Download ESTIMACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL GRADO DE INFECCIÓN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ISSN 0568-3076 agron. 20(1): 7 - 16, 2012 ESTIMACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL GRADO DE INFECCIÓN INDUCIDO POR Stagonospora nodorum (BERK.) CASTELLANI & GERMANO EN PLÁNTULAS DE TRIGO (Triticum aestivum L.) Santos Gerardo Leyva-Mir*, Elizabeth Cárdenas-Soriano**, Juan Manuel Tovar-Pedraza**, Julio Huerta-Espino***, Héctor Eduardo Villaseñor-Mir*** * Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, Edo. de México, México. ** Fitopatología, Campus Montecillo, Colegio de Posgraduados, Montecillo, Texcoco, Edo. de México, México. *** Campo Experimental del Valle de México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Coatlinchán, Texcoco, Edo. de México, México. Correo electronico: jmtovar@colpos.mx Recibido: 16 de diciembre; aprobado: 19 de diciembre de 2011 ResUMeN aBstRaCt Stagonospora nodorum, agente causal del tizón en glumas y hojas del trigo, puede afectar todas las partes aéreas, causando lesiones necróticas de forma lenticular rodeadas por un halo amarillo-verdoso. La resistencia del trigo a S. nodorum puede ser de tipo no específica para la raza y durable, dependiendo de varios componentes individuales de resistencia parcial que pueden expresarse en planta adulta o en plántula. En este estudio se estimó el grado de infección en plántulas de cinco genotipos de trigo con diferente nivel de resistencia al tizón de las glumas, mediante un análisis histopatológico a través del tiempo, considerando los daños en tejidos y la cantidad de colonización del hongo. El comportamiento de los genotipos fue diferente en plántula y en planta adulta. Los genotipos BAU/TNMU y NG8675/ CBRD presentaron el mayor daño en sus tejidos a las 24 h después de la inoculación y con mayor colonización por el hongo, siendo por lo tanto los más susceptibles. Los genotipos THB/MAYA, BATÁN F-96 y REBECA F2000 mostraron diferente grado de resistencia, entre ellos THB/ MAYA fue el menos resistente. Basado en los diferentes tiempos en que se registró la colonización por el hongo, no se observaron respuestas de resistencia estructurales o químicas a la infección en ningún genotipo, infiriéndose que la resistencia en plántula está dada en la etapa previa a la penetración. HistOPatHOLOGiCaL estiMatiON OF iNFeCtiON DeGRee iNDUCeD BY stagonospora nodorum (BeRK.) CasteLLaNi & GeRMaNO iN WHeat (triticum aestivum L.) seeDLiNGs Palabras clave: Phaeosphaeria nodorum, resistencia, patogénesis, tizón de glumas. Stagonospora nodorum, the causal agent of wheat glume and leaf blotch can affect all aerial parts causing lens-shaped necrotic lesions surrounded by a yellow-greenish halo. The resistance of wheat to S. nodorum can be non-specific to race and durable, depending of several individual components of partial resistance that can be expressed in adult-plant or seedling. In this study, the infection degree in wheat seedlings of five genotypes with different level of resistance to S. nodorum was estimated by a histopathological analysis considering the damage in tissues and amount of fungal colonization. The behavior of genotypes in seedlings and adult-plant was different. The BAU/TNMU and NG8675/CBRD genotypes showed the highest tissue damage and the largest colonization 24 h after inoculation and were considered the most susceptible. The THB/ MAYA, BATÁN F-96 and REBECA F2000 genotypes showed different resistance degrees, THB/MAYA was the less resistant. Based on different times in which fungal colonization was recorded, structural and chemical responses of resistance to the infection were not observed in any genotype, inferring that resistance in seedlings is carried out in the phase prior to penetration. Key words: Phaeosphaeria nodorum, resistance, pathogenesis, glume blotch. 