Download Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Problemas Nutricionales que se Presentaron en la Región Productora de Manzana de Cuauhtemoc, Chih. en el Ciclo 2006 MC. Guillermo Mariscal Laboratorio de Análisis de Suelos Foliares y Aguas de UNIFRTU Noviembre de 2006 PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES OBSERVADOS EN EL CICLO 2005-2006 1.- MANCHA NECROTICA DE LA HOJA (Desorden Fisiológico) 2.- DEFICIENCIA DE BORO EN RED DELICIOUS Y GOLDEN DELICIOUS. (Desorden Nutricional ) 3.- CAIDA EN LOS NIVELES DE CALCIO EN LAS HOJAS 4.- CAIDA EN LOS NIVELES DE POTASIO EN LAS HOJAS 5.- CAIDA EN LOS NIVELES DE ZINC EN LAS HOJAS MANCHA NECROTICA DE LA HOJA. (DESORDEN FISIOLOGICO) TAMBIEN SE LLAMA MOTEADO DE LAS HOJAS O CAIDA DE LAS HOJAS EL CULTIVAR QUE ES MAS SENSIBLE ES EL GOLDEN DELICIOUS Y SE PRESENTA EN TODAS PARTES EN DONDE SE CULTIVA ESTA VARIEDAD. Y SE DEBE A CAMBIOS CLIMATICOS FUERTES 1 estado inicial del síntoma 2 estado intermedio del síntoma 3 estado altamente avanzado del desorden 2005 Chile 1 2 3 MANCHA NECROTICA DE LA HOJA l http://www.nysaes.cornell.edu/ent/scaffolds/2004/images/040823f1.html Figura 1.- Etapa inicial Figura 2.- Etapa intermedia Síntomas Al inicio (Figura 1) se presentan pequeñas manchas con apariencia de quemado, y que pueden confundirse con la enfermedad conocida como “Ojo de Rana”, provocada por el hongo Alternarla spp. La mayor diferencia entre ambas es que la segunda ataca a todas las variedades y la primera es característica de la variedad golden. En una etapa intermedia (Figura 2) las manchas aumentan de tamaño y las hojas pierden poco a poco su color verde, tornándose amarillas. MANCHA NECROTICA DE LA HOJA l Figura 3.- Etapa final Finalmente (Figura 3) las hojas terminan por caer. En un periodo de 4 a 7 días, las hojas que se afectan y no se caen con el tiempo se ponen de un color cenizo este desorden se desarrolla muy rápidamente , debido a un desequilibrio entre las hormonas de crecimiento (Giberelinas,) y las hormonas de maduración y envejecimiento (Acido Absísico). MANCHA NECROTICA DE LA HOJA Las hojas maduras de la parte media del crecimiento son las que se afectan primero, las hojas jóvenes en los crecimientos terminales no se afectan. algunas hojas afectadas permanecen unidas pero serán afectadas en una segunda o tercera vez, algunas hojas se tornaran de un color gris cenizo y serán invadidas por saprofiticos. La enfermedad se presenta por cambios climáticos, pero es mas severo cuando hay periodos de varios días de lluvia fría Aunque la mancha necrotica no es una enfermedad la incidencia se reduce con el uso frecuente de fungicida a base de bisditiocarbamatos MANCHA NECROTICA DE LA HOJA Medidas de prevención -Se ha observado que en las huertas con un mejor programa de nutrición, el problema no se presenta tan severo. -Se recomienda un buen manejo en los niveles de Zinc, desde brotación, para disminuir los daños de este desorden. -Cuando el daño ya ha ocurrido, se recomienda aplicar aminoácidos, fósforo, magnesio, manganeso y un producto a base de hormonas de crecimiento, con el fin de estimular el sistema energético de la planta Sugerencia de control cuando el desorden esta presente 750 c.c. de un producto de aminoácidos 1 Kg. de sulfato de magnesio 1 Kg. de producto a base de fósforo 1 litro de quelato de manganeso un producto a base de hormonas de desarrollo DEFICIENCIAS DE BORO EN RED DELICIOUS Y GOLDEN Fig. 1 Manifestación de Carencia de Boro en Manzana Red Delicious En los resultados de análisis de boro de este ciclo muy frecuentemente se encontraron valores entre 20 a 30 ppm en las hojas En ciclos anteriores los valores del análisis de la hojas se presentaron entre 40 y 60 ppm. Fig. 2 Manifestación de carencia de Boro en manzana Golden Delicious DEFICIENCIAS DE BORO EN RED DELICIOUS Y GOLDEN Se observo que los huertos donde se sigue un programa de manejo de Boro, los niveles se mantuvieron entre 40 a 60 ppm que son Los que se pueden observar para un ciclo normal. El Boro es de gran importancia en la polinización por lo que se recomienda iniciar con las aplicaciones de boro desde punta roja sobre todo cuando en ciclos como este en que las unidades frió se observan con gran déficit. Recomendación. Aplicar de 3 a 4 Kg. De solubor/1000 de agua en punta roja y 1 a 2 Kg. por mes cuando se presente esta situación CAIDA EN LOS NIVELES DE CALCIO EN LAS HOJAS Brotes de Golden 2006 Brotes de Golden 2005 En los resultados de análisis de calcio de este ciclo muy frecuentemente se encontraron valores por debajo de 1.00 % en las hojas En ciclos anteriores los valores del análisis de la hojas se presentaron entre 1.5 a 2.00% Aunque no se conoce una relación directa entre el calcio en las hojas y frutos, si podemos intuir que se deben tomar precauciones CAIDA EN LOS NIVELES DE CALCIO EN LAS HOJAS El calcio es transportado por la corriente de transpiración, función que realizan las hojas, al tener un numero menor de hojas que lo normal por una brotacion des uniforme la absorción de calcio es menor. Con la dormancia se producen hormonas que transportan el calcio, por tanto bajas unidades frío no buena dormancia poco transporte de calcio Recomendación.