Download Procolipasa se secreta como una proteína compuesta por 101
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El rol de apolipoproteína la enterostatina y la AIV en de la el control ingesta alimentaria.Resumen. La procolipasa se secreta compuesta por 101 aminoácidos. como una proteína En la luz intestinal, la procolipasa es activada por la tripsina y escindida para formar la colipasa forma activa y el amino terminal. pentapéptido desde el Este pentapéptido es la enterostatina. La síntesis de procolipasa pancreática es estimulada por una dieta alta en grasas. Una gran cantidad de evidencia ha sido recogida en la última década demostrando el papel de la enterostatina alimentos, aspecto en de revisión. en la inhibición particular, la la enterostatina de ingesta será la de ingesta de grasa. discutido Este en esta Otras funciones de enterostatina tales como la inhibición de la secreción de insulina, no lo serán. La apolipoproteína AIV intestino humano. secreción de demostrar una proteína sintetizada por el Similar a procolipasa, la síntesis y apo absorción de grasa. en es que AIV son también estimulados En 1992, Fujimoto et al. la apo AIV es una señal por la los primeros de saciedad secretada por el intestino delgado después de la ingestión de una comida grasa. Posteriormente, esta observación inicial fue seguida por una serie de estudios que apoyan el papel de apo alimentos. AIV en la inhibición de la ingesta de Esta revisión discutirá el papel de la apo AIV en la inhibición de la ingesta de alimentos. Descubrimiento de la enterostatina La procolipasa es un péptido simple constituido por 101 aminoácidos, En presencia de 1 tripsina, procolipasa es hendida en la forma activa de la colipasa y en un amino terminal pentapeptido (enterostatina). La enterostatina tiene una secuencia conservada de X-pro-Y-pro-arg en todos los mamíferos examinados hasta ahora. Hay tres formas de enterostatina: Val-Pro-Asp-Pro-Arg (VPDPR), Ala-Pro-Gly- Pro-Arg (humana APGPR), y Val-Pro-Gly-Pro-Arg (VPGPR), Así la enteroestatina es una familia de péptidos que pueden producir diferentes isoformas en diferentes especies tales como las ratas. Inhibición de la ingesta de grasas por la reportaron por enterostatina.En 1988 Erlanson-Albertsson primera vez que significativamente la y la Larsson enterostatina ingesta de comida disminuía cuando se la administraba intraperitonealmente. In 1991, Shargill y col. Mostraron que la enterostatina administrada dentro del tercer ventrículo también inhibía la ingestión de comida y que esta acción inhibitoria era dosis dependiente. Solo una pequeña dosis de enterostatina fue requerida para la inhibición de la ingesta de alimentos mientras que altas dosis eran inefectivas. También en el mismo año ErlansonAlbertsson y col. Demostraron que la administración intracerebroventricular de enterostatina en ratas SpragueDawley (SD) inhibía específicamente la ingestión de comida alta en grasas, y que esta inhibición era dosis dependiente. La dosis óptima de enterostatina fue 200ng y el péptido de enterostatina intacto fue requerido para esta acción inhibitoria. En otro estudio, Okuda y col. Demostraron que la administración intraperitoneal inhibía la ingesta en ratas se le ofreció la Osborne-Mendel (OM) cuando al animal opción de elegir una comida rica en grasas, carbohidratos o proteínas. Aunque la enterostatina 2 inhibía la alimentación grasa en ambas, las ratas SD y las OM, esto no fue así en las ratas S5B/PI, las cuales son resistentes a obesidad inducida por la alimentación alta en grasas. Okada y col. Encontraron que la actividad de la procolipasa en jugos pancreáticos estaba incrementada en las ratas S5B/PI comparadas con las ratas OM alimentadas con dietas bajas en grasas o altas en grasa. Así, es posible que las ratas S5B/PI tengan un nivel basal mas alto de procolipasa, y entonces de enterostatina, no inhibiendo la ingesta de grasa con enterostatina adicional, entonces se demostró que la inhibición de la ingesta de grasa es fisiológica y tiene una dosis optima. A pesar de que hay aplastante evidencia de que la enterostatina inhibe el consumo de dietas altas en grasas, hay algunos estudios que podrían argumentar en contra. Rice y Corwin estudiaron el efecto de la administración periférica de enterostatina sobre el consumo de una dieta