8 Santos Gerardo Leyva-Mir, Elizabeth Cárdenas-Soriano, Juan Manuel Tovar-Pedraza et al. iNtRODUCCiÓN Stagonospora nodorum (Berk.) Castellani & Germano [Teleomorfo: Phaeosphaeria nodorum (Müller) Hedjaroude], agente causante del tizón en glumas y hojas, puede atacar todas las partes aéreas de la planta de trigo. Cuando los nudos son afectados, la paja se dobla, el tallo se rompe a este nivel y se produce el acame de las plantas (Bergstrom, 2010). La infección en el follaje y espiga puede reducir el rendimiento, ya que al quedar infectada la espiga, la semilla es afectada. Esto es importante debido a que la semilla es el medio de transmisión primaria del patógeno. La infección se puede producir en cualquier etapa fenológica de las plantas, desde la germinación de la semilla hasta la planta adulta. Al germinar las semillas infectadas, los coleóptilos emergen con lesiones de color castaño (Babadoost & Hebert, 1984). Los síntomas que induce el hongo en plantas adultas son lesiones necróticas de forma lenticular, rodeadas por un halo amarillo-verdoso; en el centro se observan los picnidios, siendo estos más frecuentes en las lesiones de los tallos, vainas y glumas que en las lesiones de las hojas. Estos síntomas aparecen entre los 7-14 días después de la infección, en donde la temperatura y la humedad tienen una función clave en el periodo de latencia del hongo (Eyal et al., 1987). Baker & Smith (1978), observaron en microscopía de luz y microscopía electrónica de barrido, secciones de hojas de plantas de trigo resistentes [Engelen 565 (Zorba)] y susceptibles (Maris Ranger) inoculadas in vitro con S. nodorum (aislamiento S20/72), encontrando en el cultivar resistente, a las 24 h, gran cantidad de conidios germinados y a las 48 h el apresorio se observó en las uniones de las células epidérmicas. Karjalainen & Lounatmaa (1986) indicaron que la penetración del hongo a la planta es directa por las paredes periclinales de las células epidérmicas. A las 72 h los espacios intercelulares de la subepidermis se observaron de color castaño y hubo necrosis, no así en la epidermis; con el transcurso del tiempo el color castaño se extendió hasta alcanzar las nervaduras, sin que los haces vasculares cambiaran su color. En el cultivar susceptible, encontraron que el tiempo de germinación fue el mismo, solo que se notó mayor penetración y la coloración castaña no se restringió a los espacios intercelulares de la subepidermis, sino que cubrió a las células. La colonización del micelio después de las 72 h de inoculación fue abundante ínter e intracelularmente; las hifas se ramificaron y estuvieron asociadas a la pared celular. Se ha encontrado que el hongo induce compuestos fitotóxicos, tales como la septorina y la ocracina, los cuales pueden inducir los síntomas de la enfermedad. La septorina, redujo el crecimiento de las plántulas de la variedad susceptible Etoile y afectó las mitocondrias provocando alteraciones en la actividad respiratoria, similares a las que causa el 2-4 Dinitrofenol (Bousquet et al., 1980; Eyal, 1999). La ocracina, también afecta el crecimiento de las plántulas de trigo, inhibe la fotosíntesis y disminuye la apertura de estomas al impedir la asimilación del CO2 (Essad & Bousquet, 1981). En las interacciones patógeno-hospedante, se han identificado componentes de resistencia parcial, estos son: 1) frecuencia de infección; 2) periodo de latencia; 3) tamaño, forma y velocidad de desarrollo de las lesiones; y 4) formación de esporas y manera de multiplicarse; al