Download instrumento 2: formato para la retroalimentación de trabajos dirigida
Transcript
INSTRUMENTO 2: FORMATO PARA LA RETROALIMENTACIÓN DE TRABAJOS DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DEPARTAMENTO META MUNICIPIO VILLAVICENCIO CATEGORÍA ESTUDIANTES (HERBARIOS VIRTUALES) INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO TITULO DEL PROYECTO TRAS LAS HUELLAS DE MUTIS CÓDIGO DEL PROYECTO 530 FECHA DE ENVÍO PARA LECTURA 2 Diciembre 2009 FECHA DE RESPUESTA 4 Diciembre 2009 CÓDIGO DEL REVISOR HV - CB INFORMACIÓN TAXONÓMICA FELICITACIONES por un buen comienzo en los Herbarios virtuales. Las 24 plantas que presentan son muy conocidas en nuestro medio andino. Sin embargo, hay algunas fallas de tipo técnico y taxonómico que es preciso reconocer y deben corregir: aunque muchas fotos son originales, hay otras tantas que fueron bajadas de internet, y estas no son válidas dentro del Concurso. Señalo cada planta y le link de donde se obtuvo el material: Flor de achiote: bajada de www.flickr.com/.../barloventomagico/2452373137/ Arazá: Nombre correcto Eugenia stipitata fruto bajado de: vinodearaza.blogspot.com/2008/04/datos-curios... Flor arazá: http://www.floresderaff.org.ar/terapia/productos/link-1-esencias/112 Árbol del pan: Nombre correcto: Artocarpus altilis (a minúscula); la flor no es de esa especie y es bajada de: http://www.arteyfotografia.com.ar/6293/fotos/103647/ Bambú: la foto de hoja no pertenece es de esta especie. La descripción y datos son para todos los bambúes y no para la que mencionan. Cacao: Foto de la flor bajada de: www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=21981 y no es de esta especie. Se escribe Theobroma cacao (con c minúscula) y la Familia es Sterculiaceae (no Malvaceae) Canavalia: Nombre completo: Canavalia ensiformis Ceiba: Ceiba pentandra (no Bombax pentandra), hoja bajada de: www.cybertruffle.org.uk/vinales/pics/hojas_ce... y la flor no pertenece a esta especie. La Familia es Bombacaceae Don diego de noche: Nombre correcto Mirabilis jalapa (con j inicial) Guanábana: fruto bajado de http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=3135368 nombre correcto: Annona muricata (m minúscula) y Annonaceae sin tilde. Guayaba: flor bajada de: foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=1... Helecho: hay miles de especies diferentes. Según la foto, no es posible determinar la especie. La segunda foto es de especie diferente a la primera. Heliconia: Nombre correcto: Heliconia bihai y es Clase Liliopsida (no Magnoliopsida) y la descripción es para todas las especies de Heliconia. Lo mismo, los datos complementarios. Ixora: flor bajada de: www.tradewindsfruit.com/order_fruit_other_3.htm. La foto de hoja corresponde a otra especie diferente. Nombre correcto: Ixora coccinea (con c minúscula y sin tilde) Limón: flor bajada de: www.flickr.com/photos/7431137@N03/3200419828 y hoja y fruto bajado de: FOTOGRAFÍAS www.ecoclimatico.com/archives/tag/limon Mandarina: Nombre correcto: Citrus reticulata. Flor bajada de: www.laneros.com/showthread.php?t=90659&page=5. La hoja es de una plántula pequeña, no reconocible. Mango: Mangifera indica, Clase: Magnoliopsida fruto bajado de: thecookscottage.typepad.com/curry/2005/06/kab... flor bajada de: flickr.com/photos/7173680@N03/425719618/ Naranjo: Nombre correcto: Citrus maxima (aunque aún se conserva el antiguo nombre Citrus aurantium con a minúscula). Flor bajada de: myrtus.lacoctelera.net/post/2006/03/30/naranjo Palma africana: Nombre correcto Elaeis guineensis (con g minúscula); fruto bajado de: http://noticias.cuartopoder.com.mx/4p_apps/periodico/pag.php?ODYxMzU%3D Palma areca: Dypsis lutescens (con l minúscula), Clase Liliopsida. La hoja es bajada de: www.paradiseflowersnyc.com/.../index.html y el fruto es un carambolo (Averroha carambola, Familia Oxalidaceae, bajado de: www.nutricion.pro/tag/carambola. La descripción es para Areca catechu, otra especie diferente. Palma botella: Nombre correcto: Hyophorbe lagenicaulis (con l minúscula): Clase Liliopsida. La foto de planta completa no corresponde a esta especie, y menos aún la foto de planta muy joven que aparece en maceta, en segundo lugar. Palma coco: Nombre correcto: Cocos nucifera, Familia Arecaceae, Clase Liliopsida. Papaya: hoja bajada de: www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=128307 La planta completa está enferma y raquítica. Pomarroso: Flor bajada de: flickr.com/photos/7373644@N06/2423288451/ Fruto bajado de: aupec.univalle.edu.co/informes/abril98/acki.html y no corresponde al pomarroso verdedro, sino a otra especie similar llamada: Blighia sapida (Sapindaceae). Para facilitar el tema de nomenclatura (nombres científicos), les cuento que el nombre científico de una especie está compuesto por dos palabras, siempre, la primera palabra o Género va con inicial mayúscula y las demás minúsculas y la segunda palabra