alternativa alta en grasas, mezclada con la diete estándar de los animales. Ellos encontraron que la enterostatina no tiene efecto en el consumo de la comida mezclada con la alta en grasas en ratas no ayunadas. Sin embargo cuando Corwin y sus colaboradores estudiaron el efecto de la enterostatina en las ratas ayunadas, ellos encontraron que la enterostatina redujo significativamente la ingesta estancaren las ratas que fueron ayunadas durante la noche. Así Corwin y sus colaboradores concluyeron que la enterostatina podría no jugar un rol significativo en el control de la ingesta de comida que es estimulada por alimentos alternativos provistos periódicamente en forma adicional a la dieta balanceada estándar. Como puede la evidencia aplastante que sustenta el rol de la enterostatina en ratas en la inhibición de la ingesta de grasas ayunadas conciliarse 3 con el hecho de que la enterostatina parece no tener efecto en la ingesta de grasa no ayunadas? La respuesta debe estar en la naturaleza bifásica de la inhibición de la ingesta de grasa por la enterostatina . En ratas ayunadas la secreción de procolipasa por el páncreas es baja, haciendo al animal administración de enterostatina mas sensible exógena. Sin a la embargo en ratas no ayunadas, porque la secreción de procolipasa es probablemente bastante mas alta, la enterostatina exógena adicional puede no tener efecto en la ingesta de grasa desde que la inhibición de la ingesta de grasa por la enterostatina es bifásica y alcanza Mientra que casi no hay dudas en el control de grado optimo. de que la enterostatina inhibe la ingesta de grasas en fisiológico un ratas ayunadas, su rol la ingesta de grasa en animales alimentados ad libitum aun resta ser explorado. Origen de la enterostatina circulante.Mientras que la evidencia presentada sustenta el rol de la enterostatina en la inhibición de la ingesta de comida en ratas ayunadas cuando es administrada tanto periféricamente como centralmente algunos investigadores cuestionan el significado fisiológico del control de la ingesta de grasa por la enterostatina, ya que es dudoso que algo de enterostatina pueda atravesar la barrera mucosa y entrar a la circulación. Apoyando esta noción están los dato de Boura y Col que demostraron que la enterostatina es degradada por las peptidasas de la membrana intestinal. Interesantemente Mei y Erlanson-Albertsson demostraron que la infusión intraduodenal de enterostatina inhibe significativamente la ingesta de una dieta alta en grasa en ratas y que los efectos con una dosis óptima de enterostatina eran bifásicos. Así, la cuestión de cómo la 4 enterostatina luminal puede inhibir el consumo en gran parte ha sido demostrado pero no completamente aún. Una importante avance en la investigación de la enterostatina del desarrollo de Elisa usando el anticuerpo directo hacia C-Terminal del pentapéptido procolipasa humana (APGPR) este anticuerpo reconoce la secuencia de APGR y no reacciona con la procolipasa intacta humana. Sin embargo del anticuerpo reacciona con la enterostatina de la rata (VPGPR) con el límite de detección para VPGPR alrededor de 4 n mol/litro. Utilizando la técnica ELISA Mei y Col estudiaron los cambios en plasma de enterostatina en respuesta a la comida con diferentes contenido de grasa en ratas SD. Primero ellos demostraron la presencia de enterostatina inmunorreactiva en plasma. Esta inmunoreactividad parece ser para enterostatina degradación .Segundo y la no para sus enterostatina productos de plasmática, se incrementa significativamente después de comer comida que contenga grasa, y el incremento era significativamente mayor, con comidas con alto contenido de grasas que con comidas con bajo contenido graso. La presencia o ausencia de sacarosa en las comidas altas en grasa no cambiaba la respuesta de demostraron que enterostatina los cambios en en plasma. plasma de Met y col. enterostatina después de comer comida altas en grasa fueron comparables a los cambios observados por ellos después de la administración endovenosa de enterostatina lo cual inhibía de la ingesta de comida significativamente. Esta importante observación implica que la enterostatina es fisiológicamente importante en la inhibición de la ingesta de comida. Otra observación resultante del experimento de Mei es que la albúmina aparece