Download Estrategias de manejo del Olivo en Sequía.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estrategias de manejo del Olivo en Sequía. Francisco Alfaro López Centro Estudios Zonas Áridas. Contexto: • Sequía: – Programación Predial: ¿Cuál si y cual no? – Mejoras Información: ¿Tengo, manejo y aprovecho la tecnología disponible? ¿Logro cuantificar? – Especie resistente…. intuitivamente – Mitigación: ¿Cómo hago el menor daño posible? Recordando…. Loubet, et al 2014, Plant water uptake in Drying soils. Relaciones Básicas. PLANTA • Ajustes sobre la demanda hídrica. SUELO • Ajustes sobre el almacenamiento y traslado. • EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MANEJOS DE PODA Y ENMIENDAS AL SUELO SOBRE EL POTENCIAL HÍDRICO DE LOS BROTES DE OLIVOS (OLEA EUROPAEA L.) SOMETIDOS A DÉFICIT HÍDRICO ABSOLUTO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. ANDREE GERARD ARAVENA CÓRDOVA • EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MANEJOS DE PODA Y ENMIENDAS AL SUELO SOBRE LA RESPUESTA DE PLANTAS DE OLIVO (OLEA EUROPAEA L.) A LA SEQUÍA EXTREMA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. AMERICO PEREIRA LEON. Factores: PODA: Reducir el volumen de hojas que evapo-traspiran activamente, sin alterar el volumen de raíces, mejorando la relación suelo-explorado/superficie de hojas. ENMIENDA: Aumentar la formación de macro-poros del suelo, aumentar la infiltración y retención de agua. «Evaluar el efecto de diferentes enmiendas sobre las propiedades físicas de suelo bajo condición de déficit hídrico absoluto.» «Evaluar el efecto de diferentes enmiendas del suelo y de la poda sobre variables fisiológicas de plantas de olivo sometidas a déficit hídrico absoluto.» • EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MANEJOS DE PODA Y ENMIENDAS AL SUELO SOBRE EL POTENCIAL HÍDRICO DE LOS BROTES DE OLIVOS (OLEA EUROPAEA L.) SOMETIDOS A DÉFICIT HÍDRICO ABSOLUTO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. ANDREE GERARD ARAVENA CÓRDOVA • EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MANEJOS DE PODA Y ENMIENDAS AL SUELO SOBRE LA RESPUESTA DE PLANTAS DE OLIVO (OLEA EUROPAEA L.) A LA SEQUÍA EXTREMA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. AMERICO PEREIRA LEON. • La Sociedad Agrícola y Ganadera Río Negro Ltda. • Tabalí, Comuna de Ovalle. • SUelo pertenece a la Serie San Julián (Typic Haplotorrert), • – clase textural franco arcillosa en superficie y arcillosa a partir de los 15 cm, bien estructurado hasta los 60 cm de profundidad. La pendiente es menor al 3% y presenta grava común en todo el perfil. Arbequina I-18, 4x1,5 • • • • • TRATAMIENTOS: PODA: Eliminación de los crecimientos sobre 20 cm de Proyección hacia la entre hilera. NO PODA: • • ENMIENDAS Aplicación de: – Compost (5,6 ton/ha) – Estiercol (10 ton/ha) – Acido humico (7,5 kg/ha) (®Pow Humus, WSG 85%), Evaluaciones. Potencial Hídrico: Medio día Solar. Cámara de Presión PSII. Fracción de Radiación interceptada. Sunscan SS1 Variables de Intercambio gaseoso. ADC LC Pro+ En la practica…. Secas… 1ª Sequia! Regadas… • Resultados! • Poda Previo endurecimiento de carozo! Niveles de poda Peso fresco por planta (g) Peso fresco por huerto (kg ha-1) Plantas no podadas 4490,8 (± 740,9) a 7484,6 (± 1234,9) a Plantas podadas 3842,5 (± 633,1) b 6404,1 (± 1055,2) b Adelantó Cosecha! • Resultados! Nivel del factor poda PODA? Fracción Interceptada (%) Sin poda 26,78 (± 5,57) a Con poda 22,23 (± 6,49) b 0,50 -0,50 n -ju 14 ay 31 -m ay -m 17 ay 3m -a br Sin poda y sin enmienda 19 5ab r ar -m 22 ar 8m -fe b 22 8fe b 25 -e ne Fecha Sin poda y con enmienda de compost Sin poda y con enmienda de ácido húmico Ψb (MPa) Sin poda y con enmienda de estiércol -1,50 Con poda y sin enmienda -2,50 Con poda y con enmienda de compost -3,50 Con poda y con enmienda de ácido húmico -4,50 Con poda y con enmienda de estiércol • Resultados! • Potencial hídrico. Enmiendas Ayudan hacia el final de temporada! Fecha 01-feb 21-feb 13-mar 02-abr 22-abr 12-may 01-jun 0,50 0,00 Ψb (MPa) -0,50 Sin enmienda -1,00 -1,50 -2,00 -2,50 -3,00 -3,50 Con enmienda • Resultados! • Esta temporada. Sin Poda T00 T0C T0H TP0 TPC TPH TRR Con Poda Poda No No No Si Si Si No Enmienda No Compost Humico No Compost Humico Agua • Resultados! • UR?? • Resultados! • UR?? UR? R2=75,3% • Conclusiones! • Las plantas no podadas obtuvieron una producción de olivas en base a peso fresco significativamente superior a aquellas plantas que sí fueron podadas, sin embargo, se observó que su rendimiento en peso fresco no alcanzó a la producción obtenida en el huerto que sí se mantuvo con riego. • Plantas con estrés severo no producen las siguientes temporada. • La aplicación de enmiendas de compost, ácido húmico y estiércol contribuyeron a disminuir el estrés de plantas de olivo bajo condiciones de estrés hídrico absoluto, lo cual se reflejó en potenciales hídricos de brotes menos negativos. De entre las enmiendas, el ácido húmico fue el que obtuvo los potenciales hídricos de brote más cercanos a cero. • El estiércol y la poda contribuyeron a mantener a los largo del ensayo las más altas tasas de actividad fotosintética. Riego Deficitario Tratamiento T0 Regado T1 Solo Fase II T2 50% Regado FII y FIII T3 Sin Riego hasta Cosecha Ahorros en los últimos riegos. 15/02 -1.5 Potencial xilemático (MPa) Código 17/03 16/04 16/05 15/06 15/07 -2 -2.5 -3 -3.5 -4 -4.5 T0 T1 (50% f 2) T2 (50% f 2 y 3) T3 (0% f 2 y 3) Fecha 19/2 12/3 21/3 31/3 8/4 FII: Aprox 28-2 al 28-03 18/4 1/3 mm 11,97 11,97 11,97 11,97 11,97 11,97 15,96 Riego Deficitario 16,000 Código Tratamiento T0 Regado 14,000 T1 Solo Fase II 12,000 T2 50% Regado FII y FIII 10,000 T3 Sin Riego hasta Cosecha 8,000 6,000 4,000 Contexto de: 2.230 m3/ha año 2,000 T0 64% del Total con 50% desde Feb a Cosecha T1 T2 T3 MUESTRA CODIGO HUMEDAD % GRASA BAS. SECA % GRASA BAS. HUMEDA % T0 52,2 34,9 42,0 34,4 40,7 32,8 42,4 33,8 19,4 21,3 24,6 22,2 T1 T2 T3 Agradecimientos! • Gobierno Regional! • La Sociedad Agrícola y Ganadera Río Negro Ltda. • Continuara..?