Download Descargar - Diputación de Albacete

Document related concepts

Cerámica de Talavera de la Reina wikipedia , lookup

Loza dorada wikipedia , lookup

Cerámica de Delft wikipedia , lookup

Cerámica andalusí wikipedia , lookup

Talavera de Puebla wikipedia , lookup

Transcript
Francisco Javier López Precioso es
arqueólogo y miembro del Instituto
de Estudios Albacetenses “Don Juan
Manuel”. Tiene especial preferencia,
entre otros temas, en el análisis de
la cultura material de aspectos desconocidos de periodos históricos sobre los que antes no se había tratado.
Abraham Rubio Celada, es doctor
en Historia del Arte, miembro de la
Asociación de Ceramología y colaborador de la Real Academia de la
Historia. Está especializado en diversos aspectos de las Artes Decorativas
y en la catalogación de colecciones
de museos e instituciones.
Este catálogo ordena y analiza un
conjunto de producciones de los alfares de época moderna y contemporánea que existieron en Hellín y
que alcanzaron una gran difusión en
el antiguo Reino de Murcia y sus
alrededores, cayendo después en el
olvido, motivo por el que su redescubrimiento y puesta al día ofrece una
nueva y complementaria perspectiva
para el estudio de la cerámica española. La publicación incluye un CdRom que complementa la obra.
F. JAVIER LÓPEZ PRECIOSO - ABRAHAM RUBIO CELADA
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES
“DON JUAN MANUEL”
DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE
Serie III - Congresos - Seminarios - Exposiciones y Homenajes - Núm. 11
Albacete 2009
Cubierta: Plato de la familia Guirado.
Fot. F. Javier López Precioso
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN MANUEL”
DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE,
ADSCRITO A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS DE ESTUDIOS LOCALES, CSIC
Las opiniones o hechos consignados en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores.
I.S.B.N. 978-84-96800-28-1
D.L. AB-81/2009
Maquetación, fotomecánica e impresión
Gráficas Ruiz S.L.
Juan de Toledo, 44 - Teléfono 967 217 261
02005 Albacete
ÍNDICE
Presentación .......................................................................................... 7
Prólogo. Natacha Seseña ..................................................................... 11
Estudio introductorio.
Francisco Javier López Precioso y Abraham Rubio Celada................... 15
Bibliografía.......................................................................................... 50
Catálogo ............................................................................................. 51
Loza Blanca ................................................................................. 55
Loza Bicolor ................................................................................. 63
Loza tricolor................................................................................. 89
Loza azul y blanco ..................................................................... 115
Desechos de alfar en bizcocho (1ª cocción) .................................. 225
Desechos de alfar (2ª cocción) .................................................... 231
Cerámica aplicada a la arquitectura............................................ 239
Agradecimientos ................................................................................ 265
5
PRESENTACIÓN
7
En algo más de 10 años, desde que se empezó a estudiar sistemáticamente la cerámica hellinera, el conocimiento
sobre ella ha pasado de vagas referencias a una sólida base sobre la cual trabajar para entender una producción
olvidada y casi perdida. En el origen fueron citas generales en otros trabajos, pero a partir de 1998 se empezó
a evidenciar la pujanza de esta producción y que nos encontrábamos ante una de las grandes desconocidas
de la historia de la cerámica española. Desde el Museo Comarcal, dependiente de la Concejalía de Patrimonio
Histórico y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Hellín, se planteó un programa de trabajo, que,
con sus altibajos, ha dado sus frutos salvando no pocos obstáculos. En estos 10 años se ha aposentado el
conocimiento sobre la misma y hoy sabemos que podemos dar a conocer con fundamento estas lozas para
que el público estudioso, los coleccionistas y los curiosos en general sepan de ellas y puedan alcanzar el
reconocimiento que se merecen.
Su pujanza fue tal que abarcó un mercado regional amplio, convirtiéndose los alfares de Hellín en proveedores del
Reino de Murcia y otros territorios adyacentes. Su estudio no da más que sorpresas y continuamente encontramos
nuevas referencias, baste decir que en estos últimos meses se ha documentado que Francisco Salzillo tenía en su
vivienda loza de Hellín, tal y como figura en la relación de sus bienes. Por otra parte en el archivo municipal de
Hellín se ha digitalizado la relación documental de los alfareros de Hellín que figuran en los libros de matrícula
y en el padrón de habitantes. La lista es numerosa y habla de la intensidad de la producción en el siglo XIX, a
lo que hay que sumar diversas citas y referencias en antiguos textos y diccionarios geográficos.
Las próximas excavaciones arqueológicas que llevemos a cabo en conjuntos urbanos de la provincia de Albacete
y Murcia empezarán a aportar más datos, no nos cabe duda, y por poner un ejemplo: hoy podemos afirmar
que el estudio de las excavaciones en los solares de la ciudad de Murcia dará enormes sorpresas, a la vista
de lo que pudimos observar en los almacenes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Todo ello
contribuirá a expandir el conocimiento sobre un periodo poco tratado en el sureste y sobre una producción
olvidada que tuvo una especial relevancia.
Queda por último agradecer el esfuerzo realizado a todas las instituciones y personas que han trabajado para
que este catalogo salga a la luz, en especial a Antonia Collados Jiménez, que nos ha ayudado en todo momento,
a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que ha financiado partes del proyecto de investigación, y
más señaladamente a la Delegación Provincial de Cultura de Albacete, sobre todo a Maria Teresa Rico Sánchez
que confió en el proyecto, al propio Instituto de Estudios Albacetenses que no sólo ha financiado la edición
del catálogo, sino que también ayudó a realizar pequeños proyectos específicos de investigación y por último
a la Diputación de Albacete, que ampara a esta institución y que apoya estos proyectos, muchas veces poco
“rentables” pero necesarios y fundamentales.
Francisco Javier López Precioso.
Director del Museo Comarcal de Hellín.
9
PRÓLOGO. Natacha Seseña
11
Demos la bienvenida a la cerámica de Hellín de la que poco se sabía y que presenta el aspecto de
producción basta con vidriado estannífero y unos rasgos decorativos sencillos con el aroma y sabor de lo
genuinamente popular. Debemos las primeras noticias a Francisco Javier López Precioso1 que documenta la
colección Escandell, guardada en el Museo Comarcal.
Hagamos un poco de historia, Hellín, hoy provincia de Albacete, perteneció en la antigüedad al
Reino de Murcia. En plena edad media, los territorios habían sido encomendados a la Orden de Santiago
que hizo muy poco por la prosperidad de la zona. Importa destacar que en la Edad Moderna, Murcia
experimenta un gran aumento de población por la llegada de moriscos granadinos que se dedicaron a la
agricultura y a la artesanía de la seda y del barro, situación que llegó hasta su expulsión del valle de Ricote,
donde se encuentra Hellín, en 1614. La expulsión fue económicamente catastrófica. Ya en el XVIII una familia
procedente de la vecina Mula se asentó en Ricote y compró tierras abandonadas a precios bajos. Hay que
tener en cuenta que esta familia –los Llamas– eran desde antiguo arrendadores de las tierras de la orden de
Santiago, situación que continuó a lo largo del siglo XVIII y parte del XIX hasta que se produjo la disolución
de la orden de Santiago y sus bienes adquiridos por familias.
La vida de los habitantes del valle hay que entenderla por la impronta dejada por los moriscos,
buenos conocedores de oficios imprescindibles en la cotidianidad, en el día a día. Hay que repetir una y otra
vez, y más en estos tiempos de inmigraciones extranjeras, con el recelo de inquietud que siempre producen,
la inmensa deuda que los reinos de España tienen con la cultura musulmana en cuanto a las lozas de vidriado
estannífero y decoración azul.
Las lozas de Hellín tienen la facha, es decir, la apariencia, de lo genuinamente morisco, y por tanto
se parecen a las de Fajalauza, Muel, Teruel y Talavera en su arranque cerámico. Son lozas baratas, simples,
con poco estaño en el vidriado y las formas revisten la misma simplicidad funcional: fuentes redondas, platos
de diversos tamaños, alguna jarra, algún especiero, alguna bacía de barbero.
La raíz morisca está presente también en algunos nombres dados a estas piezas, como los lebrillos de
buen tamaño llamados zafas, palabra que se recoge como aljofaina y alborma propia del reino de Murcia
y Andalucía, en el Diccionario de Autoridades (1737). Asimismo, uno de los motivos que adornan el centro
de platos, e incluso bordes se le denomina colleja, es decir una hierba silvestre que crece en el trigo y que es
comestible, típica de la cocina popular manchega, como nos cuentan López Precioso y Abraham Rubio2.
Incluso en lo más humilde como es la cerámica popular, hay evolución, y ya son del XIX las placas
con los nombres de las calles.
1
F. J. LÓPEZ PRECIOSO: “La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida”, ZAHORA, 1998, Nº 27, Albacete, pág. 12.
F. J. LÓPEZ PRECIOSO, op. cit., 1998; A. RUBIO CELADA, “Vajillas hellineras en el Liétor de los siglos XVIII y XIX”, XXII ciclo de conciertos en los
órganos de Liétor, Liétor, mayo-junio, 2004.
2
13
Como ocurre con las producciones alfareras o lozeras, las noticias documentales son tardías. En
cuanto a las lozas, las primeras noticias las divulga Francisco Mariano Nipho, hijo de napolitano pero nacido
en Alcañiz en 1719. Funda el Correo General de España (1770), periódico protegido por la Real Junta de
Comercio, con el fin de ilustrar y combatir la escasa laboriosidad de los españoles y su despreocupación por
los problemas económicos3.
Cuando el corregidor de Hellín contestaba a Nipho sólo hablaba de una “fábrica de vidriado blanco
ordinario, dirigida desde tiempo inmemorial por maestros alfareros que trabajan ... para adquirirse el
mantenimiento”. Un poco más tarde, en la encuesta de Tomás López, fechada entre 1786-89, se mencionan
cuatro fábricas de “loza entre fina donde se fabrican de 400 a 500 mil piezas de todos tamaños y figuras”.
Una producción tan numerosa indica que el comercio se extendía por la comarca y la región.
En la descripción de España de 1827 se citan “En Hellín, manufacturas de vidriado”. En el excelente
Diccionario de Sebastián Miñano (1826-29) se clasifican y especifican las labores de Hellín que tienen al
barro como materia prima, al decirnos “... una de cántaros, jarras, ladrillos, teja, etc; y otra de bajilla basta,
surtiendo las de la primera a muchos pueblos, y las de la segunda a casi toda la provincia ... por su baratura
y solidez”.
Madoz en su Diccionario (1847) también cita la alfarería hellinera, si bien con menor descripción
clasificatoria. A partir del XIX, con la invasión de lozas de Manises, Talavera, y Puente del Arzobispo más
evolucionadas con brillantes policromías, se acentúa más el origen morisco de las lozas hellineras.
Con respecto a la alfarería sin vidriado, de cántaros con sencilla decoración incisa, debemos las
noticias primeras a Domingo Sanz Montero y Severiano Delgado, en Viaje a los alfares perdidos de Albacete
(1991)4.
Quiero terminar animando a la búsqueda de testares y excavaciones, como parece ser es el propósito
del Museo de Hellín, porque de esa manera puede modificarse el actual mapa alfarero y cerámico de
España.
3
J. L. ALBORG, Historia de la literatura española, Madrid, 1985, vol. III, pp. 63 - 70
D. SANZ MONTERO y S. DELGADO, Viaje a los alfares perdidos de Albacete, Madrid, 1991.
4
14
ESTUDIO INTRODUCTORIO.
Francisco Javier López Precioso y Abraham Rubio Celada.
15
Conocida en el ámbito local desde antiguo, los datos que hasta hace poco manejábamos sobre la
loza esmaltada hellinera eran escasos y dispersos. Este panorama ha ido cambiando en los últimos años,
gracias a una serie de investigaciones sobre el tema, la mayor parte todavía inéditas, coordinadas desde el
Museo Comarcal de Hellín y patrocinadas por instituciones como el Instituto de Estudios Albacetenses Don
Juan Manuel o la Consejería de Cultura de Castilla y la Mancha. También el entusiasmo que el coleccionismo
de estas cerámicas ha despertado en algunos museos locales, como el Museo Parroquial de Liétor5, o el
descubrimiento de cerámicas hellineras en colecciones particulares, atribuidas generalmente a alfares
aragoneses, ha contribuido a un mejor conocimiento de estas cerámicas.
Aunque en el pasado no tenemos estudios que organicen y sistematicen esta curiosa producción, tan
característica y personal, emparentada con las producciones de la cerámica esmaltada popular española de
los siglos XVII al XIX, sí que encontramos algunas referencias en publicaciones especializadas; la primera
cronológicamente, en 1983, en el capítulo Alfarería popular en la provincia de Albacete: Estudio etnográfico,
del tomo 3 del libro de Lizarazu de Mesa titulado Etnografía Española6, donde se estudia el alfar de Tobarra
de Antonio Ortiz López, al que consideraba con unas características técnicas similares a las de los extintos
alfares de Hellín.
Más centrado en nuestro tema de investigación es el artículo de Francisco Navarro Pretel, director del
museo parroquial de Liétor, titulado “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de
Liétor. Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” de 19907, en el que estudia
un número importante de fragmentos y piezas cerámicas hellineras halladas en Liétor.
La tercera publicación, de 1991, se titula Viaje a los alfares perdidos de Albacete de Domingo Sanz
Montero y Severiano Delgado Gamo8. Presenta datos y documentación oral sobre los últimos alfareros de Hellín,
activos todavía después de la Guerra Civil, centrándose en la tejera de Enrique Córcoles Mas especializado en
teja, ladrillos y alfarería como cántaros, botijos, morteros de resina y otra producción menor.
El director del museo de Hellín, Francisco Javier López Precioso, publicó en 1998 en la revista
Zahora el estudio más completo, con los datos conocidos hasta ese momento, que se ha hecho hasta ahora
sobre la cerámica hellinera, titulado “La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida”. En este
breve trabajo se abarcaban diversos ámbitos, como el documental, el arqueológico o el histórico-artístico,
planteando la importancia de abordar una investigación más profunda sobre el tema, dado su interés dentro
del panorama de la cerámica española y su profundo desconocimiento por los investigadores y el público en
general9.
5
Hay que felicitar a Francisco Navarro Pretel por la gran labor realizada para el mejor conocimiento de los fondos cerámicos del Museo Parroquial de Liétor,
subvencionando en el año 2000 a un equipo formado por Abraham Rubio (coordinador), Eva María Martínez, Raquel Marco y Elena Mora, para restaurar y
catalogar los fondos del museo.
6
Mª A. LIZARAZU DE MESA, 1983. La producción estudiada se corresponde con la alfarería de basto, por lo que la relación con la loza esmaltada hellinera es
prácticamente nula. Sí puede ser interesante como paralelo de la producción de alfarería de basto hellinera, todavía un campo virgen para los investigadores.
7
F. NAVARRO PRETEL, 1990.
8
D. SANZ MONTERO y S. DELGADO GAMO, 1991. Aunque en su libro aparece una ilustración de un plato de cerámica esmaltada en azul y blanco, con una
decoración que se encuadra dentro de lo que se ha llamado la serie de la colleja (ellos la llaman de la acelga), no hacen ninguna referencia a esta producción,
basando su trabajo en la loza de basto exclusivamente.
9
F J. LÓPEZ PRECIOSO, 1998, p. 11-28.
17
Otro trabajo dedicado a la cerámica hellinera, esta vez en relación con su aplicación a la arquitectura,
se plasmó en la comunicación presentada al VIII Congreso de la Asociación de Ceramología en Castellón
en el 2003, con el título Cerámica hellinera aplicada a la arquitectura: Azulejos importados y obra local de
Herbert González Zymla y Abraham Rubio Celada10, donde se presentaban algunas cerámicas sobresalientes
traídas de fuera y otras fabricadas en el propio Hellín.
La publicación más reciente es un pequeño artículo de Abraham Rubio Celada incluido en el programa
de conciertos de órganos de Liétor (Albacete) de 200411, titulado Vajillas hellineras en el Liétor de los siglos
XVIII y XIX, en el que se da a conocer a los vecinos de este pueblo cómo eran las vajillas usadas por sus
antepasados tanto en sus formas como en sus decoraciones, a raíz de los restos conservados en el Museo
de Liétor o encontrados en las últimas excavaciones, depositados en el Museo de Hellín. Los nuevos rumbos
que ha tomado la investigación de la loza esmaltada hellinera en los últimos meses, con el conocimiento de
las piezas hellineras descubiertas en las excavaciones de Murcia y Lorca, atribuidas al siglo XVII, nos hace
rectificar la cronología de algunas de las cerámicas de Liétor decoradas en azul y ocre publicadas como del
siglo XVIII, retrotrayendo su fecha de fabricación a un siglo antes.
Desde el punto de vista documental, tanto encuestas como diccionarios y enciclopedias, en lo que atañe
a Hellín, se han condensado en un interesante libro de obligada consulta, escrito en 1997 por F. Rodríguez
de la Torre y A. Moreno García, Hellín en Textos geográficos antiguos (facsímiles y transcripciones)12.
La primera noticia registrada, muy importante sin duda, es la que ofrece Francisco Mariano Nipho
en su obra Correo General de España. A la encuesta mandada le responde el corregidor de Hellín, Don Juan
Pablo de Salvador, señalando lo siguiente:
“Solo hay en la villa de Hellin una Fabrica de Vidriado blando ordinario, dirigida desde tiempo
inmemorial por maestros Alfareros, que trabajan sin Privilegio alguno, ni Franquicia, sino por oficio,
y por adquirirse el mantenimiento.”
En la Geografía Moderna de Nicolle de La Croix, fechada en 1779, se cita escuetamente una fábrica
de vidriado blanco. Otra referencia importante se localiza en la contestación que se realiza al cuestionario
enviado por Tomás López desde Madrid, encuesta fechada entre 1786 y 1789. A la novena pregunta,
referente a la existencia de industrias se dice literalmente lo siguiente:
“... que ay en este pueblo 4 fabricas de Loza entre fina de tiempo enmemorial, y se travajan en ellas
en el discurso del año de 400, a 500 mil piezas de todos tamaños y figuras...”
El dato es fundamental puesto que se constata la existencia de fábricas de loza entrefina y se habla
de una producción que es evidente no sólo cubre la necesidades del mercado local, sino que debe estar
presente en el mercado comarcal y en el regional, tal como lo demuestran los fragmentos de cerámicas
10
Actualmente se encuentra en prensa, pendiente de la publicación de Las Actas del Congreso.
A. RUBIO CELADA, 2004. Este mismo artículo fue reproducido posteriormente en el programa de fiestas de Liétor del mismo año.
12
F. RODRÍGUEZ de LA TORRE y A. MORENO GARCÍA, 1997.
11
18
hellineras que aparecen en poblaciones más o menos distantes de Hellín como son las ciudades de Murcia
o Lorca13, entre otras. Se evidencia la existencia de variadas formas con técnicas y decoraciones que casan
bien con la referencia a loza entrefina.
Después, en 1827 se sigue citando en la Descripción general de España, realizada por Francisco
Verdejo Páez la existencia de: “... manufacturas de vidriado...”, al igual que ocurre con Tobarra.
Entre 1826 y 1829 se edita el Diccionario Geográfico y Estadístico de España y Portugal, realizado
por Sebastián Miñano, que cita a la alfarería entre otras industrias como telares, una fábrica de sombreros y
los molinos.
En la voz de Villa de Hellín se inserta el documento redactado por José Rodríguez Carcelén, que, al
referirse a la industria del municipio y de la ciudad, señala que existen dos tipos de alfarerías:
“... una de cántaros, jarras, ladrillos, teja, etc; y otra de bajilla basta, surtiendo las de la primera
a muchos pueblos y las de la segunda a casi toda la prov(incia). Y a todas las casas de comunidad
de más de 20 leg.(uas) de dist.(ancia) por su baratura y solidez. El barro es susceptible hasta de la
más fina, como lo demuestran los ensayos; y por falta de quien enseñe no se ha fomentado ya este
ramo...”
En el Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España de Pascual Madoz, fechado en 1847,
en lo que atañe al volumen de referencia, sin duda una obra puntera en su género, se vuelve a citar la
alfarería:
“... hay alfarerías de bajilla ordinaria”. En otro lugar del texto se dice “vidriada y de cantaros y otras
vasijas sin barnizar...”
