Download ACCIÓN DE UN EXTRACTO HEXÁNICO DE Mutisia acuminata
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa ACCIÓN DE UN EXTRACTO HEXÁNICO DE Mutisia acuminata Ruiz & Pav. EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO RADICULAR DE TOMATE.* Castellano A.**; S. Gianfrancisco y E. C. M de Riscala Departamento Biología- Facultad de Agronomía y Zootecnia. UNT. Avda. Roca 1900. CP 4000- S. M. de Tucumán. agustin_castellano@hotmail.com * Trabajo financiado por Sec. C. y T. UNT- ** Becario Estudiantil CIUNT RESUMEN La integridad de los procesos de germinación y crecimiento de los órganos puede ser afectada por la presencia de sustancias naturales, que provocan numerosos desórdenes. El objetivo del presente trabajo fue determinar la acción alelopática de un extracto hexánico de Mutisia acuminata Ruiz & Pav. en la germinación, el alargamiento radicular y la distribución de reservas cotiledonares en semillas de tomate. El efecto del extracto hexánico de hojas y flores de M. acumuminata sobre la germinación y alargamiento de las radículas de L. esculemtum, nos permite concluir que el mismo tiene una acción alelopática sobre esta especie de interés hortícola, solamente a bajas concentraciones (300 mg/L). Las mayores concentraciones incrementan la germinación y no disminuyen notablemente la longitud de la radícula. No se observa efecto en la distribución de reservas cotiledonares. Palabras clave: alargamiento radicular - alelopatía – reservas cotiledonares. SUMMARY The integrity of the germination processes and growth of the organs can be affected by the presence of natural substances that cause numerous disorders. The objective of the present work was to determine the action alellopathic of an hexanic extract of Mutisia acuminata Ruiz & Pav. in the germination, the lengthening radicles and the distribution of cotiledonars reservations in tomato seeds. The action that presents the hexanic extract of leaves and flowers of M. acuminata in the germination and radicles lengthening of L. esculemtum, it allows us to conclude that the same one has an alellopathic action on this species of horticultural interest, only to concentrations low (300 mg/L). The concentrations biggest increase the germination and they don't diminish the longitude of the radicle. Effect is not observed in the distribution of cotiledonar reserves. Key words: alellopathic – cotiledonar reserves - lengthening radicles INTRODUCCIÓN La integridad de los procesos de germinación y crecimiento de los órganos, requiere de un metabolismo normal, que puede ser afectado por la presencia de sustancias naturales, que provocan numerosos desórdenes. (Gianfrancisco et al , 1998, 1999; Koitabashi et al, 1997; Pastoriza et al, 2000). Uno de los efectos más significativos de la alelopatía está relacionado con la alteración de la germinación y el crecimiento temprano de la plántula, lo que compromete seriamente el establecimiento de la misma (Gianfrancisco et al., 1998). Muchas sustancias con actividad alelopática tienen efectos benéficos a muy bajas concentraciones y, superado un determinado umbral, actúan negativamente sobre la planta receptora. Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa Existen numerosos trabajos que avalan el comportamiento como herbicidas naturales de metabolitos producidos por algunas plantas (Krautman et al, 1997; Moyer and Huang, 1997). En particular se cita el efecto alelopático de la familia Asteraceae (Koitabashi et al, 1997). A esta familia pertenece Mutisia acuminata Ruiz & Pav., maleza difundida en el noroeste argentino. Son numerosas las plantas hortícolas usadas como testigo en los ensayos de sustancias de acción biocida, como ser lechuga, rabanito, maíz y tomate, cuya sensibilidad, poder y energía germinativa y crecimiento rápido de las plántulas son importantes para determinar un posible efecto nocivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar la acción alelopática de un extracto hexánico de Mutisia acuminata Ruiz & Pav. en la germinación, el alargamiento radicular y la distribución de reservas cotiledonares en semillas de tomate. MATERIALES Y MÉTODOS Mutisia acuminata Ruiz & Pav. var. Pauciguja fue recolectada en la Cuesta del Obispo, provincia de Salta, depositándose un ejemplar de referencia en el Herbario del Instituto Lillo de Tucumán. Las hojas y flores secadas a la sombra y a temperatura ambiente (150 g) fueron extraídas con hexano (3x400 mL). Evaporado el solvente se obtuvo el extracto hexánico (EH). Papeles de filtro Watman N°1 embebidos con 2 mL de concentraciones crecientes de EH (300, 600 y 1000 mg/L), desecados al vacío, fueron colocados en cajas de Petri de 10 cm de diámetro, utilizando agua destilada y hexano como testigos. En dichas cajas se colocaron a germinar 50 semillas de Licopersicum esculentum L. var. Río Grande, humedeciendo los papeles con 2 mL de agua destilada y manteniendo las mismas a 25°C y en oscuridad por 72 horas (Kato et al, 1977). Se utilizaron 4 repeticiones para cada tratamiento. Al cabo de 72 horas, se contaron las semillas germinadas y se midió la longitud radicular. Se separó la radícula de la parte aérea y se colocaron en estufa a 105ºC por 48 horas. Luego se determinó el peso seco de las secciones. