Download Flor Archivo
Document related concepts
Transcript
FLOR BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 División Antófitas Sifonógamas (plantas con flores y tubo polínico) , Fanerógamas (faneros: visible & gamia: unión sexual), Espermatófitas (plantas con semillas) 250.000 especies Ovulos desnudos Subdivisión Gimnospermas óvulo Escama ovuífera Escama tectriz Corte longitudinal de un estróbilo masculino de pino Granos de polen Corte longitudinal de un estróbilo femenino de pino BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Ovulos protegidos Subdivisión Angiospermas Esporofilos Gametofitos Grano de polen Esporofito Saco embrionario Doble Fecundación BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Cigota (2n) Endosperma (3n) Gineceo con ovario que protege los óvulos Angiospermas Cycas revoluta (Cicadáceas) “cica” Hoja carpelar que lleva óvulos desnudos Gimnospermas BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Esporangios Un carpelo fusionado Hoja modificada BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Tres carpelos fusionados Goethe (1790) Metamorfosis en las plantas reconoce la similitud entre las hojas y las piezas florales. Las plantas están constituidas por una serie de órganos equivalentes (homólogos) que durante su desarrollo (ontogenia) tienen una progresiva transformación (metamorfosis) comenzando con la hoja y culminando con las parte florales BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Sucesión foliar Embrión (semilla) Plántula Parte vegetativa Inflorescencia Flor Cotiledón/cotiledones Hojas primordiales Rizoma catáfilas Hojas normales (nomófilos) Yemas catáfilas (escamas) Hipsófilos (brácteas) Antófilos: sépalos, pétalos (tépalos) Esporofilos: estambres y carpelos Hipsofilos Euphorbia pulcherrima (Euforbiáceas) “estrella federal” Bougainvillea glabra (Nictagináceas) “Santa Rita” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 La flor puede considerarse como un tallo corto con entrenudos breves o braquiblasto con crecimiento determinado y con hojas modificadas o antófilos. Las hojas modificadas o antófilos estériles y los antófilos fértiles o esporófilos (órganos sexuales, microesporofilos y macroesporofilos) se disponen sobre un eje central llamado receptáculo. La flor se inserta con un pedicelo al eje de la inflorescencia La función de la flor es la reproducción sexual y lograr la continuidad de las generaciones , mediante la formación de semillas y posteriormente de los frutos. FLOR COMPLETA 4 VERTICILOS O CICLOS BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Antófilos protectores o estériles: Son las hojas modificadas encargadas en brindar protección a los antófilos fértiles o esporófilos. Normalmente desarrollan variadas formas y colores, y en algunos casos producen aromas que participan en los mecanismos de atracción a polinizadores. Por su posición, formas y colores se distinguen: Sépalos: similares a hojas normales, generalmente verdes y situados debajo de los pétalos, cerrando la flor desde abajo. Cuando la flor está en formación los sépalos encierran y protegen a las partes internas más delicadas. El conjunto de sépalos forman el cáliz. Pétalos: Generalmente mayores que los sépalos, de vivos colores, con función atractiva y veces desarrollan nectarios (glándulas productoras de néctar). El conjunto de pétalos forman la corola. El conjunto de cáliz y corola se denomina perianto. Tépalos: se los denomina así a los antofilos del perianto floral cuando son similares en forma y color, y no están claramente diferenciados los sépalos y los pétalos, y no se distinguen el cáliz y la corola. El conjunto de tépalos forman el perigonio. BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Antófilos fértiles o esporófilos: Son las hojas muy modificadas sobre las que se desarrollan las estructuras productoras de las células sexuales. Estambres o microesporófilos: formados por un filamento unido al receptáculo floral y por la antera. Su función principal es la producción de esporas masculinas (micrósporas). El conjunto de estambres forman el androceo en la flor. Normalmente se disponen en 1 ciclo de estambres alternipétalos (flores tetracíclicas), 1 ciclo de estambres opositipétalos o 2 ciclos de estambres alternipétalos y opositipétalos (flores pentacíclicas) Carpelos o macroesporófilos . Hoja portadora de megásporas (o macrósporas). Se encuentra en el centro de la flor mirada desde arriba. El conjunto de carpelos forman el gineceo de la flor. Si los carpelos están unidos el gineceo es gamocarpelar, y si están separados es dialicarpelar. BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Estructura floral Disposición espiralada: los órganos florales se insertan siguiendo una espiral. Ej. Magnoliáceas, Cactáceas Disposición cíclica: los órganos florales se insertan en cada nudo