En el proyecto de Ordenanzas del Campo y Huerta de la Villa de Hellín, escritas en 1883 por Ricardo
Mateo Guerrero, se vuelve a mencionar la existencia de alfarerías:
“...varias alfarerías de bajilla ordinaria y de cantaros y otras basijas sin barnizar...”
Es muy posible que copie la cita de Madoz, si bien, al estar el trabajo realizado en Hellín debe ser
un dato fiable que constata el mantenimiento de la producción en estos momentos, es decir, a finales del siglo
XIX, seguramente los últimos años de la loza esmaltada hellinera, con decoraciones del estilo de los platos de
“la colleja”, ya que son aquellas que se han mantenido en la memoria colectiva de los vecinos de Hellín.
Después no aparecen otras alusiones a la fabricación de loza esmaltada, aunque sí existen referencias
en lo concerniente a la fabricación de tejas y ladrillos así como a la alfarería de basto, aspectos éstos que
nosotros no tratamos en este catálogo.
13
En los museos de dichas ciudades se conservan fragmentos y piezas de cerámica hellinera halladas en excavaciones, que demuestran la comercialización
de estas cerámicas.
19
Por otra parte, podemos decir que con relación a la cerámica de basto se distinguen dos producciones
cerámicas en Hellín: en primer lugar, la cerámica común sin vidriar, de la que destacamos los cántaros. De
éstos sabemos a ciencia cierta que se terminan con una ligera decoración a base de líneas incisas. La
segunda producción corresponde a piezas acabadas en vidriado, que al parecer se dejan de hacer ya desde
finales del siglo XIX o principios del XX.
En este catálogo se estudia sólo una tercera producción, a la que denominamos loza esmaltada, cuya
característica principal es llevar una cubierta blanca, conseguida con óxido de plomo mezclado con estaño,
que permite impermeabilizar la superficie de las piezas. Muchas de las cerámicas se decoraban con óxidos
de colores, que en el caso de Hellín son el azul cobalto, el óxido de hierro y el negro de manganeso, que
sobre el esmalte blanco, podían ir juntos o aislados según las épocas o tipos de decoración. Recientemente
se ha podido identificar junto al azul, ocre y negro un cuarto color, el verde, tanto en una cruz aplicada a
la arquitectura y fechada en 1721, como en algunos murales pertenecientes a un Vía Crucis. De momento
no conocemos piezas de vajilla con este tipo de color verde oliva, logrado no con óxido de cobre, sino
mezclando azul de cobalto y ocre.
Técnicamente la producción se organiza de manera común a otras, es decir, tras el proceso de
modelado en el torno, se somete a una primera cocción o bizcochado y, después de la inmersión en el barniz
estannífero y de la decoración con óxidos a pincel, en el caso de que no se trate de loza blanca, se le aplica
una segunda cocción.
Las arcillas se recogen de diversas canteras del entorno de la ciudad, sobre todo de la zona de
la carretera de Pozohondo y el cementerio de Hellín. El proceso de extracción y de depuración debió de
corresponder a los modelos al uso en el siglo XVIII y XIX. Una vez que la arcilla ha sido recogida en pedazos
de las canteras se transporta a los alfares, donde primeramente se tritura y se mezcla con agua en una balsa
para decantarla y, posteriormente, pasarla a otras hasta lograr la depuración deseada. Finalmente, después
de dejarla reposar durante un tiempo, se amasa y se conserva en un lugar húmedo, del que se van cogiendo
porciones según las necesidades del alfar.
Las decoraciones hellineras se relacionan con series de estética semejantes a las que se realizan en
otras zonas de España, entre ellas las que se debieron fabricar en Murcia en esos momentos. Otros centros
con los que relacionarlas serían Manises (Valencia), Alcora (Castellón), Talavera de la Reina y Puente del
Arzobispo, Olivares (Zamora), Cataluña, Fajalauza (Granada) y Villafeliche (Zaragoza); las producciones de
estos dos últimos, son con las que más se confunden las cerámicas hellineras, sobre todo Villafeliche, al que se
atribuyen normalmente algunas de las cerámicas hellineras conservadas hoy día, en los museos. Éste es el caso
de determinadas piezas, como unas cerámicas del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González
Martí de Valencia, publicadas en un libro sobre cerámica aragonesa como originarias de Villafeliche.
También es frecuente que en las tiendas de anticuarios y en las subastas aparezcan a la venta
cerámicas de Hellín con otras atribuciones, como ocurrió hace poco tiempo en la casa Christie’s de Londres14,
donde se vendió como catalán un gran plato hellinero que perteneció a la colección Lucas (figura 1).
14
Agradecemos esta información, así como el que nos proporcionara la fotografía del catálogo a Ángel Sánchez-Cabezudo, importante coleccionista y gran
conocedor de la cerámica talaverana y de otras producciones paralelas españolas. La subasta se celebró el 27 de mayo de 1999 y el plato con un diámetro
de 41,5 cm. se vendió en 550 libras.
20
Figura 1. Plato de la Colección Lucas.
Mayor problema tiene la cronología de la producción de loza esmaltada hellinera puesto que los
datos documentales, hasta el momento, no nos permiten establecer una fecha absoluta de su origen. Es seguro
que ya en el siglo XVII se está manufacturando loza a imitación de la de Talavera de la Reina. Aunque no
sabemos exactamente cuando empezaría la producción, la documentación aporta datos sobre unos alfareros
apellidados Padilla que están activos a mediados del siglo XVII, y puesto que sabemos que esta familia en el
XVIII está haciendo un tipo de cerámica con recuerdos talaveranos, hay que pensar que estos conocimientos
se fueron heredando de padres a hijos.
La primera referencia cronológica de una cerámica esmaltada hellinera la tenemos en una cruz
formada por azulejos, fechada en 1721. También se han documentado alfareros en pleno siglo XVIII como es
el caso de Juan de Padilla, cuya firma aparece en un mural que nos permite conocer algunas de las técnicas
y decoraciones usadas en su alfar. Otro taller activo a mediados del siglo XVIII es el de Rafael Padilla y su
mujer Catalina Pérez, autores del pavimento del camarín de la iglesia del Rosario de Hellín.
21
El final de la producción de cerámica hellinera debe situarse hacia los momentos postreros del siglo
XIX, momento en que la “invasión” de lozas de Manises, más finas y trabajadas y seguramente más baratas,
debió de tender a absorber la demanda de estas piezas en la segunda mitad del siglo XIX.
Aunque desde un punto de vista morfológico la mayor parte de la producción se relaciona con la
vajilla de mesa, también en los alfares de Hellín se hizo cerámica aplicada a la arquitectura, prácticamente
todavía desconocida.
Entre la cerámica con fines arquitectónicos contamos con tejas vidriadas en azul, como las
de la cúpula de la torre de la Parroquia de la Asunción de Hellín, de las que una de ellas se conserva en el
Museo Taurino de la localidad. La producción de tejas se exportaba a otros pueblos más o menos cercanos,
como Chinchilla, para cuya iglesia se enviaron 15.000 tejas vidriadas en el año 1777, tal como consta en
el libro de fábrica de la parroquia.
Otro tipo de piezas son las placas para lápidas como las que aparecieron en la parroquia de la
Asunción de Hellín, que hoy se conservan en una colección particular, y que ya han sido publicadas15.
Aparecieron con motivo de las obras de saneamiento de los tejados de la iglesia. Una de estas lápidas
llegada a nuestros días, presenta en letra capital romana, la siguiente leyenda: HER[edero]S [de F]RA[ncis]
CO DE BELASCO OCHOA SESTO TRAMO 12 (figura 2).
Figura 2. Lápida de la Iglesia de la Asunción. Hellín.
Entre las piezas más abundantes figuran las placas para calles, de las que el Museo de Hellín conserva dos de ellas (figura 3), y los números de casas, algunos colocados todavía in situ y otros en colecciones
particulares, como los aparecidos en la casa de Macanaz.
15
F. RODRÍGUEZ DE LA TORRE y A. MORENO GARCÍA, 1996, p. 46.
22
Figura 3. Placa de calle. Museo de Hellín.
Una pieza excepcional es la cruz de azulejos fechada en 1721 (figura 4), citada antes, que hasta
hace poco tiempo se encontraba encastrada en la fachada de una vivienda de la calle Villoras, a espaldas
de la calle de la Cruz, en el barrio de San Roque de Hellín.
Figura 4. Cruz de la calle Villoras. Hellín.
23
Afortunadamente, debido a la obra que iba a hacer desaparecer la pared en la que estaba la cruz,
se ha desmontado y donado al Museo Comarcal de Hellín, por lo que hay que felicitar a las gentes de la
ciudad por saber valorar su patrimonio cultural y no permitir que sigan desapareciendo estas obras de arte
de la cerámica hellinera, tal como ocurrió con las estaciones del Vía Crucis situado en el atrio del Santuario
del Rosario, formado por murales de azulejos pintados en 1748 por el ceramista hellinero Pedro Hernández.
Volviendo a la cruz, está formada por azulejos con el borde dentado, rectangulares en el cuerpo, trapezoidales
en el extremo superior y el remate de los brazos, y una base escalonada que representa el monte Gólgota,
con la leyenda: MEMENTO MO/RI[S] ET NUNC/ PECABIS / AÑO DE 1721 (figura 5).
Figura 5. Detalle de la base de la cruz.
Otro tipo de piezas producidas en los hornos hellineros, son las cerámicas para pavimentos, como
las olambrillas que se encuentran en el camarín del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Hellín, que
conforman un gran repertorio de motivos decorativos en azul y ocre (figura 6), y en azul y blanco (catálogo
0131 y 0132).
Figura 6. Olambrilla del pavimento del Camarín de la Virgen del Rosario.
24
Es un pavimento de mediados del siglo XVIII que el historiador Sánchez Ferrer publicó como producción
valenciana y que más recientemente ha sido atribuido con dudas a los alfares de Hellín por Campos Garaulet,
quien considera que Catalina Pérez, cuya leyenda figura en una de las olambrillas, no puede ser la autora
debido “… a las costumbres de la época en donde no se permitía que la mujer fuese la cabeza visible de un
taller, aunque si podía trabajar en él”16. En la reciente limpieza del pavimento del camarín17, patrocinada por
el Museo Comarcal de Hellín, hemos podido documentar en esa olambrilla que alrededor de la leyenda de
Catalina Pérez, aparece, apenas visible, la de su marido, el alfarero Rafael Padilla, pintada en azul cobalto
sobre ocre, por lo que podemos asegurar que esta familia es coautora del pavimento, puesto que en otra
olambrilla, se halla la leyenda que menciona a Dª María de Villotas, esposa del alfarero Benito de Padilla,
miembros por tanto, de la otra rama de los alfareros Padilla.
Otros azulejos hechos en Hellín, seguramente a finales del siglo XVIII, son los que forman el pavimento
que se encuentra ante el frontal de altar del Santuario del Rosario, decorados con motivos florales en azul y
blanco (catálogo 0130).
También se fabricaron en Hellín azulejos en azul y blanco, de los que en Valencia se llaman de
mitadad históricamente y más modernamente de mocador. Están decorados a partir de una diagonal, la mitad
en azul y la otra mitad en blanco. Hasta hace poco se conservaba una fila de estos azulejos en el claustro
del convento de San Francisco, cuya función era rematar el zócalo de piedra; hoy sólo se conocen gracias
a algunas fotografías18. De este tipo de azulejos, hay muestras en el pavimento del camarín del Santuario de
Nuestra Señora del Rosario de Hellín colocados en alguna de las antiguas reparaciones.
Al parecer existieron azulejos con otras decoraciones, a juzgar por un modelo encontrado en la casa
de Macanaz, en Hellín, con dibujos simétricos en azul y blanco (catálogo 0128). También, en la colección
de Luis Silvestre se conserva un azulejo de formato cuadrado en azul y blanco, decorado con un Cordero
Eucarístico (catálogo 0129), del que ignoramos cual sería el espacio donde estaba ubicado originalmente.
Muy relevantes son los murales devocionales compuestos por azulejos, de los que sólo conocemos
hasta el momento, el que se conserva en el Museo Taurino de Hellín. Representa a San Rafael y está firmado
por Juan de Padilla (figura 7), activo en el siglo XVIII; es la única obra firmada que conocemos hasta ahora,
lo que nos permite hacer otras atribuciones en base a paralelos formales.
Del tipo de los murales devocionales son las series que forman los Vía Crucis u otros misterios como
los Dolores de la Virgen, tales como los que existían en el atrio y plazuela alta del Santuario del Rosario de
Hellín, pintados en el siglo XVIII, el primero por Pedro Hernández y el segundo por Francisco López. Aunque
desgraciadamente han desaparecido, podemos hacernos una idea de cómo eran mediante los restos de
un Vía Crucis (figura 8) conservado en el convento de Santa Ana de Jumilla que, por paralelos estilísticos y
técnicos, atribuimos a los alfares de Hellín19.
16
Mª C. CAMPOS GARAULET, “El Santuario del Rosario. Arquitectura, pintura y escultura”, en VV. AA., 2005, p. 139
La restauración ha sido coordinada por la empresa ECRA SERVICIOS INTEGRALES DE ARTE S. L., con la colaboración de Leonardo Gabaldón Guerrero, Pilar
Picazo Olivares y la Asociación Cultural Ingenia. Actividades Culturales (Antonia Collados Jiménez, Montserrat Brusi Casamitjana y Verónica Valero Hernández).
18
Desaparecieron en la reforma llevada a cabo hace muy poco, siendo sustituidos por otros de diseño moderno, no muy afortunado con la estética general que
presenta el patio del claustro.
19
Como en la cruz de azulejos de Hellín, fechada en 1721, aparece ese color verde oliva, resultado de mezclar azul cobalto y ocre.
17
25
Figura 7. Azulejo del Arcángel San Rafael.
Hellín (Museo Taurino Cañamón).
Figura 8. Vía Crucis. Jumilla.
Si nos centramos en las formas relacionadas con la vajilla de mesa, hay que distinguir entre escudillas,
cuencos, platillos, platos, grandes platos o fuentes circulares, jarros de pico, jarras de asas y saleros o
especieros. Otras formas se hicieron para ser usadas como tinteros, bacías para el afeitado, zafas o lebrillos
para el aseo personal, también utilizadas para otras funciones, en algún caso como pilas bautismales, y botes
para farmacia u otros usos.
Funcionalmente se trata de una vajilla simple, sin grandes complicaciones en la forma, en el acabado
y en la decoración; en general son piezas de calidad media baja, con baños de esmalte mal distribuidos y
una ornamentación muy sencilla, aunque sin embargo, existen otras con una terminación más cuidada y una
decoración mucho más rica por tratarse, sin duda, de regalos o encargos personales mejor pagados, como
puede ser el gran plato con la leyenda “D. JUAN DE ROGAS” (catálogo 0066).
Desde la perspectiva de nuestro tiempo, la cerámica manufacturada en Hellín tiene un contenido
estético popular, que debe ponerse en valor por caracterizar un territorio y tener una personalidad propia,
muy decorativa. De hecho, ha estado en el punto de mira de los coleccionistas, aunque sin saber que estaba
hecha en Hellín, y se encuentra actualmente en colecciones públicas y privadas atribuidas a otros centros
cerámicos españoles.
26
Como ya dijimos antes, toda la producción hellinera de loza esmaltada incluida en este estudio, está
impermeabilizada con la técnica de cubierta estannífera. Muchas de las piezas presentan simplemente dicha
capa por lo que el resultado final es un acabado monocromo en blanco. Otro grupo de piezas aporta una
decoración conseguida con determinados óxidos metálicos que dan lugar a una reducida gama de colores;
en muchas cerámicas el azul cobalto es el único tono utilizado, en otras, la combinación de azul y ocre y
por último, azul, ocre y manganeso. El color verde oliva, presente en la azulejería, todavía no ha podido ser
documentado en ninguna pieza de vajilla, pero hemos de considerar que el estudio de la loza esmaltada
hellinera está en una primera fase de estudio y los resultados de la investigación futura pueden deparar
muchas sorpresas.
Cuadro de clasificación general.
1. Loza blanca (Monocroma)
2. Loza Bicolor.
Series:
-Orla de hojas bicolor.
-El ramillete bicolor.
-Zoomorfa bicolor.
-Otros motivos bicolor.
3. Loza Tricolor.
Series:
-Orla de hojas tricolor.
-Cenefa talaverana tricolor.
-Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos.
-Otros motivos tricolor.
4. Loza azul y blanco.
Series:
-Orla de hojas azul y blanco.
-Hoja trebolada.
-El ramillete azul y blanco.
-La colleja.
-Gran flor.
-Hojas de palmera.
-Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos.
-Aguila bicéfala.
-Zoomorfa azul y blanco.
-Otros motivos azul y blanco.
En algunas cerámicas con uso arquitectónico podemos apreciar, además de los
colores azul y ocre-rojo, el verde oliva.
En función del tipo de técnica empleada y de la decoración que presentan las cerámicas las hemos
clasificado en cuatro grandes apartados.
27
1. La loza blanca
Se agrupan en este bloque las cerámicas esmaltadas en blanco y carentes de motivos decorativos
pintados. Desde el siglo XVI suele ser una producción habitual en los alfares peninsulares.
Prácticamente la totalidad de piezas conocidas son escudillas y aunque la fragmentación de muchas
de las cerámicas conservadas no permite su adscripción a otras formas es seguro que debieron fabricarse de
esta manera. En el museo de Lorca se conservan un plato y unas escudillas esmaltados en blanco que fueron
hallados en una excavación en aquella ciudad y fechados en el siglo XVII, cuya forma es muy similar a piezas
fabricadas en Hellín (catálogo 0002). En la restauración de la casa de Macanaz, en Hellín, han aparecido
una serie de botes de farmacia esmaltados en blanco que se pueden atribuir también a la producción hellinera. En las vitrinas del Museo de esta localidad se exponen algunas escudillas de este tipo, como la que
presenta el número de inventario 95-009-6 (figura 9 y catálogo 0004).
Figura 9. Escudilla (95-009-6). Museo de Hellín.
La colección del Museo parroquial de Liétor cuenta con numerosas escudillas esmaltadas en blanco
y algunas presentan unas asas muy características. En la última excavación de la plaza del Conde (Liétor)
también han aparecido fragmentos con las mismas características, es el caso de la pieza con número de
inventario Li-Pc-1005-2. Su atribución a los alfares de Hellín se hace con base al hallazgo de fragmentos
similares aparecidos en los testares de esta población, como la pieza con número de inventario 99-005-18
(catálogo 0005).
2. La loza bicolor
Dentro de la loza bicolor, llamada así porque utiliza sólo los colores azul cobalto y ocre para sus
decoraciones, predominan los platos que en líneas generales, siempre presentan en el ala el mismo diseño de
hojas alargadas. Hasta el momento hemos estructurado esta producción en cuatro series que son las siguientes:
Serie de la Orla de Hojas bicolor, el Ramillete bicolor, Zoomorfa bicolor y Otros motivos bicolor.
28
Entre las decoraciones típicas se encuentra la llamada Orla de Hojas bicolor, que tiene su
correspondencia exacta con otra serie decorada sólo en azul, que pertenece al grupo de loza blanca y azul.
Se caracteriza por decorar el ala de los platos con una hoja alargada en azul, que se repite varias veces, y
que presenta pequeños trazos paralelos curvos en su arranque. Estas hojas van separadas unas de otras, por
pequeñas líneas curvas dispuestas de manera paralela en color ocre. A esta decoración del ala se asocia un
motivo típico en el centro de la pieza, similar a una palmeta en azul con pequeños trazos o puntos en ocre
que puede presentar numerosas variantes. Dentro de esta serie se encuadran un grupo de platos completos
o en buen estado de conservación localizados en Liétor, algunos de los cuales aparecieron al derrumbarse
de la bóveda de la sacristía de la iglesia de Santiago, hoy Museo Parroquial, en donde habían permanecido
desde el siglo XVIII, como el inventariado con el número 65 (catálogo 0007), y otros al hacer obras en el
ayuntamiento. La atribución de estas piezas a Hellín se ha podido hacer debido a los fragmentos de desechos
de alfar encontrados en los testares de esta población, deformados por un exceso de temperatura en la
cocción. En el convento del Carmen de Liétor, terminado ya en 1700, aparecen fragmentos de esta serie que,
aunque se pudieran seguir haciendo a principios del siglo XVIII, su producción plena data del XVII, tal como
atestiguan los fragmentos encontrados en los estratos de este siglo en las excavaciones de Lorca y Murcia.