-Si la fruta en almacén no tuvo los tratamientos adecuados con calcio para almacenamiento revisarla frecuentemente o sacarla al mercado rápido. -Seguir una guía adecuada de aplicaciones de calcio al suelo. Revisar el balance de calcio en el suelo, revisar las dosis de nitrógeno y llevar un programa adecuado de aplicaciones de calcio al fruto CAIDA EN LOS NIVELES POTASIO EN LAS HOJAS Hojas torcidas síntoma de niveles bajos de potasio En el presente ciclo se observaron frecuentemente niveles de potasio mas bajos de lo normal, se observo una sintomatología de hojas arriscadas, el análisis mostró valores hasta de 1.00 % cuando los valores normales para otros ciclos se presentaron en 1.5% hacia arriba. El potasio, lo mismo que calcio es transportado por la transpiración y al disminuir el numero de hojas también baja la cantidad de potasio absorbida Es un nutriente muy importante en el tansporte de sustancias de reserva. Recomendación.- Buen programa de nutrición de potasio y manejar bien el riego, las aplicaciones del potasio funciona bien en aspersión CAIDA EN LOS NIVELES DE ZINC EN LAS HOJAS En el presente ciclo se observaron frecuentemente niveles de zinc mas bajos de lo normal, se observo una sintomatología de hojas pequeñas formando rosetas, que se atribuye a la falta de frió invernal, el análisis mostró valores por debajo de 10 ppm los valores, para otros ciclos se presenta normalmente arriba de 15 ppm a 30 ppm. El zinc tiene gran influencia en la elaboración de hormonas de crecimiento y la falta de este nutriente pudiera influir en el desorden de mancha necrótica así como la brotación irregular. Recomendación.- Buena programa de nutrición de zinc desde inicio de brotación VENTAJAS DE CORRER UN ANALISIS DE HOJAS DOS VECES POR TEMPORADA CICLO 2006 LOTE 1 LOTE 2 LOTE 3 NUTRIENTE JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. NITROGENO (%) 2.88 2.55 -0.33 3.03 2.59 -0.44 2.93 2.55 -0.38 POTASIO (%) 1.35 1.22 -0.13 1.45 1.10 -0.35 1.40 1.00 -0.40 BORO (ppm) 54.34 38.81 -15.53 45.87 40.56 -5.31 52.93 43.47 -9.46 ZINC (ppm) 16.50 28.00 11.50 16.50 24.50 8.00 10.50 26.00 15.50 CICLO 2006 LOTE 4 LOTE 5 LOTE 6 NUTRIENTE JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. NITROGENO (%) 2.93 2.38 -0.55 2.82 2.21 -0.61 2.88 2.34 -0.54 POTASIO (%) 1.45 1.45 0.00 1.30 1.10 -0.20 1.50 1.25 -0.25 BORO (ppm) 52.08 47.42 -4.66 48.55 86.24 37.69 53.07 69.02 15.95 ZINC (ppm) 9.50 31.50 22.00 11.00 28.00 17.00 13.00 32.50 19.50 COMORTAMIENTO DE LOS PROMEDIOS CON SUS DIFERENCIAS NITROGENO (%) POTASIO (%) BORO (ppm) ZINC (ppm) JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. JUL AGO DIF. 2.56 2.18 -0.38 1.68 1.57 -0.11 42.69 36.93 -5.76 22.81 23.88 1.07 En el lote 1 la producción fue de 15 ton./Ha, en el 2 de 43, en el 3 de 20 T/Ha en el 4,5 y 6 fue de 20 T/Ha sin embargo en esta parte se tiene un suelo con condiciones mas pobres (pedregocidad), en el lote con menos cosecha la caída de potasio es menor. Se conservan los niveles de boro relacionados con un buen programa. En esta huerta no se aplica zinc sin embargo los niveles son adecuados puede ser por un suelo con adecuado balance y fertilidad FERTILIDAD NO SIGNIFICA AGREGAR FERTILIZANTES SINO OBTENER EL BALANCE ADECUADO DE TODOS LOS FACTORES FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS, QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICION DEL SUELO PARA QUE ESTE A SU VEZ PUEDA NUTRIR ADECUADAMENTE A LAS PLANTAS Y A SU VEZ LAS PLANTAS NOS ALIMENTEN ADECUADAMENTE. Algunos niños del albergue de Tomochi, en el manzano de la fotografía las manzanas amarillas representan cada uno de los niños y las manzanas rojas cada una de las niñas que aquí viven durante la semana, son 55 manzanitas. Reflexión. La manzana no es simplemente una actividad económica en nuestra región serrana, es algo mas grande, la manzana vive dentro de cada uno, como un icono de la patria chica , símbolo de cobijo y esperanza. -AQUILE 54- Si deseas becar un niño o una niña comunícate al 5820095 o manda un e mail g.mariscal@unifrut.com.mx