Download Ciencias Naturales - Cooperativa Obrera
Document related concepts
Transcript
Ciencias Naturales Tema: El Ombú Identificación de los árboles: Jacarandá. Lapacho Rosado. Ombú. Palo Borracho. Sombra de Toro Chañar. Aguaribay. Algarrobo negro. Barba de Chivo. Caldén. Ceibo. Sauce Criollo. Página 1 Ciencias Naturales CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL OMBU Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra, es una especie de una planta arborescente perteneciente a la familia Phytolaccaceae.- Características Generales Es una planta arborescente nativa de La Pampa (Argentina y Uruguay). Pese a su tronco grueso y su gran porte (alcanza una altura de 10 a 15 m, con una amplia copa y grandes raíces visibles) es discutido si es un árbol, un arbusto o una hierba gigante; quienes científicamente aducen que es una hierba gigante resaltan principalmente la curiosas características de su tallo, bastante húmedo y verde sin notorios anillos de corteza: de madera esponjosa y blanda (la madera de ombú a no ser que esté muy desecada no sirve para hacer leña de fogones ni para tallas de carpintería), contiene grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en el entorno de escasas lluvias de La Pampa Seca. Página 2 Ciencias Naturales Crece rápidamente, y es inmune a buena parte de los insectos que depredan flora Pampeana gracias las a hojas de su savia tóxica. la Su nombre es una voz guaraní que significa sombra o bulto oscuro. Usos Pese a ser de una madera de características "herbáceas" el ombú ha tenido y mantiene grandes utilidades para el ser humano en la región de la llanura pampeana: sirve de refugio (especialmente de día como "sombra" para el descanso) ante jornadas muy calurosas o en temporales y "avenidas" (grandes crecidas de aguas); su sombra mantiene la humedad superficial del suelo adyacente y sirve de hito, mojón o señal para situar distancias y territorios en la planísima llanura de la Pampa Húmeda. Hojas y racimos de frutos del ombú. Página 3 Ciencias Naturales Las hojas del ombú son de forma elíptica y buen tamaño, hasta 20 cm. de largo, de color verde oscuro brillante (más claro en el revés). Aparecen alternas, al cabo de un pecíolo de escasa longitud. La Flor Las Flores son Dioicas, y aparecen en racimos terminales de color blanquecino. El Fruto Su fruto es una baya de color amarillento, pardo claro en la madurez, que contiene semillas ovoides de unos 3 Mm. de largo y color negro brillante. Página 4 Ciencias Naturales Generalidades del Ombú Se desarrollan como especimenes aislados, aunque algunas veces se han encontrado agrupaciones importantes de esta especie, como en la llamada "Isla de los ombues" en el Cerro Arequita, Lavalleja y el Bosque de Ombues", situado en Rocha, Uruguay, el cual es único en el mundo por su tamaño (extendiéndose por una franja de 20 km. Hoy día hay pocos ejemplares silvestres. Es fácil encontrar referencias al ombú dentro del folclore rioplatense y en la tradición gauchesca. Su amplia copa servía de sombra a los viajeros durante las horas de sol más intenso, ganándole el mote de amigo del gaucho y su respeto. Dentro de la poesía gauchesca, uno de las obras donde el ombú toma un rol predominante es Santos Vega de Rafael Obligado. Sus características lo hacen apto principiantes de la técnica de Bonsái. Página 5 para los Ciencias Naturales Página 6 Ciencias Naturales Foto de LUCA en el ombú Ubicación Geográfica y Características Página 7 Ciencias Naturales Localidad: Bahía Blanca Lugar en donde se encuentra: vereda calle El Ceibo Nº 340 Perímetro de Tronco: tres metros y medio aprox. Largo y ancho de la Copa: diez metros altura con un ancho de ocho mts. de diámetros aprox.- Colegio: San Cayetano Alumno: Luca Faccinini Grado: 4 “A” Profesora: Pamela Micconi Página 8