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Figura 1 se aprecia el efecto del EH de M. acuminata en la germinación de semillas de tomate. Realizando la comparación de medias con la prueba de Tukey, se presentan diferencias significativas (p 0,1) entre el tratamiento 300 mg/L con las concentraciones de 600 y 1000 mg/L. Figura 1: Efecto del EH de Mutisia acuminata en la germinación de semillas de tomate Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa Longitud radicular en mm Este efecto inhibitorio de la germinación a 300 mg/L, es coincidente con los datos de la literatura sobre la influencia de extractos o sustancias aisladas de especies de la familia Asteraceae, sobre otras especies. Sin embargo, este efecto no se presenta a mayores concentraciones, produciendo un efecto de promoción de la germinación con relación al testigo. Respecto a la longitud radicular de las semillas germinadas de tomate, el efecto producido por las diferentes concentraciones del EH se representa en la Figura 2. A 300 mg/L se observa la menor longitud radicular, aumentando a medida que aumenta la concentración; el máximo valor de longitud lo presenta el tratamiento testigo. Realizando la comparación de medias con la prueba de Tukey, se presentan diferencias significativas (p 0,1) entre los tratamientos 0, 300 y 600 mg/L. La concentración de 1000 mg/L solamente es diferente estadísticamente del tratamiento 300 mg/L. 12 10 8 6 4 2 0 0 mg/L 300 mg/L 600 mg/L 1000 mg/L Tratamientos Figura 2: Efecto del EH de M. acuminata en la longitud radicular de tomate. La inhibición del alargamiento de las radículas es otro efecto típico reportado para sustancias de acción alelopática. Una radícula de menor longitud, no permite explorar nuevos volúmenes de suelo, lo que trae aparejado una disminución en el contacto con al agua y los nutrientes, quedando la especie afectada y con menos posibilidad de supervivencia. Coincidiendo con el resultado observado en el porcentaje de semillas germinadas, la longitud radicular se ve más afectada a 300 mg/L que a mayores concentraciones del EH. Posiblemente, la presencia de sustancias aún no identificadas en el EH, tengan un efecto dual de acuerdo a la concentración en la que actúa, inhibiendo el proceso germinativo y el alargamiento radicular a bajas concentraciones y promoviéndolo a altas; este efecto probablemente este ligado a la acción sobre la actividad de enzimas relacionadas con las hormonas vegetales, especialmente auxinas. La distribución de las reservas cotiledonares a las 72 horas de iniciado el tratamiento, se representa en la Figura 3. No se presentan diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, para la distribución del peso seco entre parte aérea y radícula. Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa Porcentaje de peso seco 100 80 60 40 20 0 0 mg/L 300 mg/L 600 mg/L 1000 mg/L -20 Tratamientos parte aérea radícula Figura 3: Distribución de las reservas cotiledonares en semillas de tomate germinadas en EH de M. acuminata. (Los valores negativos fueron colocados solamente a los efectos de graficar los resultados) Algunas sustancias de acción alelopática muestran una marcada diferencia en la distribución de las reservas cotiledonares, disminuyendo notablemente el traslado de sustancias a la radícula; pero en el caso de las sustancias contenidas en el EH de M. acuminata no presentan este efecto. CONCLUSIONES La acción que presenta el EH de hojas y flores de M. acuminata en la germinación y alargamiento de las radículas de L. esculemtum, nos permite concluir que el mismo tiene una acción alelopática sobre esta especie de interés hortícola, solamente a bajas concentraciones (300 mg/L). Las mayores concentraciones incrementan la germinación y no disminuyen notablemente la longitud de la radícula. No se observa efecto en la distribución de reservas cotiledonares. El efecto observado abre una posibilidad para el aislamiento e identificación de las sustancias presentes en la fracción soluble en hexano de esta especie de la familia Asteraceae, ya que las mismas, a bajas concentraciones, modifican el normal metabolismo del proceso germinativo, lo que trae como consecuencia un deficiente establecimiento de la plántula. BIBLIOGRAFÍA - Gianfrancisco S.; A. Pastoriza y E. Riscala. 1998. Influencia de un extracto de Raphanus sativus L. en el proceso de germinación y el crecimiento de plántulas de achicoria. Rev Fac. Agron. Universidad del Zulia. (LUZ) Vol. 15:414-421. - Gianfrancisco S.; A. Pastoriza y E. Riscala. 1999. Efecto de un metabolito aislado de Dinoseris salicifolia Griseb. sobre radículas de achicoria. Actas XXII Congreso Argentino de Horticultura. Tucumán, Argentina. Sección Sanidad. Trabajo 120:14 - Kato T., M. Tsunakawa, N. Sasaki, H. Aizawa, K. Fuyita, Y. Kitahara and N. Takashi. 1977. Growth and germination inhibitors in rice Husks. Phytochemistry 15 (1): 45. Tercera reunión de producción vegetal y primera de producción animal del noa - Koitabashi R.; T. Suzuki; A. Sakai; H. Kuroiwa and T. Kuroiwa. 1997. 1,8 cineole inhibits roots growth y DNA synthesis in root apical meristem of Brassica campestris L. Journal of Plant Research 110:1-6 - Krautman M.; A. Marchese; A. Pastoriza y E. Riscala. 1997. Efectos de Psilostachyna sobre la germinación de Lactuca sativa. Actas del XIII Congreso Latinoamericano de Malezas (ALAM) p. 232-240 - Moyer J. R. and H. C. Huang. 1997. Effect of aqueous extracts of crop residues on germination y seedling growth of ten weed species. Botanical Bulletin of Academia Sinica 38(2):131-139 - Pastoriza A.; S. Gianfrancisco y E. Riscala. 2000. An eudesmanolide isolated from Hyaloseris salicifolia Griseb. with herbicidal activity in Brassica campestris L. En: Abstracts of the III International Weed Science Congress. Junio. Brasil