Download Enfermedades del cultivo de sésamo
Document related concepts
Transcript
Fusariosis (Fusarium sp) 1. Presentación L a producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo la falta de maquinaria para cosechar el grano. La Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo está desarrollando el proyecto: “Valor Agregado al Sésamo como Modelo de Acceso a Mercados de Exportación en Santa Cruz - Bolivia”, con el financiamiento de CABEXSE y BID - FOMIN, en busca de mejores días para los productores de sésamo en nuestro país. En ese contexto se ha contratado diferentes consultorías para desarrollar trabajos específicos en el mejoramiento del cultivo. Se presenta en todas las zonas productoras de sésamo. Se observan pudriciones de raíces, marchitamiento de plantas, necrosis de tallo longitudinales, Damping off. (pudriciones en el cuello de las raíces) El patógeno sobrevive en el suelo y rastrojo. Existen varios hospederos (malezas). Es transmitido por semilla. Diseminado por movimiento de suelo, semilla, maquinarias. En este sentido, se pone a disposición el cuadernillo N° 2 de “Enfermedades del cultivo de sésamo”, con el objetivo de mejorar los rendimientos por unidad de superficie, incrementar el área cultivada y por ende, mejorar los ingresos de las familias. 2. Introducción El cultivo de sésamo en el departamento de Santa Cruz, en las últimas campañas, ha sufrido una reducción drástica de la superficie cultivada, debido al ataque severo de enfermedades que han causado la pérdida total de campos de producción comercial, por lo que tenemos que brindarles una mayor atención. 3. Agentes causales Las principales causantes de las enfermedades son: hongos, bacterias, nematodos y virus, en la mayoría de estas enfermedades se desconocen los medios efectivos de control a pesar de tener identificados a los patógenos responsables. Síntoma ascendente por el tallo (Fusarium solani , Fusarium oxysporum), síntoma en plantas afectadas por estos patógenos Pudrición de raíz (Rhizoctonia solani) Esta enfermedad se presenta durante el estado reproductivo. Se observan pudriciones de raíces y base del tallo. El patógeno sobrevive en el suelo y rastrojo Existen varios hospederos Es transmitido por semilla Diseminado por movimiento de suelo, semilla, maquinarias 4. Enfermedades de raíz y tallo Las principales enfermedades de raíz y tallo en el cultivo de sésamo se detallan a continuación: Pudrición Negra (Macrophomina phaseolina) Ataque avanzado de (Rhizoctonia solani) El patógeno sobrevive en el suelo y rastrojo Existen varios hospederos Es transmitido por semilla Diseminado por movimiento de suelo, semilla, maquinarias. Ataca a la plántula, sobre todo cuando falta agua. Se presenta en todas las etapa del cultivo, causando damping off (pudriciones) en plántulas y ahorcamiento de plantas en diferentes fases del cultivo. Se observa inicialmente marchitamientos de plantas aisladas, luego un secado total del cultivo Pudriciones negras de raíces, que inicia en las raicillas o raíces secundarias, subiendo también al tallo y las ramas. Tallo infectado por Macrophomina phaseolina 2 Enfermedades del Sésamo Plantulas infectadas por Macrophomina phaseolina (Rhizoctonia solani), se observa el ataque de la enfermedad en estado vegetativo de la planta. Pudrición de raíz (Sclerotium rolfsii) Amarillamiento y marchitamientos de plantas. Necrosis de color marrón pálida a nivel del suelo y sobre el tallo. Pudrición de raíces de color pardo oscuro con presencia de considerable formación de masa de coloración blanquecino o algodonosos sobre la superficie. Generalmente este hongo se presenta junto con los anteriores hongos que causan pudrición de raíces. Plantulas afectadas con Sclerotium rolfi Tallo fraccionado mostrando los esclerocios Enfermedades del Sésamo 3 Pie negro o