Download Resultados preliminares de una prueba de virulencia de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Conclusiones En este trabajo se comprobó el efecto inhibidor del PBZ sobre el crecimiento de los brotes de banano FHIA-18, a pesar de que el coeficiente de multiplicación en los tratamientos con PBZ no difiere con respecto al testigo por el cultivo en inmersión temporal. Boxus et al. (1991) señalan que el desarrollo de hojas muy fuertes en las plantas de bananos restringe el número de explantes por frascos a un máximo de 7-8. Además esto dificulta los subcultivos porque se necesita podar y sanear las partes fenolizadas, haciendo que la labor de micropropagación del banano sea más demorada y trabajosa. Con este sistema se reduce considerablemente el tamaño de las vitroplantas, volviendo el sistema más eficiente para la micropropagación del banano. La utilización de éste inhibidor del crecimiento en los medios de cultivo nos permitirá incrementar el número de explantes por frasco logrando un mayor aprovechamiento de los medios. En cuanto al sinergismo entre el PBZ y las citoquininas, parece que se presenta a concentraciones más altas o con el uso de otros inhibidores como lo señalan Ziv et al. (1998). ■ Referencias Berg L.A. & M. Bustamante. 1974. Heat treatment and meristem culture for the production of virusfree bananas. Phytopathology 64: 320-322. Boxus P., J.M. Terzi, C. Lievens, M. Pylyser, P. Ngaboyamahina & K. Duhem. 1991. Improvement and perspectives of micropropagation techniques applied to some hot climate plants. Acta Horticulturae 289: 55-64. Daquinta M.,T. Martinez, R. Castillo & R. Benega. 1994. Estimulación del ahijamiento en vitroplantas de piña con paclobutrazol. Centro Agrícola 21(2): 75-82. Dore Swamy R., N.K. Sirinasa & E. Chacko. 1983. Tissue-culture propagation of banana. Scientia Horticulturae 18: 247-253. Escalant J.V. & C. Teisson. 1988. Embryogenèse somatique chez Musa sp. CR Acad. Sc. Paris 306: 277-281. Murashige T. & F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiol. Plant. 15: 473-497. Steffens G.L. & S.Y. Wang. 1986. Biochimical and physiological alterations in apple trees caused by a gibberellin biosynthesis inhibitor, Paclobutrazol. Acta Horticulturae (ISHS) 179: 433-442. Teisson C. & D. Alvard. 1995. A new concept of plant in vitro cultivation liquid medium: Temporary immersion. Pp. 105-110 in Current issues in Plant Molecular and Cellular Biology (M. Terzi, R. Cella. & A. Falavigna, eds). Kluwer Acad. Pub. Dortrecht, Paises bajos. Villalobos V. & A. Abdelnour. 1992. Cryoconservation of Musa spp and its potential for long-term storage of other tropical crops. Pp 197-209 in Conservation of plant genes, Academic Press, Inc. Werbrouck S.P.O. & P.C. Debergh. 1996. Imidazole fungicides and paclobutrazol enhance cytokinin- 24 induced adventitious shoot proliferation in araceas. Plant Growth Regulation 15: 81-85. Ziv M., G. Ronen & M. Raviv. 