parecer estos son procesos fisiológicos, regulados genéticamente y quizás sean independientes (Parlevliet, 1979). En tanto, Jones et al. (1985), mencionaron que la resistencia del trigo a S. nodorum puede ser de tipo no específica para la raza y, si bien es duradera, depende de varios componentes individuales de resistencia parcial: la resistencia a la infección, la resistencia a la colonización y la resistencia a la reproducción; si todos los componentes actúan en conjunto, se reduce la severidad de la enfermedad y aumenta el rendimiento. Eyal et al. (1987) indicaron que es importante evaluar el grado de infección para valorar la respuesta del germoplasma al agente inductor de la enfermedad, así como el estado de desarrollo de la planta en que se hace el registro. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar mediante Estimación histopatológica del grado de infección inducido por Stagonospora nodorum (Berk.)... un análisis histopatológico, el grado de infección de Stagonospora nodorum en plántulas de cinco genotipos de trigo, con la finalidad de estimar la resistencia y susceptibilidad al tizón de las glumas. MateRiaLes Y MÉtODOs Aislamiento y purificación del hongo Se colectaron hojas de trigo con el síntoma de tizón, lesiones color amarillo pálido y con puntos negros que corresponden a picnidios del hongo; en campos de trigo localizados en Toluca, Estado de México, México. El aislamiento del hongo se obtuvo a partir de fragmentos de hojas enfermas desinfestadas en una solución de hipoclorito de sodio al 0,5% + alcohol etílico al 5%. Los fragmentos se sumergieron por 3 min en la solución, colocándolos después en cajas Petri con medio de cultivo agar-agua (AA) al 2% y se incubaron en una cámara de crecimiento (Percival Boone Iowa 50036®, USA) a 20°C, con un fotoperíodo de 12 h de luz blanca fluorescente fría / 12 h de oscuridad durante 5 días. Al observar el cirro formado en los picnidios, estos se transfirieron a medio de cultivo lima-beanagar (LBA) (Difco®, USA) con una aguja estéril. Cinco cultivos monoconidiales se obtuvieron mediante la transferencia de esporas germinadas en medio de cultivo AA a cajas Petri con medio LBA fresco. Identificación morfológica agron. 20(1): 7 - 16, 2012 A partir de los picnidios desarrollados en los tejidos vegetales, se realizaron preparaciones semipermanentes en glicerol al 10% y se analizaron en un microscopio compuesto a 400 X. Se registró la forma y tamaño de 20 picnidios y 100 conidios. Los caracteres registrados se compararon con las descripciones especializadas de Cunfer & Ueng (1999) y Bergstrom (2010). incremento y preparación del inóculo Para incrementar el inóculo, se transfirieron discos de agar con un aislamiento monoconidial de S. nodorum a 20 cajas Petri con medio de cultivo LBA fresco y 9 se incubaron en una cámara bioclimática a 20°C con un fotoperíodo de 12 h luz blanca fluorescente / 12 h de oscuridad, hasta obtener abundante producción de picnidios. Posteriormente, se realizó un raspado superficial de los picnidios y se colocó en un litro de agua destilada estéril con 3 mL de surfactante (Sigma, Tween 20®, USA). La suspensión de conidios se ajustó con un hematocitómetro (Bürker®, Alemania) hasta la obtención de una concentración de 1 x 106 esporas mL-1 de agua. Inoculación del hongo En macetas de plástico con suelo desinfestado (1 kg), se sembraron cinco genotipos de trigo (REBECA F2000, BATÁN F-96, THB/MAYA, BAU/TNMU y NG8675/CBRD) con diferente grado de resistencia a S. nodorum, en un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. La inoculación conidial se realizó según el procedimiento descrito por Kim et al. (2004), con algunas modificaciones. Veinticinco plántulas