Figura 10. Plato de loza bicolor. Subastas Segre.
Dentro de la misma serie de Orla de hojas bicolor, un tipo de piezas más cuidadas en su elaboración
y decoración, presentan en el centro un motivo vegetal estilizado, rodeado de palmetas azules y ocres
alternativamente, formadas por trazos rayados paralelos en disminución, que recuerdan a la serie de La
Encomienda de Talavera – Puente de Arzobispo (Toledo) de los siglos XVII-XVIII. De este tipo es el plato de
buen tamaño y bastante completo con número de inventario 396 (catálogo 0008), aparecido precisamente
29
en la C/ Encomienda de Liétor, que resulta ser una pieza excepcional por ser el único ejemplar encontrado
hasta ahora en la zona, aunque también conocemos un gran plato semejante que fue ofrecido a la venta en
Subastas Segre de Madrid hace unos años (figura 10).
La segunda serie del grupo de loza bicolor la hemos denominado El Ramillete bicolor, que se
caracteriza por presentar, en el asiento de las piezas, como motivo central un ramillete de hojas romboidales,
detalle idéntico al que aparece en la loza azul y blanca que veremos posteriormente.
Figura 11. Plato de loza bicolor.
Museo de Hellín.
A este tipo pertenece un plato del Museo Comarcal de Hellín, que presenta en el centro un ramillete
con las típicas hojas romboidales y en el ala dos grandes hojas afrontadas y tres motivos formados por
trazos paralelos curvos en distintas posiciones. El color ocre se ha utilizado poco, sólo para los tres tallos del
ramillete y para algunos detalles del ala del plato (figura 11 y catálogo 0012). Una decoración similar la
encontramos en un cuenco, conservado en la Fundación Gómez Moreno de Granada.
Con respecto a la tercera serie del grupo, llamada Zoomorfa bicolor, sólo conocemos una pieza
que se expone en las vitrinas del Museo de Hellín. Se trata de una zafa o lebrillo, utilizada posiblemente en
su momento como pila bautismal, con número de inventario 95- 09–2, decorada con un ave con una rama
en el pico y las alas abiertas en color azul y ocre, que ocupa toda la superficie (catálogo 0013). Está posada
en una rama de la que cuelgan unos frutos idénticos a los de la serie de Las hojas de palmera (del bloque de
loza azul y blanco), por lo que se deben identificar como dátiles.
Por último, en la cuarta serie, denominada Otros motivos bicolor, hemos incluido todas las piezas
con decoraciones atípicas y aquellas que por tratarse de fragmentos, presentan motivos incompletos y no
identificables. Dentro de esta serie el ejemplar más singular es un plato conservado en el Museo Parroquial
de Liétor con número de inventario 75, que fue encontrado en el antiguo convento del Carmen de la misma
30
localidad (catálogo 0014). Está decorado con un gran escudo de la orden del Carmen rodeado de motivos
florales estilizados. El dibujo está perfilado en azul y para el relleno se ha utilizado el ocre y un azul muy
diluido. Se trata, sin duda, de un encargo expreso del convento del Carmen de Liétor a los alfares de Hellín,
lo que la convierte en una pieza rara y tal vez única.
En los fondos del Museo Comarcal de Hellín se conservan algunos fragmentos pertenecientes a esta
serie, procedentes de los testares de esta población. Uno de ellos, con número de inventario 99-005–35
(catálogo 0015), pertenece a un plato de gran calidad técnica, que presenta como motivo una hoja o bien
un ala, perfilada en azul cobalto e, interiormente, una zona rellena con el mismo color y otra con rayas
paralelas en ocre. El otro, con número de inventario 99-005-29 (figura 12 y catálogo 0016), es un fragmento
de escudilla, decorado en su parte externa con una serie de motivos vegetales estilizados de forma triangular
de los que parten pequeños trazos en ocre.
Figura 12. Fragmento de escudilla (99-005-29). Museo de Hellín.
3. La loza tricolor
Este tipo de cerámica está decorada con tres colores: Azul, ocre y manganeso. La influencia de la
loza tricolor talaverana es clara al contemplar diferentes piezas; los alfares de Hellín no fueron ajenos a esta
moda tricolor y en los testares localizados se han encontrado muestras de fragmentos ejecutados con esta
técnica. Sin embargo, también pudieron llegar influjos directamente desde Italia puesto que muchos italianos
trabajaron en esta zona durante los siglos XVII y XVIII, a pesar de lo cual los motivos decorativos denotan una
personalidad propia.
31
Son pocas las cerámicas conocidas hasta ahora con decoración tricolor, no obstante nos hemos
permitido agruparlas en varias series tratando de conseguir una mayor sistematización para su estudio. Estas
series son la Orla de Hojas tricolor, la Cenefa talaverana tricolor, Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos
tricolor y la serie de Otros motivos tricolor.
Una de las decoraciones características es paralela a la que hemos visto en el grupo de loza bicolor y
que como veremos con posterioridad, también estará presente en el bloque de loza azul y blanco; se trata de
la típica Orla de Hojas tricolor que decora el ala de las piezas pero que en este caso, y coincidiendo con
la misma serie del apartado bicolor, la escena central queda enmarcada por motivos triangulares formados
con líneas paralelas en azul y ocre. Sólo hemos encontrado una cerámica con esta decoración hasta el
momento, pieza muy significativa en cuyo centro se halla representada un ave con una rama en el pico
rodeada de motivos vegetales. El recipiente tiene forma de lebrillo o zafa, seguramente usado como pila
bautismal, y se conserva en el antiguo convento agustino de Nuestra Señora de la Loma, situado a las afueras
del pueblo conquense de Campillo de Altobuey, desamortizado en el siglo XIX (catálogo 0018).
Entre las decoraciones con mayor influencia talaverana en la cerámica de Hellín, destacamos ahora la
cenefa compuesta por un motivo repetido estilizado en forma de s, inspirada en la cenefa castellana, que rodea
el borde en la parte interna de los recipientes. A esta serie la denominamos Cenefa talaverana tricolor.
Las aspas que separan los motivos vegetales de las decoraciones talaveranas han sido sustituidos aquí por los
pequeños trazos curvos típicos de la serie hellinera de la Orla de hojas y los motivos centrales talaveranos por
otros motivos típicos hellineros como la palmeta o menos comunes, como por ejemplo, la flor estrellada de una
escudilla del Museo de Bellas Artes de Murcia con número de inventario 0/820 (figura 13).
Figura 13. Escudilla. Museo de Bellas Artes de Murcia.
De este tipo es un plato conservado en el Museo de Lorca (catálogo 0019), que recientemente se ha
dado a conocer al público en dicha institución con motivo de una exposición titulada La cerámica entre los
siglos XVI y XVII en Lorca. En el Museo de Hellín también hemos localizado un fragmento de borde de un plato
(catálogo 0020), con el diseño de la cenefa talaverana en la parte superior interna, junto al borde.
32
Figura 14. Fragmento de plato. Museo de Lorca.
Paradójicamente, la cerámica hellinera más singular de las halladas hasta ahora, pertenece al
reducido grupo de loza tricolor y la encuadramos dentro de la serie Otros motivos tricolor. La pieza se
halló en Liétor y se conserva en su Museo Parroquial con número de inventario 40 (catálogo 0022); se trata
de un jarro de pico, incompleto, que tiene forma cilíndrica que aumenta de diámetro según asciende, un
pico vertedor en forma de cabeza barbada, un asa en el extremo opuesto – que no se ha conservado- y pie
moldurado con estrangulamiento en la zona de unión con el cuerpo. En toda la extensión de éste y a los lados
de la cabeza barbada, se han pintado ramos curvilíneos de flores, dibujados en manganeso y rellenos con
azul y ocre. El mismo procedimiento se ha utilizado para la cabeza, hecha con molde.
Figura 15. Fragmento de plato. Museo de Hellín.
33
Algunas de las decoraciones de la serie no se han podido reconstruir debido a lo incompletas que nos
han llegado, aunque algunos detalles nos permitan relacionarlos con series, como las palmetas que se corresponden con la serie de la Encomienda de Talavera, caso del fragmento que se conserva en el Museo Arqueológico de Lorca (figura 14 y catálogo 0028). En la mayoría de los casos, sólo podemos decir que son motivos
vegetales estilizados, como es el caso de un fragmento de la base de un plato, procedente de la excavación de
la plaza del Conde, de Liétor, con número de inventario Li-Pc-56 (catálogo 0023) y también de otro que procede de los testares de Hellín con número de inventario 99-005-26 (catálogo 0024), aunque esta vez el detalle
vegetal va rodeado de tres círculos concéntricos paralelos pintados en azul cobalto y el dibujo es tan esmerado
que se puede afirmar, viendo esta pieza, que en Hellín se produjeron cerámicas de la más alta calidad.
Figura 16. Fragmento de plato. Museo parroquial de Liétor.
En algunos casos el motivo decorativo no es identificable, como el de un fragmento de plato con
número de inv. 99-005-37 (figura 15 y catálogo 0025), procedente de los testares de Hellín, que presenta un
motivo en azul y ocre dentro de un doble anillo paralelo en manganeso en el fondo de la pieza, y otro que
apareció en la C/ Encomienda de Liétor, conservado en los fondos del Museo Parroquial de Liétor, número
de inventario 409 (figura 16 y catálogo 0026).
4. La loza azul y blanco
Este tipo de cerámica es el más numeroso de la producción hellinera y el más variado en cuanto a la
ornamentación; diez son las series que hemos distinguido en este amplio apartado atendiendo a los motivos
decorativos, todos en color azul cobalto.
El primer grupo, Orla de hojas en azul y blanco, está formado por una cifra importante de platos
que se pueden encuadrar dentro del siglo XVII. Esta serie convive con la que vimos anteriormente dentro del
bloque de loza bicolor, cuyas piezas están decoradas con motivos similares pero con los colores azul y ocre.
34
Figura 17. Plato. Museo parroquial de Liétor.
La decoración más característica, una orla formada por tres o cuatro hojas alargadas, se presenta
en el ala de los platos, en todo su perímetro, y pegada al borde. Cada hoja arranca con pequeños trazos
paralelos curvos y todas están separadas por puntos, a diferencia de la serie de la Orla de hojas bicolor
que lo están por pequeños trazos curvos paralelos en ocre. En el Museo parroquial de Liétor se conservan
los mejores ejemplares de esta serie, algunos de ellos procedentes del derrumbamiento de la bóveda de la
sacristía de la iglesia de Santiago y otros localizados en el ayuntamiento, como el plato con el número de
inventario 17 (figura 17 y catálogo 0029).
Figura 18. Fragmento de escudilla. Museo Comarcal de Hellín.
35
Un segundo grupo, serie de la Hoja trebolada, se puede fechar en el siglo XVIII, siempre hablando
de una cronología relativa. En general, la pincelada es más grosera y los azules más intensos. Estas piezas
presentan numerosas variantes decorativas, entre ellas, la más típica muestra en el centro del asiento una hoja
trebolada que está compuesta por varios trazos a punta de pincel, semejantes a la hoja de un trébol.
Se conservan numerosos ejemplares, algunos expuestos al público, como una escudilla completa del
Museo Comarcal de Hellín, número de inventario 96-026-029 (catálogo 0030). También en el Museo de la
Ciudad de Murcia se expone otra con esta decoración. Fragmentos de escudillas de ejemplares idénticos han
aparecido en los testares de Hellín, como los correspondientes a los números de inventario 99-005–17 (figura
18) y 99-005–40, así como parte de un plato con el número de inventario 99-005-15 (figura 19).
Figura 19. Fragmento de plato. Museo Comarcal de Hellín.
Otro de los motivos decorativos más típico de las lozas hellineras es el que hemos agrupado en
la serie El ramillete azul y blanco, con dos subseries: el ramillete de hojas y el ramillete floral, detalle
consistente en un pequeño ramo de hojas romboidales y diminutas florecillas o frutos con forma redonda, muy
utilizado para adornar el asiento de platos y zafas o lebrillos, aunque también lo encontramos en un bote de
farmacia de la colección J. Mª Rovira (Barcelona) (catálogo 0035). Esta decoración aparece en fragmentos
hallados en la escombrera del castillo de Hellín (figura 20).
Figura 20. Fragmento de plato o lebrillo. Museo Comarcal de Hellín.
36
En la excavación de la plaza del Conde de Liétor, se ha localizado una zafa o lebrillo con el ramillete
más lucido de los conocidos hasta ahora, número de inv. Li-Pc-1005-40 (catálogo 0034), con el aliciente
añadido de presentar en su pared las letras H y E enlazadas, posibles dos primeras letras de Hellín o tal vez
del apellido Hernández, una de las familias de alfareros documentados en Hellín en el siglo XVIII.
Una pieza excepcional, por ser la única forma de este tipo que se conoce hasta ahora, es la bacía
decorada con un ramillete de hojas que se conserva en la colección Carranza (figura 21).
Figura 21. Bacía. Colección Carranza (Madrid).
Como hemos dicho más arriba, dentro de esta serie distinguimos, además, los ramilletes formados
por grandes flores de distintas formas. La decoración es más abigarrada y en conjunto se trata de un ramo
formado por diferentes tipos de flores que en algún caso parece salir de un recipiente. En las vitrinas del
Museo Comarcal de Hellín se expone un ejemplar muy representativo con número de inv. 4646 (catálogo
0036), cuyo motivo central es un ramillete de tres flores; la pared de la pieza está decorada alternativamente,
con dos tipos de ramos florales que parten desde el borde hacia el interior. Se suele utilizar un azul fuerte para
perfilar el dibujo y un azul más diluido para rellenarlo.
Se puede decir que dentro de esta serie encontramos las piezas más espectaculares, como la gran
pila bautismal de Riopar (catálogo 0039). También es muy significativo de esta tendencia al barroquismo el
lebrillo del Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, con número de inventario
1/1150 (figura 22 y catálogo 0040).
37
Figura 22. Lebrillo. Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
La decoración de las cerámicas hellineras más conocida hasta ahora, es la correspondiente a la
serie de La colleja, denominación acuñada ya así en varios trabajos de investigación, como en el artículo
de Francisco Javier López Precioso en la revista Zahora, basado en la denominación tradicional del lenguaje
oral de Hellín.
Gran número de fragmentos cerámicos encontrados en Hellín y Liétor y otras piezas conservadas en
colecciones particulares y museos presentan en el centro del asiento este motivo decorativo, que consiste en
un pequeño grupo de hojas que recuerda a la planta de la colleja. Las hojas tienen una forma romboidal
o trapezoidal muy característica, resultado de apoyar el pincel con una técnica precisa, aunque también
aparece una variante en la que el detalle vegetal está formado por hojas más bien redondeadas, por lo que
recuerdan a una flor. Muchas de estas cerámicas están decoradas además con una serie de trazos irregulares
en el ala de las piezas y otros motivos estilizados semejantes a una S con uno o dos puntos.
Si la producción de esta serie pudo haber comenzado en el siglo XVIII, desde luego se debió
desarrollar y popularizar en el siglo XIX y, probablemente, debe ser la más cercana en el tiempo puesto que
es la decoración que ha permanecido en la memoria de la gente del pueblo como la que caracteriza a la
típica cerámica hellinera.
38
Figura 23. Plato. Museo Comarcal de Hellín.
Figura 24. Platillo. Museo Comarcal de Hellín.
En el museo de Hellín se exponen ejemplares representativos de la serie de La colleja, como una escudilla
cuyo borde está decorado con un filete, con número de inventario 448 (catálogo 0042), un plato que presenta
además, en el ala, pequeños trazos irregulares que se alternan con motivos ondulados y puntos, número de
inventario 96-026-032 (figura 23 y catálogo 0041), y otros tres platillos con los números de inventario 454,
96-026–025 (figura 24) y 96-026-026, que presentan el borde y el ala decorados con semicírculos.
En cuanto a los fragmentos localizados en Liétor encuadrados en esta serie, son importantes los
ejemplares que se conservan completos, ya que nos facilita hacer corresponder fragmentos de bordes con
otros de asientos, antes difíciles de relacionar. En los testares y basureros de Hellín han aparecido numerosos
fragmentos idénticos a las cerámicas descritas anteriormente.
También el Museo de la Ciudad de Murcia, expone tres platos con esta decoración cuyas alas
además, están pintadas con una línea ondulada trazada de forma descuidada.
A la serie de La colleja pertenecen también las piezas que, como hemos mencionado anteriormente,
muestran un motivo vegetal que asemeja a una gran flor formada por varias hojas redondeadas, superpuestas
unas a otras, de cuyo tallo salen otras de menor tamaño. En el centro del ala suele pintarse una línea. De
este tipo se exponen en las vitrinas del Museo de Hellín varios ejemplares, con los números de inventario
4654 (catálogo 0044), 96-026-030 (figura 25) y 95-009-01. En los fondos del Museo de Hellín se conservan
fragmentos procedentes de los testares que presentan esta decoración, como un fragmento del asiento de un
plato o fuente con número de inventario FMH99-005-21 (figura 26)
39
Figura 25. Plato.
Museo Comarcal de Hellín.
Figura 26. Fragmento de plato.
Museo comarcal de Hellín.
Figura 27. Lebrillo. Museo de Cerámica
Nacional de Chinchilla.
En otros casos, por ejemplo al hablar de otro tipo de piezas como las zafas o lebrillos, la colleja
decora el centro del recipiente y la pared es ornamentada con trazos irregulares, segmentos de entrelazo
y motivos vegetales estilizados junto al borde; de este tipo se expone una zafa en el museo de Hellín, con
número de inventario 95-091-1 (catálogo 0046). El Museo de Cerámica Nacional de Chinchilla exhibe un
ejemplar similar (figura 27).
Por otro lado, en esta serie incluimos aquellas piezas que muestran un motivo decorativo similar a
un vegetal, formado por varios trazos estilizados, cuya característica principal es que se repite varias veces
a lo largo de la pared de algunos saleros o especieros, tal como puede verse en el que hay expuesto en las
vitrinas del Museo de Hellín, con número de inventario 96-026-170 (catálogo 0047).
Otra decoración bastante frecuente en la loza esmaltada de Hellín y que hemos denominado serie
Gran Flor, está formada por una enorme flor, como motivo central de los asientos de las cerámicas, unas
veces con la corola rellena por una cuadrícula de líneas entrecruzadas en diagonal que lleva puntos en su
interior, y que identificamos como un girasol, y otras, sin los puntos pero rematada por tres cuerpos redondos
bordeados, por la parte superior, con rayas paralelas de distinto tamaño.
En esta serie, otra decoración típica, esta vez junto al borde, consiste en una cenefa de semicírculos
dentro de semicircunferencias que normalmente ornamentan el ala de las piezas. En la excavación de la
plaza del Conde de Liétor han aparecido varios fragmentos de una zafa o lebrillo, que la restauración ha
devuelto a su forma original, con número de inv. Li-Pc-1005-20 (catálogo 0049), y ha permitido ver la leyenda
que aparece escrita en la pared: …”DA. JOSEFA GARCIA DE SERRANO”, propietaria de la cerámica, de
40
Figura 28. Plato. Colección Alvado (Alicante).
Figura 29. Plato. Museo de Bellas Artes de Murcia.
la que se sabe que murió en la ciudad de Hellín en 180120, por tanto la pieza fue fabricada antes de ese año.
Entre los varios ejemplares que hemos localizado, sirvan de ejemplo un plato de la colección Alvado (figura 28),
otro del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia con número de inventario
1/1107 (catálogo 0052)21 y otro del Museo de Bellas Artes de Murcia (figura 29 y catálogo 0051).
La atribución de este tipo de cerámicas a Hellín se ha hecho, no sólo con base a paralelos estilísticos,
formales o de técnica, sino a la localización de fragmentos con la misma decoración en la escombrera del
Castillo de Hellín y en los testares de la misma localidad, producto del vaciado de solares en la zona donde se
ubicaron los hornos de alfarería, como el que corresponde a una zafa o lebrillo con número de inventario 2003001-10 (figura 30) y el fragmento de un plato hondo con el número de inventario CH2003-001-4 (figura 31).
Figura 31. Fragmento de plato hondo.
Museo Comarcal de Hellín.
Figura 30. Fragmento de zafa o lebrillo.
Museo Comarcal de Hellín.
20
El investigador Herbert González halló su partida de nacimiento y de defunción en el curso de una investigación, subvencionada por la Consejería de
Cultura de Castilla-la Mancha.