ligada a la enterostatina. El significado de esta observación no es claro y necesita mayor estudio, 5 Un numero de recientes reportes ha demostrado la presencia de ARN m (por hibridación in situ) para procolipasa y la proteína de la procolipasa (por inmunohistoquímica) en el estomago de las ratas y en el intestino delgado .En el estomago, fue observado con células principales encontradas en la región fúndica. Adicionalmente Sorhede y col. Encontraron una considerable cantidad (2uM) de colipasa en los jugos gástricos. Winzell y col. Clonaron y secuenciaron la procolipasa gástrica de las ratas y encontraron que la secuencia de la cadena de DNA para procolipasa gástrica era idéntica a la procolipasa pancreática y que el alimento alto en grasas disminuiría la expresión de la procolipasa gástrica. Sorhede y mucosa gástrica. moleculares col de también la aislaron Ellos enterostatina encontraron enterostatina las (APGPR, desde tres VPGPR la formas y VPDPR) presentes en la mucosa gástrica. Lin y col. Compararon la eficacia de las tres diferentes formas de enterostatina en la inhibición de la ingesta de grasas y mostraron que ellas eran todas activas dentro del mismo rango molar, siendo APGPR un poco mas efectiva en dosis mas bajas que VPDPR y VPGPR. Winzell y col propuso que la colipasa gástrica podría jugar un rol en la preparación de la lipólisis en la digestión de las grasas y que la enterostatina gástrica podría estar comprometida en el comienzo de la saciedad. Pese a que todas estas sugerencias son muy interesantes y provocativas, requieren ser ellas son mayormente principalmente exploradas conjeturas con y experimentos fisiológicos. Usando inmunohistoquímica inmunorreactivos de enterostatina fueron localizados en las células endocrinas del antro y el duodeno. Interesantemente ninguna proteína procolipasa pudo ser identificada en estas células. Por hibridación mostraron la presencia de procolipasa m RNA en el duodeno 6 de la rata. Así, Sorhede y col. Propusieron dos posibles explicaciones 1. la enterostatina es producida intracelularmente por la hidrólisis de la procolipasa y 2. la enterostatina es producida por otro péptido o proteína en las células endocrinas del intestino independientemente de la procolipasa. Que la enterostatina hidrólisis de la procolipasa no es comprobable ya que loa anticuerpos reacción es producida intracelularmente por contra en las colipasa células fallan en endocrinas demostrar del alguna intestino. Sin embargo la posibilidad que la enterostatina se produzca desde otro péptido o proteína en las células del intestino independientemente de probable, la pero en la procolipasa actualidad no es tenemos ciertamente información acerca de esto. Usando un test especifico ELISA para VPDPR Imamura y col. Recientemente demostraron que hay LPDPR en orina de ratas, que no es específicamente VPDPR, pero es, en cambio un péptido diferente similar a VPDPR. ¿Esta la enterostatina involucrada en el control de la ingesta alimentaria? Nosotros creemos laboratorios demostraron de que que hay buenas evidencias Erlenson-Albertsson, la enterostatina y inhibe desde Bray la y los York ingesta de grasas en ratas previamente ayunadas y que este efecto es aparentemente independiente de la vía de administración ya sea periférica o central. Los efectos de las variadas formas de enterostatina en la ingesta de comida han sido bien resumidos por Sorhede en su tesis y son resumidos en la tabla 1 de esta revisión. Berger y col. Han reportado recientemente la ligadura de la enterostatina a una proteína 7 (53Kda) en una línea de células neuroepiteliales humanas pero la demostración de un receptor in vivo en el cerebro no ha sido reportado. Sin embargo para concluir que la enterostatina juega un importante rol fisiológico en la inhibición de la ingesta de grasas es probablemente aun cuestionable en este tiempo en vista de colegas. los estudios Mientras enterostatinas entendimiento ha de el realizados test sido ELISA muy cómo los útil por para para niveles Corwin las sus variadas obtener de y un mejor enterostatina en sangre y tejidos varían en diferentes estados fisiológicos y es patológicos, cautelosamente porque prudente la interpretar potencial estos reactividad datos cruzada hacia péptidos o proteínas que no ha sido testeada cuando estos estudios fueron