Download Manejo integrado de plagas y enfermedades del chile dulce
Document related concepts
Transcript
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Chile Dulce AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: CENTA 393 02 99 y 393 02 66 Programa San Vicente Productivo 390 01 01, 390 01 02 y 390 01 03. Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Comité de Innovación Tecnológica de San Vicente (CIT) y en ningún caso se debe considerar que refleja opinión de la Unión Europea. 2 Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades Es la selección y aplicación de prácticas de control de plagas y enfermedades basadas en consecuencias predecibles de tipo económico, ecológico y sociológico. ¡La filosofía del MIP es convivir con las plagas y enfermedades en niveles que no afecten económicamente al cultivo, por lo que reviste gran importancia la realización de muestreos para hacer más eficientes las estrategias de control! Se mencionan algunos conceptos del MIP que deben tomarse en cuenta antes de realizar aplicaciones de plaguicidas químicos. 3 Plagas Principales Picudo o barrenador del chile Plaga más importante del cultivo del chile. Comienza su daño al inicio de la floración, al formarse los frutos los adultos ovipositan y nacen las larvas, los frutos recién formados caen, la base del pedúnculo del fruto dañado presenta coloración amarillenta irregular. Interior de fruto dañado por picudo Hasta 7 larvas por fruto y llegan a vivir 129 días Otros método de control: Se recomienda el uso de variedades híbridas, eliminación de rastrojos de cosechas anteriores, en zonas donde se presentan altas poblaciones de la plaga debe aumentarse el distanciamiento entre hileras o surcos para facilitar las aplicaciones, recolección manual de frutos dañados en el suelo, control de malezas, uso de bombas motorizadas de alta presión para lograr mayor penetración de los plaguicidas y calibrar el equipo utilizado. Enterrar material infectado y aplicarle plaguicida Recolección manual de frutos dañados 4 Mosca blanca VER FOLLETO MIP DE TOMATE Las mayores poblaciones se presentan durante la época seca y el daño más importante consiste en la transmisión de enfermedades virosas. ado de Manejo Integr ades del rmed fe En y as ag Pl Tomate Pulgones o áfidos Succionan la savia y transmiten virosis. Cuando las infestaciones son altas, las hojas se encarrujan o enrollan. Ácaro blanco o ácaro tostador del chile Es otra plaga de importancia económica en el cultivo, llegando a producir grandes pérdidas. Se agrupan en colonias en el envés de las hojas y prefieren los terminales para su desarrollo y alimentación, la nervadura central de la hoja toma forma de zig zag y el ataque es más frecuente durante le floración o la formación de frutos. Hoja terminal con distorsión en las venas centrales por ácaro blanco Otros métodos de control: Control de malezas hospederas antes del trasplante, uso de plantines, destrucción de rastrojos de cosechas anteriores y podar las plantas cuando se presenta el ataque en la etapa temprana de desarrollo, sacar el material podado y quemarlo. 5 Hojas atacadas por ácaros Podar y quemar hojas dañadas Moscas minadoras o minador serpentina de la hoja Presencia de finas galerías irregulares en las hojas. Causa daños a nivel de semilleros y en la etapa posterior al trasplante, también cuando se cultiva a nivel de invernaderos. Otros métodos de control: Uso de trampas de color amarillo y verde limón, siembra en asocio con otros cultivos como maíz y control biológico. Hoja dañada por minador Habemos muchos enemigos naturales que controlamos las moscas minadoras y somos eliminados al aplicar plaguicidas. Avispita depredadora del minador 6 Plagas Ocasionales o Secundarias Gallina ciega Los huevos son puestos en el suelo, las larvas se alimentan de las raíces de las plantas. Adulto (chicote) Larva de gallina ciega Otros métodos de control: Preparación adecuada del suelo para matar huevos y larvas directamente, exponerlos al sol y a enemigos naturales como pájaros y hormigas; los adultos pueden capturarse por la noche con trampas de luz. ¡La luz atrae a los chicotes, especialmente al inicio de las primeras lluvias! 