Download Articulo en PDF
Transcript
BONPLANDIA 19(2): 127-133. 2010 NOVEDADES EN PAVONIA SECT. MALVAVISCOIDES (MALVACEAE) ANTONIO KRAPOVICKAS1 Abstract. Krapovickas, A. 2010. Novelties in Pavonia sect. Malvaviscoides (Malvaceae). Bonplandia 19(2): 127-133. ISSN: 0524-0476. The new species Pavonia palmeirensis from Bahia, P.striata from Minas Gerais and P. capivarensis from Piaui are described and illustrated. A key is presented for the species from north of Brazil. Key words: Pavonia, Malvaviscoides, NE Brazil. Resumen. Krapovickas, A. 2010. Novedades en Pavonia sect. Malvaviscoides (Malvaceae). Bonplandia 19(2): 127-133. ISSN: 0524-0476. Se describen e ilustran las nuevas especies Pavonia palmeirensis de Bahia, P. striata de Minas Gerais y P. capivarensis de Piaui, en Brasil. Se agrega una clave para distinguir las especies de la sección Malvaviscoides de Bahia, Piaui y Pará. Palabras clave: Pavonia, Malvaviscoides, NE Brasil. Cuando ya estaba en imprenta el estudio de Pavonia sección Malvaviscoides del estado de Minas Gerais (Brasil) (Krapovickas, 2010), recibí material de consulta del Herbario de la Universidade Federal de Feira de Santana (HUEFS) y del Museo Botanico Municipal de Curitiba, muy ricos en novedades. Entre ellas tres nuevas especies que se describen ahora. Con esta contribución y la anterior (Krapovickas, 2010) se cubre la totalidad de las especies de esta sección, de las cuales crecen en Minas Gerais 15 especies, gran parte en campos rupestres. Crecen fuera de M. Gerais: P. decora Fryxell (Bahia), P.palmeirensis sp. nov. (Bahia), P.Glazioviana Gürke (Bahia, Ceará, Pernambuco, Piaui), P. capivarensis sp. nov. (Piaui) y P. paraënsis Fryxell (Pará). Crecen en Bahia y norte de Minas Gerais P. erythrolema y P. Zehntneri. 1 La gran mayoría de las especies de esta sección viven a lo largo de la Serra do Espinhaço, en Minas Gerais y Bahia (Derby, 1906) a unos 1000 m sobre el nivel del mar. Tratamientos previos de especies de la sección Malvaviscoides se encuentran en Kearney (1958), Esteves (1998, 2000, 2001), principalmente en Fryxell (1999) y en Krapovickas (2010). I. Pavonia Sección Malvaviscoides en Minas Gerais (Brasil) 1. Pavonia striata Krapov., sp. nov. Fig. 1 Frutex 2 m altus. Caulis striatus, velutinis. Folia 5-7-nervia, usque ad 5 cm longa et 4 cm Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina. 127 BONPLANDIA 19(2). 2010 Fig. 1. Pavonia striata. A: rama. B: tallo. C: estípulas. D: indumento del haz de la hoja. E: indumento del envés. F: flor. G: indumento de las bractéolas. H: indumento del cáliz. I: corola y genitalia. J: indumento de los pétalos. K: ápice del tubo estaminal. L: base de los pétalos. M: mericarpo vista lateral. N: mericarpo vista dorsal. O: semilla vista lateral. P: semilla vista ventral (A-P, Silva 5685). 128 A. Krapovickas, Novedades en Pavonia sect. Malvaviscoides (Malvaceae) lata, ovata, acuta, , basi cordata, margine crenatus. Floribus solitariis. Involucro 10 phyllo, phyllis 13 mm longi et 1 mm lati. Calyx 15 mm longo, lobuli 5 mm longi. Petala 20-25 mm longa.. Genitalia exserta. Tubus stemineus spiraliter striatus. Carpidiis 6 mm longis et 3 mm latis, muticis, reticulatis. Typus. Brasil. Minas Gerais: Mun. Nova Porteirinha, Torre da CEMIG, [15º48’S, 43º11’W]. Arbusto 2 m, flor avermelhada. Cerrado. 14-IV-2007. J.M. Silva & O.S. Ribas 5685 (holotypus MBM, isotypus CTES). Arbusto 2 m alt. Tallo estriado, velutino, con pelos estrellados muy pequeños, blanquecinos, densos, cicatrices de las hojas prominnentes. Estípulas filiformes, 3 mm long. Pecíolo 10-20 mm long., velutino; en la base suelen presentarse 2 hojitas opuestas, subsésiles, 5 mm long. x 5 mm lat. Lámina discolor, hasta 5 cm long. x 4 cm lat., ovada, base acorazonada. ápice agudo, margen crenado: haz con pelos estrelldos diminutos, esparcidos, envés con la epidermis blanquecina y con pelos estrellados algo mayores, principalmente en las mervaduras. Flores solitarias, axilares. Pedicelo 20 mm long., velutino, con