establecidos. Pese a estas reservas el descubrimiento de la enterostatina y el entendimiento de su rol en la descubrimientos inhibición de grandiosos la e ingesta de importantes grasas, en el son trabajo corriente concerniente al control de la ingesta alimentaria y la patogénesis de la obesidad. Apolipoproteina AIV como factor de saciedad.Apo AIV fue descubierta hacia aproximadamente 22 años pero su rol fisiológico no ha sido determinado en forma definitiva hasta el momento. Los expertos in vitro han sugerido roles metabolismo para la lipoproteico apo pero en no cierto han aspecto tenido del evidencia directa que certifique que la apo AIV juega tales roles in vivo. El relevamiento fisiológico de los estudios in Vitro están aún cuestionados desde que la apo AI puede actuar un rol fisiológico similar al descripto para la apo AIV y apo AI está presente en una concentración más alta en sangre que la apo AIV. Recientes estudios in vivo han dado evidencia que la apo 8 AIV puede estar envuelta en la inhibición de la ingesta de alimentos después de la ingestión de grasas. Fujimoto y col. lo demostraron con la infusión IV de suero salino a través de catéteres arteriales de 3.90+/- 0.40 g durante los primeros 30 min luego de la realimentación en ratas ayunadas por 24 hs. (Tabla 2). La infusión de linfa intestinal en el ayuno recolectada desde la fístula linfática de las ratas tuvo un efecto muy pequeño comparado con la infusión salina en las ratas ayunadas por 24 hs (ver tabla 2).En contraste, cuando se comparo la linfa de ayuno las muestras de linfa mesentérica colectadas durante la 6ta a 8va hrs. de la infusión de dieta lipídica (absorción activa de lípidos) se suprimió marcadamente la ingesta durante los primeros 30 min (P< 0.01).Esta supresión de ingesta de comida no fue observada en los 30 min subsiguientes. El hecho de que la linfa intestinal recolectada de las ratas durante la absorción de las grasas inhibe la ingesta de comida es interesante porque parece indicar que uno o mas factores absorción en activa la de linfa son grasas modificados que realmente durante la inhibe la absorción de la grasa. El contenido lipídico de la linfa aumenta de 10 a 15 veces durante la absorción de grasa haciendo esto posible que los lípidos presentes en la linfa inhiban la ingesta de comida. Para testear si el contenido de lípidos en la linfa es el responsable de reducir la ingesta de comida en las ratas ayunadas por 24 hrs., las ratas fueron infundidas intravenosamente con una solución lipídica. Cuando 2 ml de una solución lipídica 2% conteniendo 42 umol de triglicéridos y 3.1 umol de fosfolípidos (composición comparable con la linfa recolectada durante la absorción activa de lípidos) fue infundida intravenosamente, la ingesta de comida no se suprimió (tabla 2) este resultado 9 indico que los efectos anoréxicos de la linfa probablemente no fue debido a su contenido lipídico. Si no es el contenido lipídico de la linfa el que inhibe la ingesta de comida, concluimos que puede ser la APO AIV en la linfa la responsable, desde que la APO AIV es la única apolipoproteína secretada por el intestino delgado que es marcadamente estimulada por la ingestión lipídica. Para validar que APO AIV inhibe la ingesta de comida, estudiamos el efecto de la deficiencia en la linfa de APO AIV en la alimentación. Como muestra la tabla 2 la linfa tratada con suero de cabra normal suprime la ingesta de comida significativamente en los primeros 30 min. En contraste la linfa que fue tratada con antisuero APO AIV no tuvo efecto en la ingesta de comida –el animal consumió una cantidad de comida similar a la consumida por los controles salinos. En contraste, la linfa tratada con antisuero APO AI fue tan efectiva como la linfa no tratada, en la inhibición de ingesta de comida. Luego, 200ug de APO AIV o APO AI disueltos en 2 ml de solución fisiológica fueron infundidos intravenosamente en ratas ayunadas por 24 hrs. Como se muestra en fisiológica) la tabla 2, suprime 200 la ug de APO ingesta AIV (una de dosis comida significativamente y en igual grado que la linfa colectada durante seis a ocho horas de infusión lipídica (P<0.01, apo AIV vs. linfa ayunada). La alimentación fue significativamente suprimida por 135 ug apo AIV (P<0.01), pero el efecto fue menor que 200 ug de apo AIV (P<0.01). Una