7 Gusano del fruto del chile o elotero ¡Atacan de preferencia frutos del chile! USO DE INSECTICIDA BIOLÓGICO Bacillus thurigiensis Otros métodos de control: No sembrar chile en áreas cercanas a cultivos de maíz, control biológico y aplicación de insecticidas naturales a base de Bacillus thurigiensis. Gusano del fruto o gusano soldado Los gusanos jóvenes se alimentan de las hojas hasta dejarlas esqueléticas, producen lesiones en los frutos y se introducen en ellos comiéndose los tejidos. Atacan también en semilleros. Otros métodos de control: Recolectar manualmente las masas de huevos en la planta y otros hospederos, control de malezas, aplicación de insecticidas naturales a base de Bacillus thurigiensis, uso de cultivos trampas utilizando bledo y control natural. Hyppodamia sp. Daño total de hojas Control natural 8 Gusano tierrero o cortador Se alimentan de las raíces y cortan las plantitas en semilleros o recién trasplantadas. Daño en plántula Otros métodos de control: Buena preparación de suelos varias semanas antes de trasplantar, control de malezas y control biológico. Enfermedades Preparación de tierra para semillero o vivero Mal del Talluelo Esta enfermedad se presenta principalmente en los semilleros y con mayor frecuencia en la época lluviosa, se desarrolla en suelos húmedos y poco oxigenados. Otros métodos de control: Buena desinfección del sustrato (puede usarse la solarización), producción de plántulas en ambientes controlados, evitar riego excesivo y drenar excesos de agua en la producción de plántulas. 9 Daño en semillero Producción de plántulas en invernaderos Mancha Cercospora Manchas circulares en las hojas, de color gris claro o blanco en el centro, rodeadas de bordes verde oscuro. Otros métodos de control: S DA A IC Uso de semilla certificada, mantener buen drenaje en el cultivo, suelos con cobertura para evitar salpique, amplios distanciamientos entre surcos para favorecer circulación del aire y destrucción de rastrojos de cosechas anteriores. IF RT E C 10 s Semilla e de Chil Mancha bacteriana de tallos, hojas y frutos Frutos con manchas superficiales, pequeñas, escamosas y de color café oscuro. Hojas con puntos pequeños que a veces se unen y forman manchas grandes cuando son muy afectadas se vuelven amarillas y se caen. Su incidencia es mayor en la época lluviosa; puede transmitirse por semilla, agua de riego, salpique del agua e implementos contaminados. Daño inicial Ataque severo Preparar buenos drenajes Otros métodos de control: Rotación de cultivos (latente en el suelo por 2 años), destruir residuos del cultivo al terminar la cosecha, uso de semilla certificada (la bacteria se transmite por semillas), producción de plántulas en ambientes controlados, evitar daños en las plantas para que no penetre la bacteria especialmente en el control manual de malezas, controlar oportunamente las tortuguillas como transmisoras mecánicas de la bacteria, buen drenaje externo. 11 Surco con pendiente de 1-2 % Camellón Marchites en la base del tallo Podredumbre del sistema radicular, lesiones con decoloración café de los tejidos en la base del tallo. . Otros métodos de control: Uso de semilla certificada, sembrar en camellones altos o camas dobles (doble hilera de plantas), eliminación de rastrojos de cosechas anteriores, buen drenaje para evitar empozamientos del agua de riego o lluvia, rotación con otros cultivos como gramíneas y evitar excesos de agua al regar. Camas dobles ¡Evitemos el exceso de agua...! 12 Virosis Cuando infectan las plantas en sus primeros días de desarrollo, la producción del cultivo puede ser nula o muy baja. Moteado generalizado con áreas amarillas y verdes, a veces hay deformación total de la planta. Son transmitidos por insectos vectores, algunos virus se transmiten también en forma mecánica y por semilla. planta afectada de virus moteado Otros métodos de control: Selección de lugares de siembra (fuera de influencia de áreas tradicionales), periodos de descanso en las áreas productoras, rotación de cultivos, evitar siembras cerca de plantaciones de tabaco o en suelos donde anteriormente se sembró este cultivo, siembras sincronizadas, destrucción oportuna de rastrojos, eliminación de hospederos silvestres del virus y de los vectores, uso de variedades tolerantes, uso de semilla certificada, producción de plántulas en ambientes controlados, uso de doble trasplante, uso de cubiertas de agribón en el terreno definitivo, eliminación de plantas enfermas, control de vectores, antes de manipular las plantas en el campo es necesario lavarse las manos con agua y jabón y evitar fumar dentro de las plantaciones. Lavarse las manos con agua y jabón también se presentan Quemaduras de sol Los frutos son sensibles a la insolación o quemaduras de sol, y se corrige cuando las plantas tienen buena cobertura. 