de cuatro semanas de edad se asperjaron con la suspensión de esporas, hasta quedar completamente humedecidas y se colocaron en una cámara de crecimiento con una humedad relativa de 100%, mediante un humidificador (Samsung 820A®) durante siete días, tiempo transcurrido hasta la aparición del síntoma de necrosis en las hojas. Adicionalmente, se cultivaron tres plántulas de cada genotipo, las cuales no se inocularon. Preparación de muestras para estudios histológicos De cada uno de los cinco genotipos de trigo, se colectaron hojas completas inoculadas y sin inocular, y se colocaron en una solución fijadora a base de FAA [etanol absoluto (500 mL), formaldehído (100 mL), ácido acético glacial (50 mL) y agua destilada (350 mL)] durante 24 h. Las muestras se tomaron a las 6, 12 y 24 h después de la inoculación (ddi) y a partir de este momento cada 24 h, durante siete días hasta que las hojas presentaron necrosis. Una vez transcurrido el tiempo de fijado, los tejidos se lavaron con agua 10 Santos Gerardo Leyva-Mir, Elizabeth Cárdenas-Soriano, Juan Manuel Tovar-Pedraza et al. corriente. Para la infiltración en Paraplast (Sigma®, USA), las muestras se colocaron en un procesador automático de tejidos (Tissue-Tek II, modelo 4640B®, Japón), en donde la deshidratación se llevó a cabo en una serie gradual de alcohol etílico (50, 70, 96 y 100%), después se transfirieron en etanol absolutoxileno (1:1), tres cambios de xileno, y la infiltración en dos cambios de Paraplast; en cada solución el material se mantuvo durante 2 h. Para la inclusión en Paraplast, las muestras se retiraron del procesador automático y se colocaron en moldes cúbicos de papel conteniendo Paraplast fundido. El material incluido, se cortó en un micrótomo rotatorio (Spencer, American Optical modelo 820®, USA) en donde se obtuvieron cortes transversales y paradermales de 8 mm de grosor, los cuales se montaron en portaobjetos, colocándolos previamente en un baño de flotación con agua caliente (60ºC) y grenetina al 3%. Finalmente, los cortes se desparafinaron en tres cambios con xileno (5 min cada uno) e hidrataron con una serie gradual de alcohol etílico (100, 96, 70 y 50%). Los cortes paradermales y transversales se tiñeron con safranina al 1% en alcohol etílico al 50% durante 2 h. Posteriormente, los cortes se deshidrataron en una serie gradual alcohol etílico al 50, 70, y 96% (3 min en cada uno), seguido por la adición de cinco gotas del colorante verde rápido al 1% en alcohol etílico al 96% por 30 seg (Curtis, 1986). Finalmente, las preparaciones se pasaron por un cambio de alcohol etílico al 96 y 100%, tres cambios de xileno (3 min en cada uno), y se montaron en resina sintética. Las observaciones de las preparaciones histológicas se realizaron en un microscopio compuesto (Ultraphot II, Carl Zeiss®, Alemania). ResULtaDOs Y DisCUsiÓN Identificación del hongo Los cinco aislamientos monoconidiales obtenidos a partir de plantas de trigo con síntomas de tizón presentaron colonias con crecimiento micelial color blanco rosáceo y con formación abundante de picnidios en el medio de cultivo LBA. En microscopía de luz se observaron picnidios subglobososelipsoidales, café oscuros, de 175-200 µm de diámetro; conidios hialinos, cilíndricos, 2-4 x 17-25 µm, septados (1-3), rectos o ligeramente curvados y con bordes redondeados. Las características culturales y morfológicas del estado asexual coincidieron con las reportadas por Cunfer & Ueng (1999) y Bergstrom (2010) para el caso de Stagonospora nodorum. Análisis histológico Las secciones transversales y paradermales de hojas sanas presentaron áreas con abundante cantidad de cloroplastos y núcleos, así como haces vasculares bien definidos (Figura 1 A-B). Mientras que, las secciones de hojas inoculadas, mostraron que el tiempo que tardó Stagonospora nodorum en establecerse intercelularmente e intracelularmente en el mesófilo de las hojas y el grado de daño, variaron en cada genotipo. En el genotipo THB/ MAYA, se presentó el desarrollo del hongo en el mesófilo de la hoja a las 24 h ddi, en dónde se observaron áreas de células con pocos cloroplastos o sin cloroplastos y sin núcleos, debido a su degradación (Figura 2A). Las áreas con estas alteraciones a nivel celular fueron aumentando de extensión (Figura 2B), conforme trascurrió el tiempo de la infección. A las 72 h ddi, el hongo colonizó las células parenquimatosas de los haces vasculares y se presentaron zonas de tejidos necrosados (Figura 2C). En los genotipos BATÁN F-96 y REBECA F2000, el micelio se observó a las 48 h ddi, siendo a las 72 h ddi más evidente su desarrollo en BATÁN F-96, así como las áreas sin cloroplastos y núcleos, y en ninguno de los dos genotipos se desarrolló el hongo en los haces vasculares, ni se observaron zonas necróticas. Cabe mencionar que en REBECA F2000, el crecimiento del hongo fue escaso y atrofiado. En los genotipos BAU/TNMU y NG8675/CBRD, el hongo se observó a las 24 h ddi, siendo más abundante en BAU/TNMU. En este genotipo y en este tiempo, se observó una colonización más extensiva del hongo Estimación histopatológica del grado de infección inducido por Stagonospora nodorum (Berk.)... en las células del mesófilo, en comparación con el genotipo TBH/MAYA. En BAU/TNMU el hongo alcanzó el sistema vascular a las 48 h ddi, además de presentar áreas sin cloroplastos y sin núcleos, así como desorganización y colapso celular (Figura 2 D). En el genotipo NG8675/CBRD, la invasión de los haces vasculares ocurrió a las 72 h ddi. Finalmente, la necrosis se manifestó en BAU/TNMU a los 5 días (Figura 2E) y en NG8675/CBRD a los 7 días. Estas dos últimas condiciones podrían hacer menos susceptible al genotipo NG8675/CBRD. Las respuestas de las plántulas en los genotipos REBECA F2000, BATÁN F-96 y THB/MAYA fue diferente, esto sugiere que REBECA F2000 tiene genes de resistencia que no permiten una infección severa al inicio, ni un buen desarrollo posterior del hongo o genes de susceptibilidad que se expresaron en una susceptibilidad lenta o tardía. La manifestación A temprana del hongo y de los daños en THB/ MAYA, la hacen menos resistente que BATÁN F-96 y REBECA F2000 (Tabla 1). Las respuestas a la infección del genotipo NG8675/CBRD mostró que los genes que le confieren resistencia en planta adulta no se expresan en plántula, lo mismo sucedió con el genotipo BAU/TNMU, el cual se ha manejado como medianamente resistente (Villaseñor-Mir et al., 2011), sin embargo su comportamiento en plántula fue de susceptibilidad (Tabla 1). La necrosis temprana en THB/MAYA y NG8675/CBRD evidencia la participación de varios genes y su expresión en momentos diferentes de la patogénesis. Como se mencionó, existen varios componentes de resistencia parcial que pueden dar una resistencia duradera, por ello las diferencias encontradas en colonización y daños en los cinco genotipos. La necrosis en THB/ MAYA puede estar limitando el crecimiento del hongo, no así en BAU/TNMU y NG8675/CBRD. B cm n hv hv cl cl n Figura 1. Fotomicrografías de cortes histológicos de hojas sanas de trigo genotipo THB/MAYA. a) Sección transversal y B) Sección paradermal mostrando cloroplastos (cl), núcleos (n), haces vasculares (hv) y células del mesófilo (cm). Barras = 50 µm. agron. 