Pata negra (Phytophthora sp) Mancha por Cercosporiosis (Cercospora sesami) Manchas de color café oscuras y claras. En hojas de abajo se observan anillos característicos de esta enfermedad. En hojas superiores el anillo es difuso y se puede confundir con alternaría. Ataca también peciolos, tallos y cápsulas. Marchitamiento de plantas. Necrosis en la base del tallo de color negruzco de aspecto húmedo. Lesiones ascendente por el tallo causando ahorcamiento. Volcamiento y muerte de las plantas. Tallo atacado por pie necro Phytophthora Hoja totalmente infectada de (Cercospora sesami), donde se observan las manchas de color café oscuro Imagen ampliada de (Cercospora sesami), donde se puede observar los anillos concéntricos Mancha foliar por Corynespora (Corynespora cassiicola) 5. Enfermedades foliares Manchas circulares irregulares o anilladas presentes en tallos, hojas y cápsulas, de color oscuro y diferentes tamaños. Ataque severo causa defoliación prematura del cultivo. Tizón foliar (Phytophthora sp) Necrosis de aspecto húmedo irregular formando tizones con coloración negruzca. Los primeros síntomas se observan en las hojas de abajo. Algunas lesiones pueden presentar halo amarillento. En los tallos se observan necrosis irregulares longitudinales. Las lesiones están asociadas a pudrición de raíces. síntoma en la hojas de (Corynespora cassiicola) Ampliación del síntoma de la enfermedad Alternaria (Alternaria sesami; Alternaria sesamicola) Hoja mostrando halo blanquesino en la linea de avance Necrosis de hoja Antracnosis (Colletotrichum truncatum) Se manifiesta en toda la parte aérea de la planta, ataca hojas, peciolos, tallo y cápsulas y semillas. Inicia con pequeñas puntuaciones o manchas en las hojas de color pardo oscuro. Posteriormente aumentan de tamaño, tornándose circulares o irregulares, formando anillos concéntricos, que varían de coloración. Algunas lesiones aparecen en la nervadura central y las secundarias. En afectaciones severas la planta se desfolia. Se inicia en las hojas de abajo, ataca el envés de las hojas, formando necrosis alargadas de coloración púrpura, las cuales van tornándose de color marrón oscuro. Puede afectar hojas tallos, peciolos y cápsulas. También se lo observó causando deformaciones de tallo y ápices, formando cancros hundidos. Sintoma en plantula de Colletotrichum 4 Enfermedades del Sésamo Colletotrichum truncatum Hoja mostrando las puntuaciones o manchas causadas por (Alternaria sesami , Alternaria sesamicola ) Estado avanzado de ataque en hojas de (Alternaria sesami, Alternaria sesamicola) Enfermedades del Sésamo 5 Bacteriosis o Mancha Angular (Xanthomonas campestris pv sesami) Manchas angulares de coloración café oscuro o negro rodeadas con halo amarillento discreto. Las necrosis son de aspecto húmedo y oleoso. Se presentan en las las hojas de abajo. Las lesiones crecen y se unen unas con otras, llegando a formar tizones sobre todo en los bordes de las hojas. Necrosis pequeñas en tallo de forma irregular y espaciada de coloración negra brillante. Infestaciones severas causan defoliación, se manifiesta en toda la parte aérea de la planta, en estado vegetativo y reproductivo. CONTROL: Aplicación de sulfatos o cloruros de cobre de manera preventiva o aplicación de bactericidas (Kasugamicina 2% 1 – 2 Kg/ha) 7. Control químico Diversos trabajos de investigación han logrado identificar un grupo de fungicidas promisorios para el tratamiento de semillas y tratamientos foliar del cultivo de sésamo, los cuales son mostrados a continuación: a) Productos para tratamiento de semilla de sésamo. Nombre Comercial Nombre Técnico Dosis PC/100 Kg de semilla Macrophomina phaseolina Fusarium sp Corynespora cassiicola Asperillus sp Alternaría sp Kasumin Kasugamicina 200 CC Mal control Mal control Buen control Mal control Mal control