Download resúmenes de biología - BIOCHEMIApuntesdermedelparaTODOS
Document related concepts
Transcript
RESÚMENES DE BIOLOGÍA RESUMENES MATURITA DE BIOLOGÍA TEMA 1. LOS SERES VIVOS Y LA MICROBIOLOGÍA. .- Define que es Microbiología. Beneficios de la microbiología. Microscópio s. XVI. Antonie van Loenwenhoek.(observó protozoos, hongos, bacterias). 1820 moderno microscópio compuesto supuso un antes y un después. Controversia si beneficios o no de los microorganismos, pues estaban asociados a las patologías.. BENEFICIOS. Sin la existencia de ellos sería inviable la vida en la tierra. – bacterias nitrificantesPermiten la vida a organismos vegetales. Bacterias saprófitas reciclan y contribuyen a la regeneración de la materia. Bacterias simbióticas en simbiosis en nuestro aparato digestivo y gracias a ellas absorbemos gran cantidad de sustancias. Aplicación industrial fermentaciones pan, vino , … .- Características comunes de los seres vivos. VIDA REPRODUCCIÓN. Asexual (1 solo progenitor. Todos descendientes son clónicos). Sexual ( macho + hembra -> variabilidad genética -> base de la evolución de las especies. NUTRICIÓN. Autótrofa (luz solar, reacciones química) Heterótrofa ( compuestos orgánicos ---- moléculas sencillas ) Según realicen la digestión 1. interna desarrolla una serie de organos y aparatos para su digestión. RELACIÓN. Capacidad de percibir y elaborar la respuesta por ejem: Tª corporal, las nastias. .- Describe los niveles de organización de los seres vivos. Abióticos - subatómico particulas elementales, H+, neutron, e- Atómico formado por los bioelementos , C,H, … - Molecular Biomoléculas. Proteinas, glúcidos, lipidos, a.nucleicos… Macromoléculas. Bióticos. ( este nivel tiene las funciones básicas de los seres vivos RELACIÓN, NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN. - Celular unidad básica que posee las funciones vitales. Plantas , animales. - Pluricelular. tejidos (óseo, muscular, nervioso, ..) . órganos. Tejidos. - Poblaciones. conjunto de individuos de la misma especie. - Ecosistemas. Biocenosis (conjunto de poblaciones) + Biotopo (el lugar ) TEMA 2. LA CÉLULA EUCARIOTA. .- La célula Eucariótica, señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan. s.XIX se formuló la teoría celular – todos los seres vivos formados por células. – mínima unidad de materia que realiza funciones de un ser vivo (nutrición, reproducción y relación). – la célula es la unidad reproductora de todos los seres vivos. Todas las células poseen unas características. - membrana plasmática.. separa y comunica con el exterior. - medio hidrosalino que es el citoplasma., en el estan orgánulos celulares. - todas poseen información genética. ADN , ARN - gran variedad de biomoléculas. Célullas EUCARIOTAS. Membrana plasmática intercambio de sustancias con el exterior. Citoplasma celular y citoesqueleto para el movimiento y permitir división celular. Ribosomas síntesis de proteinas. Mitocondrias y cloroplastos función de obtención de energía. Vacuolas y lisosomas pueden almacenar sustancias y poseen enzimas. Núcleo doble membrana, posee poros, en su interior Histonas+ADN = cromatina. . Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales. VEGETALES ANIMALES Pared celular de celulosa y mayor tamaño No pared celular No tienen diplosomas. Tienen diplosomas (2 centriolos) Vacuola grande que desplaza el núcleo a un lado Núcleo en posición central Cloroplastos y mitocondrias para ob. Energía Para la obtención de energía mitocondrias Molécula de reserva energética el almidón. Molécula de reserva energética glucógeno. No tienen cilios ni flagelos. Pueden tener cilios y flagelos .- La reproducción de la célula eucariota: señale las diferencias entre la mitosis y la meios. Ciclo celular desde que la célula se origina hasta que se divide o muere. RESUMENES MATURITA DE BIOLOGÍA -. MITOSIS . célula madre 2 células hijas misma información genética. Se produce en 4 etapas. PROFASE. (condensación de cromatina, duplicación de centriolos y se rompen la membrana celular). METAFASE (formación de placa ecuatorial) . ANAFASE (separación de las cromatinas de cada cromosoma). TELOFASE (se reconstruye la cromatína y aparecen los núcleos). - MEIOSIS. Tiene lugar en 2 divisiones consecutivas y el resultado es que a partir de 1 celula (2n) obtenemos 4 céluas (n), que son distintas a las progenitoras y distintas entre sí. En PROFASE I. se produce sobrecruzamiento (Crossing-over) cuya consecuencia es la recombinación genética. (intercambio de genes). TEMA 3. TEJIDOS VEGETALES Y ORGANOLOGÍA VEGETAL. .- La organología en las plantas vasculares. Los beneficios que obtenemos de las plantas son innumerables : para alimentación, industria textil, madera para papel, sin olvidar la producción de oxígeno. - RAÍZ. Función: fijar la planta al suelo y absorción de agua y sales minerales. Posee 3 zonas a)zona de crecimiento tejidos meristemáticos de rápida división. Zona de elongación células originadas por la maduración del meristemo. Zona pelífera se encuentran los pelos absorbentes.tipos: Axonomorfas, Fasciculadas, Napiformes… - EL TALLO. Función mantener la planta. Dar soporte a las flores, frutos y hojas. Via de comunicación entre hojas y raíz. Su estructura podemos diferenciar externa (nudos, entrenudos y yemas), y a nivel interno (vasos leñosos que se encuentran en la zona interna y vasos liberianos que se disponen hacia el exterior. - HOJAS. Función: fotosíntesis. El limbo es la forma de la hoja serrada, acorazonada, uninervia, paralelinervia…Haz parte brillante superior, envés , peciolo .nervios. - FLOR. Formada por verticilios (cáliz – sépalos, corola – pétalos, estambres y pistilo). - FRUTOS. Es el ovario transformado, en el interior contiene una o varias semillas. .