Download Cómo evaluar pérdidas por granizo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MAIZ: Cómo evaluar pérdidas por granizo La gran mayoría de los productores agropecuarios del país han experimentado alguna vez los daños de una tormenta de granizo. Hay situaciones en las que el stand de plantas de maíz se ve afectado en forma significativa, para lo cual la única alternativa existente es la resiembra. Pero hay situaciones intermedias en las que el productor tiene dudas sobre la conveniencia de la resiembra. Este informe le ayudara a tomar mejores decisiones a la hora de resembrar. El granizo afecta el rendimiento principalmente reduciendo el stand y defoliando plantas. La defoliación causa la mayoría de las perdidas. Por lo tanto, el reconocer el daño causado por el granizo y estimar las perdidas probables es una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones. Las estimaciones adecuadas de perdidas de rendimiento después de una tormenta al inicio de la campaña pueden ayudar a determinar la conveniencia o no de resembrar o a entender como una aseguradora determina perdidas de rendimiento. Una estimación de perdida precisa debida a una tormenta tardía es importante para hacer decisiones de cosecha y venta correctas. ¿Cuándo el maíz es más susceptible al daño por granizo? Previo a la emergencia y algún tiempo después, la planta de maíz es poco afectada por granizo. A la emergencia, el punto de crecimiento de la planta esta debajo de la superficie del suelo y permanece allí por aproximadamente 3 semanas (hasta que de 5-7 hojas han emergido totalmente. Porque el punto de crecimiento esta debajo de la superficie del suelo y envuelto en hojas, el daño de plantas por granizo en estos estados de crecimiento tempranos raramente resulta en alguna perdida significativa de plantas o rendimiento. Aproximadamente 3 semanas después de la emergencia, todos los nudos y entrenudos se han desarrollado, y el punto de crecimiento es elevado por encima de la superficie del suelo debido a la elongación de los entrenudos. Durante las siguientes 4-5 semanas, la planta crece rápidamente y se hace más vulnerable al daño por granizo hasta el estado de antesis, que es el periodo mas critico. Una vez que se supero esta etapa, el granizo causara progresivamente menor perdida de rendimiento mientras la planta se aproxima a madurez. Determinación de pérdidas de rendimiento por reducciones en el stand Cuando una tormenta de granizo ocurre en estados vegetativos tempranos, una estimación precisa de la reducción del stand es importante si la resiembra es todavía una opción de manejo. Debido a que es difícil distinguir entre tejido vivo y muerto inmediatamente después de la tormenta, la estimación debe ser demorada entre una semana y 10 días. Después de este momento, el rebrote de plantas vivas habrá comenzado y el tejido muerto decolorado será visible. Otra razón para demorar la estimación es que algunas plantas que inicialmente sobreviven a la tormenta pueden morir después debido a infecciones que entran por los lugares de la planta dañados. Para obtener una estimación del daño, se deben observar y muestrear al menos tres sectores de los lotes afectados. Para muestrear maíz en pre-floración, disectar los tallos de varias plantas dañadas con un cuchillo para observar el punto de crecimiento. Si esta de color blanco amarillento, la planta esta viva y debería sobrevivir, si esta decolorado y blando, la planta esta muerta o muriendo. El porcentaje de perdida de rendimiento debido a reducciones en el stand se estima de comparar el potencial de rendimiento del lote con su densidad original y el potencial de rendimiento de su stand ahora reducido. Cuando determine la conveniencia de resembrar este seguro de considerar la disponibilidad y costo de la semilla del híbrido adaptado, costos de resiembra, día calendario y la posible necesidad de control de malezas adicional. Determinando pérdidas de rendimiento debidas a defoliación La