de forma verticilada (más de 2 piezas por nudo) Las piezas de cada verticilo o ciclo alternan con las del siguiente. Ej. La posición del pétalo alterna entre dos sépalos Ej. Crucíferas BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Estructura floral Disposición espiralada: los órganos florales se insertan siguiendo una espiral. Ej. Magnoliáceas BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Espiralada Cactáceas Cíclica Disposición cíclica Tetracíclicas = 4 ciclos Pentacíclicas = 5 ciclos BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 (generalmente se duplica el Androceo) PREFLORACIÓN O ESTIVACIÓN DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES EN EL BOTÓN FLORAL VALVADA CONTORTA O TORCIDA IMBRICADA BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 vexilar Ciclos de protección y atracción Sépalos Perianto Pétalos Perigonio Tépalos BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Perianto: cáliz y corola SIN PERIANTO O APERIANTADAS ACLAMÍDEAS CON CÁLIZ ÚNICAMENTE CON CÁLIZ Y COROLA SEMEJANTES CON PERIANTO O PERIANTADAS MONOCLAMÍDEAS HOMOCLAMÍDEAS CON CÁLIZ Y COROLA DICLAMÍDEAS CON CÁLIZ Y COROLA DIFERENTES BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 HETEROCLAMÍDEAS ACLAMIDEAS BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Salix sp. (Salicáceas) “sauce” ACLAMIDEAS Gramíneas, la familia de los pastos BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 MONOCLAMIDEAS perianto corolino perianto bracteoide, sepaloide Clematis sp. (Ranunculáceas) “clematis” Juglans nigra (Juglandáceas) “nogal” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 DICLAMIDEAS Alstroemeria aurea (Amarilidáceas) “amancay” HOMOCLAMIDEAS Solanum lycopersicum (Solanáceas) “tomate” HETEROCLAMIDEAS Perigonio constituido por cáliz y corola diferenciados BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA tépalos AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 HOMOCLAMÍDEAS BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Unión de las piezas en el ciclo Gamosépalas=sépalos unidos entre sí Dialisépalas=sépalos libres Gamopétalas=pétalos unidos entre sí Dialipétalas=pétalos libres Gamotépalas=tépalos unidos entre sí Dialitépalas=tépalos libres Formas que puede tener una corola gamopétala BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Número de las piezas en cada ciclo Trímeras Según el número piezas en el cáliz y la corola Monocotiledoneas Tetrámeras Dicotiledoneas Pentámeras BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 SEXUALIDAD DE LAS FLORES HERMAFRODITAS Androceo y Gineceo en la misma flor BISEXUALES O MONOCLINAS Androceo y Gineceo en el mismo pie SEXUADAS MONOICAS Un solo sexo en cada flor UNISEXUALES o DICLINAS Androceo y Gineceo en diferentes pies SIN ÓRGANOS SEXUALES NEUTRAS BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 DIOICAS HERMAFRODITAS = BISEXUALES = MONOCLINAS Geranium maculatum (Geraniáceas) “geranio” UNISEXUALES o DICLINAS MONOICAS Flor femenina Flor masculina Cucumis sativum (Cucurbitáceas) “pepino” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 flor masculina flor femenina Diclina monoica UNISEXUALES o DICLINAS MONOICAS flor femenina inflorescencia masculina Juglans nigra (Juglandáceas) “nogal” UNISEXUALES o DICLINAS DIOICAS Morus alba (Moráceas) “morera” Inflorescencia masculina UNISEXUALES o DICLINAS DIOICAS inflorescencia femenina inflorescencia masculina Salix sp. (Salicáceas) “sauce” UNISEXUALES o DICLINAS DIOICAS inflorescencia femenina Acer negundo (Aceráceas) “arce” BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 inflorescencia masculina SIMETRÍA FLORAL Regulares Actinomorfa o radiada: partes del perianto son similares y la flor presenta varios planos de simetría Cigomorfa o bilateral: sólo 1 plano de simetría Asimétrica o irregular: no acepta ningún plano de simetría BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 SIMETRÍA FLORAL Cigomorfa pensamiento Actinomorfa geranio BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Asimétrica achira ¿Cómo es la simetría en estos ejemplos? BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Receptáculo Parte del tallo que sostiene las piezas florales, posee nudos, entrenudos muy breves. Presenta diversas formas (capitado, cilíndrico, cónico, globoso, tubular) y en algunos casos continúa desarrollándose en el fruto BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Posición de las piezas florales en relación al receptáculo y al gineceo Flor hipógina Ovario súpero Flor epígina Ovario ínfero Flor perígina BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA Ovario medio AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Flor epígina Ovario ínfero Flor perígina Ovario medio Flor hipógina Ovario súpero BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Gineceo Formado por uno o más