pequeña dosis de 60 ug apo AIV, igual a la cantidad en la linfa ayunada, no suprimió la alimentación. En contraste 200 ug de apo AI no tuvo efecto en la ingesta de comida. Ninguna reacción no fisiológica incluyendo sedación ataxia o hipertermia fue observada luego de apo AIV y la infusión de linfa. Estas serie de estudios fisiológicos nos permiten concluir que la apo AIV es una señal circulante enviada por 10 el intestino delgado en respuesta a la alimentación grasa y es la mediadora de los efectos anoréxicos de una comida lipídica. Esta función es única de la apo AIV y no es compartida por la apo AI. Este es un punto importante porque todas las funciones que son asignadas a la apo AIV en los estudios in vitro pueden también ser asignadas a la apo AI a pesar de que la concentración de plasma apo AI es mayor que la concentración de apo AIV. Acción central de la APO AIV.El comportamiento de la alimentación está influenciado por muchos factores químicos circulantes, y el sistema de monitoreo sensible para estos factores existen tanto en los órganos periféricos como en el sistema central nervioso. Fujimoto y col investigaron si la inhibición de la ingesta de comida por apo AIV era mediatamente central. La administración en el 3º ventrículo cerebral de apo AIV disminuía la ingesta de comida en una manera dosis dependiente (tabla 3) y con una potencia de 50 veces mayor que la administración intravenosa. En contraste, apo AI infusionada dentro del 3º ventrículo, no tuvo efectos en la ingesta de comida. La hipótesis de que apo AIV suprime la ingesta de comida a través del sistema nervioso central es mayormente sostenida por los siguientes experimentos. Cuando el suero de cabra anti apo AIV fue administrado dentro del 3º ventrículo en ratas alimentadas ad limitum a las 11hrs. (durante el día cuando las ratas usualmente no comen), redundó en que todos los animales testeados se alimentaron. Una probable explicación para la observación de Fujimoto y col de que la administración de anti suero apo AIV en el 3º ventrículo provoca la alimentación es que el anti suero apo AIV une apo AIV endógeno desde los sitios periventriculares. 11 La evidencia disponible sugiere que la síntesis de apo AIV en el cerebro es improbable. Sin embargo puede acentuarse que esta conclusión estuvo basada en el RNA total extraído desde el cerebro y entonces por determinación del nivel de mRNA de apo AIV por hibridización. Este método puede no ser lo suficientemente sensible para tomar apo AIV mRNA en una región específica o regiones del cerebro. Esta es una muy importante observación que merece ser explorada con métodos más sensibles tales como técnicas de protección RNase o hibridización in situ. Basado en la asunción de que el cerebro no sintetiza apo AIV liberada por el intestino delgado (o tal vez un fragmento de este) puede atravesar la barrera hematoencefálica y actuar en el sistema nervioso central. Esta evidencias: hipótesis 1º se sostiene Fujimoto y por col las siguientes demostraron por electroforesis que apo AIV o un fragmento de apo AIV esta presente en el fluido cerebro espinal del 3º ventrículo; 2º La concentración de apo AIV en el fluido cerebro espinal del 3º ventrículo alimentación se incrementa lipídica y 3º como Usando resultado una de técnica la de inmunohistoquímica Fukagawa y col demostraron marcadores específicos para apo AIV en astrocitos y sus células precursoras en toda la materia blanca y gris. La naturaleza granular y la distribución perinuclear de apo AIV por inmunoreactividad sugiere que apo AIV debe ser contenida en organélas perinucleares o en vesículas. La demostración por inmunoreactividad astrositos no en las indican células precursoras necesariamente una de los respuesta selectiva para apo AIV desde que los precursores de los astrositos son conocidos por incrementar una variedad de neurotrasmisores y aminoácidos no metabolizables. Sin embargo la presencia de apo AIV en astrocitos debe indicar respuesta de apo AIV por astrocitos. Si los astrocitos 12 están involucrados en mecanismos de saciedad asociados con la alimentación lipídica es desconocido. Mecanismo de inhibición de la ingesta alimentaria por ApO AIV.Una importante cuestión en relación a la inhibición del consumo de apo AIV es como lo hace? La mayoría de la evidencia recolectada sobre este