Download El Compromiso con la Tierra y la Semillas x ANavarro 01nov10
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Entrevista de Alonso Navarro, agricultor de Málaga, a Roque de Tolox en su Finca del Valle de Río Grande EL COMPROMISO CON LA TIERRA y la semilla Málaga, 01 de noviembre de 2010 Producción de coles - - - - - Las hojas cuando se pudren son buena para la tierra. No se consume demasiado porque no a todos les gusta las hojas verdes. A veces te dicen: las hojas verdes son para que pese mas. Yo llevo 25 años sembrando la col y aquí sale muy grande. El tamaño también es un problema para la venta, pues la gente prefiere tamaños pequeños que no coles grandes, pero claro en suelos pobres salen coles pequeñas, aquí que hay un suelo muy rico salen las coles muy grandes. La semilla de la col la conseguí de un agricultor de Tolox, que la cultivaba toda su vida, y como era mayor la dejo de cultivar y me la dio para que yo siguiera manteniendo la conservación de esta variedad, el ya murió, y a él se la dio su padre. Yo ya no veo coles tan hermosas como las mías, en Coín antiguamente veía coles muy grandes pero ahora ya no las veo. Mi hermana me las guisa con garbanzos, alubias y un poquito de calabaza. También le hecho costillas, rabo de cerdo o muñecas y las especies a parte y aceite de oliva. Ahora las muchachas jóvenes se la comen en ensalada. Tengo semillas guardadas desde hace ocho o nueve años. Pero todos los años saco mi propia semilla. Pero de la misma col que arranco cojo el cepellón y la vuelvo a plantar al lado y vuelve a salir. Corto la col, y el tronco con las raíces la siembro de nuevo. Los rábanos igual. Yo empecé a ser agricultor desde que empecé a acompañar a la huerta al padre y a mi hermano, desde muy pequeño, yo tendría 12 años. N.R.A.: 10053-Sección 1º C.I.F.: G-91341156 Caracola del C.I.R. – Parque de San Jerónimo s/n 41015 Sevilla (España) Tfno. / Fax: 954-406-423 info@redandaluzadesemillas.org www.redandaluzadesemillas.org Abonado - - - - Las coles las abono con estiércol y a veces un poco de amoniaco. Si a las papas solo le hechas abono químico nada mas ni te las puedes comer, tienes que echarle estiércol también. Hecho una capa de estiércol, como un manto de 4 a 5 cm y luego lo mezclo con la maquinilla, no necesita mas. El estiércol lo que quiere es mucho agua. El mulo no me da el estiércol que yo necesito. Judías castellanas: esta habichuela las mujeres no la quieren coger tanto porque le quitan las hebras (de los lados), y dicen que se desperdicia, las que ellas suelen comprar solo se le quitan los extremos y se corta directamente en trocitos, esta no. Yo cojo más de diez kilos. Las judías jóvenes para tortilla de vallonesa, esto es canela. La planta de judías habitualmente se emparra en el membrillo Las lechugas castellanas no salen muy bien porque las semillas tienen más de seis o siete años y me fallan bastantes. Fases de la luna Los agricultores tradicionales utilizan las fases de la luna, principalmente se basan en si está en menguante o en creciente, en función de cuando quieren hacer la siembra. En este caso el agricultor planta judias, habas y pepinos, es por eso que para sembrar se apoya en la luna menguante porque según la tradición se dice que ayuda a que echen mas flores, y por lo tanto de mas frutos. En el caso de las plantas de hoja como la col, la luna menguante ayuda a repollar mas, es decir a que la col se haga mas grande y no se espigue (no suba a flor). Para que de mas fruto y menos follaje. La siembra la hace en luna menguante. “en menguante planto habichuelas, coles y pepinos”. En creciente la habichuela hecha más rama y menos fruto. Las coles las siembra en san Juan, en luna menguante, y luego las planta en agosto. Este pepino no se de donde viene, el que la gente suele comprar es mas cortito. Si escampa mucho le quitas la guía. habas también que compré en Coín. De garbanzos perdí la semilla del blanco mexicano. Los garbanzos blancos era la mejor que había. Y el rubillo, el garbanzo castellano que lo encuentras en Coín también. N.R.A.: 10053-Sección 1º C.I.F.: G-91341156 Caracola del C.I.R. – Parque de San Jerónimo s/n 41015 Sevilla (España) Tfno. / Fax: 954-406-423 info@redandaluzadesemillas.org www.redandaluzadesemillas.org Yo estoy jubilado y mis sobrinos quieren que venda la tierra. Esta finca es grande, 20 fanegas (6300m2) (pero de regadío, los manejo yo solo. nadie puede pagar un jornal en el campo) de terreno forestal, olivos y algarrobos. De esas 20, cuatro fanegas la tiene dedicada al cultivo de hortalizas, cítricos y frutales. Yo tengo muchas clases de hortalizas, en temporada de invierno planto: lechugas, pepino, habichuelas, coles y rábanos. Pero en temporada de verano también planta: tomates, pimientos, berenjena, pepino, sandias y melones y maíz. La gente joven no sabe de donde vienen las cosas, todo viene de la tierra pero ya eso no se conoce. Tampoco saben la importancia de las semillas. Nunca se deben de perder y gente siempre tiene que haber en el campo. N.R.A.: 10053-Sección 1º C.I.F.: G-91341156 Caracola del C.I.R. – Parque de San Jerónimo s/n 41015 Sevilla (España) Tfno. / Fax: 954-406-423 info@redandaluzadesemillas.org www.redandaluzadesemillas.org