1998. Proliferation of meristematic clusters in disposable presterilized plastic bioreactors for the large-scale micropropa- Enfermedades gation of plants. In Vitro Cell. Dev. Biol. Plant 34: 152-158. Los autores trabajan en el Centro de Bioplantas, Carretera a Morón Km. 9, Ciego de Avila, CP 69450. Cuba. Correo electrónico: mdaquinta@bioca.unica.cu Cribado precoz de la patogenecidad de Foc Resultados preliminares de una prueba de virulencia de las poblaciones de Fusarium oxysporum f. sp. cubense para diferentes cultivares de banano en el invernadero Do Nang Vinh, Nguyen Van Khiem y Le Huy Ham usarium oxysporum f.sp. cubense (Foc) se considera un patógeno muy complejo. Hasta ahora, los investigadores de banano han mostrado las relaciones entre las razas de Foc y sus hospedantes en muchas partes del mundo: las razas 1 y 2 atacan no solo a Gros Michel (AAA), Silk, Lady Finger (AAB), sino también a Bluggoe y Pisang Awak (ABB); la raza 4 ataca al grupo Cavendish (AAA) y a los cultivares susceptibles a las razas 1 y 2 (Waite 1977, Bentley et al. 1998). En Vietnam, la raza 1 (GCV 0124, 0124/5, 0125, 0124/5-0125, 0124-0124/5-0125) ataca a Chuoi Tay (Pisang Awak), Chuoi Ngop (Bluggoe), Chuoi Com La (Silk, AAB) (Khiem et al. 2000) y Tay Tia (Silk, AAB) (Pegg y Moore 1995). Sin embargo, la respuesta de los cultivares vietnamitas en las colecciones a Foc no han sido estudiados a fondo previamente. El objetivo de este estudio consistió en la caracterización de diferentes aislados de Foc utilizando la prueba de virulencia en el invernadero. F Materiales y métodos Plantas de banano de tres meses de edad provenientes del cultivo de tejidos de ocho cultivares diferentes (Chuoi Tay (Pisang Awak, ABB), Ngop (Bluggoe, ABB), Tay Tia (Silk, AAB), Com La (Silk, AAB), Man (Mysore, AAB), Tieu Trung (Cavendish, AAA), Tay Nang (AAA) y Bom (AA) fueron cultivadas en potes de 20 litros que contenían suelo pasteurizado y esterilizado en un invernadero a 25-35oC. Las muestras de 250 g de tejido bananero afectado por los aislados pertenecientes a los GCV 0124, GCV 0124/5, GCV 0124-0124/5-0125 fueron enterradas en un surco de 5 cm de profundidad, a una distancia de 7-10 cm desde el pseudotallo de la planta. El tejido del banano no incluido se añadió a los potes testigo. Cada aislado de prueba se utilizó para inocular cuatro plantas de diferentes cultivares de banano. La severidad de la enfermedad fue evaluada después de 4 meses de acuerdo con Moore et al. (1993). Los síntomas externos de las plantas fueron evaluados de acuerdo a una escala de 1 a 5: 1, no existe decoloración amarilla en las hojas; 2, amarilleo de las hojas inferiores; 3, amarilleo de todas las hojas inferiores con algunas hojas jóvenes decoloradas; 4, amarilleo de todas las hojas; 5, muerte de la planta. Luego, los rizomas y pseudotallos de las plantas fueron cortados longitudinalmente para determinar la extensión de la invasión del tejido vascular. La decoloración del rizoma fue evaluada en una escala de 1 a 7: 1, sin decoloración; 2, decoloración confinada al plexo del rizoma radical; 3, trazos de hasta 5% de la región de estela decolorados; 4, decoloración de 6-20% de la región de estela; 5, decoloración de 21-50% de la región de estela; 6, decoloración de 51-99% de la región de estela; 7, decoloración del 100%. Los pseudotallos fueron evaluados con respecto a la invasión del tejido vascular en una escala de 1 a 4: 1, no existe invasión de pseudotallo; 2, invasión de las vainas foliares externas solamente; 3, invasión de la mayor parte excluyendo el cilindro foliar central; 4, invasión de todos los tejidos vasculares del