20(1): 7 - 16, 2012 11 12 Santos Gerardo Leyva-Mir, Elizabeth Cárdenas-Soriano, Juan Manuel Tovar-Pedraza et al. A B cm hi C D an E F hi an Figura 2. Fotomicrografías de cortes histológicos de hojas de trigo de genotipos THB/MAYA, BAU/TNMU y BATÁN F-96 infectados artificialmente con Stagonospora nodorum. a) Sección transversal del genotipo THB/MAYA mostrando degradación de paredes celulares e hifas del hongo (hi) desarrollandose intercelularmente e intracelularmente a las 48 h después de inoculación (ddi). B) Sección transversal del genotipo THB/MAYA y C) Genotipo BATÁN F-96 mostrando celulas del mesófilo (cm) sin cloroplastos y núcleos. D) Sección paradermal del genotipo THB/ MAYA con área necrosada (an) a las 72 h ddi. e) Sección transversal del genotipo BAU/TNMU mostrando hifas del hongo dentro de vasos del xilema y floema a 5 días después de inoculación (ddi). F) Sección paradermal del genotipo BAU/TNMU mostrando área necrótica a 5 ddi. Barras = 50 µm. Estimación histopatológica del grado de infección inducido por Stagonospora nodorum (Berk.)... 13 tabla 1. Grado de resistencia por estimación de daños histológicos, de cinco genotipos de trigo en estado de plántula inoculados con Stagonospora nodorum GRaDO De ResisteNCia GeNOtiPO Plántula* Planta adulta Medianamente resistente Medianamente resistenteA Resistente Medianamente resistenteB Poco resistente Medianamente resistenteC BAU/TNMU Susceptible ResistenteC NG8675/CBRD/MILAN CMSS95Y02978S0100Y-0200M-17Y-010M-3Y-030M-ISJ-0Y Susceptible ResistenteC BATÁN F-96 REBECA F2000 THB/MAYA/NAC/3/RABE/4MILAN CMSS92Y02157T-50Y015M-010Y-8M-0Y2SJ-0Y agron. 20(1): 7 - 16, 2012 * En este estudio; A Villaseñor-Mir & Moreno-Gálvez (1998); B Villaseñor-Mir et al. (2004); C Villaseñor-Mir et al. (2011). Bird & Ride (1981) y Keon & Hargreaves (1984) reportaron la inducción de lignina en las paredes epidérmicas y en el citoplasma durante la infección por S. nodorum. Sin embargo, en los genotipos de este trabajo, no se encontraron respuestas estructurales ni químicas de resistencia a la infección, ya que al observar los cortes, no se evidenció la inducción de papilas, depósitos de calosa, lignina o polifenoles en las paredes celulares o en el citoplasma. Aunque, en algunos genotipos y no de manera constante, se observaron depósitos de color rojo en los vasos del xilema considerados como polifenoles por la reacción con la tinción safranina-verde rápido. Por otra parte, no hubo reacción de hipersensibilidad, ni necrosis temprana, lo que sí se ha encontrado en plantas adultas de trigo resistentes a Septoria tritici Roberge en Desmaz [Teleomorfo: Mycosphaerella graminicola (Fuckel) J. Schröt. en Cohn] (Cárdenas-Soriano et al., 2003) y en plantas de trigo [Engelen 565 (Zorba)] resistente a S. nodorum (Baker & Smith, 1978), considerando que en estos casos la necrosis es la que impide el avance del hongo, limitando la infección. Los daños celulares inducidos por S. nodorum en plántulas de trigo son semejantes a los inducidos por S. tritici en planta adulta, tal es el caso de la degradación de cloroplastos y núcleos, quedando áreas claras de células sin ningún organelo, las células se desorganizan y en ocasiones sus paredes se degradan. Esta degradación pudiera ser el resultado de la actividad de las enzimas o los compuestos fitotóxicos que produce el hongo. Magro (1984) y Lehtinen (1993) encontraron que, durante los procesos de infección en hojas de trigo, S. nodorum produce enzimas degradadoras de la pared celular: endo-poligalacturonasa (PG), xilanasas (XY) y celulasas (CX). En las interacciones en estudio, la degradación de las paredes celulares no fue muy evidente, por lo que se cree que el aislamiento del hongo que se utilizó en esta investigación, podría producir enzimas degradadoras de paredes celulares pero su efecto es mínimo, no obstante que los tejidos fueron jóvenes. Se