Download Módulo 5 – Otras producciones biológicas
Transcript
Eco new farmers Módulo 5 – Otras producciones biológicas Sección 4 - Plantas aromáticas y medicinales y aceites esenciales Módulo 5 – Otras Producciones Biológicas Sessao 4 – Plantas Aromáticas y Medicinais y óleos www.econewfarmers.eu 1. Introducción Muchos óleos aromáticos, ricas en compuestos químicos, son extraídas de varias partes de plantas (Figura 1) como las flores, hojas, raíces, semillas y otras. Fig.1. Planta aromática En esta sesión irá a aprender sobre… • las características de las plantas aromáticas y medicinais; • la influencia del clima en las plantas; • el proceso de cosecha y secagem de plantas aromáticas; • cuáles son las plagas y las enfermedades que alcanzan las plantas aromáticas; 2. Plantas aromáticas y medicinais Según la Organización Mundial de Salud, una planta medicinal es cualquier planta que posea, en un o en más órganos, substancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos (OMS, 1998). Muchas de estas substancias constituyen respuestas de las plantas con vista a la protecao contra herbívoros y infecões microbianas, a la atracción de polinizadores y dispersores de semillas y , también, como agentes alelopáticos (Cuadro 1). Esas substancias tienen origen en el metabolismo secundario de la s plantas (Croteau et al., 2000). Table 1. Efectos de los compuestos secundarios en las plantas Grupo de Compuesto Terpenos Fenólicos Alcalóides Función en la planta Tóxicos para muchos insete los y mamíferos herbivoros Protecao de la radiacao ultravioleta (UV) Efectos alelopáticos (compuestos liberados por la planta para reducir el crecimiento de plantas vecinas) Bloquear la acao de patogénila sy limitar la infe cao o lesión. Atracción los polinizadores y dispersores de semillas. Protecao de las células contra el exceso de radiacao UV-B La cao como fitoalexinas, compuestos antimicrobianos sintetizados en respuesta a la infecao por hongos o bacterias. Reducción del crecimiento y supervivencia de herbívoros La cao como repelentes alimenticias a diversos animales Defensa contra predadores Producción en respuesta a ataque de herbívoro Ejemplo de compuesto mentol, limoneno Flavonas, flavonóide s. ácido cafeico, ácido ferulico lenhina pelargonidina, cianidina flavonas, flavonóide s. saponinas taninos taninos escopolamina nicotina El conjunto de compuestos secundarios dlas plantas resulta del balance entre la síntesis y la eliminación de esos compuestos durante el crecimiento de la planta, y ese equilibrio es influenciado por fa tores intrínsecos o genéticos (que son fijos) y ambientales como luz, temperatura, tipo de suelo, agua, además de otros (López, 2006). Los fatores intrínsecos o genéticos de una planta se definen como la herencia genética específica responsable por regular y mantener sus características, como la síntesis de metabolitos. Cada especie tiene el potencial de sintetizar determinados productos debido a su herencia genética. Por ejemplo, el género Eucaliptus produce el eucaliptol. Toda s las especies de este género deberán producir este óleo esencial. Pero, debemos tener en mente que las características genéticas de una planta pueden ser alteradas y , por eso, su capacidad de producir determinados metabolitos, sea en cantidad o calidad (Puertas, 1996). Fig.2. Eucalyptus sp. El estado de desarrollo de la s plantas determina la composición y el rendimiento en óleos esenciales. En muchos casos, se verifica el aumento del rendimiento en óleos esenciales entre la fase de botón floral y la floración , y msimultánea con alteraciones nla composición química del óleo, sendo que algunos componentes podrán variar del 10% en las fases iniciales hasta 50-70% cuando el órgano está completamente desarrollado. Noutros casos, el óleo se acumula antes del desarrollo foliar o del completo desarrollo del órgano. La temperatura, luz, altitud, agua en el suelo influéncian de igual modo la producción de metabolitos secundarios. Por ejemplo, temperaturas extremas pueden aumentar la producción de estos compuestos. De igual modo, el stress hídrico conduce a la producción de con puestos como glicosídeos cianogénicos y glucosinolatos (Blua et al., 1998). Desde siempre, a splantas aromáticas y medicinais son utilizadas en la culinária y en el tratamiento de enfermedades. Atualmente, principalmente en países desarrollados, las plantas aromáticas y medicinais han sido utilizadas como sustitutos de las substancias químicas de síntesis en el tratamiento de enfermedades. 3. Cosecha El periodo de cosecha puede influenciar la concentración de los principios activo, pelo que es recomendable que la época de cosecha sea en el inicio de la Primavera o en el Invierno. La cosecha debe ser hecha en el perílodel de la mañana, con bajos teores de humidade . Después de la cosecha, el material vegetal presenta un elevado teor de humidade, pelo que es necesario proceder a su secagem para disminuir las reaccao enzimáticas. Fig.3. Cosecha 4. Secagem La secagem (Figura 4) puede ser natural o artificial. Cuando natural, debe ser realizada a la sombra y en un local ventilado. La secagem artificial es hecha bajo ventilacao forzada y una temperatura ideal es entre 35 a 40 la C. Fig.4. Proceso de secagem 5. Plantas aromáticas y medicinais en agricultura biológica ES común en agricultura biológica la consociacao de las plantas aromáticas con otras culturas, dada sus características repelentes (para algunos) y atractivas (para otros), que auxiliam en la protecao de las culturas. De este modo, algunas plagas prefieren las especies aromáticas, lo que facilita su remocao manual y, más allá de eso, distrayéndolas de las culturas. Debido a su odor, y a través del fenómeno de asociación-dissociacao (función repelente y atractiva ), las plantas aromáticas son especialmente eficaces en su relación con los inseto, favoreciendo respetivamente la protecao de la cultura y la polinizacao. Nla Tabla 2 pueden observar-si algunas especies de plantas aromáticas y las respetivas plagas y enfermedades que repelem. Table 2. Plants and pests / diseases that they repel Planta Tagetes sp Calendula officinalis Ruta graveolens Matricaria chamomilla Mentha piperita Melissa officinalis Thymus vulgaris Ocymum basilicum Rosmarinus officinalis Praga/Enfermedad Nemátodos Bemisia tabaci Bemisia tabaci Hongos Favorece la resistencia contra enfermedades En bordaduras de los terrenos, la fasta hormigas, ácaros, Bemisia tabaci y Pieris brassicae Hongos En bordadura en la cultura de la couve, aleja Pieris brassicae y Phorbia brassicae Moscas y mosquitos, siendo asociada a la cultura del tomate Repele Psila rosae y Pieris brassicae 6. Resumo Muchas substancias producidas por plantas medicinais y aromáticas funcionan con el defensa contra herbívoros y agentes patogénico, para atrair polinizadores y seres vivos capaces de dispersar sus semillas, y como agentes alelopáticos. Tal permite que algunas de las funciones de estas substancias puedan ser consideradas para desarrollar estrategias de protecao de las culturas que puedan contribuir para una mejor protecao del ambiente. Más allá de eso, estas substancias pueden también ser utilizadas para fines aromáticos y terapéuticos .