21
Como suele ser habitual con este tipo de cerámicas, en la ficha del museo esta pieza se atribuye a Villafeliche (Aragón).
41
Dentro de la serie Gran flor, también incluimos cerámicas que están adornadas con otro tipo de flores
de gran tamaño que decoran el centro de las piezas y que aparecen o no asociadas a motivos vegetales
estilizados, tal y como ocurre con un bote de farmacia de la colección J. Mª Rovira (figura 32). Otras piezas
asociadas a esta serie, con una gran flor estilizada, presentan un acabado más afinado, como un gran plato
que salió a la venta hace unos años en Subastas Castellana de Madrid (figura 33).
Otra de las decoraciones representativas de la cerámica hellinera y de la que hemos localizado
bastantes ejemplares, la hemos denominado serie de Las hojas de palmera. Las formas abiertas suelen
presentar en el centro del asiento una especie de tronco del que parten ramas, agrupadas de tres en tres, con
hojas semejantes a las de las palmeras. Las hojas se forman con un rayado paralelo hecho con pinceladas
muy finas. Del árbol suelen colgar tallos ondulados con frutos redondeados, que recuerdan a una de las
especies de dátiles conocida.
La serie es de las más abigarradas, y toda la superficie de las cerámicas se rellena con motivos
variados: Árboles de copas alargadas en miniatura que parecen cipreses, agrupaciones de puntos, trazos
curvos paralelos, e incluso algún pájaro de pequeño tamaño posado sobre la copa de la palmera. De este
tipo es un gran plato, conservado en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de
Valencia22, con número de inventario 1/1147 (catálogo 0060), que está decorado en el centro con un ave
posada en la copa de una palmera datilera, abajo dos grupos de cuatro cipreses en miniatura y en el ala la
leyenda: “DEL DOTOR D. ANTONIO CARPENA”.
Figura 32. Bote de farmacia. Colección J. Mª Rovira (Barcelona).
Figura 33. Subastas Castellana (Madrid).
22
Esta cerámica fue publicada en 1978 como de Villafeliche por ÁLVARO ZAMORA en su libro Cerámica aragonesa decorada desde la expulsión de los
moriscos a la extinción de los alfares (siglos XVII – Fines del XIX), ilustración número 217.
42
Figura 34. Hellín. Fragmento de plato.
Casa de Macanaz (Hellín).
Figura 35. Museo Comarcal de Hellín.
Figura 36. Lebrillo.
En la casa de Macanaz de Hellín han aparecido bastantes fragmentos cerámicos de esta serie. Uno
de ellos, parte del asiento de un plato de buen tamaño, muestra en el centro las típicas hojas de palmera y a
los lados los cipreses en miniatura (figura 34). En los fondos cerámicos del Museo de Hellín relacionados con
los testares de la población, aparecen fragmentos con motivos característicos de la serie, como por ejemplo
un fragmento inventariado con el número 99-005-49 (figura 35).
Entre las series más novedosas del repertorio de motivos decorativos de la cerámica hellinera,
destacamos la denominada Hojas de helecho y flores de cuatro pétalos, que presenta unas
características flores con pétalos redondeados u ovalados combinadas con hojas formadas por pequeños
trazos paralelos decrecientes que recuerdan a las hojas de helecho; los tallos son ondulados y sobre ellos
y al alrededor de los motivos mencionados aparecen pequeños trazos curvos paralelos de manera que la
decoración denota tendencia de horror al vacío. En algunos casos el trazo es de extremada calidad y finura
y en otros, más grueso.
De esta serie se conservan varios platos completos, botes de farmacia y algunos fragmentos. Recientemente
hemos localizado una zafa o lebrillo de gran tamaño en una feria de antigüedades de Madrid (figura 36), que
además de las típicas flores de cuatro pétalos, incorpora otros tipos de flores, una de ellas similares a tulipanes
como los que se representan en algunas olambrillas del camarín de la iglesia del Rosario de Hellín.
En una colección particular de Valencia, se conserva un plato de gran tamaño que muestra el nombre
del dueño: “D. JUAN DE ROGAS” (catálogo 0066). También hemos localizado otro de menor tamaño en el
Museo Parroquial de Peñas de San Pedro (Albacete) (catálogo 0067), donde además se conserva un bote de
farmacia incompleto (catálogo 0072). Otros botes interesantes con este tipo de decoración pertenecen a la
colección J. Mª Rovira de Barcelona (catálogo 0063 y 0064). Si esta serie debió hacerse ya desde al menos
principios del siglo XVIII, debió continuarse durante todo el siglo e incluso pasar al siguiente, ya que aparece
en el ala de un gran plato perteneciente al convento de clarisas de Hellín, decorado con otros motivos que se
corresponden ya con la estética del siglo XIX (catálogo 0069).
43
En cuanto a fragmentos que se puedan relacionar con esta serie, el Museo Comarcal de Hellín cuenta
con un fragmento del ala de un plato procedente de la excavación de la Casa del Conde, que muestra la
típica flor de cuatro pétalos (figura 37 y catálogo 0068) y, en la casa Macanaz, fue localizado otro con las
mismas características (figura 38 y catálogo 0073), perteneciente a una escudilla.
La serie cuya decoración recuerda a las figuras heráldicas por tratarse de una silueta de águila con
dos cabezas, la hemos denominado Águila bicéfala. De este tipo se conservan en los fondos del Museo
Comarcal de Hellín dos fragmentos, uno procedente de la escombrera del castillo de Hellín, número de inv.
2003-001-5 (catálogo 0074) y el otro fragmento no presenta localización precisa, acaso la propia huerta de
la ciudad, con número de inv. 99-005-47 (figura 39 y catálogo 0075).
Un grupo importante de cerámicas, agrupadas dentro de la llamada serie Zoomorfa, muestran como
animal más típico un ave, que suele ser un pájaro o un gallo. Un interesante plato, en buen estado, se conserva
en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, con número de inv.
1/1135; el centro está decorado con un pájaro rodeado de motivos florales y en el ala aparecen dos hojas
grandes contrapuestas (catálogo 0076), al igual que en varios platos de la serie de El ramillete. Otros motivos
diseminados por la superficie de la pieza son agrupaciones de pequeños puntos y algunas formas triangulares
formadas por trazos curvos paralelos que disminuyen progresivamente. En el Museo Cau Ferrat de Sitges se
conserva un plato decorado con un pájaro parecido, pero con una rama en el pico (catálogo 0077).
También el Museo de Bellas Artes de Murcia, con número de inventario 9290, contiene un lebrillo
donde se halla representado un pájaro con una rama en el pico (catálogo 0078). La decoración se completa
con una serie de pabellones junto al borde y una cadeneta en el labio. Con el motivo del ave se conservan
algunos fragmentos incompletos, como el de la colección Luis Silvestre de Hellín (figura 40) y el del Museo de
Liétor localizado en la plaza del Conde de esa localidad (figura 41).
Figura 37. Fragmento de plato. Museo Comarcal de Hellín.
Figura 38. Fragmento de escudilla. Casa de Macanaz (Hellín).
44
Figura 39. Fragmento de plato o lebrillo.
Museo Comarcal de Hellín.
Figura 40. Fragmento de plato o lebrillo.
Colección Luis Silvestre (Hellín).
Figura 41. Fragmento de plato.
Museo parroquial de Liétor.
Entre las representaciones de gallos, dos piezas espectaculares con esta decoración son las zafas
o lebrillos que se conservan en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de
Valencia; una, con número de inv. 1/1146 (catálogo 0079)23, presenta una decoración de las paredes muy
recargada con motivos triangulares que parten desde el borde hacia el interior de la pieza, que recuerdan a
pabellones y que están formados por grupos de detalles florales que incluyen los típicos pistilos terminados en
abultamientos. Alrededor del gallo podemos leer el nombre de la dueña de la pieza: “PASQUALA MARTINEZ”.
La otra pieza con número de inventario 1/1145 (catálogo 0080), está decorado en el centro con un gallo
con una flor en el pico y alrededor motivos vegetales estilizados y la leyenda “MARIANA DE LO CARASCO”.
Otra cerámica depositada en el mismo museo es un gran plato, con número de inv. 1/1151 (figura 42 y
catálogo 0081), que además de un gallo presenta la leyenda “POSA DE LA PIEDRA” y en el ala una cenefa
de rombos intercalados con triglifos, pintados con la técnica de reserva en azul. Un plato fundamental para
fechar estas decoraciones de gallos es el que se conserva en el del Museo Cau Ferrat de Sitges con número
de inventario 30050, en el que aparece la fecha “1819” entre las patas y al lado la leyenda “SOI DE MARIA
JOSEFA” (catálogo 0082).
Aunque es de suponer que se representaran otro tipo de animales en las cerámicas hellineras, tal como
se hacía en los pequeños azulejos del pavimento del camarín del Santuario del Rosario, hasta el momento
sólo tenemos localizadas dos piezas con estos motivos. Una de ellas es una excepcional zafa o lebrillo, de la
colección de Luis Silvestre (pieza 0084 del catálogo), que presenta en el centro una especie de perro u otro
mamífero con el cuerpo relleno de motivos decorativos que nos recuerdan a los bordados populares; en las
paredes, desde el borde hacia el centro, una serie de ramilletes unidos por grandes hojas forman una especie
de pabellones que encierran fragmentos de cenefas compuestas por una línea ondulada y puntos a un lado y
23
Esta cerámica, al igual que otra mencionada antes, fue publicada como de Villafeliche por ÁLVARO ZAMORA en 1978 en su libro Cerámica aragonesa
decorada desde la expulsión de los moriscos a la extinción de los alfares (siglos XVII – Fines del XIX).
45
a otro. La otra pieza es un plato del Museo Cau Ferrat de Sitges con número de inventario 30037 (catálogo
0085), que presenta en el asiento un toro con una banderilla, por lo que sin duda se trata de la primera
representación de una fiesta taurina en Hellín, una pasión que hoy se mantiene viva en el pueblo.
Por último, existen muchos motivos decorativos en azul y blanco que son difíciles de encuadrar
dentro de un grupo concreto, dada la variedad e imaginación de los ceramistas hellineros, por lo que los
hemos englobado en la serie Otros motivos. También incluimos aquí aquellas decoraciones incompletas, por
aparecer en fragmentos, o que nos resultan complicadas de interpretar.
En relación con la vida conventual, existen algunas decoraciones singulares, como una cruz franciscana
dentro de un óvalo y a los lados motivos vegetales, representada en el cuerpo de una jarra de dos asas. Es
posible que fuera un encargo del convento de los franciscanos de Hellín. Actualmente, se encuentra expuesta
en las vitrinas del Museo Comarcal, con número de inventario 95-009-3 (catálogo 0086), junto a otra jarra
en bizcocho procedente de un testar. La misma forma se hacía en tamaños más pequeños, de los que se han
conservado fragmentos esmaltados y una jarrita en bizcocho casi entera, procedente de la excavación del
castillo de Hellín. Otra de esas piezas singulares es una zafa o lebrillo de convento de las clarisas de Hellín
que presenta en el centro una gran custodia de las llamadas de sol, símbolo de Santa Clara, y en la que
se ha escrito la leyenda “PARA LABAR LOS PURIFICADORES” (catálogo 0088), que ha sido recientemente
catalogada por Francisco Javier López Precioso y Antonia Collados Jiménez.
Algunas piezas presentan motivos geométricos, como una jarra del tipo de dos asas, incompleta,
hallada durante la excavación de la plaza del Conde de Liétor, con número de inventario Li-Pc-1011-1 (figura
43 y catálogo 0095). La decoración del cuerpo se resuelve con triángulos y rombos.
Figura 42. Plato. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias
González Martí de Valencia.
46
Figura 43. Liétor. Plaza del Conde.
Figura 44. Salero hallado en Liétor.
Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Figura 45. Fragmento de jarra.
Museo parroquial de Liétor.
Figura 46. Fragmento de plato.
Museo Comarcal de Hellín.
Uno de los motivos decorativos típico de las cerámicas hellineras son los trazos sueltos e irregulares
hechos de una manera muy sencilla y grosera; como motivo exclusivo lo encontramos en la pared externa,
junto al borde, de un salero en forma de copa con número de inventario Li-Pc-1005-15 (figura 44), que
procede de la excavación de la plaza del Conde de Liétor. El Museo de Bellas Artes de Murcia conserva
también piezas como ésta (catálogo 0097).
Relacionada con motivos vegetales, sobresale la decoración realizada a trepa, técnica en serie para la
que se emplea una plantilla con el dibujo recortado, de un plato conservado en el Museo Comarcal de Hellín con
el número de inventario 99-005-48 (figura 45 y catálogo 0099). Sobre la pieza la pintura queda fijada en las
zonas huecas de la lámina de estarcido. En el ala y en el borde se desarrolla una cenefa de semicírculos rodeados
de semicircunferencias, motivo que ya hemos visto con anterioridad en el ala de muchas formas abiertas.
En esta serie se recogen también las piezas que como decoración muestran solamente letras o
nombres de personas, como por ejemplo el fragmento de una escudilla procedente de los testares de Hellín,
con número de inventario 99-005-20 (catálogo 0100), que tiene representada una A mayúscula en el fondo.
Con esta misma leyenda se expone una escudilla en las vitrinas del Museo del convento de Santa Ana de
Jumilla (figura 47 y catálogo 0101). Es frecuente encontrar este motivo en las lozas españolas y sobre él se
han dado opiniones distintas.
Además de la A es frecuente encontrar la letra R asociada a cerámicas conventuales, identificada con
refectorio, el espacio donde se comía. En el Museo parroquial de Liétor se conservan dos piezas decoradas
con la letra “R” en azul, una de ellas con número de inventario 441 (figura 45), seguramente un encargo del
convento del Carmen a los alfareros hellineros.
Una decoración única por el momento, puesto que sólo conocemos una pieza que la lleve representada,
consiste en un motivo estilizado que recuerda a una “m”, que aparece sobre el fondo de una escudilla
conservada en el Museo Parroquial de Liétor (catálogo 0102). Por el tipo de arcilla y las características
morfológicas y técnicas se corresponde con las piezas fabricadas en torno a los siglos XVII y XVIII.
47
Uno de los motivos decorativos más intrigantes no sólo por la incógnita que existe sobre su significado
sino porque en determinadas piezas parece haber sido hecho con una especie de sello, impreso a veces en
algunas piezas de un modo arbitrario, se ha interpretado como un anagrama formado por las letras H y E,
que podrían corresponder a las dos primeras letras de la palabra Hellín, o tal vez a las del apellido de alguna
de las familias de alfareros de esta ciudad, como los Hernández, o incluso podrían ser las iniciales de la
persona que encargaba las cerámicas.
Una gran parte de las cerámicas decoradas con este motivo se han encontrado en Liétor, aunque
también se conserva un plato con el mismo anagrama en el Museo de Lorca. La cronología de las piezas de
este grupo se enmarca dentro del siglo XVIII y primera mitad del XIX, ya que como referencia tenemos los
fragmentos que aparecieron en el antiguo convento del Carmen en Liétor (figura 48).
El anagrama aparece generalmente sobre el fondo de numerosas escudillas, aunque también
conocemos formas distintas con este motivo, como una gran zafa o lebrillo incluida en la serie El ramillete
azul y blanco, encontrada en Liétor y conservada en el Museo Comarcal de Hellín (catálogo 0034), así como
un plato conservado en el Museo Arqueológico de Lorca con número de inventario CO47-2090-88.
Con respecto a los motivos incompletos y/o no identificables, entre los restos procedentes de la
excavación de la escombrera del castillo de Hellín, localizamos un fragmento del asiento de un plato,
número de inventario 2003-001-2 (figura 49) donde se aprecia el tallo de una posible flor además de otros
detalles.
Un fragmento del fondo de un plato con número de inv. 99-005-58 (figura 50), procedente de los
fondos del Museo de Hellín, también muestra un motivo incompleto que identificamos con algún tipo de
decoración vegetal estilizada.
Otros motivos que resultan difíciles de identificar son algunos fragmentos procedentes de los testares
y del castillo de Hellín; el primero, con número de inventario 99-005-28 (figura 51 y catálogo 0096),
pertenece al cuerpo de una jarra y en él sólo apreciamos una serie de líneas que no dan idea de cual sería
Figura 47. Escudilla.
Convento de Santa Ana de Jumilla.
Figura 48. Fragmento de escudilla.
Museo parroquial de Liétor.
48
Figura 49. Fragmento de plato.
Museo Comarcal de Hellín.
Figura 50. Fragmento de plato encontrado
en Liétor. Depositado en el Museo Comarcal
de Hellín.
Figura 51. Fragmento de jarra.
Museo Comarcal de Hellín.
Figura 52. Fragmento de plato.
Museo Comarcal de Hellín.
la decoración; el segundo, con número de inventario 2003-001-9, corresponde a una zafa o lebrillo y fue
localizado en la escombrera del castillo de Hellín; y el tercer fragmento, 99-005-19 (figura 52), que forma
parte del fondo de un plato, presenta un motivo redondeado irregular.
En el catálogo, incluimos además las fichas correspondientes a fragmentos de desecho de alfar
que aportan información relevante para constatar que en Hellín se fabricaban este tipo de piezas, aspecto
único en lo que atañe al número de fragmentos, que no existen en otros lugares, si atendemos a la consulta
especializada realizada.
Los últimos descubrimientos relacionados con la cerámica hellinera, a partir de las numerosas
excavaciones de urgencia llevadas a cabo por la Comunidad de Murcia, cuyos resultados todavía siguen en
periodo de investigación, nos auguran un panorama enriquecedor en cuanto a los repertorios decorativos, que
permitirá un mejor conocimiento de la evolución de la loza esmaltada hellinera en el tiempo y en el espacio;
el estudio paulatinamente irá acrecentándose con las futuras actuaciones arqueológicas en los pueblos de
Castilla-La Mancha, trabajos de obligada ejecución para el caso de Hellín.
Otros recientes descubrimientos nos permiten seguir la pista de la loza hellinera a través de diversos
documentos. Por ejemplo, es muy significativo que en el testamento del famoso escultor Salzillo, que vivía en
Murcia, en el inventario de sus bienes se mencionen formas cerámicas de Hellín y no así de la propia Murcia.
También en el archivo municipal de Hellín hemos localizado los libros de matrícula de los oficios de diversos
años y entre ellos se encuentran los impuestos que pagaban los alfareros de la ciudad, aspecto éste que se
encuentra en estudio en estos momentos.
49
BIBLIOGRAFÍA
BAQUERO ALMANSA, A., Hijos ilustres de Albacete, Madrid, 1884.
LIZARAZU DE MESA, Mª A., Alfarería popular en la provincia de Albacete, Madrid, 1983.
LÓPEZ PRECIOSO, F. J., “La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida” en ZAHORA, nº 27, Albacete,
1998.
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A., “Excavaciones de urgencia en el solar de la casa de los García de Alcaraz y la antigua
posada (Lorca)” en Memorias de arqueología, Nº 3, Murcia, 1987 – 1988.
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. y PONCE GARCÍA, J., “Un arrabal almohade en Lorca. Excavaciones de urgencia en el
edificio del ayuntamiento de Lorca” en Memorias de arqueología, Nº 6, Murcia, 1997.
MORENO GARCÍA, A., Gente de Hellín. Albacete, 1982.
MORENO GARCÍA, A., Las calles de Hellín. Albacete, 1985.
MORENO GARCÍA, A., Hellín: Crónica en imágenes, Albacete, 1989.
MORENO GARCÍA, A., Otra contribución a la historia de Hellín, Albacete, 2002.
NAVARRO PRETEL, F., “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor. Catálogo, procedencia
y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, Liétor, 1990.
PASCUAL ÍÑIGUEZ, V. y MORENO GARCÍA, A., El monasterio de Santa Clara de Hellín: aspectos histórico-artísticos,
Albacete, 2006.
ROA Y EROSTARBE, J., Crónica de la Provincia de Albacete, Albacete, 2 Vol., 1891.
RODRIGUEZ DE LA TORRE, F. Y MORENO GARCÍA, A., Hellín en textos geográficos antiguos (facsímiles y transcripciones),
1997.
RUBIO CELADA, A., “Vajillas hellineras en el Liétor de los siglos XVIII y XIX”, XXII ciclo de conciertos en los órganos de
Liétor, Liétor, 2004
SÁNCHEZ FERRER, J. y NAVARRO PRETEL, F., Arquitectura religiosa en Liétor. Estudio histórico artístico, Albacete, 1994.