ha determinado que la toxina ocracina afecta la fotosíntesis, una de las alteraciones iniciales a los tejidos infectados fue la degradación de los cloroplastos, proceso por el cual se estaría afectando a la fotosíntesis y quizás esté involucrada la toxina. Kent & Strobel (1976) indicaron que la escasa o abundante presencia del hongo, determinan los niveles de toxinas que se producen en el hospedante y de ello depende el grado de infección o daño. 14 Santos Gerardo Leyva-Mir, Elizabeth Cárdenas-Soriano, Juan Manuel Tovar-Pedraza et al. En este estudio, se infiere que la resistencia en plántula se lleva acabo en la etapa de pre-penetración, por los diferentes tiempos en que se observó la colonización del hongo en los tejidos de las plántulas. En BAU/ TNMU y NG8675/CBRD, debido a que el hongo colonizó tempranamente y en abundancia, se piensa que los procesos de pre-penetración (germinación, dirección del tubo germinativo e inducción de apresorio) fueron rápidos. En THB/MAYA, fueron menos rápidos, seguido de BATÁN F-96 y REBECA F2000. Bird & Ride (1981) indicaron que en la interacción trigo-S. nodorum existe resistencia a la longitud del tubo germinativo, dado que en plantas resistentes encontraron que la extensión del tubo germinativo en la superficie del hospedante fue más lenta que en plantas susceptibles, este mecanismo se expresa al menos 48 h después de que la espora tiene contacto con la hoja. Además, se ha mencionado que las plántulas de trigo tienen un compuesto anti-fúngico denominado benzoxazinona, que inhibe al tubo germinativo o su crecimiento (Baker & Smith, 1977). Sin embargo, pueden presentarse otros estímulos negativos que influyen y por ello presentarse una baja germinación de los conidios y poca penetración. La topografía de la superficie limita el avance del tubo germinativo y por lo tanto no todos logran alcanzar las uniones de las paredes celulares donde se induce el apresorio. Todas estas fallas trópicas trascienden de manera importante en los componentes de resistencia: frecuencia de infección y periodo de latencia. CONCLUsiONes Con base en el tiempo que tardó Stagonospora nodorum en establecerse en las hojas de las plántulas de los genotipos de trigo y el grado de daño inducido, se infiere que las plántulas del genotipo THB/MAYA tienen genes de resistencia que se expresaron más tardíamente que en BATÁN F-96 y REBECA F2000, en cambio en estos dos últimos genotipos, los genes de resistencia que contienen, se expresan durante todo el tiempo que se evaluó la infección (7 ddi). En las plántulas de los genotipos BAU/TNMU y NG8675/CBRD se supone que no se expresaron los genes de resistencia durante el tiempo de evaluación, ya que la colonización del hongo y los daños a los tejidos fueron más severos desde las primeras etapas de infección. De acuerdo a la presencia del hongo y daños celulares, las plántulas de BAU/ TNMU y NG8675/CBRD son susceptibles, THB/ MAYA poco resistente, BATÁN F-96 medianamente resistente y REBECA F2000 altamente resistente, ya que expresó mayor resistencia a la infección. Se sugiere hacer un análisis de expresión de genes para poder confirmar las aseveraciones basadas en estimaciones histopatológicas. Estimación histopatológica del grado de infección inducido por Stagonospora nodorum (Berk.)... 15 ReFeReNCias BiBLiOGRÁFiCas Babadoost, M. & Hebert, T.T. 1984. Factors affecting infection of wheat seedlings by Septoria nodorum. Phytopathology. 