pelos estrellados y glandulares. Calículo de 10 bractéolas linear-lanceoladas, 13 mm long.x 1 mm lat., cubiertas de pelos glandulares. Cáliz 15 mm long., lóbulos triangulares, 5 mm long. x 4 mm lat., cara externa con pelos glandulares, simples, cara interna pilosa. Corola 20-25 mm long., rosada. Cara externa de los pétalos con pelos glandulares, uña con el margen piloso. Genitalia exserta. Tubo estaminal torcido, glabro y con pelos estrellados hacia la base. Mericarpos 6 mm long. x 3 mm lat., múticos, reticulados. Semilla subglabra, con algunos pelos estrellados muy pequeños en el ápice. Distribución geográfica: Conocida hasta ahora de la localidad tipo, en el norte de Minas Gerais. Obs.: Pavonia striata pertenece a la sección Malvaviscoides por el cáliz con lóbulos 1/3 mas cortos que el tubo y se distingue del resto de las especies de la sección por sus tallos estriados y por las cicatrices de las hojas sobresalientes. Etimología: El nombre Pavonia striata deriva de sus tallos estriados, no lisos. II. Pavonia Sección Malvaviscoides en Bahia, Piahui y Para (Brasil) 2. Pavonia capivarensis Krapov., sp. nov. Fig. 2 Frutex 1,50 m altus. Caulis velutinis. Folia 5-7nervia, ovata, acuta, , basi cordata, margine subintegris. Floribus solitariis. Involucro rubro, 11 phyllo, phyllis 20 mm longi et 1 mm lati. Calyx 20 mm longo, lobuli 5 mm longi. Petala inaequalia, 30 mm longa, extus stellato-pilosa. Genitalia exserta. Tubus stemineus 32 mm longus, rectus, glaber. Typus: Brasil. Piauí: Coronel José Dias: Parque Nacional da Serra de Capivara, 8º50’41"S, 42º33’22"W. Caatinga arbustiva na encosta da Serra com muitos aflorammentos de arenito. Alt. 416 m. 10-III-2005, Queiroz, L.P. de 10084, J.A. Costa, T.S. Nunes & J.G. Nascimento (holotypus HUEFS 93080, isotypus CTES). Arbusto ramificado ca. 1,50 m alt. Partes vegetativas cubiertas de pelos estrellados muy pequeños. Estípulas filiformes, 4 mm long, caducas. Pecíolo 1-2 cm long. Lámina ovada, 5-7-nervada, hasta 6 cm long. x 4 cm lat., concolor, base levemente acorazonada, ápice agudo, rojizo, margen casi liso, con dientes 0.5 mm long.; ambas caras cubiertas de pelos estrellados pequeños que dejan ver la epidermis, los del envés algo mayores. Flores solitarias. Pedicelo 2,5 cm long., con un mechón de pelos simples 2 mm long., en el ápice en unión con la flor. Calículo rojo, Bractéolas 11, ensiformes, algo mayores que el cáliz, 20 mm long. x 1 mm lat., ambas caras con pelos estrellados y algunos pelos 2 mm long. en el margen. Cáliz 20 mm long., cubierto de pelos estrellados pequeños, lóbulos rosados, triangulares 5 mm long. x 2,5 mm lat. Corola rosa- 129 BONPLANDIA 19(2). 2010 Fig. 2. Pavonia capivarensis. A: rama. B: estípulas. C: indumento del haz de la lámina. D: indumento del envés de la lámina. E: flor. F: indumento de las bractéolas. G: indumento del cáliz. H: corola. I: indumento de los pétalos. J: genitalia. K: base de la corola. L: ápice del tubo estaminal (A-L, Queiroz 10084). 130 A. Krapovickas, Novedades en Pavonia sect. Malvaviscoides (Malvaceae) Fig. 3. Pavonia palmeirensis. A: rama. B: estípulas. C: flor. D: tomento de las bractéolas. E: tomento del cáliz. F: corola. G: tubo estaminal. H: tomento de la base de la corola. I: ápice del tubo estaminal (A-I, Melo 3529). 131 BONPLANDIA 19(2). 2010 da, 30 mm long., estrellado-pilosa. Pétalos desiguales, cara externa con pelos estrellados. Genitalia exserta. Tubo estaminal recto, rojo, 32 mm long., glabro. Estilos 10, 3,8 cm long. Distribución geográfica: Conocida hasta ahora de la localidad tipo en el SE de Piauhi, no lejos de Bahia. Obs.: Pavonia capivarensis es afín a P. Zehtneri, especie del centro sur de Bahia y regiones vecinas de Minas Gerais. Se diferencia de ésta por sus hojas 5-7 nervadas con las nervaduras basales apenas visibles, su corola algo más corta y sus pétalos de longitud variable, con la cara externa estrellado-tomentosa. Etimología: El nombre Pavonia capivarensis deriva de la Serra da Capivara, donde fue coleccionado