Download Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.)
Document related concepts
Transcript
JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) como cultivo energético para secano Jesús Fernández GRUPO DE AGROENERGÉTICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESQUEMA DE UNA PLANTACIÓN DE LEÑOSAS EN ALTA DENSIDAD Y TURNO DE CORTA DE 3 AÑOS AÑO 2 AÑO 1 AÑO 3 TRANSPORTE DE ASTILLAS AÑO DE CORTA PLANTACIÓN O REBROTE Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. CARACTERÍSTICAS QUE HAY QUE BUSCAR EN LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS • Que sean competitivos: Coste de producción de la unidad energética competitivo en relación con los combustibles tradicionales • Que sean rentables. Elevada producción de biomasa con bajos inputs • Socialmente aceptables: Adaptados para desarrollarse en tierras no utilizadas para la producción de alimentos, principalmente secanos. • Balance Energético y medioambiental positivo. Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. CONDICIONES IDEALES DE LOS CULTIVOS LEÑOSOS EN ALTA DENSIDAD Y CORTA ROTACIÓN - Crecimiento juvenil rápido - Rebrote de cepa con elevada y constante producción de brotes - Inmunidad o resistencia a enfermedades foliares - Buena cicatrización de los cortes de la cosecha - Resistencia a plagas - Capacidad de crecimiento en plantaciones densas - Crecimiento vegetativo prolongado - Alto contenido en energía de la biomasa producida - Alta productividad Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Encuadramiento Sistemático Division: Magnoliophyta (Angiospermas) Clase: Magnoliopsida (Dicotiledoneas) Subclase: Hammamelidae Orden: Urticales Familia: Ulmaceae Género: Ulmus Especie: Ulmus pumila L. (pumila = pequeño) Nombre común: Olmo de Siberia Origen: China, Mongolia, Corea y Siberia Especies afines de Europa: U. minor Mill, U. glabra Huds. (U. montana With.), Uso tradicional como ornamental Resiste a la grafiosis Naturalizado por su gran rusticidad Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Descripción Botánica Árbol caducifolio de 12-15 m de altura. Corteza con costillas suberosas en la etapa juvenil. Abundante producción de ritidoma en la fase adulta que produce una corteza agrietada longitudinalmente de coloración grisácea en superficie y rojiza en el fondo. Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Descripción Botánica Hojas alternas, dísticas, de elípticas a elíptico-lenceoladas, de 3-7 cm de longitud, agudas o acuminadas, con la base casi igual. Borde aserrado simple, no doble. Haz verde intenso, liso, envés glabro o algo pubescente cuando jóvenes. Flores verdosas, poco vistosas. floración en los meses de Febrero-Marzo, antes de echar las hojas. Fruto en sámara, con la semilla en el centro. Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Características y usos tradicionales • Adaptación a condiciones diversas. Se ha naturalizado ocupando terrenos de secano dadas sus características de plasticidad. • Se multiplica normalmente por semilla y más difícilmente por estaquilla. • Crecimiento juvenil rápido. • Numerosas yemas basales que producen un abundante rebrote de cepa tras el corte. Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Reproducción por semilla Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Reproducción por estaquilla Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Reproducción por estaquilla Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Plantación en condiciones de alta densidad Condiciones de plantación Separación entre líneas. 3 m Separación entre plantas: - 1,0 m - 0,5 m - 0,33 m Riego: complemento hasta 450 mm Plantación 8- 06-2007 24-09-2007 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. 13 – 08 - 2007 Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo al final del primer ciclo de cultivo (11- 01- 2008) Número medio de brotes por planta: 3,4 Altura media : 131 cm Diametro medio basal: 11,8 mm Humedad media de la biomasa 47 % Productividad estimada al final del primer año:0,507 kg de ms/m2 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el segundo año de crecimiento 02- 07-2008 06- 10- 2008 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo al final del segundo año de crecimiento 2.20 m 24-02-2009 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el tercer ciclo de crecimiento Cultivo de olmo de Siberia en alta densidad en Villarquemado (Teruel) Fecha de plantación: mayo de 2005 Olmo en el 3er año de crecimiento (23 – 08 – 07) Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el tercer ciclo de crecimiento Cultivo de olmo de Siberia en alta densidad en Villarquemado (Teruel) Fecha de plantación: mayo de 2005 Base de los olmos en el 3er año de crecimiento (23 – 08 – 07) Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo al final del tercer ciclo de crecimiento Cultivo de olmo de Siberia en alta densidad en Villarquemado (Teruel) Fecha de plantación: mayo de 2005 Fecha de muestreo: 6 de febrero de 2008 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el tercer ciclo de crecimiento Cultivo de olmo de Siberia en alta densidad en Villarquemado (Teruel) Fecha de plantación: mayo de 2005 Fecha de muestreo: 6 de febrero de 2008 2,5 años de crecimiento Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el tercer ciclo de crecimiento Villarquemado 6-02-2008 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo en el tercer ciclo de crecimiento Cultivo de olmo de Siberia en alta densidad en Villarquemado (Teruel) Características de una cepa de 2,5 años Evaluación: 6 – 02 - 2008 Media de 5 plantas grandes Media de 23 plantas normales Media general Diámetro cepa (cm) 13,6 8,72 9,59 Número de brotes 4,6 2,87 3,18 Altura máxima (m) 4,29 2,57 2,88 Peso seco (kg) 12,58 3,06 4,757 Productividad (t ms/ha) 13,98 3,4 5,29 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Caracterización energética Olmo de Siberia (SRC) Ulmus pumila Madera: Composición (% sobre m.s.): 0.8% cenizas 15.6% hemicelulosa 41.0% celulosa 26.0% lignina Corteza: 9% cenizas 6.3% hemicelulosa 27.1% celulosa 12.5% lignina Poder calorífico (MJ/Kg) PCS madera: 19.54; PCS corteza: 17.39 PCS global : 18.89; PCI global:17.55 MJ/kg Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) Desarrollo del rebrote Villarquemado (Teruel) 21 – 08 - 2008 Grupo de Agroenergética, ETSIA. UPM. JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) como cultivo energético para secano Jesús Fernández GRUPO DE AGROENERGÉTICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID