Download Liliaceae
Document related concepts
Transcript
Liliaceae Son hierbas perennes, rara vez arbustos, son bulbosas o rizomatosas. Hojas enteras, alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas, se presentan en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto baya o cápsula. Asphodelus ramosus L. Asphodelus fistulosus L. Merendera filifolia Camb. Gagea iberica A. Terrac Ornithogalum umbellatum L. Hyacinthoides hispanica (Miller) Rothm. Dipcadi serotinum (L.) Medicus subsp. serotinum Muscari comosum (L.) Miller Allium ampeloprasum L. 537 Liliaceae Allium roseum L Allium neapolitanum Cyr. Allium massaessyllum Batt. & Trabut Asparagus acutifolius L. Asparagus albus L. Ruscus aculeatus L. 538 Liliaceae Nombre Científico Asphodelus ramosus L. Nombre Común Asfodelo, Gamón ramificado, Varita de San José Ecología Herbácea perenne rizomatosa, con raíces tuberosas. Escapos de hasta 180 cm. Hojas planas con margen liso. Inflorescencias en racimos, con flores blancas con nerviación media parda. Fruto tipo cápsula. Florece y fructifica de febrero a junio. Habita en pastizales y campos incultos. Común en todo el territorio. Usos Los tubérculos son vulnerarios, antidermatíticos, emolientes, antihemorroidales, diuréticos y emenagogos. Se también en cosmética y para preparar detergente. 539 Liliaceae Nombre Científico Asphodelus fistulosus L. Nombre Común Varita de San José, Gamoncillo, Gamonita Ecología Herbácea rizomatosa perenne o bienal, rara vez anual, con escapos ramificados de hasta 70 cm. hojas semicilíndricas, fistulosas. Inflorescencias en racimos, con flores blancas con nervio medio pardo. Fruto tipo cápsula de obovoidea a subglobosa. Florece y fructifica de enero a junio. Habita en campos incultos de zonas bajas, sobre suelos arenosos. Usos Es una planta muy tóxica tanto para el hombre como para los animales. Sin embargo, los tallos y las hojas frescas se usan como vulnerarios. 540 Liliaceae Nombre Científico Merendera filifolia Camb. Nombre Común Cástamo, Quitameriendas, Azafrán borde Ecología Herbácea perenne con tuberobulbo. Hojas de hasta 10 cm de longitud, lineares, apareciendo casi simultáneamente con las flores. Flores solitarias, raramente 2 por bulbo, de color lila y con anteras amarillas. Fruto cápsula trivalva oblonga. Florece de octubre a noviembre. Habita en campos incultos, sobre suelos preferentemente ácidos. Usos Tiene usos culinarios, ya que los estigmas se utilizan para falsificar los del azafrán o como sustitutos del mismo. 541 Liliaceae Nombre Científico Gagea iberica A. Terrac. Nombre Común Ecología Herbácea perenne con bulbo, con una túnica coriácea oscura. Escapos de (4-) 5 a 25 cm. Hojas basales estrechamente lineares, planas, glabras. Inflorescencias con 1-8 (-11) flores amarillo-verdoso, a veces con margen y ápice teñidos de púrpura. Fruto tipo cápsula obovoidea. Florece de febrero a abril. Habita sobre suelos básicos o ácidos. Especie frecuente. Usos No se le conocen usos populares. 542 Liliaceae Nombre Científico Ornithogalum umbellatum L. Nombre Común Leche de gallina, Leche de pájaro Ecología Herbácea perenne con bulbo ovoideo, con bulbillos de multiplicación y escapos de hasta 35 cm, con 3-8 hojas. Hojas más largas que la inflorescencia. Inflorescencia en pseudocorimbos, con flores blancas. Fruto tipo cápsula de obovoidea a elipsoidea. Florece de abril a mayo. Habita preferentemente en suelos pedregosos. Usos El bulbo es comestible. 543 Liliaceae Nombre Científico Hyacinthoides hispanica (Miller) Rothm. Nombre Común Jacinto de los bosques, Escila española, Jacinto español Ecología Herbácea perenne con bulbo de ovoideo a esférico. Escapos de 12 a 55 cm, con 3-7 hojas lineares, estrechadas en la base. Inflorescencias en racimo con (2-) 4-18 (-30) flores azules o violáceas. Estambres azules, crema o amarillentos. Fruto cápsula globosa. Florece de febrero a mayo. Habita en cunetas, herbazales, ribazos preferentemente en sotobosques. Especie muy frecuente en todo el territorio. Usos Usada fundamentalmente como ornamental. 544 Liliaceae Nombre Científico Dipcadi serotinum (L.) Medicus subsp. serotinum Nombre Común Jacinto verde, Jacinto bastardo Ecología Herbácea perenne con bulbo, con túnicas pardas. Escapos de hasta 40 cm. Hojas lineares, canaliculadas, con margen liso. Inflorescencias en racimo con 6-23 flores rosa-pardo o amarillento verdoso. Fruto tipo cápsula globosa. Florece y fructifica de febrero a mayo. Habita en lugares soleados y secos. Común. Usos No se le conocen usos populares. 