- Comenta los principales tipos de tejidos vegetales. EMBRIONARIOS. Crecimiento de la planta. Sus células poseen la capacidad de división por mitosis. - Primarios o apicales situados en los extremos raiz y tallo. Floema y xilema primario. - Secundarios o laterales crecimiento en grosor. A partir de células adultas se recupera la capacidad de división. 1.Cambium.-->Forma un cilindro donde hacia el exterior del tallo floema secundario. Interior del tallo floema primario.2.Felógeno.--> situado cerca de la superficie de los tallos. Sus células se impregnan de unas sustancias impermeables y pierden todos sus orgánulos convirtiéndose en células muertas.(súber o corcho es un tejido protector) ADULTOS. PARÉNQUIMAS. Constituyen tejidos de relleno de la planta existen 5 tipos (-clorofílico, - reserva, aerífero, -acuífero, - conductor). SECRETORES. Elaboran sustancias que posteriormente excretan. Látex, resinas, aceites esenciales, tipicas de coníferas. MECÁNICOS. Proporcionan resistencia a los tejidos. 2 tipos :Colénquicas formado por células con cloroplastos, forman los tallos jóvenes. Esclerénquima células muertas cuya función es dar resistencia a los órganos que han dejado de crecer. PROTECTORES. Protegen la parte exterior de la planta. Epidermis posee cutina . cutícula que es impermeable. Exodermis se encuentra en las raíces. Endodermos. Súber o corcho. CONDUCTORES. Xilema y Floema. - Indique las principales estructuras que han permitido a las espermafitas colonizar el medio terrestre. Las plantas CORMÓFITAS poseen estructura formada por raíz, tallo y hojas. Las adaptaciones que han permitido son: - aislamiento para evitar la pérdida de agua. - Mecanismo de transporte de agua y sales minerales. - Estructuras especializadas en la absorción y sujeción de agua y nutrientes. Éstas adaptaciones y especialización de los tejidos originó las plantas vasculares con el nivel de organización llamada CORMO. Para ello la planta desarrolla una serie de estructuras: - Raíz absorción de agua y nutrientes. Fijar las plantas. - Xilema transporte de agua y nutrientes desde la raíz a las hojas. Savia bruta. - Floema transporta la savia elaborada por toda la planta. - Cutícula se encuentra en la epidermis y evita la pérdida de agua. - Estomas estructuras que permiten el intercambio de gases y regulan la salida de agua. - Semillas reproducción. TEMA 4. TEJIDOS ANIMALES. CLASIFICACIÓN. - Indica el tipo de tejido y características generales que corresponden las siguientes imágenes. RESUMENES MATURITA DE BIOLOGÍA las células se especializan y se organizan en tejidos para desarrollar una función. Se llama Histología a la ciencia que estudia los tejidos. Un tejido es una asociación de células de la misma naturaleza, diferenciadas, ordenadas regularmente y situadas entre las sustancias elaborada por las propias células. hay más de 200 tipos de células que se agrupan en unos pocos tejidos. Tejido sanguíneo Tejido epitelial Tejido nervioso Tejido óseo Pertenece al conjunto de tejidos conjuntivos. Sangre 7-8% masa corporal. – plasma sanguíneo liquido amarillo claro con 90% agua y sustancias disueltas glucosa, enzimas, gases, sales.. – elementos formes. Globulos rojos(discos biconcavos, no tienen núcleo, poseen hemoglobina y transporte O2/CO2). Plaquetas (forma de disco con muchos gránulos. Participa en la coagulación, repara los vasos sanguíneos levemente dañados). Glóbulos blancos ( son esféricos, tiene núcleo , su principal función es la defensa del organismo frente a virus, bacterias..) Sus células están densamente empaquetadas, conectadas entre sí. Recubren superficies internas y externas del cuerpo. tienen geometría regualar mas o menos poliédrica o prismática. Tipos generales 1. Epitelial de revestimiento. Epitelio glandular. Tejido especializado enla captación de estímulos y transmisión del impulso nervioso. Es el más resistente de los tejidos conectivos debido a que su sustancia intercelular está mineralizada por dposición de sales de calcio. Tiene importante papel como depósito de sales de Ca y P. 2tipos. 1Compacto en huesos largos, conjunto de finas laminas de matriz calcificada dispuestos en forma de anillos concéntricos. Osteocitos. Estructura cilíndrica Sistema Havers interior vasoss sanguineos y nervios. 2Esponjoso extremos abultados de los huesos, formado por placas de hueso compuesto por laminillas que dejan finos huecos ocupados por médula ósea roja, que es el tejido que forma las células nerviosas. Epitelios simplesaplanadas (vasos sanguíneos,..), poliédricas(interior del intestino, tienen microvellosidades). Epitelios pseudoestratificados en conductos respiratorios, sus células poseen cilios para desplazar sustanc. Epiletios estratificados ej. la piel que posee queratina, además otros tipos tapizan esófago, boca y vagina. RESUMENES MATURITA DE BIOLOGÍA