SANZ MONTERO, D. y DELGADO GAMO, S., Viaje a los alfares perdidos de Albacete, Madrid, 1991.
SESEÑA DÍEZ, N., Cacharrería popular. La alfarería de basto en España, Madrid, 1997.
VV. AA., El Museo de Bellas Artes de Murcia. La colección permanente, Murcia, 2005.
VV. AA., Hellín por su patrona. 50 aniversario de la coronación canónica de Ntra. Sra. Del Rosario, Hellín, 2005.
RUBIO CELADA, A., “Un ejemplo de azulejería preindustrial en el antiguo Reino de Murcia: El pavimento del camarín del
Rosario de Hellín”, El azulejo, evolución técnica: del taller a la fábrica, Actas del XI Congreso Anual de la Asociación
de Ceranología, Onda, 2008.
RUBIO CELADA, A., “Fichas catalográficas 209 y 209”, Fundación Francisco Godia. La colección, Barcelona, 2008.
RUBIO CELADA, A., “Una pila bautismal de cerámica hellinera en el antiguo convento de los agustinos de Campillo de
Altobuey”, Patrimonio y vida. IV Jornadas Patrimonio en la Manchuela Conquense, Cuenca, 2008.
RUBIO CELADA, A., “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí Informatiu de
Ceràmica, Barcelona, 2008.
50
CATÁLOGO
51
52
CLASIFICACIÓN DE LA LOZA ESMALTADA DE HELLÍN
1. LOZA BLANCA.
2. LOZA BICOLOR (AZUL Y OCRE).
3. LOZA TRICOLOR (AZUL, OCRE Y MANGANESO).
4. LOZA AZUL Y BLANCO.
5. LOZA POLÍCROMA.
53
54
LOZA BLANCA
55
56
Nº DE CATÁLOGO: 0001
PIEZA: Salero.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
PROCEDENCIA: Calle Zapatería-Horno de las Monjas.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Depositado en el Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma cilíndrica hecha a torno. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color entre ocre y amarillento.
MEDIDAS: Altura: 1,2 cm.; diámetro: 7,7 cm.; diámetro base: 8,1 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
57
Nº DE CATÁLOGO: 0002.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Ayuntamiento de Lorca.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Depositado en el Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla hecha a torno que presenta perfil acuencado con el borde exvasado y anillo en el
solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 5 cm.; diámetro: 11,5 cm.; diámetro de la base: 5 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ y J. PONCE GARCÍA, “Un arrabal almohade en Lorca. Excavaciones de urgencia en el edificio del ayuntamiento de Lorca” en Memorias de arqueología, Nº 6, Murcia, 1997.
58
Nº DE CATÁLOGO: 0003.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95–009–7.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla hecha a torno que presenta perfil acuencado y base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 4,4 cm.; diámetro: 14 cm.; diámetro de la base: 6 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
59
Nº DE CATÁLOGO: 0004.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95-009-6.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla hecha a torno de perfil acuencado y base rehundida.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 3,7 cm.; diámetro: 11,7 cm.; diámetro de la base: 4 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
60
Nº DE CATÁLOGO: 0005.
PIEZA: Fragmento de escudilla de orejetas.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 – 005 – 18.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla de asas hecha a torno, de perfil acuencado y base plana. El fragmento presenta en
la cara exterior, junto al borde, un asa con digitaciones.
MATERIA: Arcilla de color amarillento anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 4,5 cm.; diámetro: 15 cm.; diámetro de la base: 5 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
61
Nº DE CATALOGO: 0006.
PIEZA: Asa de escudilla de orejetas.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005–32.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla de asas hecha a torno, de perfil acuencado.
El fragmento presenta en la cara exterior, junto al borde, un asa con digitaciones.
MATERIA: Arcilla de color amarillento-anaranjado.
MEDIDAS: Medida del fragmento: 6 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES: Se trata de un desecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
62
LOZA BICOLOR
63
SERIES
ORLA DE HOJAS
RAMILLETE
ZOOMORFA
OTROS MOTIVOS
65
BICOLOR
BICOLOR
BICOLOR
BICOLOR
ORLA DE HOJAS BICOLOR
67
Nº DE CATALOGO: 0007.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 65.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de ala ancha, ligeramente cóncava, y base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 2, 5 cm.; diámetro: 18 cm.; diámetro de la base: 7, 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el ala del recipiente están representadas tres hojas alargadas pintadas en color azul cuyo arranque
se inicia con pequeños trazos curvos y paralelos, separadas por varias líneas cóncavas de color ocre dispuestas
paralelamente. En el centro destaca un motivo vegetal estilizado en azul, tipo palmeta, formado por cinco pinceladas
y, a los lados, pequeños trazos de color ocre en posición horizontal.
OBSERVACIONES: El plato está restaurado. Se aprecian las huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
69
Nº DE CATÁLOGO: 0008.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Liétor. C / Encomienda, nº 5.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor
Nº DE INVENTARIO: 396.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno de perfil cóncavo con ala ancha marcada ligeramente cóncava. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 4, 7 cm.; diámetro: 28 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el ala se aprecian restos de una de las hojas de color azul alargadas y los pequeños trazos curvos
paralelos de su arranque. Este motivo se repetía varias veces y quedaba separado de los demás por líneas diagonales
entrecruzadas de color ocre, que formaban rombos. En el fondo del plato el motivo, no reconocible, aparece rodeado de
palmetas azules y ocres dispuestas alternativamente, similares a las de la serie de La Encomienda de la loza de Talavera.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
70
Nº DE CATÁLOGO: 0009.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 66.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de ala ancha, ligeramente cóncava, y base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 2, 5 cm.; diámetro: 18 cm.; diámetro de la base: 7, 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el ala del recipiente están representadas cuatro hojas alargadas pintadas en color azul cuyo
arranque se inicia con pequeños trazos curvos y paralelos, separadas unas de otras por conjuntos de líneas cóncavas
de color ocre. En el centro, destaca un motivo vegetal estilizado - tipo palmeta- en color azul rodeado por un círculo del
mismo color; las hojas quedan recogidas además, por algunas líneas curvas de color ocre que bordean el contorno.
OBSERVACIONES: El plato está restaurado. Se aprecian las huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
71
Nº DE CATÁLOGO: 0010.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: Siglo XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005–55
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de perfil cóncavo y ala marcada de perfil ligeramente cóncavo. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillo claro.
MEDIDAS: Altura conservada: 2, 5 cm.; diámetro de la base: 9, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el fondo de la pieza, dentro de un círculo, destaca el motivo vegetal en azul cobalto que presenta
también trazos en color ocre; este detalle decorativo central se corresponde con el de la serie de La orla de hojas bicolor.
OBSERVACIONES: Se aprecian las huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
72
Nº DE CATÁLOGO: 0011.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Siglos XVII.
PROCEDENCIA: Techo de sacristía de la Parroquia de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 91
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato con anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 2, 5 cm.; diámetro: 18, 7 cm.; diámetro de la base: 8, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el ala del plato, enmarcadas por una línea, cuatro hojas alargadas de color azul con pequeños
trazos curvos paralelos en su arranque que están separadas por varios trazos en ocre. En el fondo y dentro de un doble
círculo, motivo vegetal estilizado, también en azul, formado por una hoja con rayas ocre en el interior y cuatro trazos
a cada lado en azul que acaban en puntos de color ocre.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, Liétor, 1990.
73
RAMILLETE BICOLOR
75
Nº DE CATÁLOGO: 0012.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Subastas Segre (Madrid), año 2003; donación Abraham Rubio Celada.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2005–001–02.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno, de perfil cóncavo con ancha ala marcada de perfil ligeramente cóncavo y base
plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre.
MEDIDAS: Altura: 5, 2 cm.; diámetro: 40 cm.; diámetro de la base: 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro del asiento destaca un ramillete de hojas romboidales, típicas de esta serie - El ramillete
bicolor-, y en el ala, dos hojas alargadas afrontadas y tres motivos formados por trazos curvos y paralelos dispuestos
en distintas posiciones pintados con los dos colores característicos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
77
ZOOMORFA BICOLOR
79
Nº DE CATÁLOGO: 0013.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95-009-02.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno, de forma acuencada y con un estrecho labio exvasado plano; presenta anillo
en el solero.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 13, 4 cm.; diámetro: 34 cm.; diámetro de la base: 12, 2 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ocupa toda la superficie una gran ave con las alas explayadas y una hoja en el pico, que está posada
sobre ramas con frutos en forma de bolas, que son idénticos a los que aparecen en la serie de Las hojas de palmera,
por lo que los identificamos como dátiles. En el borde trazos sueltos discontinuos.
OBSERVACIONES: Pieza restaurada. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
81
OTROS MOTIVOS BICOLOR
83
Nº DE CATÁLOGO: 0014.
PIEZA: Plato o salvilla.
CRONOLOGÍA: Principios del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Techo de la sacristía de la Parroquia de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 75.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato o salvilla hecho a torno de perfil ligeramente cóncavo con alto anillo en el solero. No se ha
conservado el borde.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 4, 5 cm.; diámetro base: 10 cm.; diámetro máximo conservado: 28 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Escudo de la orden carmelita en el centro de la pieza y, alrededor, motivos florales estilizados.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
A. RUBIO CELADA, “Cerámicas hellineras en el Liétor de los siglos XVIII y XIX”, XXII Ciclo de conciertos de órganos de
Liétor, Liétor, 2004, p. 33.
85
Nº DE CATÁLOGO: 0015.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005–35.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de plato hecho a torno. Pared de perfil cóncavo y ala marcada de perfil ligeramente
cóncavo.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 9, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo en forma de ala u hoja dibujado en azul que presenta una parte rellena con el mismo color y
otra rayada en ocre. Influencia de la cerámica talaverana.
OBSERVACIONES: Se trata de un desecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
86
Nº DE CATÁLOGO: 0016.
PIEZA: Fragmento de escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 - 005 - 29
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de escudilla de forma acuencada.
MATERIA: Arcilla de color amarillo claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 5, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivos vegetales estilizados en azul y ocre.
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
87
Nº DE CATÁLOGO: 0017.
PIEZA: Fragmento de zafa.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Calle Corredera-Juan II.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO: (Registro de excavación: VE 851, Sector I, 9-3-04)
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de base de zafa con anillo.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura conservada: 5,2 cm.; diámetro conservado: 16 cm.; diámetro anillo: 9,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, dentro de un doble anillo paralelo, una flor estilizada con los pétalos rellenos con rayas
paralelas en ocre, y alrededor enmarcado también por un doble anillo paralelo, la leyenda: AGUSTINAS. Debió
pertenecer a un convento de Agustinas.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
88
LOZA TRICOLOR
89
SERIES
ORLA DE HOJAS
CENEFA TALAVERANA
HOJAS DE HELECHO Y FLORES DE CUATRO PÉTALOS
OTROS MOTIVOS
91
TRICOLOR
TRICOLOR
TRICOLOR
TRICOLOR
ORLA DE HOJAS TRICOLOR
93
Nº DE CATÁLOGO: 0018
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Siglos XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Convento Ntra. Sra. de la Loma, Campillo de Altobuey (Cuenca).
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Parroquia de Campillo de Altobuey.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecha a torno, de forma acuencada con el borde plano exvasado y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre amarillento.
MEDIDAS: Altura: 11,5 cm.; diámetro: 34,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro del asiento, dentro de un doble anillo de dos líneas paralelas, un ave con una rama en el
pico y alrededor de ésta, motivos vegetales estilizados. En la pared, motivos triangulares del tipo de la Serie de estrella
de plumas talaverana, que alternan con detalles vegetales estilizados. Junto al borde, cenefa de hojas alargadas
estilizadas en azul separadas por pequeños trazos curvos en ocre, que se relacionan con la llamada serie de La Orla
de hojas, y en el borde propiamente dicho, una cadeneta.
OBSERVACIONES: Está restaurado. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA:A. Rubio Celada, “Una pila bautismal de cerámica hellinera en el antiguo convento de los agustinos de
Campillo de Altobuey”, Patrimonio y vida. IV Jornadas Patrimonio en la Manchuela Conquense, Cuenca, 2008, p. 56.
95
CENEFA TALAVERANA TRICOLOR
97
Nº DE CATÁLOGO: 0019.
PIEZA: Platillo.
CRONOLOGÍA: Siglos XVII.
PROCEDENCIA: Calle Nogalte, 12.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Platillo. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 3,5 cm.; diámetro: 18,5 cm.; diámetro base: 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, dentro de un doble anillo paralelo en manganeso, un motivo vegetal - tipo palmeta- en
azul con puntos en ocre. En el ala, remarcada por un filete en manganeso, una orla formada por cinco grupos de una
especie de hoja en forma de S en color azul, separados por pequeños trazos ocres, que recuerda a la serie talaverana
de la cenefa castellana.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
99
Nº DE CATÁLOGO: 0020.
PIEZA: Fragmento de plato
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de
Hellín.
Nº DE INVENTARIO: CC. 2000-11.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de borde de plato hecho a torno con ala.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 5,5 x 3,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Cenefa talaverana en color azul y fragmentos de líneas en manganeso junto al borde de la pieza.
Restos del conjunto de trazos curvos de color ocre que separa los motivos vegetales estilizados.
OBSERVACIONES: Pérdida de esmalte.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
100
HOJAS DE HELECHO Y FLORES DE CUATRO PÉTALOS TRICOLOR
101
Nº DE CATÁLOGO: 0021.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Fundación Godia (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO: 1183.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato, hecho a torno, de perfil cóncavo con ala marcada y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre amarillento.
MEDIDAS: Altura: 8,5 cm.; diámetro: 41,7 cm.; diámetro base: 17,3 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Figura de cierva en el centro, dentro de un doble círculo. Alrededor cuatro triángulos del tipo de la
serie de la Encomienda, que se alternan con motivos vegetales estilizados. En el ala una cenefa formada por las típicas
hojas de helecho y las flores de cuatro pétalos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. RUBIO CELADA, “Fichas catalográficas 208 y 209”, Fundación Francisco Godia. La colección,
Barcelona, 2008. A. RUBIO CELADA, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”,
Butlletí Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 24.
103
OTROS MOTIVOS TRICOLOR
105
Nº DE CATÁLOGO: 0022.
PIEZA: Jarro de pico vertedor.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
PROCEDENCIA: Corralón (Liétor).
PROPIETARIO. Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 40.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Jarro de pico (Incompleto). El cuerpo, de forma cilíndrica, se abre hacia la boca. Pico vertedor con forma
de cabeza barbada. Pie alto con la base perdida, que sería posiblemente moldurada. El asa no se ha conservado.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura conservada: 17, 5 cm.; diámetro boca: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el pico de la pieza, hay representado en relieve un rostro barbado y en la pared, a los lados del
pico, motivos vegetales estilizados.
OBSERVACIONES: Pieza incompleta.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
107
Nº DE CATÁLOGO: 0023.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación de la plaza del Conde de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: Li-Pc-56.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de la base de un plato hecho a torno. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla amarillenta.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 7, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivos vegetales en la zona centro del plato enmarcados por tres círculos concéntricos paralelos. En
la parte externa del tercer círculo, una cenefa semejante a los pabellones de la loza talaverana.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
108
Nº DE CATÁLOGO: 0024.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-26.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de plato hecho a torno; presenta anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 8, 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, dentro de un triple círculo concéntrico, destacan los motivos vegetales estilizados, perfilados
en manganeso.
OBSERVACIONES: Se trata posiblemente de un desecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
109
Nº DE CATÁLOGO: 0025.
PIEZA: Fragmento de pieza no identificable.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-37.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de base de forma abierta no identificable con anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 6, 2 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo en azul y ocre, no identificable, inscrito en un doble círculo concéntrico de color manganeso.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Se trata de un desecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
110
Nº DE CATÁLOGO: 0026.
PIEZA: Fragmento de pieza no identificable.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: C / Encomienda, nº 5 (Liétor).
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 409
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de la pared de una pieza de forma abierta no identificable.
MATERIA: Arcilla de color ocre anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 5, 7 cm.; medida máxima conservada: 10, 4 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo no reconocible. Destacan las líneas paralelas azules que forman un triángulo.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
111
Nº DE CATÁLOGO: 0027.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.
Nº DE INVENTARIO: CH. (99). UUEE. 1002.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de plato hecho a torno; presenta anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color claro.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, dentro de un doble círculo concéntrico, destaca un motivo vegetal estilizado con una flor.
El dibujo perfilado en manganeso.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
112
Nº DE CATÁLOGO: 0028.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación García de Alcaraz.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de plato hecho a torno. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: El motivo del fondo del plato recuerda a la decoración de la llamada serie de la Encomienda de
Talavera de la Reina.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
113
LOZA AZUL Y BLANCO
115
SERIES
1. ORLA DE HOJAS AZUL Y BLANCO
2. HOJA TREBOLADA
3. EL RAMILLETE AZUL Y BLANCO:
EL RAMILLETE DE HOJAS
EL RAMILLETE FLORAL
4. LA COLLEJA
5. GRAN FLOR
6. HOJAS DE PALMERA
7. HOJAS DE HELECHO Y FLORES DE CUATRO PETALOS
8. ÁGUILA BICÉFALA
9. ZOOMORFA AZUL Y BLANCO
10. OTROS MOTIVOS AZUL Y BLANCO
117
ORLA DE HOJAS AZUL Y BLANCO
119
Nº DE CATÁLOGO: 0029.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Ayuntamiento de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor
Nº DE INVENTARIO: 17.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato (Incompleto). Ancha ala ligeramente cóncava. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 4 cm.; diámetro: 18 cm.; diámetro base: 8, 3 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el ala del plato y junto al borde, una orla compuesta por tres hojas alargadas separadas por un
punto; cada una de ellas arranca con pequeños trazos curvos paralelos. En el fondo, motivo vegetal estilizado -similar
a una palmeta- formado por cinco pinceladas.
OBSERVACIONES: Está restaurado. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
121
HOJA TREBOLADA
123
Nº DE CATÁLOGO: 0030.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 96-026-029.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla hecha a torno. Presenta perfil acuencado con pie indicado de base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 4 cm.; diámetro: 13, 3 cm.; diámetro de la base: 6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado en el centro del asiento y línea continua que recorre el borde, aunque en este
caso, por un descuido del pintor, la línea se interrumpe en un punto y el color chorrea hacia el interior.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: FRANCISCO JAVIER LÓPEZ PRECIOSO, La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida en
Zahora, Nº 27, 1998, Albacete, pág. 13 (Foto).
125
Nº DE CATÁLOGO: 0031.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Ermita de la Trinidad, actualmente sede de la Cofradía de la Dolorosa.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato incompleto de perfil acuencado y ala marcada y ligeramente cóncava en el borde. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 4 cm.; diámetro: 22 cm.; diámetro base: 8,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal (hoja trebolada) acompañado por tres puntos, inscrito en círculos concéntricos y, alrededor de éstos, cuatro trazos ondulados irregulares alternados con cuatro medios círculos. En el borde de la pieza, en
su parte interna, se observa una línea continua.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
126
Nº DE CATÁLOGO: 0032.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-44.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento de plato con base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 11, 5 cm.; diámetro de la base: 6, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro del asiento, dentro de un doble círculo paralelo, una hoja en forma de trébol con un punto
debajo.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
127
EL RAMILLETE AZUL Y BLANCO: RAMILLETE DE HOJAS
129
Nº DE CATÁLOGO: 0033.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – principios de S. XIX.
PROCEDENCIA: Subastas Segre (Madrid), año 2003; donación de Abraham Rubio Celada.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2005-001-01.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de perfil acuencado y ala marcada ligeramente cóncava con labio engrosado. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre.
MEDIDAS: Altura: 5 cm.; diámetro: 26 cm.; diámetro base: 10,3 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro del asiento, ramillete de hojas con un conjunto de frutos en su interior. Alrededor del motivo
central, cuatro pares de pequeñas líneas paralelas. A lo largo del ala de la pieza están representadas cuatro líneas onduladas
que presentan una serie de puntos colocados sucesivamente encima y debajo de las ondas. En el borde un filete.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
131
Nº DE CATÁLOGO: 0034.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – principios del S. XIX.