mayoría de la reducción de rendimiento en maíz debida a granizo es el resultado de la perdida de área fotosinteticamente activa. Cuan severa será esa reducción depende de no solo de la cantidad de área removida, sino también del estado de desarrollo del maíz cuando ocurre la granizada. Cuando el área foliar es removida, la planta pierde parte de su capacidad de producir materia seca, resultando en reducción de rendimiento. Sin embargo, la reducciones de rendimiento no son directamente proporcionales a la reducción de área foliar, debido al incremento de producción de materia seca en el área foliar remanente y al movimiento de materia seca de otras partes de la planta a la espiga en desarrollo. Tabla 1. Porcentaje de perdida estimada de rendimiento en maíz debida a defoliación ocurrida en varios estados de crecimiento. Estado de Crecimiento 7 Hojas 8 Hojas 9 Hojas 10 Hojas 11 Hojas 12 Hojas 13 Hojas 14 Hojas 15 Hojas —Porcentaje de área foliar destruida — 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 0 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4 4 5 5 0 0 0 0 0 1 1 2 3 4 5 5 6 6 0 0 0 1 1 2 2 3 4 5 6 6 7 7 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 8 9 9 0 0 1 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 0 0 1 2 3 4 5 7 9 10 11 13 15 16 0 1 1 2 3 4 6 8 10 11 13 15 17 19 0 1 2 3 4 6 8 10 13 15 17 20 22 25 1 1 2 3 5 7 9 12 15 17 20 23 26 30 80 6 7 9 11 14 18 22 28 34 85 7 8 10 13 16 20 25 32 38 90 8 9 11 14 18 23 28 36 42 95 100 9 9 10 11 12 13 15 16 20 22 26 28 31 34 40 44 46 51 16 Hojas 1 2 3 4 6 8 11 14 18 20 23 27 31 36 40 44 49 55 17 Hojas 18 Hojas 19–21 Hojas Floración Barba blanca Barba marrón Pre-ampolla Ampolla Lechoso temprano Lechoso Lechoso tardío Pastoso blando Dentado temprano Dentado Dentado tardío Madurez cercana Madurez 2 2 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 3 3 4 5 5 4 3 3 3 2 2 1 0 0 0 0 0 4 5 6 7 7 6 5 5 4 3 3 2 1 0 0 0 0 5 7 8 9 9 8 7 7 6 5 4 2 1 1 0 0 0 7 9 11 13 12 11 10 10 8 7 6 4 2 2 1 0 0 9 11 14 17 16 15 13 13 11 9 8 6 3 3 2 0 0 13 15 18 21 20 18 16 16 14 12 10 8 5 4 3 0 0 21 24 27 31 29 27 24 22 20 18 15 12 9 7 5 1 0 24 28 32 36 34 31 28 26 24 21 18 14 11 8 6 2 0 28 33 38 42 39 36 32 30 28 24 21 17 13 10 7 3 0 32 38 43 48 45 41 37 34 32 28 24 20 15 12 8 4 0 37 44 51 55 51 47 43 39 36 32 28 23 18 14 9 5 0 43 50 57 62 58 54 49 45 41 37 32 26 21 15 10 5 0 48 56 64 68 65 60 54 50 45 41 35 29 23 17 11 6 0 53 62 71 75 72 66 60 55 50 45 38 32 25 19 12 6 0 59 69 79 83 80 74 66 60 55 49 42 35 27 20 13 7 0 65 72 76 84 87 96 91 100 88 97 81 90 73 81 66 73 60 66 54 59 46 50 38 41 29 32 21 23 14 15 7 8 0 0 17 19 22 26 24 22 20 19 17 15 12 10 7 6 4 0 0 61 1. El primer paso para estimar perdidas de rendimiento debidas a defoliación es establecer el estado de crecimiento al momento de la tormenta. La “hoja indicadora” para esta evaluación es la de mas arriba que esta expuesta 40-50% desde la base y cuyo extremo apunta hacia abajo de una línea horizontal. 2. El siguiente paso es estimar el porcentaje de área foliar destruido por planta. En esta estimación se deben considerar área foliar removida y área foliar todavía unida a la planta pero no verde. 3. Con el estado de crecimiento establecido y la cantidad de área foliar perdida, se debe usar la Tabla 1 para determinar la reducción de rendimiento probable por defoliación. Estimación de pérdidas totales Las pérdidas totales de rendimiento por granizo son estimadas por la suma de las pérdidas esperadas causadas por reducciones en el stand y las perdidas esperadas causadas por defoliación. Recuerde sin embargo que esto es solo una estimación del porcentaje de perdida de rendimiento. Como en el maíz no dañado, el clima extremadamente favorable durante el resto de la estación de crecimiento puede causar que los rendimientos reales sean superiores a los estimados. De igual manera, el clima desfavorable puede causar reducciones superiores a las anticipadas. Fuente: Vorst, J.V., Purdue University (EEUU).