Download ficha técnica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Versión Fecha TRIG17832gb 2 oct 2012 FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL PRODUCTO TRIGARD 75 WP® CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Insecticida específico para el control de las larvas de minadores de las hojas (Liriomyza spp.) en cultivos hortícolas, ornamentales y florales en invernadero y de los mosquitos del champiñón. Tiene gran capacidad de movimiento a través de la savia, protegiendo los nuevos brotes y facilitando su aplicación a través del riego, sistema muy compatible con el uso de artrópodos beneficiosos en IPM. COMPOSICIÓN Ciromazina 75% p/p Nº DE REGISTRO 17.832 FORMULACIÓN Polvo mojable (WP) PRESENTACIÓN Formato 200 g Uds. / embalaje 10 Palet kg/L 110 MODO DE ACCIÓN TRIGARD 75 WP interrumpe el ciclo de desarrollo de las larvas e impide la formación de pupas y adultos. Es eficaz sobre las larvas de dípteros que han adquirido resistencia a los insecticidas convencionales. Posee acción por contacto e ingestión. Penetra en los tejidos de las hojas y es absorbido también por las raíces, translocándose por toda la planta. Sobre las larvas que atacan las hojas, su actividad es inmediata; sus efectos sobre las minas o galerías se observarán en su totalidad pasados unos días. En el cultivo del champiñón, TRIGARD 75 WP evita los daños directos o indirectos ocasionados por los mosquitos, ya que es eficaz sobre los primeros estadios larvarios. No mata los adultos, pero afecta a sus puestas. Los mosquitos que salen de esas puestas no pueden reproducirse. Por su especificidad y forma de acción, es particularmente indicado para aplicar en los programas de lucha integrada (IPM), ya que el impacto sobre los insectos beneficiosos es mínimo. Página 1 de 4 TRIG17832gb 2 oct 2012 Versión Fecha RECOMENDACIONES DE USO CULTIVO PLAGA (Solo uso en cultivos de invernadero) Hortícolas, Ornamentales herbáceas y leñosas Minadoras de hojas (Liriomyza spp.) (Solo uso en cultivos de invernadero) Hortícolas, Ornamentales herbáceas y leñosas Minadoras de hojas (Liriomyza spp.) TIPO DE APLICACIÓN Pulverización foliar Riego por goteo y localizado Pulverización gruesa sobre el compost Champiñón Mosquitos (Sciáridos y Fóridos) Pulverización gruesa sobre la capa de cobertura DOSIS RECOMENDADA 20 g/hl, aplicados semanalmente, iniciándose los tratamientos al aparecer las primeras picaduras del insecto sobre las hojas bajas. En el caso de cultivos muy desarrollados, con ataques intensos o cuando se deseen intervalos de aplicación más largos, utilizar 30 a 40 g/hl. 250 g/ha, Los intervalos entre tratamientos serán de 1 a 2 semanas. La persistencia del control oscilará entre las 2 a 4 semanas a partir de la tercera aplicación. Por lo tanto, la realización de una cuarta aplicación dependerá de la duración del cultivo y de la intensidad del ataque de la plaga. Se inyecta el producto, previa dilución en agua, a través del dosificador a los circuitos de riego por goteo y localizado. Efecto complementario contra araña roja 0,5-1 g/m2 (50-100 gramos de producto por cada 100 metros cuadrados). Se recomienda usar 0,5 litros de caldo por metro cuadrado). La aplicación será antes del fin de los últimos estadios larvarios de los mosquitos, procurando en todo momento repartir uniformemente el caldo en la superficie tratada. 0,5-1 g/m2 (50-100 gramos de producto por cada 100 metros cuadrados). Se recomienda usar 0,5 litros de caldo por metro cuadrado). La aplicación será antes del fin de los últimos estadios larvarios de los mosquitos, procurando en todo momento repartir uniformemente el caldo en la superficie tratada. PLAZO DE SEGURIDAD y LMRs CULTIVO Tomate Judía verde Guisante verde Pimiento Berenjena Calabacín Pepino Pepinillo Melón Sandía Apio Alcachofa Acelga Lechuga Escarola Zanahoria Champiñón Ornamentales y florales *No procede PLAZO DE SEGURIDAD 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 3 días 7 días 7 días 7 días 7 días 7 días 14 días 15 días N.P.* LMR 1 mg/kg 5 mg/kg 0.05 mg/kg 1 mg/kg 1 mg/kg 1 mg/kg 1 mg/kg 1 mg/kg 0.3 mg/kg 0.3 mg/kg 2 mg/kg 2 mg/kg 20 mg/kg 15 mg/kg 15 mg/kg 1 mg/kg 5 mg/kg N.P.* “Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm” Página 2 de 4 Versión Fecha TRIG17832gb 2 oct 2012 PREPARACIÓN DEL CALDO Añadir el producto a una cantidad de agua suficiente para formar una papilla, y completar seguidamente con la cantidad de agua apropiada. Efectuar la pulverización o la inyección, según el caso, de manera homogénea. RIESGOS TOXICOLÓGICOS Xi IRRITANTE • • • • • • • Irrita los ojos y la piel. Manténgase fuera del alcance de los niños. Irrita los ojos y la piel Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. No respirar el polvo. Evítese el contacto con los ojos y la piel. Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACÚDASE INMEDIATAMENTE AL MÉDICO (si es posible muéstrele la etiqueta). PRIMEROS AUXILIOS • • • • • • • • • • • • • • Retire a la persona de la zona contaminada. Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar. No administre nada por vía oral. En caso de ingestión, NO provoque el vómito. Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal. Controle la tensión arterial. Control hidroelectrolítico. Controle la respiración. Si fuera necesario, respiración artificial. Valorar la realización de endoscopia digestiva. Riesgo de alteraciones hepáticas y renales. Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, siempre que sea posible, lleve la etiqueta o el envase. • NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGÚN CASO. EN CASO DE INTOXICACIÓN LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA, Teléfono (91) 562 04 20. Página 3 de 4 Versión Fecha TRIG17832gb 2 oct 2012 RIESGOS AMBIENTALES NO NECESARIO • • • Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. Elimínense los residuos del producto y sus recipientes con todas la precauciones posibles. Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente. FRASES DE RIESGO RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. AVES Y MAMÍFEROS ORGANISMOS ACUATICOS ABEJAS ARTRÓPODOS LOMBRICES Peligrosidad baja. Peligrosidad baja. Compatible con las abejas. - La información contenida en este documento no dispensa de la lectura de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad correspondientes Syngenta Agro, S.A. C/ Ribera del Loira, 8 – 10 3ª planta 28042 – Madrid Telf.: 91 387 64 10 www.syngenta.es Página 4 de 4