carpelos. Unicarpelar Un solo carpelo carpelos separados Dialicarpelar o Apocárpico Pluricarpelar Plurilocular carpelos unidos Gamocarpelar o Sincárpico Unilocular BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G sincárpico o gamocarpelar Carpelos unidos G apocárpico o dialicarpelar Carpelos sepados G súpero = Flor hipógina G medio= Flor perígina G medio G medio G medio G ínfero= Flor epígina BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G medio G ínfero G ínfero G ínfero G súpero =Flor hipógina BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G dialicarpelar súpero =Flor hipógina Anemone sp. (Ranunculáceas) BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G súpero =Flor hipógina Campsis sp. Malva sp. Anthirrinum majus “conejito” G medio =Flor perígina Prunus BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Rosa Fragaria “frutilla” frutilla BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G ínfero = Flor epígina “manzano” Fuchsia BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 G ínfero = Flor epígina Flor tubulosas Flor ligulada Tagetes sp. BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Androginecóforo e hipantio BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Androginecóforo e hipantio pasionaria fucsia BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Gineceo y Placentación BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Placentación Disposición de los óvulos en el ovario marginal basal parietal parietal BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 central axilar Placentación Apical Basal Marginal Parietal Central Axial BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 ANDROCEO Formado por estambres: filamento + anteras UNIÓN Monadelfo: unidos por los filamentos formando un solo cuerpo Diadelfo: unidos formando dos grupos Poliadelfo: formando varios grupos Sinantéro: unión de las anteras Sinfiandro: unión de las anteras y filamentos Epipétalos: unidos a la corola BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Número ANDROCEO Flor isostémona: igual número de estambre que pétalos diplostémona: doble número de estambre que pétalos polistémona: numerosos anisostémona: si el número es desigual meyostémona: la mitad de estambres que los pétalos Posición el ciclo externo alterna con los pétalos (alternipétalos) y el siguiente es opuesto a los pétalos (opositipétalos) Tamaño didínamo: dos estambre más largos que los otros dos tetradínamo: 4 estambre más largos que los otros dos BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Inserción de las anteras BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Dehiscencia: Introrsa / Extrorsa Longitudinal, Poricida, Transversa, Valvada BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 24 clases del sistema de clasificación de Linneo, sistema artificial basado en caracteres florales, principalmente en el número, longitud y concrescencia de los estambres, y la sexualidad de las flores. BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Fórmula floral Estructura: Cíclica O o Espiralada Simetría: Radiada X Cigomorfa % Sexualidad: femenino masculino hermafrodita Cáliz: K Corola: C Perigonio: P, Pk = perigonio calicino o Pc = perigonio corolino Androceo: A Gineceo: G - súpero G , medio G- e ínfero G Unión entre piezas florales ( ) Estambres epipétalos Unión entre [C y A] BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Fórmula floral O K4 C4 A 2+4 G(2) 2∞ Flor de estructura cíclica, simetría radiada, hermafrodita, pentacíclica, tetrámera, cáliz dialisépalo, corola dialipétala, androceo anisostémono, tetradínamo, gineceo súpero, bicarpelar, gamocarpelar, bilocular, numerosos óvulos BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Diagrama floral BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 En los siguientes ejemplos identifique las diferentes partes de la flor y su disposición Sépalos, Cáliz, Pétalos, Corola, Perianto, Tépalos, Perigonio Número de ciclo, número de piezas por ciclo Unión de los sépalos, unión de los pétalos Disposición de las piezas florales en hélice a lo largo del receptáculo o en ciclos o verticilos (más de dos piezas por cada nudo del receptáculo) Sexualidad, Simetría, posición del ovario BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Diagramas florales lirio haba rúcula vinca Describa con términos botánicos la flor representada en el diagrama floral y escriba la fórmula floral de cada una de ellas BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 POLINIZACIÓN ABIÓTICA: anemofilia (viento) hidrofilia (agua) BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 POLINIZACIÓN BIÓTICA: Entomofilia (insectos) Ornitofilia (aves) Quireptofilia (murciélagos) BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 SÍNDROMES FLORALES BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014