el tipo. 3. Pavonia palmeirensis Krapov., sp. nov. Fig. 3 Frutex scandens. Caulibus velutinus. Folia 7-9-nervia, discolora, 5-nervia, usque ad 33 mm longa et 25 mm lata, ovata, acuta, basi cordata, marginibus crenatus, supra et infra pilis stellatis parvis. Floribus solitariis. Involucro rubro, 6-9-phyllo, phyllis 20 mm longis, linearibus, velutinis, margine ciliato. Calyx 16 mm longis, lobuli 2 mm longi. Corola rubra, glabra, 25 mm longa. Petala inaequalia, deorsum margine stellato- pilosum. Genitalia vix exserta. Tubo stamineo recto, glabro. Typus: Brasil. Bahia: Palmeiras, Caminho para Conceição dos Gados, 12º31’55"S 41º33’11"W. Caatinga sobre solo argiloso. Arbusto escandente. Folhas discolores. Flores com cálice verde-claro, corola vermelha. 21-III-2003. E. Melo 3529, F. França, L. S. Funch, N. C. Gonçalves (holotypus HUEFS 77758, isotypus CTES). Arbusto apoyante. Tallo velutino, con pelos estrellados diminutos, densos. Estípulas lineales, 4 mm long., caducas. Pecíolo 10-15 mm long., cubierto de pelos estrellados muy pequeñoss. Lámina oval, discolor, 5-nervada, hasta 33 mm long. x 25 mm lat., margen apenas crenado-aserrado, ápice agudo; ambas caras cubiertas de pelos estrellados pequeños, los del envés algo mayores y cenicientos. Flores solitarias, axilares. Pedicelo 20 mm long., velutino. Calículo de 8-9 bractéolas rosadas, lineales, 20 mm long., velutinas y con pocos pelos simples 1 mm long. Cáliz 20 mm long., velutino, lóbulos triangulares 2 mm long. x 2 mm lat. Corola roja, 25 mm long., glabra. Pétalos desiguales, hacia la base con pelos en el margen. Genitalia algo exserta. Tubo estaminal glabro. Distribución geográfica: Conocida hasta ahora sólo de la localidad típo, en el centro del estado de Bahia, Brasil. Etimología: El nombre de esta especie deriva de la localidad tipo, Palmeiras. Clave de las especies de Pavonia secc. Malvaviscoides del noreste de Brasil A. Bractéolas rojizas. B. Hojas 3-5 nervadas. C. Hojas elípticas, 3-5-nervadas, truncadas o subcordadas. Bractéolas el doble que el cáliz. Pétalos iguales. Genitalia exserta. Bahia, M. Gerais. P. erythrolema Gürke C'. Hojas ovado-cordadas, 5-nervadas, cordadas. Bractéolas iguales que el cáliz Pétalos desiguales. Genitalia apenas exserta. Bahia. 3. P. palmeirensis Krapov. 132 A. Krapovickas, Novedades en Pavonia sect. Malvaviscoides (Malvaceae) B'. Hojas ovado-cordadas, 7-9-nervadas. D. Tallo con pelos simples 3-5 mm long. Bahia. P. decora Fryxell D'. Tallo con pelos estrellados adpresos, densos. E. Corola subigual al cáliz. Bahia, Ceará, Pernambuco, Piauí. P. Glazioviana Gürke E. Hoja ovada, 5-7-nervada, hasta 6 x 4 cm. Pétalos desiguales. Bractéolas 1 mm lat. Piauí. 2. P. capivarensis Krapov. E'. Hoja anchamente ovada, 9-nervada, 5-10 x 4-9 cm. Pétalos iguales entre sí. Bractéolas 2-3 mm lat. Pará. P. paraënsis Fryxell A'. Bractéolas verdes o amarillentas, 2 mm lat. Bahia, M. Gerais. P. Zehntneri Ulbrich Agradecimientos A Mirta Liliana Gómez por las ilustraciones de las especies, en especial por los detalles de las mismas. Bibliografía DERBY, O. A. 1906. The Serra do Espinhaço, Brazil. Journ.Geology 14: 374-401. ESTEVES, G. L. 1998. O género Pavonia Cav. (Malvaceae) na regiã nordeste do Brasil. Bol. Inst. Bot. (São Paulo) 11: 161-235, 21 figs. ——. 2000. Taxonomic characters of the staminal tube and epicalyx in Brazilian Pavonia (Malvaceae). Brittonia 52 (3): 256-264. ——. 2001. O gênero Pavonia Cav. (Malvaceae) na região sudeste do Brazil. Bol. Inst. Bot. (São Paulo) 15: 125-194. FRYXELL, P. A. 1999. Pavonia Cavanilles (Malvaceae). Flora Neotropica. Monograph 76: 1-284. The New York Botanical Garden Press. KEARNEY, T. H. 1958. A tentative key to the South American species of Pavonia Cav, Leafl. W. Bot. 8: 225-246. KRAPOVICKAS, A. 2010. Nuevas especies de Pavonia sección Malvaviscoides (Malvaceae) de Minas gerais, Brasil. Bonplandia 19 (1): 31-45. Original recibido el 15 de octubre de 2010; aceptado el 3 de noviembre de 2010. 133 BONPLANDIA 19(2). 2010 134