PROCEDENCIA: Excavación de la plaza del Conde de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: Li-Pc-1005–40.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Presenta perfil acuencado, borde plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 13, 5 cm.; diámetro: 37 cm.; diámetro de la base: 11 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, un ramillete de hojas y alrededor de éste, en la pared, trazos irregulares entre los que
se intercala algún motivo lineal ondulado en cuyo interior hay representado un punto. Junto al borde del recipiente,
aparecen series de líneas entrelazadas separadas por motivos vegetales en forma de palmetas encaradas hacia la
parte interna de la zafa. Ya en el borde, la decoración queda resuelta con gruesos trazos discontinuos. Además, la zafa
incluye en la pared interna un anagrama formado por las letras H y E enlazadas.
OBSERVACIONES: Está restaurada. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
132
Nº DE CATÁLOGO: 0035.
PIEZA: Bote de farmacia.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Mª Rovira.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de farmacia de forma cilíndrica con estrangulamiento en el centro del cuerpo, carenas suaves,
borde exvasado y pie indicado con base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 24,5 cm.; diámetro boca: 10 cm.; diámetro base: 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ramillete de hojas romboidales y otras de menor tamaño trazadas con pequeñas pinceladas paralelas,
que se apoya sobre una cartela romboidal en posición transversal, pintada con gruesas líneas paralelas. La parte
superior del cuerpo se remarca con un filete.
OBSERVACIONES: Se aprecian pérdidas del esmalte en algunas zonas.
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 26.
133
EL RAMILLETE AZUL Y BLANCO: EL RAMILLETE FLORAL
135
Nº DE CATÁLOGO: 0036.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Propiedad del Estado. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 4646.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Forma acuencada con un estrecho labio plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 15, 9 cm.; diámetro: 39, 8 cm.; diámetro base: 12, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: Ramo floral en el centro del asiento, rodeado de algunos trazos irregulares. Desde el interior del
borde y hacia el centro se alternan dos tipos distintos de motivos florales. En el labio propiamente dicho, líneas gruesas
discontinuas.
OBSERVACIONES: Rota y grapada. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
137
Nº DE CATÁLOGO: 0037.
PIEZA: Gran plato hondo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII - primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Antigüedades Luis Morueco (Madrid).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno de forma acuencada y ala marcada ligeramente cóncava. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 10, 4 cm.; diámetro: 44 cm.; diámetro base: 15 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro gran ramo que ocupa la mayor parte de la superficie con tres flores y distintos tipos de
hojas. Alrededor grupos de trazos paralelos. En el ala otros diseños de ramilletes, algunos con hojas en forma de
helechos, que salen del borde hacia el interior.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
138
Nº DE CATÁLOGO: 0038.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII -primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.233.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Forma acuencada con un estrecho labio plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 20, 5 cm.; diámetro: 51,2 cm.; diámetro anillo: 16,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro y ocupando la mayor parte de la superficie, destaca un gran ramo floral con distintos tipos de hojas
y flores, unas de ellas con los típicos pétalos redondeados. Alrededor diferentes motivos estilizados como líneas onduladas
paralelas. En la parte interior junto al borde, una leyenda: “SIRVO A MI DUEÑO Y SEÑOR DN. JOSHPE ALDERETE”.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Se ha desprendido la mayor parte del esmalte del reverso.
BIBLIOGRAFÍA: J. NAVARRO PALAZÓN, “Cerámica y vidrio” en Historia de la región murciana, Murcia, 1981, p. 373;
J. MIGUEL CANO, “La loza popular murciana, siglos XVII-XVIII” en Murcia Barroca, Ayuntamiento de Murcia. 1990,
pp. 98 y 99; J. MIGUEL CANO, “Catálogo de cerámica, vidrio y otros objetos de la vida cotidiana” en Murcia Barroca,
Ayuntamiento de Murcia, 1990, pp. 161-175.
139
Nº DE CATÁLOGO: 0039.
PIEZA: Pila bautismal.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII - primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Ermita de Riopar, actualmente en la iglesia moderna.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Parroquia de Riopar.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada, hecha a torno, con anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 22,5 cm.; diámetro: 45 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Un gran ramo floral que presenta en su base hojas romboidales, ocupa la mayor parte de la superficie
con tres grandes flores y otras tres más pequeñas del tipo de pétalos redondeados. En el interior junto al borde y
mirando al centro cuatro grandes medias flores. Rellenando los vacíos todo tipo de motivos estilizados. Leyenda en el
exterior, junto al borde, en letras capitales: “SIRVO A MI DVEÑO. POR. DOS. DVCADOS”.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédita.
140
Nº DE CATÁLOGO: 0040.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII - primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia.
Nº DE INVENTARIO: 1/1150.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Forma acuencada con un estrecho labio plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro
MEDIDAS: Altura: 18,5 cm.; diámetro: 49 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Un gran ramo floral. Rellenando los vacíos todo tipo de motivos estilizados. Leyenda en el exterior,
junto al borde, en letras capitales: “S0I DEL DOCTOR DN. JOACHIN MARTINEZ ALFARO”.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédita.
141
LA COLLEJA
143
Nº DE CATÁLOGO: 0041.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 96-026-032.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno. Presenta perfil cóncavo, ala marcada ligeramente cóncava y base plana.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 7, 2 cm.; diámetro: 26,7 cm.; diámetro de la base: 11, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, motivo vegetal estilizado del tipo denominado colleja, formado por tallos con hojas
romboidales. En el ala se alternan cuatro líneas onduladas con dos puntos y cuatro pequeños trazos gruesos e irregulares.
Un filete recorre el borde del ala.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
145
Nº DE CATÁLOGO: 0042.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Propiedad del Estado. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 448.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Escudilla hecha a torno. Presenta perfil acuencado con pie indicado de base plana.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura: 4, 5 cm.; diámetro: 15 cm.; diámetro de la base: 6, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, motivo vegetal estilizado del tipo denominado colleja, formado por tallos con hojas
romboidales. Un filete recorre el borde.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
146
Nº DE CATÁLOGO: 0043.
PIEZA: Platillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 96-026-026.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Platillo de perfil cóncavo, ala marcada con labio engrosado y base plana. Presenta un agujero para
ser colgado.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 1, 8 cm.; diámetro: 13, 5 cm.; diámetro de la base: 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado en el asiento, formado por tallos con hojas romboidales, del tipo denominado
colleja. Parte del ala y el borde de la pieza están decorados con un filete con medios círculos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
147
Nº DE CATÁLOGO: 0044.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Propiedad del Estado. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 4654.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno. Presenta perfil cóncavo con el ala marcada y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 10, 6 cm.; diámetro: 35, 8 cm.; diámetro de la base: 15 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado en el centro del asiento con pequeñas hojas en el tallo, del tipo denominado
colleja. El borde del ala está recorrido por un filete.
OBSERVACIONES: Presenta un pelo restaurado con grapas. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
148
Nº DE CATÁLOGO: 0045.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 96-026-030.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno. Presenta perfil cóncavo con el ala marcada y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 4, 6 cm.; diámetro: 20, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado en el centro del asiento con pequeñas hojas en el tallo, del tipo denominado
colleja. El centro del ala está recorrido por un filete.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
149
Nº DE CATÁLOGO: 0046.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95-091-1
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Presenta forma acuencada, un estrecho labio plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 16, 5 cm.; diámetro: 40, 5 cm.; diámetro de la base: 14 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado en el centro de la pieza con pequeñas hojas en el tallo, del tipo denominado
colleja, y alrededor cuatro trazos. En la parte superior, junto al borde, cuatro motivos vegetales que alternan con cuatro
cadenetas. El borde decorado con trazos irregulares discontinuos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Falta de esmalte en el asiento debido al uso.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
150
Nº DE CATÁLOGO: 0047.
PIEZA: Salero o especiero.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 96-026-170.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Salero o especiero hecho a torno. Pieza de forma cilíndrica con un resalte en la parte superior y otro
en la base; además presenta un pocillo acuencado en el interior para contener el producto.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 6, 2 cm.; diámetro: 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal estilizado que se repite a lo largo del cuerpo y que se corresponde con el tipo
denominado colleja.
OBSERVACIONES: Algunas faltas.
BIBLIOGRAFÍA: FRANCISCO JAVIER LÓPEZ PRECIOSO, “La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida”
en Zahora, Nº 27, 1998, Albacete, pág. 15 (Foto).
151
Nº DE CATÁLOGO: 0048.
PIEZA: Salero o especiero.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Calles Juan II-Leonés.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Arqueológico de Lorca.
Nº DE INVENTARIO: JUL-008.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Perfil cilíndrico hecho a torno con molduras en la base y en el tercio superior, marcando la zona de la
cazoleta donde se deposita la sal o especia.
MATERIA: Arcilla blanco amarillento.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura: 8, 8 cm.; diámetro boca: 7,5 cm.; diámetro base: 8,6 cm.
DECORACIÓN: Pequeños motivos vegetales estilizados tipo palmeta que arrancan de la base.
OBSERVACIONES: Muy deteriorado el esmalte, que aparece de color grisáceo.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
152
GRAN FLOR
153
Nº DE CATÁLOGO: 0049.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Antes de 1801.
PROCEDENCIA: Excavación de la Plaza del Conde, Liétor (Albacete).
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: Li-Pc-1005–20.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Zafa o lebrillo hecho a torno. Presenta perfil acuencado, borde plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 12, 5 cm.; diámetro: 27cm.; diámetro de la base: 11 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro del asiento, una gran flor con líneas oblicuas cruzadas en el centro. La parte superior está
rematada por tres formas triangulares formadas por rayas paralelas. Partiendo del arranque del borde hacia el interior,
una cenefa de semicírculos dentro de semicircunferencias. Todo el borde está recorrido por una cadeneta. Destaca en
la parte media de la pared la leyenda que menciona a la propietaria: “…DE DA. JOSEFA GARCIA DE SERRANO”.
OBSERVACIONES: Está restaurada. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. RUBIO CELADA, “Cerámicas hellineras en el Liétor de los siglos XVIII y XIX”, XXII Ciclo de conciertos
de órganos de Liétor, Liétor, 2004, p. 35.
155
Nº DE CATÁLOGO: 0050.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Subastas Ansorena (Madrid); donación de Abraham Rubio Celada.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2005-001-03.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato hondo hecho a torno. Presenta perfil de forma acuencada con ala marcada ligeramente
cóncava y labio engrosado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura: 11 cm.; diámetro: 33,7 cm.; diámetro base: 12,6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, una gran flor – girasol- que presenta en el centro líneas diagonales entrecruzadas con
puntos en su interior – pipas de girasol-. Los pétalos tienen forma de semicírculos dentro de semicircunferencias, si bien,
hay tres que acaban en pico. El tallo es curvo y va acompañado de una serie de hojas. En el borde y ala del plato, una
cenefa de semicírculos dentro de semicircunferencias.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
156
Nº DE CATÁLOGO: 0051.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 0 / 839.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada con ala marcada ligeramente cóncava y labio engrosado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura: 13,5 cm.; diámetro: 44,2 cm.; diámetro base: 13 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, una gran flor -girasol- que presenta en el centro líneas diagonales entrecruzadas con puntos
en su interior -pipas de girasol-. Los pétalos tienen forma de semicírculos dentro de semicircunferencias, si bien, hay algunos
que acaban en pico. El tallo es curvo y va acompañado de una serie de hojas carnosas. En el borde y ala del plato, una
cenefa de semicírculos dentro de semicircunferencias. Sobre la flor la leyenda: “SARBADORA LOPEZ MAS …”.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
157
Nº DE CATÁLOGO: 0052.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia.
Nº DE INVENTARIO: 1 / 1107.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hondo hecho a torno. Presenta perfil de forma acuencada con ala marcada ligeramente cóncava
y labio engrosado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 11, 3 cm.; diámetro: 36 cm.; diámetro base: 13 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, una gran flor – girasol- que presenta en el centro líneas diagonales entrecruzadas con
puntos en su interior – pipas de girasol-. Los pétalos tienen forma de semicírculos dentro de semicircunferencias, si bien,
hay algunos que acaban en pico. El tallo es curvo y va acompañado de una serie de hojas carnosas. En el borde y ala del
plato, una cenefa de semicírculos dentro de semicircunferencias. A cada lado de la flor las iniciales: JA. y a otro: Vn..
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
158
Nº DE CATÁLOGO: 0053.
PIEZA: zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9 / 261.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado con labio estrecho plano. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura: 15 cm.; diámetro: 39,5 cm.; diámetro base: 26 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, una flor – girasol- que sale de un gran ramo con hojas. La flor con la corola formada
por líneas diagonales entrecruzadas con puntos en su interior. Los pétalos tienen forma de semicírculos dentro de
semicircunferencias. Junto al borde una guirnalda de pabellones de dos tipos alternados: unos en forma de palmetas
triangulares con la base formada por escamas imbricadas y otros, en forma de semicircunferencia con los bordes de
semicírculos dentro de semicircunferencias. El labio decorado con una cadeneta continua.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
159
Nº DE CATÁLOGO: 0054.
PIEZA: zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. J. Sánchez (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado con labio estrecho plano. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 15 cm.; diámetro: 39,5 cm.; diámetro base: 26 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, una flor – girasol- que sale de un gran ramo con hojas. La flor con la corola formada
por líneas diagonales entrecruzadas con puntos en su interior. Los pétalos tienen forma de semicírculos dentro de
semicircunferencias. Junto al borde una cenefa de semicírculos dentro de semicircunferencias. El labio decorado con
una cadeneta continua.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
160
Nº DE CATÁLOGO: 0055.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección Alvado (Alicante).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato hondo hecho a torno. Presenta perfil de forma acuencada con ala marcada ligeramente
cóncava y labio engrosado. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color claro.
MEDIDAS: Altura: 6,5 cm.; diámetro: 26,5 cm.; diámetro base: 11 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el asiento, una gran flor con pétalos que terminan en líneas paralelas decrecientes en forma de
triángulo. El tallo formado por grupos de hojas. En el borde y ala del plato, una cenefa de semicírculos dentro de
semicircunferencias.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
161
Nº DE CATÁLOGO: 0056.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del siglo XVIII- Principios del siglo XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. J. Sánchez (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno con el perfil ligeramente cóncavo y ala marcada.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 10 cm.; diámetro: 42 cm.; diámetro anillo: 26 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro una gran flor que sale de un tallo con distintas hojas y florecillas simétricas. De la flor salen
a su vez tres ramos formados por las típicas hojas trapezoidales. El borde con un filete del que salen ocupando el ala
unos pequeños motivos vegetales estilizados formados por tallos con pequeños abultamientos en los extremos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
162
Nº DE CATÁLOGO: 0057.
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Mª Rovira (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de forma cilíndrica con estrangulamiento en el centro del cuerpo, carenas suaves, borde exvasado
y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 19,2 cm.; diámetro boca: 9,2 cm.; diámetro base: 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el cuerpo, enmarcada por dos filetes paralelos arriba y abajo, una gran flor que sale de un tallo
con hojas carnosas estilizadas. El motivo está contorneado en azul fuerte y los detalles se hacen con trazos azules y
rellenos de color más desvaído.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 27.
163
Nº DE CATÁLOGO: 0058.
PIEZA: Fragmentos de Plato.
CRONOLOGÍA: Siglo XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación de la plaza del Conde de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de
Hellín.
Nº DE INVENTARIO: Li- Pc-1005-22, 23, 24, 25; Nº INV. Li- Pc-1005-57, 58
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: 6 fragmentos de un gran plato hecho a torno. Fondo ligeramente cóncavo con ancha ala marcada y
anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 5,5 cm.; diámetro: 40 cm.; diámetro anillo: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: Motivos vegetales estilizados con hojas romboidales en el centro del asiento que parten de forma
radial de una gran flor. Desde el borde hacia dentro del ala se alternan dos tipos distintos de motivos vegetales, uno
de ellos con hojas del tipo de helechos.
OBSERVACIONES: Pieza muy incompleta.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
164
HOJAS DE PALMERA
165
Nº DE CATÁLOGO: 0059.
PIEZA: Gran plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Comercio de antigüedades; donación de Abraham Rubio Celada.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín (Albacete). Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2005-001-04.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato de perfil cóncavo y ala marcada ligeramente cóncava. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre.
MEDIDAS: Altura: 7,6 cm.; diámetro: 41 cm.; diámetro base: 11,4 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, una palmera y otras a cada uno de los lados, de cuyas ramas cuelgan dátiles. En la parte
inferior, tres grupos de cuatro cipreses en miniatura. Los espacios vacíos decorados con pequeños motivos estilizados
como flores formadas por cuatro puntos. Gran parte del borde y ala decoradas con una gruesa cenefa ondulada.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
167
Nº DE CATÁLOGO: 0060.
PIEZA: Gran plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1147.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato de perfil cóncavo y ala marcada ligeramente cóncava. Base plana. En el reverso hay
grandes zonas de esmalte desprendidas.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 8 cm.; diámetro: 38, 3 cm.; diámetro base: 12 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, un ave posada sobre la copa de una palmera y otras a cada uno de los lados, de cuyas ramas
cuelgan dátiles. Abajo dos grupos de cuatro cipreses en miniatura. Los espacios vacíos decorados con pequeños motivos
estilizados como flores formadas por cuatro puntos. En el ala, una leyenda: DEL DOTOR D. ANTONIO CARPENA.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Publicado como de Villafeliche por Mª I. ÁLVARO ZAMORA, Cerámica aragonesa decorada desde la
expulsión de los moriscos a la extinción de los alfares (siglos XVII – Fines del XIX), Zaragoza, 1978.
168
Nº DE CATÁLOGO: 0061.
PIEZA: Gran plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1148.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Gran plato de perfil cóncavo y ala marcada.Anillo en el reverso. En el reverso hay grandes zonas de
esmalte desprendidas.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 8 cm.; diámetro: 42, 5 cm.; diámetro base: 15 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro palmera datilera y a cada lado grupos de cuatro cipreses y otro tipo de árbol. Por toda
la superficie flores de cuatro pétalos y otros motivos estilizados. En el borde de la mitad superior ondas y ocupando el
fondo flores de cuatro pétalos y ondas.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
169
Nº DE CATÁLOGO: 0062.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Adquirida a Elvira Selma.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1 / 1097.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato con pared de perfil cóncavo y ancha ala de perfil ligeramente cóncavo. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 5,5 cm.; diámetro: 27,3 cm.; diámetro base: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, una palmera datilera y a los lados, sobre el ala, otro tipo de motivos vegetales estilizados.
Abajo, partiendo del borde, y a cada lado del detalle central, un grupo de tres cipreses en miniatura.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
170
Nº DE CATÁLOGO: 0063.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 0/805
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada con estrecha ala marcada en el borde. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 19,4 cm.; diámetro: 52 cm.; diámetro anillo: 15,7 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro una palmera y grupos de tres pequeños cipreses a cada lado, que se relacionan con la
serie de Hojas de palmera. En la pared, arrancando del borde, se alternan dos tipos de ramilletes: cuatro formados por
hojas y flores con los típicos pétalos redondeados y tres más sencillos con distintos tipos de hojas, algunas en forma de
helecho. Se aprecian restos de una leyenda, que se borró antes de la segunda cocción. En el borde una cadeneta.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Grapas en el reverso.
BIBLIOGRAFÍA: M. JORGE ARAGONESES, Museo arqueológico de Murcia, Madrid, 1956.
171
Nº DE CATÁLOGO: 0064.
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Mª Rovira (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de forma cilíndrica con estrangulamiento en el centro del cuerpo, carenas suaves, borde exvasado
y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 25 cm.; diámetro boca: 11,2 cm.; diámetro base: 9,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el cuerpo, enmarcado por dos filetes paralelos arriba y abajo, un grupo de hojas de palmera, con
los típicos cipreses a los lados. Repartidos por toda la superficie otros motivos decorativos estilizados, como grupos de
puntos y segmentos de circunferencia paralelos concéntricos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 29.
172
Nº DE CATÁLOGO: 0065.
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Mª Rovira (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de forma cilíndrica con estrangulamiento en el centro del cuerpo, carenas suaves, borde exvasado
y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 30,3 cm.; diámetro boca: 10,2 cm.; diámetro base: 9,2 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el cuerpo, enmarcado por dos filetes paralelos arriba y abajo, un grupo de hojas de palmera. En
la parte superior cenefa formada por círculos concéntricos alternados con series de puntos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 29.
173
HOJAS DE HELECHO Y FLORES DE CUATRO PÉTALOS
175
Nº DE CATÁLOGO: 0066.