74:592-595. Baker, E.A. & Smith, I.M. 1977. Antifungal compounds in winter wheat resistant and susceptible to Septoria nodorum. Ann. Appl. Biol. 87:67-73. Baker, E.A. & Smith, I.M. 1978. Development of resistant and susceptible reactions in wheat on inoculation with Septoria nodorum. Trans. British Mycol. Soc. 74:475-482. Bergstrom, G.C. 2010. Stagonospora nodorum blotch and Stagonospora avenae blotch. pp. 75-77. In: Bockus, W.W., Bowden, R.L., Hunger, R.M., Morrill, W.L., Murray, T.D. & Smiley, R.W. (eds.). Compendium of Wheat Diseases and Pest. Third Edition. APS Press, St. Paul, Minnesota. Bird, P.M. & Ride, J.P. 1981. The resistance of wheat to Septoria nodorum fungal development in relation to host lignification. Physiol. Plant Pathol. 19:289-299. Bousquet, J.F., Belhomme de Franqueville, H., Kollmann, A. & Fritz, R. 1980. Action de la septorine, phytotoxine synthétisée par Septoria nodorum, sur la phosphorylation oxydative dans les mitochondries isolées de coléoptiles de blé. Can. J. Bot. 58:2575-2580. Cárdenas-Soriano, E., Gilchrist-Saavedra, L.I. & Leyva-Mir, S.G. 2003. Histopatología del tizón foliar del trigo en 13 líneas de trigo inducido por Septoria tritici. Rev. Mex. Fitopatol. 21:137-142. Cunfer, B.M. & Ueng, P.P. 1999. Taxonomy and identification of Septoria and Stagonospora species on small-grain cereals. Annu. Rev. Phytopathol. 37:267-284. Curtis, P.J. 1986. Microtécnica vegetal. Ed. Trillas, México. Essad, S. & Bousquet, J.F. 1981. Action de l’ochracine, phytotoxine de Septoria nodorum Berk., sur le cycle mitotique de Triticum aestivum L. Agronomie. 1:689-694. Eyal, Z. 1999. The Septoria tritici and Stagonospora nodorum blotch diseases of wheat. Eur. J. Plant Pathol. 105:629-641. Eyal, Z., Sharen, A.L., Presscot, J.M. & van Ginkel, M. 1987. Enfermedades del trigo causadas por Septoria: Conceptos y métodos relacionados con el manejo de estas enfermedades. CIMMYT, México. D.F. Jones, D.G., Paveley, N.D. & Glover, M.A. 1985. Cultivar/fungicide interactions in the resistance of wheat to Septoria nodorum. pp: 355-358. In: Fungicides for Crop Protection. BCPC Monograph No. 31. Karjalainen, R. & Lounatmaa, K. 1986. Ultrastructure of penetration and colonization of wheat leaves by S. nodorum. Physiol. Mol. Plant Pathol. 29:263-270. Kent, S.S. & Strobel, G.A. 1976. Phytotoxin from Septoria nodorum. Trans. British Mycol. Soc. 67:354-358. agron. 20(1): 7 - 16, 2012 Keon, J.P.R. & Hargreaves, J.A. 1984. The response of barley leaf epidermal cells to infection by Septoria nodorum. New Phytol. 98:387-398. Kim, Y.K., Brown-Guedira, G.L., Cox, T.S. & Bockus, W.W. 2004. Inheritance of resistance to Stagonospora nodorum leaf blotch in Kansas winter wheat cultivars. Plant Dis. 88:530-536. Lehtinen, U. 1993. Plant cell wall degrading enzymes of Septoria nodorum. Physiol. Mol. Plant Pathol. 43:121-134. Magro, P. 1984. Production of polysaccharide degrading enzymes by Septoria nodorum in culture and during pathogenesis. Plant Sci. Lett. 37:63-68. 16 Santos Gerardo Leyva-Mir, Elizabeth Cárdenas-Soriano, Juan Manuel Tovar-Pedraza et al. Parlevliet, J.E. 1979. Components of resistance that reduce the rate of epidemic development. Annu. Rev. Phytopathol. 17:203-222. Villaseñor-Mir, H.E., Espitia-Rangel, E., Huerta-Espino, J., Gonzales-Iñiguez, R., Solis-Moya, E. & Peña-Bautista, J. 2004. Rebeca F2000, nueva variedad de trigo para siembras de temporales favorables e intermedios en México. Rev. Fitotec. Mex. 27(3):285-287. Villaseñor-Mir, H.E., Limón-Ortega, A., Rodríguez-García, M.F., Martínez-Cruz, E., Santa-Rosa, R.H. & Mariscal-Amaro, L.A. 2011. Evaluación bajo condiciones de temporal de variedades de trigo macarronero generadas para riego. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 51(2):759-764. Villaseñor-Mir, H.E. & Moreno-Gálvez, R. 1998. Bátan F-96, nueva variedad de trigo para siembras de temporal. Folleto Técnico No. 8. Campo Experimental Valle de México, INIFAP. Chapingo, México.