Download El movimiento de una cochinilla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El movimiento de una cochinilla Hay diversas especies de insectos que llamamos “cochinillas”. Todas se caracterizan por tener una especie de escudo protector, de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate. Es la plaga más frecuente en jardinería, junto con los pulgones; puede afectar a casi cualquier planta ornamental y los árboles frutales. Se alimentan clavando un pico chupador sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia. Parte de esta savia la excretan como líquido azucarado (melaza). Pueden tener una o más generaciones en el año, según la especie y el clima de la zona, es decir, salen de un huevo como larva, se transforma en la cochinilla adulta y estas ponen huevos de los cuales vuelven a eclosionar larvas. Dicho proceso (generación) se repite 1, 2 ,3... o más veces al año. Los daños que producen son: Daños directos al absorber savia. Pierde vigor, la planta se debilita al absorber o al chupar los jugos por medio de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos. Daños indirectos por el hongo “negrilla”, que se asienta sobre la melaza que excretan. Esto también debilita puesto que ennegrece las hojas impidiendo la fotosíntesis. El deterioro estético es importante. Para los científicos es importante saber la rapidez con que se desplazan estas plagas. Por ello, realizan experimentos sencillos, donde miden el desplazamiento (d) que realizan y el tiempo (t) que tardan en recorrerlo. Te proponemos analizar los siguientes datos experimentales, los cuales obtuvo un grupo de biólogos especialistas en cochinillas: d (cm) t(s) 0 0 2.4 2.50 4.8 5.00 7.2 7.50 8.4 8.75 10.8 11.25 13.2 13.75