PIEZA: Plato
CRONOLOGÍA: Mediados del S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección particular.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de gran tamaño con perfil cóncavo y ala ancha. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: MEDIDAS: Altura: 7,7 cm.; diámetro: 42,2 cm.; diámetro anillo: 14,6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, dentro de un doble círculo, motivos vegetales y florales muy estilizados, entre los que
destacan las hojas de helecho y tallos con flores de cuatro pétalos ovalados, y alrededor segmentos de círculos
concéntricos paralelos. Formando parte de la decoración central y alrededor de ésta, se aprecia el nombre del
propietario: “D. JUAN DE ROGAS”, enmarcado por el doble círculo. En el ala, el mismo tipo de decoración que en la
zona central.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. RUBIO CELADA, “Un ejemplo de azulejería preindustrial en el antiguo Reino de Murcia: El pavimento
del camarín del Rosario de Hellín”, El azulejo, evolución técnica: del taller a la fábrica, Actas del XI Congreso Anual de
la Asociación de Ceramología, Onda, 2008.
177
Nº DE CATÁLOGO: 0067.
PIEZA: Platillo.
CRONOLOGÍA: Mediados del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Peñas de San Pedro.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Peñas de San Pedro.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Platillo. Hecho a torno con ancha ala ligeramente cóncava y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 3 cm.; diámetro: 18,5 cm.; diámetro de la base: 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento, motivo vegetal estilizado con flores de cuatro pétalos, enmarcado por un doble círculo.
En el ala, flores de cuatro pétalos, hojas de helecho y segmentos de círculos concéntricos paralelos.
OBSERVACIONES: Está restaurado. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
178
Nº DE CATÁLOGO: 0068
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: Mediados del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Casa del Conde.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de
Hellín.
Nº DE INVENTARIO: CC-2002.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento del ala de un plato.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 6,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Flor de cuatro pétalos que formaría junto con otras que salen de tallos ondulantes una cenefa recorriendo
el borde. Alrededor segmentos de círculos concéntricos paralelos.
OBSERVACIONES: Falta gran parte de la pieza. El interior se ha rellenado con escayola.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
179
Nº DE CATÁLOGO: 0069
PIEZA: Gran plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Principios del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Hermanas Clarisas. Hellín (Albacete).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de gran tamaño con perfil cóncavo y ala ancha con labio engrosado.
MATERIA: Arcilla de color amarillo rojizo.
MEDIDAS: Diámetro: 53 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un florero que presenta también el pie a modo de boca, del que salen flores. Bajo el pie del
florero aparece la palabra “Provisoria”. En el ala de la pieza se aprecian las hojas de helecho y los tallos con pequeñas
flores de cuatro pétalos junto a otros motivos estilizados de relleno. En la parte superior de la pared, una cenefa de
guirnaldas o pabellones de forma triangular con el interior relleno de escamas imbricadas.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: V. PASCUAL CARRIÓN ÍÑIGUEZ Y A. MORENO GARCÍA, El monasterio de Santa Clara de Hellín:
aspectos histórico-artísticos, Albacete, 2006
180
Nº DE CATÁLOGO: 0070.
PIEZA: Bote de farmacia.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Mª Rovira (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de farmacia hecho a torno. Presenta forma cilíndrica con estrangulamiento central y carenas
suaves. Borde exvasado y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 27 cm.; diámetro boca: 11,3 cm.; diámetro base: 9,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el cuerpo, remarcado por dos filetes paralelos arriba y abajo, cartela de forma hexagonal en
posición inclinada, rodeada de flores de cuatro pétalos y hojas de helecho. Además presenta los típicos segmentos de
circunferencia concéntricos paralelos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. RUBIO CELADA, “Un ejemplo de azulejería preindustrial en el antiguo Reino de Murcia: El pavimento
del camarín del Rosario de Hellín”, El azulejo, evolución técnica: del taller a la fábrica, Actas del XI Congreso Anual de
la Asociación de Ceramología, Onda, 2008. A. RUBIO CELADA, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia
en colecciones catalanas”, Butlletí Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 28.
181
Nº DE CATÁLOGO: 0071.
PIEZA: Bote de farmacia.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: J. Mª Rovira (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote de farmacia hecho a torno. Presenta forma cilíndrica con estrangulamiento central y carenas
suaves. Borde exvasado y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 17,5 cm.; diámetro boca: 9 cm.; diámetro base: 7 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el cuerpo, remarcado por dos filetes paralelos arriba y abajo, cartela de forma hexagonal en
posición inclinada, rodeada de flores de cuatro pétalos y hojas de helecho. Además presenta los típicos segmentos de
circunferencia concéntricos paralelos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 28.
182
Nº DE CATÁLOGO: 0072
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Peñas de San Pedro.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Peñas de San Pedro.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Bote hecho a torno de forma cilíndrica con estrangulamiento central. Base plana. Falta la parte superior
a partir de los hombros.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura conservada: 24 cm.; diámetro superior: 13 cm.; diámetro de la base: 8,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el frente del cuerpo, una cartela poligonal con decoración geométrica en el interior y en el exterior, motivos
vegetales del tipo de flores de cuatro pétalos y hojas de helecho, junto a segmentos de círculos concéntricos paralelos.
OBSERVACIONES: Falta gran parte de la pieza. El interior se ha rellenado con escayola.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
183
Nº DE CATÁLOGO: 0073
PIEZA: Fragmento de escudilla.
CRONOLOGÍA: Mediados del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Casa de Macanaz de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Rafael López Padilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima: 8, 7 cm.; diámetro base: 4, 5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo vegetal con flores de cuatro pétalos. Tendencia a rellenar todo el fondo con distintos motivos,
uno de ellos el típico de pequeños trazos curvos paralelos en disminución de tamaño.
OBSERVACIONES: Falta gran parte de la pieza.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
184
AGUILA BICÉFALA
185
Nº DE CATÁLOGO: 0074.
PIEZA: Fragmento de zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII – XIX.
PROCEDENCIA: Escombrera del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2003–001-5.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento del asiento de una zafa o lebrillo hecho a torno, de perfil acuencado y con anillo en el
solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 12, 2 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el fondo de la zafa, parte del cuello y cabeza de un águila bicéfala.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
187
Nº DE CATÁLOGO: 0075.
PIEZA: Fragmento del asiento de una forma abierta.
CRONOLOGÍA: S. XVIII – XIX.
PROCEDENCIA: Hellín. Juan Jiménez.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-47.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento del asiento de una forma abierta no identificable. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 17 cm.; diámetro de la base: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro del asiento, parte del cuerpo, cabeza, alas y patas de un águila bicéfala.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
188
ZOOMORFA AZUL Y BLANCO
189
Nº DE CATÁLOGO: 0076.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Principios del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1135
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de perfil cóncavo, hecho a torno, con ala marcada ligeramente cóncava.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 7 cm.; diámetro: 33 cm.; diámetro base: 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro, un ave posada sobre un ramo de varios tallos con pequeñas hojas y flores. En el ala,
a cada uno de los lados, una hoja o flor alargada que en el arranque presenta varias hojas alargadas. En la parte
superior del ala diferentes grupos de motivos estilizados.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
191
Nº DE CATÁLOGO: 0077.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Principios del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Cau Ferrat (Sitges).
Nº DE INVENTARIO: 33.207.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato de perfil cóncavo, hecho a torno, con ala marcada ligeramente cóncava. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color claro.
MEDIDAS: Altura: 8,4 cm.; diámetro: 38,1 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro pájaro de perfil, posado en una planta y con una flor en el pico. A cada lado un motivo
geométrico formado por dos grupos opuestos de segmentos de circunferencia paralelos decrecientes. En el ala cenefa
de cadenetas y junto al borde, palmetas y un motivo formado por dos semicírculos que se van alternando.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 30.
192
Nº DE CATÁLOGO: 0078.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.290.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado con labio estrecho plano y anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 16, 6 cm.; diámetro: 41 cm.; diámetro anillo: 13,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un pájaro sobre un motivo vegetal estilizado sostiene una rama con el pico. En la parte
superior junto al borde cuatro pabellones alternando con cuatro motivos triangulares formados por escamas imbricadas
al interior y rayas paralelas al exterior. En el labio una cadeneta.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: J. NAVARRO PALAZÓN, “Cerámica y vidrio” en Historia de la región murciana, Murcia, 1981, p. 370.
A. Rubio Celada, “Una pila bautismal de cerámica hellinera en el antiguo convento de los agustinos de Campillo de
Altobuey”, Patrimonio y vida. IV Jornadas Patrimonio en la Manchuela Conquense, Cuenca, 2008, p. 58.
193
Nº DE CATÁLOGO: 0079.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Adquirida a Elvira Selma (anticuaria de Valencia).
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1146
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada, hecha a torno, y labio exvasado plano. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 15,6 cm.; diámetro: 41 cm.; diámetro anillo: 14 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un gallo sobre un motivo vegetal estilizado con hojas de helecho, que sostiene una larga
rama con el pico y alrededor la leyenda: “PASQUALA MARTINEZ”. En la parte superior junto al borde cuatro pabellones
alternando con cuatro ramilletes con distintos tipos de hojas. En el labio una cadeneta.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Publicado como de Villafeliche por Mª I. ÁLVARO ZAMORA, Cerámica aragonesa decorada desde la
expulsión de los moriscos a la extinción de los alfares (siglos XVII – Fines del XIX), Zaragoza, 1978.
194
Nº DE CATÁLOGO: 0080.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1145.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil cóncavo con labio plano. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 16,4 cm.; diámetro: 40,2 cm.; diámetro anillo: 13,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un gallo con unas flores en el pico. Alrededor motivos vegetales estilizados y la leyenda
“MARIANA DE LO CARASCO”. Junto al borde y partiendo hacia el centro se alternan distintos motivos vegetales y
florales estilizados. El labio decorado con trazos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
195
Nº DE CATÁLOGO: 0081.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia).
Nº DE INVENTARIO: 1/1151.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil cóncavo con ala marcada ligeramente cóncava y labio engrosado. Anillo
en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura: 10,8 cm.; diámetro: 40 cm.; diámetro anillo: 12 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un gallo con la cabeza vuelta y una gran cola. En la parte media de la pared alrededor
del gallo la leyenda: “POSA DE LA PIEDRA”. En el ala y labio cenefa de rombos y triglifos en reserva de azul.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
196
Nº DE CATÁLOGO: 0082.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: 1819.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Cau Ferrat (Sitges).
Nº DE INVENTARIO: 30.050.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil cóncavo con ala marcada ligeramente cóncava. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color claro.
MEDIDAS: Altura: 9,7 cm.; diámetro: 38,1 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro gallo de perfil con una flor en el pico y la leyenda: 1819 / SOI DE MARIA JOSEFA. En el
ala cenefa de rombos en reserva de azul, espina de pez y medios círculos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 30.
197
Nº DE CATÁLOGO: 0083.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Familia Guirado.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil cóncavo con ala marcada ligeramente cóncava.
MATERIA: Arcilla de color ...
MEDIDAS: Altura: 10 cm.; diámetro: 34 cm.; diámetro base: 12 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro gallo de perfil, posado en un motivo vegetal estilizado, y con una flor en el pico. En el ala
cenefa de palmetas con rayas paralelas decrecientes y con la base en forma de escamas imbricadas. En el borde un filete.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
198
Nº DE CATÁLOGO: 0084.
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección Luis Silvestre.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada hecha a torno con estrecho labio exvasado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro
MEDIDAS: Altura: 16 cm.; diámetro: 39 cm.; diámetro base: 12,3 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro una figura de cuadrúpedo, que parece un perro, junto a un motivo vegetal estilizado.
Junto al borde y hacia el interior cenefa de guirnaldas o pabellones con grupos de ramos florales. En el interior de las
guirnaldas motivo de cenefa formado por una línea ondulada con puntos entre las ondulaciones. Este mismo motivo
aparece también en el cuerpo del animal. En el labio trazos azules interrumpidos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
199
Nº DE CATÁLOGO: 0085.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: Principios del siglo XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Cau Ferrat (Sitges).
Nº DE INVENTARIO: 30.037.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma de perfil cóncavo con el ala marcada ligeramente cóncava. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color claro
MEDIDAS: Altura: 10,3 cm.; diámetro: 41 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro toro de perfil con la cabeza mirando al frente y con una banderilla. Alrededor motivos
vegetales y junto al borde una cenefa de escamas imbricadas que acaban en palmetas triangulares formadas por líneas
paralelas decrecientes que acaban en un abultamiento circular. En el ala cenefa de rombos en reserva de azul, espina
de pez y medios círculos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 31.
200
OTROS MOTIVOS AZUL Y BLANCO
201
Nº DE CATÁLOGO: 0086.
PIEZA: Jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95 - 009 - 3
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno, con cuerpo ovoide y base con anillo.
MATERIA: Arcilla de color anaranjado.
MEDIDAS: Altura máxima: 18, 4 cm.; diámetro base: 7, 1 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En los dos tercios superiores el vientre, una cruz dentro de un óvalo, rodeado de motivos vegetales
estilizados. En la parte que se conserva del cuello filetes paralelos y motivos vegetales estilizados.
OBSERVACIONES: Le faltan la parte superior del cuello y las asas.
BIBLIOGRAFÍA: FRANCISCO JAVIER LÓPEZ PRECIOSO, “La cerámica hellinera blanca y azul. Una gran desconocida”
en Zahora, Nº 27, 1998, Albacete, p. 15 (Foto).
203
Nº DE CATÁLOGO: 0087.
PIEZA: Pila bautismal.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Santuario del Saúco (Albacete).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma de zafa o lebrillo acuencada, hecha a torno. Labio estrecho exvasado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 18 cm.; diámetro: 42 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Leyenda en el centro a un lado y otro de una cruz tipo Caravaca: “PILA BATIS / MAL DEL SABUCO”. La
cruz apoya en el centro de una base, tal vez una mesa de altar, con tres candeleros a cada lado, y en el brazo superior
de la cruz presenta tres candeleros más a cada lado. Sobre la cruz dos aves afrontadas con una flor en el pico cada
una. Junto al bode cenefa de guirnaldas o pabellones de forma triangular con el interior relleno de escamas imbricadas
y trazos paralelos en el borde. En el borde trazos sueltos discontinuos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Falta en la parte superior de la pared y el borde. Conserva una tapa de madera
en forma de tejado con base octogonal.
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Una pila bautismal de cerámica hellinera en el antiguo convento de los agustinos de
Campillo de Altobuey”, Patrimonio y vida. IV Jornadas Patrimonio en la Manchuela Conquense, Cuenca, 2008, p. 60.
204
Nº DE CATÁLOGO: 0088
PIEZA: Zafa o lebrillo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII – Principios del S. XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Hermanas Clarisas. Hellín (Albacete).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de zafa o lebrillo acuencada con estrecha ala en el borde.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 14 cm. Diámetro: 41.5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro una custodia (símbolo de Santa Clara) con pie abalaustrado y ostensorio en forma de sol,
con rayos y dos cruces. Apoya en un altar y presenta dos candeleros a cada lado. Alrededor de la custodia aparece
inscrita la leyenda: “PARA LABAR LOS PURIFICADORES”. En la parte superior de la pared una guirnalda de pabellones
de forma triangular con el interior a modo de escamas imbricadas. En el borde una cadeneta.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: V. Pascual Carrión Íñiguez y A. Moreno García, El monasterio de Santa Clara de Hellín: aspectos
histórico-artísticos, Albacete, 2006
205
Nº DE CATÁLOGO: 0089.
PIEZA: Pila bautismal.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-principios del XIX.
PROCEDENCIA: Parroquia de San Bartolomé de Murcia.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9/259.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada, hecha a torno. Labio estrecho exvasado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 18, 7 cm.; diámetro: 45,2 cm.; diámetro anillo: 15 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: En el centro una flor estrellada, en reserva, rodeada de pétalos y estrellas de plumas. Alrededor la leyenda:
“PAROQIA DE SN. BARTOLOME DE MURCIA”. En al parte superior junto al borde, pabellones. En el labio una cadeneta.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Se ha desprendido la mayor parte del esmalte del reverso. Grapas en el reverso.
BIBLIOGRAFÍA: L. Mª LLUBIÁ MUNNÉ Y M. LÓPEZ GUZMÁN, La cerámica murciana decorada, 1951, Lámina XIII; J. NAVARRO
PALAZÓN, “Cerámica y vidrio” en Historia de la región murciana, Murcia, 1981, p. 372.
206
Nº DE CATÁLOGO: 0090.
PIEZA: Pila bautismal.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-principios del XIX.
PROCEDENCIA: Parroquia de San Pedro.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 128/0.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada, hecha a torno. Labio estrecho exvasado. Anillo en el solero.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 20, 2 cm.; diámetro: 49 cm.; diámetro anillo: 15 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: Ocupando la mayor parte de la superficie la tiara papal de San Pedro con leyenda: “SAN PEDRO”.
En el labio trazos sueltos discontinuos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Se ha desprendido la mayor parte del esmalte del reverso.
BIBLIOGRAFÍA: L. Mª LLUBIÁ MUNNÉ Y M. LÓPEZ GUZMÁN, La cerámica murciana decorada, 1951, Lámina XIII;
J. NAVARRO PALAZÓN, “Cerámica y vidrio” en Historia de la región murciana, Murcia, 1981, p. 373; J. MIGUEL
CANO, “La loza popular murciana, siglos XVII-XVIII” en Murcia Barroca, Ayuntamiento de Murcia. 1990, pp. 98
y 99; J. MIGUEL CANO, “Catálogo de cerámica, vidrio y otros objetos de la vida cotidiana” en Murcia Barroca,
Ayuntamiento de Murcia, 1990, pp. 161-175.
207
Nº DE CATÁLOGO: 0091.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.251.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 5, 3 cm.; diámetro: 12,5 cm.; diámetro base: 6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro un corazón que puede ser el símbolo de la orden de los agustinos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
208
Nº DE CATÁLOGO: 0092.
PIEZA: Plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 0/807.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma acuencada con pequeñas depresiones producidas por impresión del dedo. La base rehundida
al interior.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 6 cm.; diámetro: 21 cm.; diámetro base: 8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro leyenda con el nombre de la monja. “SOR ANA FRAN [CIS] CA”. En el borde un filete.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Se ha desprendido la mayor parte del esmalte del reverso. Grapas en el reverso.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
209
Nº DE CATÁLOGO: 0093.
PIEZA: Jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.287.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Cuerpo globular y cuello cilíndrico exvasado. Un asa anular que parte de la parte superior del cuello
y acaba en la parte media del cuerpo. Pico vertedor.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
MEDIDAS: Altura: 14 cm.; diámetro boca: 8 cm.; diámetro base: 5,2 cm.
DECORACIÓN: En el centro del cuerpo la leyenda en letras capitales: “MADRES AGUSTINAS”.
OBSERVACIONES: Falta una parte del cuello y el pico vertedor.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
210
Nº DE CATÁLOGO: 0094.
PIEZA: Jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.260.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Forma ovoide con cuello cilíndrico que se ensancha hacia el borde. Base con anillo. Asa anular a cada
lado que parte de la parte superior del cuello y acaba en la parte media del cuerpo.
MATERIA: Arcilla de color entre blanco amarillento y ocre.
MEDIDAS: Altura: 24 cm.; diámetro boca: 9 cm.; diámetro anillo: 7,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Decoración vegetal estilizada que se compone en el cuerpo de un motivo vegetal con relleno de rayas
paralelas, dentro de un óvalo, a su vez rodeado de pequeños motivos vegetales estilizados. En el cuello, enmarcado
por dos filetes paralelos a cada lado, un motivo floral estilizado de perfil que recuerda a un lirio. En la parte exterior
de las asas trazos paralelos horizontales.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles. Falta una parte del cuello y un asa.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
211
Nº DE CATÁLOGO: 0095.
PIEZA: Jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación de la plaza del Conde de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de
Hellín.
Nº DE INVENTARIO: Li - Pc- 1011-1, 2, 3, 4.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Cuerpo ovoide y cuello cilíndrico exvasado. Se conserva el arranque de un asa. Base con anillo.
MATERIA: Arcilla de color rojo claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
MEDIDAS: Dos fragmentos. Altura máxima conservada del fragmento superior: 10,5 cm.; altura máxima conservada
del fragmento inferior: 4,1 cm.; diámetro anillo: 9 cm.