13 NO Fumar PROGRAMA FITOS Trasplante Días después de trasplante 0 1 Furadan 10 G 2 3 4 Actara 25 WG Tronqueado de trasplante 31 32 33 34 Ridomil Vidate 24 SL2/ (tronqueado) Días después de trasplante 62 63 6 7 Bravo + Monarca + Adherente 810 Previcur + Derosal (tronqueado) Días después 5 35 36 37 8 Previcur + Derosal (tronqueado) 38 39 65 66 67 Mitac + Calcio Boro + Albamin 40 10 68 69 70 71 Karate + Curzate + Hakaphos naranja CRECIMIENTO 11 12 13 14 Abamectin 1.8 EC + Albamin 41 Calcio Boro + Albamin + Sunfire Bravo + Javelin + Adherente 810 64 9 Actara 25 WG Tronqueado FLORACION Y 42 43 44 45 Zinc Boro + Shampion + Mitac FRUCTIFICACION 72 73 74 75 76 Sunfire + Calcio Boro + Albamin Notas: Este es un plan sugerido, se deberá monitorear a diario la infestación de plagas y enfermedades 1/ Aplicacion de Monarca solo en caso de persistencia de plagas del follaje 2/ Realizar aplicaciones de Vidate 24 SL en terrenos con historial de problemas de nematodos 14 ANITARIO CHILE DULCE 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 INICIO DE FLORACION 26 27 28 29 30 G Thiodan + Champion + Aherente 810 Ridomil (tronqueado) Y FRUCTIFICACION 46 47 48 49 50 Abamectin 1.8 EC + Champion + Adherente 810 Bravo + Monarca + Albamin 51 52 53 Calcio Boro + Albamin + Karate + Curzate 54 55 56 57 58 Javelin + Bravo + Adherente 810 Calcio Boro + Zinc + Thiodan 59 60 61 Mitac + Hakaphos naranja Ridomil Vidate 24 SL2/ (tronqueado) Y COSECHA 77 78 79 82 Regent + Curzate + Zinc Boro 90 95 Mitac + Albamin Karate + Champion s para realizar controles especificos. 15 100 Regent + Curzate + 20-20-20 DOSIFICACIONES Producto comercial (Nombre comun) Nombre generico Para Tiametoxan Control de mosca blanca y afidos Aplicar 25 cc al pie de la planta 150 y 13 gramos Furadan 10 G Carbofuran Control de nematodos y mosca blanca Al fondo de hoyo de trasplante 35 Kg y 3 gramos / planta Abamectin 1.8 EC Abamectin Control de acaros e insectos (minador). Al follaje 50 y 5 cc Mitac 20 EC Amitraz Acaricida especifico Al follaje 1 litro y 1 a 2 copas Beta ciflutrin Control de tortuguillas y minadores Al follaje 0.5 litro y 1 copa Clorfenapir Control de acaros y gusanos minadores Al follaje Regent 20 SC Fipronil Control de picudo y chupadores Al follaje 240 y 20 cc 150 a 250 y cc Javelin Bacillus thuringiensis Control de gusanos en L1 y L2 Al follaje 0.5 kg y 2 a 3 copas Endosulfan Control de mosca blanca, pulgones y picudo Al follaje 1 litro y 2 copas Oxamil Control de nematodos y mosca blanca Al suelo 25 cc por planta 0.5 a 1 litro y 2 a 4 copas Lamda cyhalotrina Control de picudo y gusanos Al follaje 245 a 350 cc y 1 copa Clorotalonil Prevencion de enfermedades foliares Al follaje Propamocarb Prevencion y control de mal del talluelo y tizones Actara 25 WG Monarca 11.25 SE Sunfire 24 SC Thiodan 35 EC Vidate 24 SL Karate zeon 2.5 CS Bravo 72 SC Previcur 72 SL Derosal 50 SC Carbendazin Ridomil Gold WP Metalaxil Hidroxido de Cobre Curzate M72 Hakaphos naranja Prevencion y control de mal del talluelo y tizones Control de mal del talluelo y marchites en la base del tallo. Fungicida bactericida Champion 77 WP Cimoxamil Prevención y control de tizon Para mayor crecimiento, Tronqueado 25 a 50 cc por planta DISEÑO JORGE DÍAZ Albamin Categoría toxicologica 1 litro y 3 a 5 copas 300 cc y 1 a 1.5 copas Tronqueado al suelo 25 cc por planta 0.5 kg. y 2 copas Al follaje y/o al suelo Al follaje 1 a 1.5 kg y 5 copas 1 kg y 4 copas Al follaje 5 libras y 4 copas Al follaje 500 cc y 2 copas 0.25 a 0.5 litros y 1 Al follaje copa I: Extremadamente peligroso II: Moderadamente peligroso III: Ligeramente peligroso IV: Use con precaución ARTE Adherente 810 frutos Adherente, dispersante, emulsificante 16 20 250 cc y 1 copa mayor floración y cuaje de Y Dosis por Mz. y por aspersora de 4 galones. Forma de aplicación