pseudotallo. Las evaluaciones fueron sumadas para dar una evaluación total de la enfermedad. Resultados Todos los aislados de la raza 1 (GCV 0124, GCV 0124/5, y GCV 0124-0124/5-0125) causaron los primeros síntomas de enfermedad del marINFOMUSA — Vol 10, N° 2 chitamiento por Fusarium observados en las hojas jóvenes después de 47-65 días en Com La, y 62-75 días en Chuoi Tay. Los síntomas típicos de la enfermedad también fueron expresados en Chuoi Tay y Com La, después de 4 días de inoculación en el invernadero. Estos aislados no diferían significativamente en virulencia en todos estos cultivares (la evaluación total varió entre 11.5-13.0) (Tabla 1). El patógeno fue aislado de nuevo rápidamente de los tejidos decolorados y se confirmaron los GCV de los aislados. Las plantas testigo no inoculadas de Chuoi Tay y Com La permanecieron sanas y libres de los síntomas internos de la enfermedad (la evaluación total varió entre 3.25-3.50). Los aislados de la raza 1 (GCV 0124, GCV 0124/5, y GCV 0124-0124/5-0125) no causaron síntomas externos o externos en Chuoi Tieu Trung (Cavendish, AAA), Tay Nang (AAA), Tay Tia (AAB), Man (Mysore, AAB), Bom (AA) y Ngop (Bluggoe, ABB) en las mismas condiciones (las evaluaciones totales variaron entre 3.5-4.5) (Tabla 1). Sin embargo, el examen interno de los rizomas de las plantas de estos cultivares reveló una ligera decoloración de las raíces que llegaba hasta la unión de la raíz con la región de estela del rizoma, pero sin invadirla. Todas las plantas testigo no inoculadas de seis de estos cultivares permanecieron sanas y libres de síntomas externos o internos (la evaluación total de unos 3.0-4.0). Discusión La prueba de patogenicidad en el invernadero demostró que solo Chuoi Tay (Pisang Awak, ABB) y Chuoi Com La (AAB) fueron atacados por la raza 1 (GCV 0124, 0124/5, 0124-0124/5-0125). Chuoi Tieu Trung (Cavendish, AAA), Chuoi Tay Nang (AAA), Tay Tia (AAB), Man (Mysore, AAB), Ngop (Bluggoe, ABB), y Chuoi Bom (AA) no fueron afectados por estos GCV de la raza 1. Sin embargo, en otro estudio (Khiem et al. 2000), hemos indicado que los cultivares Chuoi Tay, Chuoi Com La y Chuoi Ngop fueron infectados por el marchitamiento por Fusarium en el campo. Pegg y Moore (1995) también reportaron que el cultivar Tay Tia (AAB) es susceptible al marchitamiento por Fusarium en Vietnam. En nuestra opinión, los cultivares Chuoi Ngop y Tay Tia se infectan solo en condiciones ambientales severas. Por lo tanto, el estudio indica que los cultivares Chuoi Tay y Com La son suscpetibles al marchitamiento por Fusarium, pero que el cultivar Tay Tia no es susceptible al marchitamiento por Fusarium, tal como fue reportado originalmente por Pegg y Moore (1995). Los resultados de la prueba de patogenicidad en el invernadero también apoyan al modelo evolutivo propuesto por Puhalla (1985), el cual sugiere que los genes que gobiernan la compatibilidad vegetativa y los INFOMUSA — Vol 10, N° 2 Tabla 1. Valores de la severidad de la enfermedad para diferentes cultivares de banano inoculados con los aislados de Foc en el invernadero (los valores son promedio de 4 plantas). Cultivar Chuoi Tay GCV Síntomas foliares (1-5) Decoloración Decoloración Evaluación del rizoma (1-7) del pseudotallo (1-4) total (1-16) 0124 3.5 6.0 3.0 12.5 0124/5 3.5 5.0 