DECORACIÓN: En el cuerpo motivos geométricos en forma de triángulos y rombos. En el cuello motivos no identificables.
OBSERVACIONES: Falta una gran parte de la pieza.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
212
Nº DE CATÁLOGO: 0096.
PIEZA: Fragmento de pared de jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 - 005 - 28.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Parece que el cuerpo sería de forma ovoide.
MATERIA: Arcilla de color amarillo claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 6, 5 cm.
DECORACIÓN: Motivos no identificables.
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
213
Nº DE CATÁLOGO: 0097.
PIEZA: Salero o especiero.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo de Bellas Artes de Murcia.
Nº DE INVENTARIO: 9.274.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma de copa con el cuerpo acuencado y pie que acaba en una base ensanchada.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: Altura: 5,7 cm.; diámetro boca: 7 cm.; diámetro base: 6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera
DECORACIÓN: Trazos azules junto al borde.
OBSERVACIONES: Faltas en el borde.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
214
Nº DE CATÁLOGO: 0098.
PIEZA: Fragmentos de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVIII – XIX.
PROCEDENCIA: Escombrera del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2003 - 001 - 2.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Plato hecho a torno de perfil ligeramente cóncavo y ala estrecha marcada. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 3, 5 cm.; diámetro: 26 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivos vegetales estilizados en el asiento y un filete en el borde.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
215
Nº DE CATÁLOGO: 0099.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: Primera mitad del S. XIX.
PROCEDENCIA: Hellín. Juan Jiménez.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 - 005 - 48.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Perfil cóncavo y ala marcada ligeramente cóncava con borde engrosado. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Altura: 5, 2 cm.; diámetro: 21 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el borde y ala decoración de medios círculos dentro de medias circunferencias. En el fondo un
motivo floral a trepa.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
216
Nº DE CATÁLOGO: 0100.
PIEZA: Fragmento de escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 - 005 - 20.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado y base rehundida.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: Altura conservada: 3,5 cm.; diámetro base: 6 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: A mayúscula en el centro del asiento.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
217
Nº DE CATÁLOGO: 0101.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Convento de Santa Ana del Monte de Jumilla.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Convento de Santa Ana del Monte de Jumilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado y base rehundida.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
MEDIDAS: Altura: 6,3 cm.; diámetro: 14 cm.; diámetro base: 5,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: A mayúscula en el centro del asiento.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
218
Nº DE CATÁLOGO: 0102.
PIEZA: Escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Ayuntamiento de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 47
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado y base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre anaranjado.
MEDIDAS: Altura: 4 cm.; diámetro: 14 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el asiento unos trazos que parecen una m.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: F. NAVARRO PRETEL, “Muestras de cerámica antigua en los fondos del Museo Parroquial de Liétor.
Catálogo, procedencia y evolución decorativa de sus dibujos y colores” en MUSEO, Nº 8, Octubre, 1990.
219
Nº DE CATÁLOGO: 0103.
PIEZA: Fragmento de escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Antiguo convento del Carmen de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 86.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado con pie indicado de base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura: 5 cm.; diámetro: 16 cm.
DECORACIÓN: En el centro una H y una E enlazadas, que podrían ser las dos primeras letras del apellido Hernández,
una de las familias de alfareros de Hellín.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
220
Nº DE CATÁLOGO: 0104.
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. M. Rovira.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Cuerpo cilíndrico con estrangulamiento central, carenas suaves y cuello cilíndrico exvasado. Base
plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura: 30 cm.; diámetro boca: 10 cm.; diámetro base: 9,8 cm.
DECORACIÓN: En el cuerpo decoración en dos registros remarcados por dos filetes paralelos. Los motivos son vegetales
estilizados con hojas lanceoladas y hojas de helecho.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 31.
221
Nº DE CATÁLOGO: 0105.
PIEZA: Bote.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. J. Sánchez (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Cuerpo cilíndrico con estrangulamiento central, carenas suaves y cuello cilíndrico exvasado. Base
plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura: 28,2 cm.; diámetro boca: 10,5 cm.; diámetro base: 10,2 cm.
DECORACIÓN: En el cuerpo, enmarcado por dos filetes a la altura de las carenas, decoración de motivos vegetales carnosos
alargados y flores formadas por seis círculos. El resto del espacio libre se rellena con pequeños trazos estilizados.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
222
Nº DE CATÁLOGO: 0106.
PIEZA: Fragmento de tintero.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Casco viejo de Liétor.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Parroquial de Liétor.
Nº DE INVENTARIO: 438.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a molde, octogonal (Incompleto). En la parte superior se conservan dos agujeros para
poner las plumas y parte del arranque de la boca, al parecer cilíndrica.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura conservada: 6 cm.
DECORACIÓN: En la parte superior puntos y palmetas. En cada una de las paredes rectangulares verticales un motivo
vegetal trifoliado.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
223
Nº DE CATÁLOGO: 0107.
PIEZA: Gran plato.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Colección J. Sánchez (Barcelona).
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Perfil cóncavo con ala marcada ligeramente cóncava y labio engrosado. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Altura: 6 cm.; diámetro: 43 cm.; diámetro base: 27 cm.
DECORACIÓN: En el asiento vista de un pueblo con torres de iglesias y conventos, y árboles. En el ala dos tipos de
motivos vegetales estilizados que se van alternando, uno de ellos con hojas parecidas a helechos. En el borde filete.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: A. Rubio Celada, “Cerámicas hellineras del antiguo Reino de Murcia en colecciones catalanas”, Butlletí
Informatiu de Ceràmica, Barcelona, 2008, p. 31.
224
DESECHOS DE ALFAR EN BIZCOCHO (1ª COCCIÓN)
225
Nº DE CATÁLOGO: 0108.
PIEZA: Fragmento de jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Escombrera del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 2003- 001-13.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno con cuerpo de forma ovoide y cuello cilíndrico que se abre hacia el borde.
Conserva una de sus dos asas, que arranca de la parte superior del cuello y remata en la parte media del cuerpo. Pie
anular.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
TÉCNICA: Bizcocho.
MEDIDAS: Altura: 10, 8 cm.; diámetro boca: 8 cm.; diámetro base: 5,5 cm.
DECORACIÓN:
OBSERVACIONES: Deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
227
Nº DE CATÁLOGO: 0109.
PIEZA: Fragmento de jarra.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: S/N.
FORMA: Cerrada.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno con cuerpo de forma ovoide y cuello cilíndrico que se abre hacia el borde. No
conserva ninguna de sus dos asas, que debían arrancar de la parte superior del cuello y rematan en la parte media
del cuerpo. Pie anular.
MATERIA: Arcilla de color ocre al rojo.
TÉCNICA: Bizcocho.
MEDIDAS: Altura máxima: 18 cm.; diámetro base: 8 cm.
DECORACIÓN:
OBSERVACIONES: Deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
228
Nº DE CATÁLOGO: 0110.
PIEZA: Fragmento de escudilla de asas.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99 - 005 - 22.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil acuencado con asas junto al borde con digitaciones.
MATERIA: Arcilla amarillento.
TÉCNICA: Bizcocho.
MEDIDAS: Altura conservada: 4 cm.; diámetro: 17 cm.
DECORACIÓN:
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
229
Nº DE CATÁLOGO: 0111
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-3.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno de perfil cóncavo con ala marcada ligeramente cóncava. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
TÉCNICA: Bizcocho.
MEDIDAS: Altura: 3 cm.; diámetro: 16 cm.; diámetro base: 7,5 cm.
DECORACIÓN:
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
230
DESECHOS DE ALFAR. 2ª COCCIÓN
231
Nº DE CATÁLOGO: 0112.
PIEZA: Fragmento de escudilla.
CRONOLOGÍA: S. XVII-XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma de perfil cóncavo.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: máx. 11 cm.
TÉCNICA: Cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Ninguna.
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
233
Nº DE CATÁLOGO: 0113.
PIEZA: Dos Fragmentos de platillos o escudillas.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-53.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Dos fragmentos pegados durante la cocción. Uno en bizcocho y otro esmaltado.
MATERIA: Uno de los fragmentos con arcilla de color ocre claro y el otro con arcilla de color rojo.
TÉCNICA: Bizcocho para uno de los fragmentos y azul cobalto sobre cubierta estannífera para otro.
MEDIDAS: Medida máxima del conjunto: 7 cm.
DECORACIÓN: El fragmento esmaltado presenta en el fondo un trazo en forma de mancha en azul cobalto.
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
234
Nº DE CATÁLOGO: 0114.
PIEZA: Fragmento de plato o escudilla y atifle.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmento roto en dos pedazos de la base de un plato o escudilla al que se ha pegado un trípode
durante la cocción.
MATERIA: Arcilla de color blanco amarillento.
MEDIDAS: máx. 4 x 5 x 1,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo no identificable.
OBSERVACIONES: Se trata de un deshecho de alfar.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
235
Nº DE CATÁLOGO: 0115.
PIEZA: Fragmento de plato.
CRONOLOGÍA: S. XVII.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-24.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha a torno.
MATERIA: Arcilla de color rojo.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 9 cm.
DECORACIÓN: En el fondo un motivo vegetal estilizado similar a una palmeta en azul con pequeños trazos en ocre.
OBSERVACIONES: Está deformado por exceso de calor en el horno. Se trata de un deshecho de alfar. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
236
Nº DE CATÁLOGO: 0116.
PIEZA: Dos fragmentos de platos.
CRONOLOGÍA: Finales del siglo XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 99-005-25.
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Dos fragmentos de platos pegados durante la cocción. Perfil cóncavo con ala marcada ligeramente
cóncava. Base plana.
MATERIA: Arcilla de color amarillo muy claro.
MEDIDAS: Medida máxima del fragmento: 10 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Motivo no identificable.
OBSERVACIONES: Son deshechos de cocción. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
237
Nº DE CATÁLOGO: 0117.
PIEZA: Fragmentos de zafas o lebrillos.
CRONOLOGÍA: Finales del siglo XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Abierta.
DESCRIPCIÓN: Fragmentos de zafas o lebrillos pegados durante la cocción, que presentan una forma acuencada con
el labio exvasado.
MATERIA: Arcilla de color amarillo muy claro.
MEDIDAS: Altura máxima conservada: 9 cm.; diámetro del fragmento más grande: 32 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Sólo se conserva un filete en el borde y en la parte superior de la pared un segmento de cadeneta.
OBSERVACIONES: Son deshechos de cocción.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
238
CERÁMICA APLICADA A LA ARQUITECTURA
239
BICOLOR
241
Nº DE CATÁLOGO: 0118.
PIEZA: Olambrilla o azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Pavimento del camarín de la iglesia del Rosario de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Iglesia del Rosario de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 9 x 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Enmarcado por un círculo en ocre rodeado de dobles círculos paralelos una escena de cesto con un
arbusto a cada lado y cinco peces. En las esquinas motivos vegetales en reserva.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
243
Nº DE CATÁLOGO: 0119.
PIEZA: Olambrilla o azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: CH2003-001-1.
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 9 x 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Enmarcado por un círculo en ocre rodeado de dobles círculos paralelos una flor de pétalos
helicoidales. En las esquinas motivos vegetales en reserva.
OBSERVACIONES: Pérdidas de volumen. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
244
Nº DE CATÁLOGO: 0120.
PIEZA: Azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Depositado en el Museo Comarcal de
Hellín.
Nº DE INVENTARIO: CH2003-001-31.
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato posiblemente.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: Medida máxima conservada: 7, 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: La composición, que parece que se formaría por la unión de cuatro azulejos, no es legible aunque al
menos está formado por algunos motivos vegetales estilizados.
OBSERVACIONES: Pérdidas de volumen. Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
245
Nº DE CATÁLOGO: 0121.
PIEZA: Mural de azulejos.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Convento de Santa Ana del Monte en Jumilla.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Convento de Santa Ana del Monte en Jumilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Se trata de un mural de forma rectangular en disposición vertical, formado por 12 azulejos, y otro más
colocado sobre el mural con el número XI.
MATERIA: arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 54 x 40,5 cm.
TÉCNICA: azul cobalto y ocre sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN:
OBSERVACIONES: Algunas pérdidas del esmalte.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
246
TRICOLOR
247
Nº DE CATÁLOGO: 0122.
PIEZA: Mural de azulejos.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Número 25 de la calle Bernales, antiguamente Carreteros.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Museo Taurino de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Se trata de un mural de formato rectangular en disposición vertical, que se compone de 15 azulejos.
Uno de ellos, colocado en la parte inferior central, en blanco y azul, presenta la leyenda “Zerro de / S. Rafael”.
MATERIA: arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 70 x 41 cm.
TÉCNICA: azul cobalto, ocre y manganeso sobre esmalte amarillento.
DECORACIÓN: Figura del arcángel San Rafael con rodela y espada, sobre unas rocas y plantas con flores a cada
lado.
OBSERVACIONES: falta un azulejo y parte de otros tres. Algunas pérdidas del esmalte.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
249
Nº DE CATÁLOGO: 0123.
PIEZA: Cruz de azulejos.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: C/ mayor de Tobarra.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO:
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Cruz formada por azulejos de formato cuadrado. Los de los extremos de forma triangular.
MATERIA: Arcilla.
MEDIDAS: Aproximadamente unos 100 cm. de altura.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: El cuerpo y los brazos de la cruz formados por azulejos con decoración de rosetas dentro de un
círculo. La base con un rayado paralelo. Tanto los extremos de la base como los del cuerpo y brazos de la cruz están
decorados con una flor de tres pétalos.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
250
POLICROMA
251
Nº DE CATÁLOGO: 0124.
PIEZA: Cruz.
CRONOLOGÍA: 1721.
PROCEDENCIA: Fachada de una casa de la C/ Era de Villotas.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Presenta forma de cruz latina con azulejos de tres formatos: Triángulo truncado escalonado para la
base, rectangulares para el cuerpo y los brazos, y trapezoidales para los extremos de los brazos. Hay que destacar el
rizado de todo el contorno de la cruz.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 96 x 73 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto, ocre y verde oliva sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Es de tipo floral y geométrico. En la base escalonada la decoración consiste en una calavera cruzada
por tibias y la leyenda: “MEMENTO MO/RI[S] ET NUNC/ PECABIS / AÑO DE (Enlazadas) 1721”.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
253
Nº DE CATÁLOGO: 0125.
PIEZA: Mural de azulejos.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII.
PROCEDENCIA: Convento de Santa Ana del Monte en Jumilla.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Convento de Santa Ana del Monte en Jumilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Se trata de un mural formado por 12 azulejos, de forma rectangular en disposición vertical.
MATERIA: arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 54 x 40,5 cm.
TÉCNICA: azul cobalto, verde oliva, ocre y manganeso sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En la parte superior se representa a Cristo camino del calvario con la cruz a cuestas, ayudado por Simón Cirineo.
En la parte inferior presenta la leyenda en letras capitales: “EL CIRINEO ALLEBAR / LA CRUZ A CHRISTO AYUDO / YEN ELLA
NOS ENSEÑO / LE DEVEMOS IMITAR”.
OBSERVACIONES: Algunas pérdidas del esmalte.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
254
AZUL Y BLANCO
255
Nº DE CATÁLOGO: 0126.
PIEZA: Placa.
CRONOLOGÍA: S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Calle del Rabal de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Ayuntamiento de Hellín. Depositado en el Museo Comarcal de Hellín.
Nº DE INVENTARIO: 95-092-1.
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato rectangular en disposición apaisada.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 29,8 x 20 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Rótulo en letras capitales: “CALLE DL. RABAL”. Filete que rodea todo el borde.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
257
Nº DE CATÁLOGO: 0127.
PIEZA: Azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Casa de Macanaz en Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Rafael López Padilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color ocre claro.
MEDIDAS: 8,1 cm. de lado.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Rótulo con el número “12”. Filete que rodea todo el borde.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
258
Nº DE CATÁLOGO: 0128.
PIEZA: Azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Casa de Macanaz de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Rafael López Padilla.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color rojo muy claro.
MEDIDAS: 20,5 cm. de lado.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro en disposición diagonal una serie de junquillos simétricos afrontados, con círculos y trazos
rectos que se prolongan hasta los ángulos. En los opuestos cintas curvas simétricas afrontadas.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
259
Nº DE CATÁLOGO: 0129.
PIEZA: Azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA:
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Luis Silvestre.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color entre ocre y rojizo.
MEDIDAS: 20,8 x 20,8 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: En el centro el cordero con nimbo y banderola, símbolo de San Juan Bautista. Alrededor del borde un
filete.
OBSERVACIONES: Defectos de cocción.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
260
Nº DE CATÁLOGO: 0130.
PIEZA: Pavimento de azulejos.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Pavimento del altar de la iglesia del Rosario de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Iglesia del Rosario de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA: Azulejos cuadrados.
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 15,5 cm. de lado cada azulejo.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: El motivo decorativo se forma con cuatro azulejos y está enmarcado por un filete que recorre en
paralelo el borde de los azulejos. Se trata de una composición radial que parte de un círculo central y está formado
por cuatro ramos, dos con sólo hojas y otros dos con una hoja acorazonada y dos flores formadas por siete círculos
muy característicos.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
261
Nº DE CATÁLOGO: 0131.
PIEZA: Olambrilla o azulejo.
CRONOLOGÍA: Finales del S. XVIII-XIX.
PROCEDENCIA: Pavimento del camarín de la iglesia del Rosario de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Iglesia del Rosario de Hellín.
Nº DE INVENTARIO:
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato cuadrado.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 9 x 9 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Una flor estilizada formada por cuatro hojas y cuatro flores en disposición radial.
OBSERVACIONES: Huellas de atifles.
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
262
Nº DE CATÁLOGO: 0132.
PIEZA: Olambrilla o azulejo.
CRONOLOGÍA: S. XVIII.
PROCEDENCIA: Excavación del castillo de Hellín.
PROPIETARIO/DEPOSITARIO: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Nº DE INVENTARIO: CH2003-001-32.
FORMA:
DESCRIPCIÓN: Forma hecha manualmente con formato triangular.
MATERIA: Arcilla de color amarillento.
MEDIDAS: 9 x 9 x 12,5 cm.
TÉCNICA: Azul cobalto sobre cubierta estannífera.
DECORACIÓN: Dentro de un filete que va paralelo al borde un motivo vegetal que parece una flor de tulipán.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA: Inédito.
263
Agradecimientos
Muchas han sido las personas que nos han ayudado en la elaboración de este catálogo, entre ellas
citamos en primer lugar y muy especialmente a Antonia Collados Jiménez, a Herbert González
Zymla, Eva María Martínez, a Jaume Coll del Museo Nacional de Cerámica “y Artes Suntuarias”.
“González Martí”, a Francisco Navarro Pretel, párroco de Liétor, a Carmina Useros del Museo de
Cerámica Nacional de Chinchilla, a Fernando Royo, al padre Diego del Convento de Santa Ana
de Jumilla, a J. Mª Rovira, a Josep Antoni Cerda, a Alfonso Romero, a Ana Llanes, del Museo Cau
Ferrat de Sitges, a Mercè Obon y Sara Puig, de la Fundación Francisco Godia de Barcelona, a Ximo
Todolí, a J. J. Sánchez, a Carmen Mª Rodríguez y a Ángeles Gutiérrez del Museo de Bellas Artes
de Murcia, a Amparo Roldán, a Vicente Alvado, a Enriqueta Ruiz Pastor, a Rafael Gil, a Vicente
Carranza, a Ángel Sánchez-Cabezudo, a Francisco Brotons, director del Museo de Caravaca, a
Andrés Martínez y Juana Ponce del Museo de Lorca, al párroco de Peñas de San Pedro, José Joaquín
Tárraga Tormes, y Pedro, encargado de enseñar el Museo Parroquial, al párroco de Riópar, a Luis
Silvestre, a Rafael López Padilla, a Montserrat Brusi Casamitjana, a Verónica Valero Hernández, a
Leonardo Gabaldón Guerrero, a Pilar Picazo Olivares, a Rafael López del Museo Taurino de Hellín,
Pilar Valcárcel Hernández presidenta de la Cofradía del Rosario de Hellín y a Rafael, encargado de
enseñar la iglesia del Rosario.
Fotografías
Mercè Obon, Vicente Alvado, Leonardo Gabaldón Guerrero, Francisco Javier López Precioso,
Abraham Rubio Celada, Ángel Sánchez-Cabezudo, Francisco Navarro Pretel, J. Mª Rovira y Alfonso
Pleguezuelo.
265