o epíteto específico, va toda en minúsculas. Cuando no tenemos seguridad del epíteto específico, usamos la partícula sp. a continuación del género. El nombre de la familia siempre termina son el sufijo –ACEAE, y las Clases son Magnoliopsida para las dicotiledóneas y Liliopsida para las Monocotiledóneas. Para los Pinos, la Clase Pinophyta (o Gimnospermas). Como pueden ver, hay muchos detalles a corregir en este bonito trabajo. De acuerdo con lo anterior, deben tomar sus propias fotos y eliminar las copiadas, pues no se tendrán en cuenta para el puntaje. Deben incluír una de planta completa, otra de acercamiento de la hoja, otra de flor y otra de fruto, además del ejemplar de herbario. Lo más importante de un herbario virtual, es justamente la presentación de los ejemplares de herbario cuidadosamente preparados, montados y etiquetados. A cada ejemplar preparado le deben tomar una buena foto y subirla a la página, junto con las demás fotos de las plantas. El trabajo de preparación de ejemplares de herbario lo encuentran muy bien explicado en los siguientes links: http://www.uniovi.es/BOS/Herbario/PrepararHerbario/PrepararHerbario.htm y en http://ingenieria.udistrital.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=11020 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DATOS COMPLEMENTARIOS DE LA PLANTA NUMERO DE ESPECIES EN EL HERBARIO RECURSOS DEL MICROSITIO EXPEDICIONES BOTÁNICAS RECOMENDADOS (Portal Educativo Colombia Aprende) Con la información que van a encontrar allí, realizan los montajes, toman las fotos y acompaña sus plantas con las muestras herborizadas. Las descripciones botánicas están en algunos casos bien elaboradas, pero en la mayoría no son completas o se copiaron sin atender a sus plantas; cuando los datos se toman de una fuente, es necesario citarla. Para orientarles un poco más sobre el tipo de información que debe acompañar el registro de cada planta, les señalo que la descripción de una planta comienza por el hábito, es decir, definir si es un árbol, arbusto, hierba, enredadera, etc. Luego, hablar del tallo, las hojas, las flores, frutos, semillas, etc. De manera breve pero muy clara. Pueden mirar otras descripciones como esta: PIÑA: Es una planta perenne, de escaso porte y hojas duras y lanceoladas de hasta un metro de largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía, siendo, de todas las procedentes de América Latina la que más éxito tiene en Europa (tomado de wikipedia.com). Así, para cada una de sus plantas, puedes construír la descripción, según lo que observen. Para los términos técnicos, sugiero consultar este link: http://www.fundacionpacificoverde.org.co/Download/9.pdf. También encuentran buena información en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-191748.html ; allí dan clic en Universidad del Valle, y dentro de ésta, Ciclo II: 3.Clasificación de plantas y herbarios. En este mismo link, dan clic en el título 4. Construyo mi Herbario Virtual y encuentran el ejemplo claro de cómo describir correctamente una planta. En este punto también hay algunas fallas generales. Este aspecto debe construirse a partir de la información que DEBEN consultar en las fuentes (libros, páginas especializadas ya recomendadas), indagar con las personas mayores la información más amplia y bien redactada. Por ejemplo, la propagación se refiere a la forma como una planta da origen a sus descendientes y esto puede ocurrir por semillas, por esquejes (fragmentos del tallo), rizomas (fragmentos de raíz), etc. El origen se refiere al país o continente de donde se cree que viene la planta. En cuanto a los usos, también recomiendo investigar y escribir completos sus resultados. Finalmente, en los temas ambientales y de interés para el Siglo XXI, deben describir la importancia de cada planta, bien sea para reforestación, alimentación, medicinal, conservación, restauración de bosques, etc. El herbario contiene veinticuatro (24) especies muy conocidas, pero hay muchas fotos bajadas de internet. Se recomienda hacer las correcciones sugeridas. El trabajo es muy bueno, pero se puede mejorar. ÁNIMO. Para los términos técnicos y clasificación de las hojas, sugiero consultar este link: http://www.fundacionpacificoverde.org.co/Download/9.pdf. También encuentran buena información en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-191748.html ; allí dan clic en Universidad del Valle, y dentro de ésta, Ciclo II: 3.Clasificación de plantas y herbarios. En este mismo link, dan clic en el título 4. Construyo mi Herbario Virtual y encuentran el ejemplo claro de cómo describir correctamente una planta. Para la preparación de ejemplares de herbario, además de las anteriores, recomiendo especialmente estos links: http://www.uniovi.es/BOS/Herbario/PrepararHerbario/PrepararHerbario.htm http://ingenieria.udistrital.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=11020