aspecto de la acción de apo AIV ha derivado de la encomiable trabajo de Okumura y col. Okumura y col demostraron que la inyección intracisternal de apo AIV purificada inhibe la secreción ácida gástrica y la motilidad gástrica en ratas de una manera dosis dependiente. Como se muestra en la figura 1 la infusión intracisternal de dosis fisiológicas de apo AIV inhiben marcadamente secreción ácida la motilidad gástrica otra gástrica vez de así como manera la dosis dependiente. La dosis de apo AIV usada en estos estudios fue pensada para reproducir los niveles de apo AIV medidos en el fluido cerebroespinal después de la alimentación lipídica. La infusión intravenosa de una dosis similar de apo AIV falló para propone obtener Okumura alguna y col respuesta apo AIV gástrica. actúa Como como lo una enterogastrina, esto es un mediador humoral liberado por el intestino distal que intermedia en la inhibición humoral de secreción de ácidos gástricos como la motilidad por la ingestión de grasa. En el presente, no es claro si hay una directa relación entre el efecto de la apo AIV en la ingestión de comida y su efecto en la función gástrica. Apo AIV puede influenciar directamente en el mecanismo central de alimentación; alimentación gástrica, a alternativamente través especialmente de a sus través 13 puede efectos de la en afectar la la función inhibición del vaciamiento gástrico. Mayores trabajos serán necesarios para clarificar este importante ensayo. ¿Es APO AIV una señal a corto plazo de saciedad? A pesar de que hay evidencia de que apo AIV es capaz de inhibir la ingesta de alimentos mayormente durante la ingestión de comida lipídica, la relación temporal entre la síntesis intestinal y la secreción de apo AIV y saciedad tiene que ser considerada la pregunta es si el incremento del nivel en plasmo de apo AIV en respuesta a la ingesta lipídica son lo suficientemente de corta latencia y suficientemente de larga magnitud para obtener saciedad. Rodriguez y col demostraron en un reciente estudio que cuando un lipídica bolo gástrico (conteniendo de 100 0,5 ml ml de de 20% de solución triglicéridos) fue administrado a ratas, había un significativo incremento en plasma de apo AIV dentro de los 15 minutos con un incremento estable significativo hasta 30 minutos después de la comida. Los cambios en el plasma ap AIV que fueron observados por Rodriguez y col después de una comida lipídica fueron similares a los observados por Fujimoto y col en un experimento donde la ap AIV intravenosa produjo una significativa inhibición de la ingesta de alimentos dosis dependientes. Rodriguez y col sin embargo concluyeron que el incremento de apo AIV en plasma producidos en respuesta a la comida lipídica fueron lo suficientemente rápidos y amplios para producir saciedad, así sustenta el rol de apo AIV en un control a corto plazo de la ingesta de alimentos. Rol de APO AIV en el control de la ingesta a largo plazo.- 14 Corrientemente tenemos evidencia que sustenta el rol de la apo AIV en el control a largo plazo del consumo de alimentos y del peso corporal. 1º Estos experimentos que demostraron el efecto de saciedad de apo AIV fueron desarrollados en ratas que fueron privadas de comida por un período de tiempo paradigmático relativamente experimento extenso. aseguró la Mientras ausencia de este otra ingesta de comida que influenciara la inhibición, puede haberse producido sensibilidad de una las situación ratas para de la inusual inhibición alta para la ingesta de comida por efecto de la apo AIV. Este problema ya ha sido discutido en relación con la enterostatina previamente, y este problema ha sido observado con otros falsos factores de saciedad. Por ejemplo severas deprivaciones de comida incrementa la sensibilidad para la inhibición del consumo de comida por efecto de la colecistoquinina análoga en perros. Por otro lado ha sido demostrado que la administración intravenosa de apo AIV disminuye la ingesta de alimentos en ratas alimentadas ad libitum, así se sugiere fuertemente que la administración exógena de apo AIV controla la ingesta alimentaria aún bajo condiciones ad limitum. Sin embargo lo que aún no esta claro en que grado la apo AIV endógena regula la comida bajo condiciones ad libitum, especialmente durante la noche cuando más consumen alimento las ratas. En ratas con