545 Liliaceae Nombre Científico Muscari comosum (L.) Miller Nombre Común Guitarrito Ecología Herbácea perenne con bulbo, con túnicas rojizas. Escapos de 20 a 50 cm, con 3-5 hojas más cortas que el escapo. Hojas planas, erectas. Inflorescencias en racimo de hasta 30 (-40) cm, multifloro, cilíndrico, con flores azul violeta. Fruto tipo cápsula membranosa. Florece y fructifica de marzo a mayo (junio). Habita en todo el territorio Usos El bulbo es aperitivo y diurético, es consumido en algunos países como Grecia e Italia. 546 Liliaceae Nombre Científico Allium ampeloprasum L. Nombre Común Ajo porro Ecología Herbácea perenne con bulbo esférico, con túnica externa membranosa. Escapos de (30-) 40-130 (150) cm. Hojas planas, envainando 1/3-1/2 basal del tallo. Inflorescencias esféricas y densas, con flores de color blanco, rosado o purpúreo, con nervio medio más intenso. Fruto tipo cápsula. Florece de abril a julio. Frecuente en zonas húmedas. Usos Tiene propiedades medicinales como hipotensivo arterial, antiséptico, febrífugo y balsámico. 547 Liliaceae Nombre Científico Allium roseum L. Nombre Común Ajo de culebra Ecología Herbácea perenne con bulbo esférico, con túnica externa foveolada. Escapos de (18-) 40-70 (-80) cm. Hojas planas, envainando la base del tallo. Inflorescencias hemisféricas o subhemisféricas, con flores rosadas. Fruto cápsula. Florece de (febrero) abril a mayo. Especie abundante. Usos Tiene uso ornamental, se cultiva en jardines. El bulbo también presenta propiedades medicinales como hipotensor, vasodilatador, hipolipemiante, antibiótico, antiséptico general, depurativo, se usa como desintoxicante, para dejar de fumar, y como preventivo de tumores. Los bulbos también se aprovechan para uso culinario 548 Liliaceae Nombre Científico Allium neapolitanum Cyr. Nombre Común Ajo blanco Ecología Herbácea perenne con bulbo esférico. Escapos de (15-) 30-48 (-68) cm. Hojas planas, con margen papiloso, envainando la base del tallo. Inflorescencias hemisféricas laxas, con flores blancas. Fruto cápsula. Florece de (enero) febrero a mayo. Habita en zonas ruderalizadas, viarias o en terrenos cultivados o incultos; siempre en terrenos húmedos. Usos Presenta propiedades medicinales como digestivo, aperitivo e hipolipemiante. Las partes usadas son los bulbos y las hojas. Es empleado en jardinería. 549 Liliaceae Nombre Científico Allium massaessyllum Batt. & Trabut Nombre Común Ecología Herbácea perenne con bulbo esférico. Escapos de 23 a 40 cm, de sección circular. Hojas planas con margen liso, envainando la base del tallo. Inflorescencia hemisférica laxa, con flores blancas con nervios medios rosados. Fruto cápsula. Florece de abril a mayo. Preferentemente en sotobosques húmedos sobre suelos ácidos. Usos No se le conocen usos populares. 550 Liliaceae Nombre Científico Asparagus acutifolius L. Nombre Común Esparraguera triguera, Esparraguera silvestre Ecología Arbusto perennifolio con tallos leñosos de hasta 200 cm. Tallos y ramas estriados-papilosos, blancos o grisáceos. Cladodios persistentes espinosos reunidos por 10-30 en cada fascículo. Flores estrelladas amarillo-verdoso de pequeño tamaño. El fruto es una baya negra. Florece de julio a octubre. Habita en cultivos, setos, taludes, bosques y matorrales. Usos Tiene propiedades medicinales como diurética, depurativa, hipotensora y laxante. También tiene uso culinario. 551 Liliaceae Nombre Científico Asparagus albus L. Nombre Común Esparraguera blanca Ecología Arbusto perennifolio rizomatoso, muy espinoso, con tallos blancos y estriados de hasta 90 cm. Tallos y ramas zigzagueantes. Cladodios caducos reunidos por 1-20 en cada fascículo. Espinas de color verde. Flores en ramillete de color blanco. Fruto tipo baya de color negro. Florece de julio a octubre. Habita sobre suelos preferentemente básicos, en colinas secas y soleadas. Usos Los brotes tiernos son muy apreciados como alimento. El cultivo y aprovechamiento del mismo tiene una antigüedad de 6000 años. Popularmente, se usa como diurético. 552 Liliaceae Nombre Científico Ruscus aculeatus L. Nombre Común Rusco, Arrayán morisco, Brusco Ecología Arbusto perennifolio rizomatoso con tallos de hasta 100 cm. Hojas lanceoladas membranosas, con espolón basal. Filocladios con ápice espinoso. Inflorescencia con 1-3 flores, inserta por debajo de la mitad del cladodio. Fruto baya de 10-15 mm, roja. Florece y fructifica de febrero a mayo. Habita en zonas húmedas, en el matorral y sotobosque. Usos Se usa para venas varicosas y hemorroides. La raíz es considerada una de las cinco aperitivas mayores, además de diurética, depurativa, antiedematosa y antiinflamatoria. Los brotes se comen. Es una planta ornamental y se usa como flor cortada. Los tallos secos se utilizan para decorar en invierno y fabricar escobas. Antiguamente se utilizaba, por sus espinas, en las despensas para alejar a los ratones. 553