillas de diversas plantas, cítricos, cayú, manzano y guayabo. También ataca a pero no sobre la semilla de mango. El tratamiento hortalizas, acacias, hule y muchas otras plantas. de semillas de pimienta con Ceresan [methoxyethyl- HOSPEDEROS SECUNDARIOS: se conoce más de 50 otros clorido de mercurio] a 0.16% o Delsine (methyl 2- cultivos y árboles hospederos. benzimidazole carbamato) resultaron en el control Distribución Geográfica total de la enfermedad. C. gloeosporioides es más abundante en los Síntomas trópicos y sub-trópicos. En mango y otros En las hojas (foto = ñame), las lesiones suelen ser hospederos, C. gloeosporioides está presente en los oscuras, necróticas, angulares o de forma irregular. siguientes países sudamericanos: Tizones florales se caracterizan por una rápida y Argentina; Brasil: [Acre; Amazonas; Bahia; Ceara; general necrosis de los pétalos, que a menudo Minas Gerais; Pernambuco; Rio Grande do Sul; Rondônia; Santa Catarina; São Paulo]; Chile; alcanza al tallo fructífero. Los síntomas más característicos de antracnosis son lesiones oscuras, Colombia; Paraguay; Perú; Venezuela. hundidas, circulares y necróticas sobre el fruto en No está oficialmente registrado en Bolivia, pero es maduración. muy probable que el hongo esté presente. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Diagnóstico Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo C. gloeosporioides produce una lesión muy distinta CONTROL QUÍMICO: El control químico es más común en el mango, pero el hongo requiere la confirmación con cultivos perennes de alto valor, como el mango, de su presencia por aislamiento en el laboratorio. porque no existen variedades resistentes. Se Los resultados tienen que ser interpretados con disponen de muchos químicos, incluyendo a cuidado, ya que otro hongo C. acutatum es una compuestos de cobre (dithiocarbamato, saprófita común y está involucrado en la antracnosis benzamidazole y triazoles), y otros fungicidas como del mango. chlorothalonil, imazalil y prochloraz.. El hongo desarrolla resistencia a los benzamidazoles debido a Impacto Económico la persistencia de inóculo de una campaña a la La enfermedad es severa en las hojas tiernas y siguiente. El problema es menor en ataques de puede destruir las flores durante períodos húmedos. post-cosecha. Es importante hacer la aplicación El daño usualmente es bajo o ausente en los frutos química en el momento y lugar apropiado. hasta la maduración. El tizón de flor en mango Fungicidas sistémicos como los benzamidazoles son puede destruir las flores y frutos tiernos. La útiles y ampliamente usados, pero es mejor infección de frutos puede causar la caída prematura de frutos, pero la mayoría de las pérdidas vienen del crecimiento de las lesiones negras. No existen datos exactos, pero se puede perder hasta el 50% de la cosecha si no se hace un control químico, el cual resulta caro. Control CULTURAL: Las muchas fuentes de inóculo, y el crecimiento rápido del hongo, implican lo difícil de recomendar métodos de sanidad generales. La fumigación con nitrato de potasio estimula la floración antes de la época lluviosa. Ya que la humedad favorece a las epidemias del hongo, eso alternarlos con aplicaciones protectoras. podría ayudar a evitar la enfermedad, sin embargo no se usa el nitrato de potasio en el mango. Menores densidades de siembra de árboles y podas ayudan con el rápido secado de la copa. La Lesiones en hoja de ñame reducción del daño mecánico o fisiológico (por ejemplo el ataque por otras plagas) reduce las infecciones secundarias del hongo. CONTROL BIOLÓGICO: A pesar de que los resultados de investigación son positivos, no se suelen usar ningunos métodos prácticos. El principal potencial es reducir las pérdidas durante la post-cosecha. Adaptado por Eric Boa y Jeffery Bentley del Crop Protection Compendium. Publicado por CABl. www.cabi.org Preparado para el Proyecto Sanidad de Arboles. CABI Bioscience, Reino Unido – Eric Boa [e.boa@cabi.org] y Jeffery Bentley [bentley@albatros.cnb.net] CIAT, Santa Cruz – Edwin Magariños [emagarinos@ciatbo.org] CARE Sucre y CIDERI Camargo