libre acceso al alimento la administración central de antisuero apo AIV estimula la alimentación durante el día. Similares estudios hechos durante la noche pueden ayudar a clarificar el rol de la apo AIV en el control de cada comida. La 2º evidencia que indica un potencial rol de la apo AIV en el control a largo plazo de la ingesta de comida es derivada del ritmo circadiano de linfa y suero apo AIV. Fukagawa y col reportaron que en la alimentación ad libitum de las ratas ambos, suero y 15 linfa intestinal apo AIV exhibieron un ritmo circadiano con niveles significativamente más altos durante la noche que durante el día. Cuando el Fukagawa y col examinaron los niveles del suero apo AIV en ratas ayunadas ellos encontraron que el suero apo AIV exhibía el mismo ritmo circadiano que en las ratas alimentadas ad libitum, pero que la concentración del suero apo AIV estaba significativamente más alta durante todo el tiempo en las ratas alimentadas ad libitum, que en las ayunadas. Estos resultados indicaron que pese a que la alimentación ad libitum incrementaba en gran medida los niveles de suero ap AIV, no cambiaron los patrones inherentes al ritmo circadiano para el suero apo AIV. El hecho de que el suero apo AIV aumenta durante al noche correspondiendo al período de mayor actividad alimentaria de las ratas, es un potente significado fisiológico y sugiere que apo AIV tiene un rol fisiológico en el control de la ingesta alimentaria. La 3º evidencia que sustenta un potencial control a largo plazo de la ingesta de comida y el peso corporal por la apo AIV es derivada de una reciente investigación de la down – regulation de los niveles mRNA de apo AIV intestinal por la leptina. Al efecto de la leptina sobre el control de la transcripción del nivel de mRNA de apo AIV, se suma que ha sido también demostrado que la síntesis y secreción de apo AIV intestinal es up – regulation por la insulina en roedores y humanos. Como se ha resumido en una reciente revisión por Woods y col, la homeostasis energética en el cuerpo está acompañada por un sistema neuroendocrino altamente integrado y redundante que previene el impacto de las fluctuaciones a corto tiempo en el balance energético de la masa secretadas en grasa. Insulina proporción a la y leptina son adiposidad del hormonas cuerpo y juegan un rol crítico en la homeostasis energética. El hecho de que ambas leptina e insulina parecen regular la 16 síntesis de la apo AIV brinda la posibilidad de apo AIV pueda estar involucrada en el control a largo plazo en la ingesta alimentaria y el peso corporal. Conclusiones En resumen ambas enterostatina y apo AIV comparten un número de características en común. 1º La enterostatina es un producto de la proteolisis de la procolipasa, una importante proteína para la digestión de grasas por la lipasa pancreática. Apo AIV es una proteína sintetizada por el intestino enterostatina delgado. inhibe 2º Ha solamente sido la demostrado ingesta que grasa y la esta inhibición es independiente de la vía de administración. Si la enterostatina trabaja periféricamente o centralmente aún no está claro. Apo AIV es una proteína muy interesante estimulada por la dieta lipídica con un importante rol fisiológico en el control integrado de la función digestiva y el comportamiento ingestivo como el rol que se presume en colesterol y metabolismo lipoproteico. Acerca de su rol en el control de las funciones del intestino alto como de la saciedad, muchos ensayos restan ser direccionados. Por ejemplo la apo AIV inhibe preferencialmente la ingesta de grasas o esta inhibición es de la ingesta alimentaria en general? También, como y donde ejerce esta acción la apo AIV – periféricamente, centralmente o ambas? Si la apo AIV actúa solo centralmente para inhibir la ingesta de comida, como es que atraviesa la barrera hematoencefálica? Nosotros creemos que es importante determinar si el cerebro tiene la capacidad para sintetizar la apo AIV usando técnicas más sensibles. Finalmente la fórmula moleculares de apo AIV que están involucradas homodimeric, HDL – unida monómero a apo libre, AIV, o tal y una vez forma apo AIV derivada de péptidos activos – necesitan ser determinados. 17 Este importante ensayo deber ser direccionado antes de que se pueda alcanzar un completo fisiología de la apo AIV. 18 entendimiento sobre la