3.0 11.5 0124-0124/5-0125 3.25 6.0 3.25 12.5 Testigo - 1.25 1.0 1.0 Chuoi 0124 3.25 6.25 3.5 13.0 ComLa 0124/5 3.75 6.0 3.25 13.0 (AAB) 0124-0124/5-0125 3.25 5.75 3.25 12.25 - 1.25 1.25 1.0 3.5 0124 1.0 1.5 1.0 3.5 3.5 (ABB) Testigo Chuoi Tieu (AAA) 3.25 0124/5 1.25 1.25 1.25 0124-0124/5-0125 1.5 1.25 1.0 3.75 - 1.0 1.0 1.0 3.0 Testigo Chuoi Tay Nang 0124 1.5 1.0 1.0 3.5 0124/5 1.5 1.25 1.0 3.75 (AAA) 0124-0124/5-0125 1.25 1.75 1.0 4.0 Testigo - 1.25 1.0 1.0 3.25 Chuoi 0124 1.5 2.0 1.0 4.5 Tay Tia 0124/5 1.5 1.25 1.0 3.75 (AAB) 0124-0124/5-0125 1.5 1.5 1.0 4.0 - 1.25 1.0 1.0 3.25 Testigo Chuoi Man 0124 1.0 1.5 1.0 3.5 0124/5 1.5 1.5 1.0 4.0 0124-0124/5-125. 1.5 1.5 1.0 4.0 - 1.25 1.0 1.0 3.25 (AAB) Testigo Chuoi 0124 1.0 1.5 1.0 3.5 Bom 0124/5 1.75 1.25 1.0 4.0 (AA) 0124-0124/5-0125 1.5 1.75 1.0 4.25 - 1.25 1.0 1.0 3.25 Chuoi 0124 1.5 1.5 1.0 4.0 Ngop 0124/5 1.25 1.75 1.0 4.0 (ABB) 0124-0124/5-0125 1.5 1.75 1.0 4.25 - 1.5 1.5 1.0 4.0 Testigo Testigo de patogenicidad en formae speciales de Fusarium oxysporum se fijan en el mismo talo. También se descubrió que la virulencia para diferentes cultivares de banano varía dentro de un GCV. Beckam et al. (1962) y Buddenhagen (1990) indicaron que todas las cepas del patógeno son capaces de colonizar las raíces tanto de los cultivares resistentes como susceptibles. Por lo tanto, no es inesperado que los cultivares resistentes de banano (por ejemplo, Chuoi Tieu, Tay Nang, etc.) inoculados con los GCV de la raza 1 en la prueba de patogenicidad en el invernadero solo fueron capaces de bloquear el patógeno en la unión de raíces y rizoma. ■ Bibliografía Beckman C.H., S. Halmos & M.E. Mace. 1962. The interaction of host, pathogen and soil temperature in relation to susceptibility of Fusarium wilt of bananas. Phythopathology 51: 507-515. Bentley S., K.G. Pegg, N.Y. Moore, R.D. Davis & I.W. Buddenhagen. 1998. Genetic variation among vegetative compatibility groups of Fusarium oxysporum f.sp. cubense by DNA fingerprinting. Ecology and Population Biology 88(12):1283-1293. Buddenhagen I.W. 1990. Banana breeding and Fusarium wilt. Pp. 107-113 in Fusarium wilt of banana. First International Conference on Fusarial Wilt of Banana, Miami, USA, 27-30 August 1989 (R.C. Ploetz, ed.). APS, St Paul, USA. Khiem N.V., N.D. Vinh, C.B. Phuc & L.H. Ham. 2000. Study on vegetative compatibility and distribution of Fusarium oxysporum f.sp. cubense in North Vietnam. Journal of Agriculture and Food Industry: 416-418. Moore N.Y., K.G. Pegg, R.N. Allen & J.A.G. Irwin. 1993. Vegetative compatibility and distribution of Fusarium oxysporum f.sp. cubense in Australia. Australian Journal of Experimental Agriculture 33: 797-802. Pegg K.G. & N.Y. Moore. 1995. Fusarium wilt (Panama wilt) in the Asia and Pacific area. Pp. 4244 in Banana Production, Biotechnology and Biodiversity. Workshop held in Hanoi, Vietnam Oct. 1995. Puhalla J.E. 1985. Classification of strains of Fusarium oxysporum on the basis of vegetative compatibility. Canadian Journal of Botany 63: 179183. Waite B.H. 1997. Inoculation studies and natural injection of banana varieties with races 1 and race 2 of Fusarium oxysporum f.sp. cubense. Plant Disease Reporter 61: 15-19. Los autores trabajan en el Institute of Agricultural Genetics, Tu liem, Hanoi, Vietnam. 25