Dividend Difenoconazole 100 CC Mal control Regular Buen control Buen control Mal control Tentop Thiram + Carboxim 200 CC Buen control Regular Buen control Mal control Buen control Cartimax Thiram + Carbendazim 200 CC Buen control Buen control Buen control Mal control Buen control Maxin XL Fludioxonil + Metalaxil 200 CC Regular Regular Buen control Regular Buen control Vendaval Thiram + Carbendazim 200 CC Buen control Buen control Buen control Buen control Buen control Benomyl Benomyl 80 g Buen control Regular Buen control Mal control Buen control Fuente: Carreño y Rojas 2012 Necrosis causada por (Xanthomonas campestris pv. sesami) Cápsula y tallo mostrando necrosis Virosis Diversos síntomas son observados en campos causados por virus. Generalmente se observan mosaicos característica que consiste en áreas color amarillento combinado con verde claro. Las plantas generalmente presentan anormalidades en el crecimiento, principalmente enanismo, deformaciones de hojas, hojas alargadas, reducción del tamaño, arrugamiento, deformaciones de ápices, tallos retorcidos. b) Productos promisorios para aplicaciones foliares Nombre Comercial Nombre Técnico Flutec Flutriafol Vendaval Carbendazim + Thiram Dosis L/ ha o Kg/ ha Observaciones 1 Buen control de hongos en general 0,5 Buen control de hongos en general Fuente: Carreño y Rojas 2012 CONTROL: Control de vectores: Pulgones, Mosca Blanca, etc. Eliminar plantas enfermas c) Fungicidas recomendados por literatura internacional. En el siguiente cuadro, le presentamos información recomendada en la literatura internacional, la cual creemos que será de utilidad. Fase del cultivo Germinación Amarillento viral de plantas Deformación y mosaico de hojas 6. Control cultural Muchas enfermedades producidas por hongos y bacterias que afectan al sésamo se pueden prevenir o disminuir su incidencia realizando un buen manejo del cultivo, entre las más importantes señalaremos los siguientes: Uso de semillas de buena calidad (Certificadas) Tratamiento de semilla Densidad de plantas adecuadas Época de siembra adecuada Suelos nivelados Incorporación de rastrojos Rotación de cultivos 6 Enfermedades del Sésamo Crecimiento Vegetativo Nombre vulgar Nombre científico Control Fusariosis Fusarium sp, Marchitamiento y muerte por Rhizoctonia Rhizoctonia solani Pudrición carbonosa Macrophomina phaseolina Tratamiento de semilla con Thiram + Carbendazim en dosis de 200cc de PC/100 Kg. Semilla. Antracnosis Colletotrichum sp Mancha anillada Corynespora cassiicola Alternaria Alternaria sesamicola Tratamiento químico: 1ra aplicación. Carbendazim 0.5 l/ha; 2da aplicación. Tebuconazole 25% 0.5 l/ha Cercosporiosis Cercospora sesami Tizón foliar Phytophthora sp Trat. Semilla Maxim 0.125 g/100 Kg semilla. Tratamiento de semilla con Thiram + Carbendazim en dosis de 200cc de PC/100 Kg. semilla Tratamiento de semilla con Maxim en dosis de 125 g de PC/100 Kg. semilla El control químico con Flutriafol (1 Kg./ha) “Con un cultivo sano de Sésamo, obtendremos más y mejores granos de calidad” Enfermedades del Sésamo 7 Este material ha sido elaborado por LA CÁMARA BOLIVIANA DE EXPORTADORES DE SÉSAMO (CABEXSE) dentro del marco del proyecto N° ATN/ ME-13107-BO y ATN/KP-13189-BO “Valor Agregado al Sésamo como Modelo de Acceso a Mercados de Exportación”, con financiamiento del FOMIN. Autor: Instituto de Investigación Agrícola “El Vallecito” U.A.G.R.M. (Ing. Agr. María Isabel Cazón Fernández), Consultor de Manejo Fitosanitario en el Cultivo de Sésamo. Diseño, diagramación y producción: Santa Cruz Agropecuario, Consultora de Transferencia de Tecnología en Sésamo. Consulta: CABEXSE, E-mail:cabexse@yahoo.com Santa Cruz, Bolivia – Año 2013 Parque Industrial Mza. 43-A, 5to. Anillo, entre Av. Mutualista y Paraguá (Canal Chivato) Telf.: (591 3) 322 2624 - Fax: (591 3) 348 6268